Está en la página 1de 60

CONCEPTO

DELITO: Acción típica y antijurídica responsable de defraudación de expectativas sociales.


Leer sobre conceptos de derecho penal:
 El derecho penal es un mecanismo de control social formal.--- En informales hace
referencia a la casa, la familia, el colegio. Mientras que el formal es el aparato jurídico
de protección de bienes jurídicos.
 La misión del derecho penal es la protección de bienes jurídicos.
 El derecho penal va a ofrecer unas garantías, aplicables a todos los ciudadanos.
 
 DERECHO PENAL OBJETIVO: Conocido también como Ius poenale. Conjunto de
normas jurídicas que establecen qué conductas constituyen delitos y qué penas o
medidas de seguridad deben aplicarse a aquellos miembros de la sociedad qué los
cometen. Es objetivo a razón de que la norma es el objeto de estudio del Derecho
penal. Todo el derecho penal se contiene en la norma jurídica (principio de legalidad),
ya sea la parte general, la tipificación de delitos o el procedimiento.
 DERECHO PENAL CIENTIFICO: Conjunto sistematizado de conocimientos
orientados a promover el ejercicio legítimo del poder punitivo y a procurar una
aplicación racional de la normatividad penal. Método de estudio organizado no
especulativo. Hay dos grandes métodos científicos.
 Fenómenos naturales: Métodos empírico-experimentales. ----- CAUSALIDAD: Si A,
luego B. Racionalmente le asigna una consecuencia a un antecedente. Fundamentado
en una ley natural.
 Fenómenos sociales: IMPUTACIÓN: Si A, debe ser B. Las relaciones entre
antecedente y consecuencia son contingentes. Esta contingencia depende de los
valores colectivos que regulan el sistema social. Fundamentado en las ciencias del
espíritu.
 
El método dogmático es una secuencia de pasos para aplicar racionalmente el derecho
penal:
 Identificación: Qué normas penales son aplicables a un caso concreto.
 Sistematización: Cada artículo hace parte de un sistema superior, y para entender
su significado debe contextualizarse con el resto del sistema la que hace parte.
 Interpretación: Darle sentido y alcance a una cadena de palabras equivocas, que
siempre dan distintos sentidos de comprensión.
 Crítica: Da lugar a interpretación distinta de la norma o a una reforma porque se
han desarrollado equívocamente.
 
1. DERECHO PENAL SUBJETIVO: El derecho penal subjetivo (también conocido como
ius puniendi o potestad punitiva)  se define como las facultades que el derecho le da a
alguien para que ese alguien pueda castigar o imponer sanciones a aquellos individuos
que no cumplan con las conductas que se exigen en la norma. No tiene la facultad de
prohibir o sancionar cualquier conducta. Se entiende como un arcaísmo.
Con las revoluciones liberales las personas dejan de ser solamente sujetos de
obligaciones y pasan a ser también sujetos de derecho. En el s. XIX se dice que el estado
también podía ser sujeto de derecho, entre esta la facultad punitiva. Esta posición es
errada, puesto que no es un derecho, sino que es su obligación y el ejercicio de su
imperio como estado. Conceptualmente es equivoca, pero tiene relevancia histórica. El
estado debe hacer uso de la violencia institucional legítimamente.
 
LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL:
1. Protección de bienes jurídicos: Cada persona y sociedad goza de capacidades de
vivir una vida normal. El derecho penal debe proteger los bienes que garantizan una
vida digna y una convivencia pacífica de la sociedad. Solo puede regular aquellos
comportamientos que amenazan los bienes jurídicos.
2. Estabilización de la confianza de la vigencia de las normas. Hegel: No hay sociedad
sin derecho, el delito es la negación del derecho y la pena es la reafirmación del
derecho.
 El derecho penal se construye desde dos posturas. El liberalismo (el individuo
como centro) y el comunitarismo (el colectivo como centro) En medida que el
liberalismo sea prominente, los derechos del individuo prevalezcan frente a los de la
comunidad, y viceversa. Hoy en día se trabaja desde la mixtura de ambas posturas,
conocido como modelo republicano. El colectivo es de extrema importancia, pero hay
derechos del individuo que por ninguna razón puede sacrificarse. El elemento de
cohesión son los valores sociales que tenga el colectivo.
 Ejercicio simbólico del derecho penal. Penalizar cualquier situación problemática
de la sociedad sin buscar otra solución.
 
EXPRESIONES ILEGÍTIMAS DE DERECHO PENAL: ABUSO DEL PODER
 Pretender direccionar cada aspecto de la vida de los integrantes de la sociedad a
través de la normativa penal.

TEORÍAS DE LA PENA

 
ABSOLUTAS
Absolvere----Independizar un hecho de otro.
Las teorías absolutas se conocen así porque no se relacionan con nada, es decir, no se vinculan
con ninguna idea. Lla pena no se relaciona con nada sino se explica por si misma.
La pena no tiene ningún fin más allá de la aplicación misma de la justicia.
También conocidas como las teorías de la retribución----Ley del talión.
 
Kant XVIII--- Imperativo categórico: Procedimiento para resolver dudas morales, ¿Una alternativa
es racionalmente moral? ¿La máxima que está detrás de esa alternativa puede ser aceptada como
ley universal? Si la respuesta es sí, se debe entender como el deber ser de las cosas.
¿Podría sobrevivir una sociedad en la que la ley que se aplica no le pone pena al delito? ---- NO,
ningún ser racional aceptaría esa premisa, por tanto la pena es un imperativo categórico.
Postura liberal.
Racionaliza la ley del talión.
Hegel XIX --- Dialéctica
No es posible una sociedad sin derecho. La negación del derecho es el delito, por tanto también
sería la negación de la sociedad. Y la pena es la negación del delito y por tanto, la reafirmación
del derecho. Postura comunitarista.
 
RELATIVAS
Las penas son relativas a razón de que se vinculan con algo. La pena es un instrumento para llegar
a algún propósito. Surgen en el siglo XX. No es justificado el uso innecesario de la pena. Serían
simple expresión de violencia estatal injustificada.
 
Claus Roxin a finales de los años 60's lidera una línea alternativa de derecho penal,
completamente distinta a la dada por los aliados en Alemania Federal. Se debe tener en cuenta
que para este momento Alemania, ya era un estado social.
 
 Se debe recordar que inicialmente tras la revolución francesa, el estado de derecho se
instala como modelo, teniendo como premisa la igualdad entre hombres y la prevalencia del
estado y de las libertades individuales. El gran problema de este modelo, es que a razón del
laissez faire en la economía la economía se determinaba por las leyes del mercado y esto
afectaba al colectivo. Se evoluciona al estado intervencionista donde prima la actuación del
estado y la sociedad al individuo, para así garantizarle sus libertades. El estado social de
derecho se consolida en la segunda posguerra. Lo más importante deja de ser el estado y
pasan a ser la sociedad y el individuo. -----Claus Roxin considera que los modelos penales
deben cambiar cuando no se habla de estados liberales o intervencionistas.
Si las penas no sirven para un beneficio colectivo o individua, el estado no debe aplicarlas. ----- Se
deja de pensar en teorías absolutas de la pena, a razón de ser antidemocráticas. En los últimos 10
años se vuelve a retomar las teorías de la pena absoluta.
Art. 3 Código penal.
Si la pena debe servir de algo ¿Para qué servirán?
 En las teorías relativas la principal finalidad de la pena es la resocialización. Esto quiere
decir que si la comisión del delito evidencia un comportamiento antisocial del delincuente,
la pena no debería alejarlo de la sociedad sino debería reinsertarlo. La pena no solo genera
sufrimiento sino debe implicar tratamiento penitenciario. Durante la ejecución de la pena el
sujeto sancionado tendrá un tratamiento de rehabilitación.
 Esto evoluciona a la prevención. La pena busca prevenir que se cometan delitos. Esto se
puede tratar en términos generales o especiales.
 La general se dirige a quienes no han cometido delitos. Esta prevención se puede dar de 2
maneras positiva o negativa. Primera, divulgando los valores acogidos por la sociedad en un
momento histórico, sin necesidad de acudir a la intimidación. Esto tiene como cometido
evitar que las personas no cometan el delito, no por miedo a la pena sino por su rechazo en
los valores sociales. La segunda manera positiva es que con la aplicación del derecho penal,
el derecho está vigente y las normas se van a cumplir.
 La segunda manera, es decir la negativa, se basa principalmente en la intimidación. No se
comete el delito por miedo a sufrir las consecuencias tipificados en la pena.
 La prevención especial va encaminada a prevenir la reincidencia. Hay distintas etapas en
las que opera este tipo de prevención. Al mostrarle la operabilidad del derecho penal, el
sufrimiento de la pena y el tratamiento de rehabilitación penitenciario.
 Claus Roxin crea la teoría de la unión, es decir la unión de la prevención general positiva
y negativa. Cuando se emite la norma hay prevención general positiva y negativa y cuando
se comete el delito a través de las 3 etapas.
 La teoría general negativa no siempre opera respecto a la prevención. Las personas
piensan con la mentalidad de costo- beneficio, y prefieren cometer el delito. Aquellos que
entran a la cárcel por delitos menores, comúnmente se convierten en criminales
profesionales.
 
C L A U S R O X I N --- Perspectiva liberal: El derecho penal privilegia al máximo a aquellos que
cometen delitos, para así reducirlo a su mínima expresión. Por tanto el derecho penal solo
protegerá los bienes jurídicos. Esto a través de las distintas formas de prevención.
G. J A K O B S ----Perspectiva comunitaria: El considera que el orden es más importante que la
libertad, a razón de que sin esta no se puede disfrutar la libertad. Para así tener tranquilidad y
confianza en el ordenamiento jurídico. El único bien jurídico que considera protegible, es la norma
jurídica.

LAS NORMAS RECTORAS


Art. 1-Art 13 Código penal
 
Ninguna otra disposición del código penal puede contrariarles. Son obligatorias y prevalentes. Son
el núcleo esencial de todo el código penal. A su vez, siguen teniendo que tener concordancia con
la norma normarum, la constitución.
ART. 1 DIGNIDAD HUMANA: Si el estado está en obligación de estar a la merced del individuo,
jamás podrá crear normativas que vulneren o trasgredan la dignidad del hombre.

ART. 2 INTEGRACIÓN: El código penal debe respetar los postulados constitucionales y los tratados
internacionales de derechos humanos, suscritos por Colombia.
 
ART. 3 PRINCIPIOS DE LAS SANCIONES PENALES: A aquellas personas que sean imputables se les
aplica pena, mientras a los inimputables se les aplicará medida de seguridad. Independientemente
la sanción, será en medida de la necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.
Criterio de necesidad de pena: Solo se aplicará la pena en la medida que sea necesaria. Es
decir cumpla con sus finalidades de prevención especial y general. Esto es un tema
facultativo, es decir queda a cabeza del juez decidir.
 
ART. 4 FUNCIONES O FINES DE LA PENA: La pena cumplirá las funciones de prevención general,
retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al condenado.
 
ART. 5 FINES DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD: En el momento de la ejecución de la medida de
seguridad operan las funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.
 
ART. 6 LEGALIDAD:
 Nadie podrá ser juzgado por un hecho que no esté prescrito en una norma penal con
anterioridad.
 Se desarrollará ante el juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de
las formas propias de cada juicio.
 La norma debe ser previa, escrita, estricta y cierta.
 No se aplicará la analogía en contra del sindicado, si se permite la analogía a favor.
 El principio de legalidad cobija los delitos, las contravenciones, las penas , las medidas de
seguridad, los procesos y la garantía del juez natural.
La ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará, sin excepción, de preferencia a
la restrictiva o desfavorable. Ello también rige para los condenados. (SOLO SE APLICA CUANDO
HAY TRANSITO DE LEGISLACIÓN) La ley debe definir de manera clara, para que los ciudadanos
sepan en que consisten los comportamientos delictivos. El principio de tipicidad objetiva, deriva de
aquí. -----------
ART 10. TIPICIDAD: La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las
características básicas estructurales del tipo penal. De esta norma se decanta el principio de
favorabilidad.
 
ART 7. IGUALDAD: La ley penal se aplicará a las personas sin tener en cuenta consideraciones
diferentes a las establecidas en ella. El funcionario judicial tendrá especial consideración cuando
se trate de valorar el injusto, la culpabilidad y las consecuencias jurídicas del delito, en relación
con las personas que se encuentren en las situaciones descritas en el inciso final del artículo 13 de
la Constitución Política. Igual lo que es igual y desigual lo desigual.
 
ART. 8 PROHIBICIÓN DE DOBLE INCRIMINACIÓN: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo
hecho. Non bis in idem.
 
ART. 9 CONDUCTA PUNIBLE: Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica,
antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado.
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y se
constate la inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad. Si falta alguna de las 3
categorías, no existirá conducta.
 
 
TÍPICO -- ANTIJURÍDICO-- CULPABLE
Es atípico en la medida que no haya delito.
Mientras haya causa justa (causales de defensa), no hay antijuridicidad.
Hay causales de inculpabilidad, como la inimputabilidad.
Si se ve desde una perspectiva objetiva, estos caracteres serán objetivos, lo mismo si en el caso de
la subjetividad y las posturas mixtas.
Se puede imputar objetivamente un delito en la medida que se haya llevado a cabo una acción de
riesgo prohibida. Si esta acción es permitida, no es imputable. No es suficiente la causalidad.
 
Art. 10 TIPICIDAD: Cuando el legislador cree un delito debe ser previa, escrita, estricta y cierta,
además de inequívoca, expresa y clara. En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar
consagrado y delimitado claramente en la Constitución Política o en la ley.
Por eso se ha creado la posición de garante, es decir, se tiene unos valores especiales de controles
de riesgo, si no se cumplen con estos, se deberá responder. (art. 25 del código penal)
 
ART. 11 ANTIJURICIDAD: Para que una conducta típica sea punible se requiere que lesione o
ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por la ley penal. El
delito siempre generará un daño, de aquí se genera el principio de lesividad.
Con justa causa, si se pueden afectar bienes jurídicos.
Delitos de bagatela: Conductas que no alcanzan a vulnerar el bien jurídico.
 
ART. 12 CULPABILIDAD: Para sancionar a una persona, no basta demostrar la parte objetiva, debe
haber una relación subjetiva entre la conducta del autor y el resultado. Se debe imputar objetiva y
subjetivamente. Tiene que ser atribuida a titulo de dolo, culpa o preterintención. Si usted es
imputable objetivamente pero no de manera subjetiva, no es imputable. Queda proscrita todo
tipo de responsabilidad objetiva. Las personas jurídicas no son responsables penalmente. DE ESTE
PRINCIPIO DERIVA LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL, POR EL ACTO, LA IMPUTACIÓN EN JUICIO
OBJETIVA Y SUBJETIVA.
 
ART. 13 NORMAS RECTORAS Y FUERZA NORMATIVA: Las normas rectoras contenidas en este
Código constituyen la esencia y orientación del sistema penal. Prevalecen sobre las demás e
informan su interpretación.

CARACTERISTICAS
1. Publicidad: El derecho penal es público por excelencia. El ius puniendi recae en
cabeza del estado. Los particulares no tienen la facultad de impartir justicia.
2. Judicialidad: Solo los jueces previamente definidos por la ley pueden aplicar la ley
penal. Esto viene del estado de derecho consolidado en el principio de legalidad. (Juez
natural)
3. Teleológico: ¿Su fin? La protección de bienes jurídicos de ataques, como lesiones
o ponerlo en situación de peligro. Sin bien jurídico que proteger, no hay intervención
del derecho penal.
1. Justicia: Frente a la comisión de un delito, la pena será la retribución. NO HAY
MEDIDAS PREDELICTUALES. El derecho penal es posterior a la comisión del delito.
2. Liberal: Son las Esta del estado de derecho, busca que las garantías establecidas
en la carta política sean reales. Que todos los ciudadanos estén atados a la ley. Que
haya separación de poderes públicos. La aplicación de las penas se debe hacer a la luz
de la dignidad humana.
3. Fragmentario: El último mecanismo de control social debe ser el derecho penal.
Debe ser la ultima instancia y no se da frente a todas las lesiones de un bien jurídico,
solo en las más graves. Ultima ratio.
4. Normativo: Debe estar en las normas (principio de legalidad) y debe ser valorativo
(carácter interpretativo)
5. Binario: El estado tiene dos maneras de responder ante las graves lesiones a los
bienes jurídicos. Penas para los imputables y medidas de seguridad para los
inimputables. Son disyuntivas, es decir no se pueden aplicar ambas al mismo tiempo. La
imputabilidad se determina al momento de cometer el acto punible.
6. Debe respondser a las realidades sociales de cada comunidad. Es decir, debe ser
congruente axiológicamente con los problemas que vive cada sociedad.
7. Política criminal: Serie de pautas y acciones que deben ser tomadas para poder
contrarrestar el crimen.
 
FUENTES
1. Producción: El legislador es el único encargado de crear normas de derecho penal.
Siempre serán estrictas. Por el principio de legalidad, será el código penal.
 
2. Conocimiento: Hay fuentes tanto directas como indirectas.
 La única fuente directa es la ley, a razón del principio de legalidad. Ampliando la
interpretación de ley, no es solo la ley ordinaria sino también la constitución
política y el bloque de constitucioalidad.
 En fuentes indirectas tenemos primeramente la jurisprudencia, es decir fallos de
los jueces. El juez se puede apartar de los fallos jurisprudenciales así sean
doctrina probable. La doctrina son los conceptos de los expertos en una
determinada materia. Algunos actos administrativos o leyes externas al derecho
penal pueden llegar a ser fuentes indirecta. Los tratados internacionales
ratificados que no sean acerca de derechos humanos, serán fuente indirecta. Los
principios generales del derecho penal que no estén consagrados en el código,
serán fuentes indirectas.
Otra fuente indirecta es el derecho penal comparado. Las principales influencias en el
Derecho penal Colombiano son el derecho penal alemán y español.
La costumbre será fuente indirecta del derecho penal. Procedimientos reiterativos que
la gente entiende como lícitos. La costumbre contra legem no será permitida aunque
sea cierta. Servirá también como instrumento de interpretación.
 
INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
Art. 230 C. P "Los jueces en sus providencias están sometidos al imperio de la ley"
Inicialmente, se parte de la ley para interpretar el derecho. Aunque después se pueda recurrir
a la fuente indirecta. La interpretación debe irse por la línea más racional y justa, es decir; con
equidad.
1. Método gramatical: También entendida como una interpretación literal. Se da punto de
arranque, remitiéndose a la ley. Algunos sectores dicen que esto no es una verdadera
interpretación, sino simplemente leyendo y aplicando silogismos. Aún así cuando la norma
sea lo suficientemente clara, no se desatenderá su espíritu. Las palabras se entenderán en su
sentido natural y obvio; a menos que el legislador expresamente le de otra definición.
2. Método teleológico: Es un método de interpretación en el cual se busca la finalidad de la
norma.
a. Histórico: Se busca las razones y antecedente por las cuales el legislador creo la
norma.
b. Racional: La interpretación debe estar dentro de los parámetros racionales.
c. Sistemático: Se tienen que interpretar en contexto todo el código penal y no el
artículo en particular, es decir, como un todo.
d. Político: La realidad política afecta la interpretación.
E. El título: El título es el bien jurídico que se protege.
 Autentica: Es la que hace el propio legislador cuando la norma no queda clara, por
tanto en una ley posterior aclara la interpretación respectiva.
 Doctrinal: Aquella que hacen los expertos frente a una norma penal.
 Jurisprudencial: Es la interpretación que hacen los jueces de las normas para
aplicar a un caso concreto.
 Interpretación oficial: Alguna autoridad del estado, para regular unas leyes de
carácter penal saca una resolución para interpretar de determinada forma una ley. No son de
carácter obligatorio.
 Declarativa: La norma coincide su espíritu con lo que sé está interpretando.
 Extensiva: La ley penal tiene que entrar a sancionar todos los comportamientos
que sean reprochables, ampliando el sentido de la norma.
 Progresivo: Se interpreta de acuerdo a los cambios culturales y sociales de una
región.
 Analogía: Si hay un vacío en la ley, entonces no se resolverá el tema penalmente.
No se puede hacer analogía contra el condenado, siempre debe ser favorable para el
imputado.
 
 
VIGENCIA DE LA LEY PENAL
La ley penal comienza a regir 2 meses después de publicada en el diario oficial, a menos de que la
misma ley indique lo contrario. Siempre regirá hacia el futuro, esto último basado en el principio
de legalidad. Hay excepciones a este, basado en el principio de favorabilidad que solamente se
aplica en el transito de legislación, en este caso se aplicará la ley más favorable para el imputable.
 
El tiempo del hecho punible: Se ve desde dos teorías:
A. Teoría de la acción: El delito se ve cometido en el momento que se comete el acto o la
omisión.
B. Teoría del resultado: El delito se ve cometido en el momento que se desencadenan las
consecuencias del acto delictivo.
 
C. Teoría mixta: Mezcla de las dos anteriores.
 
Art. 26 C. PENAL "Tiempo de la conducta punible. La conducta punible se considera realizada
en el tiempo de la ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción
omitida, aun cuando sea otro el del resultado." ----- Teoría de la acción.
 En delitos de conducta permanente, los delitos comienzan en vigencia de una ley y se
prolongan en el tiempo. Pueden haber pasado por varias leyes en el tiempo. Ejemplo:
Secuestro.
 
Principio de favorabilidad: Solo se da este principio cuando hay dos leyes vigentes en el tiempo.
Jamás dentro de una misma ley. También se aplicará la favorabilidad en casos de leyes paralelas.
1. Retroactividad de la ley penal: La ley penal cobijará hechos anteriores, mientras sea
favorable. En caso contrario, se utilizará la ultraactividad, es decir prevalecerá la ley
anterior. Para que esto se aplique, los procesos tienen que estar vigentes.
En caso de leyes intermedias, es decir hay 3 leyes en vigencia en el tiempo desde la comisión
hasta la sentencia, se aplicará la más favorable así sea la de la mitad y no la vigente en el
momento de la realización del hecho punible.
 No puede haber prescripción del caso, esta se entiende desde que se cometió el hecho y
termina dependiendo el quantum de la pena, si es de 10 años, será de 10 años el tiempo
para la prescripción. Si sigue vigente hay que tener presente que ley penal era vigente
cuando se cometió el delito.
 Lex tercia: Cuando se cometen varios delitos, no todos se juzgarán bajo la misma ley, sino
uno por uno se analizará frente la norma más favorable. Anteriormente si se tenían que
acoger todos los delitos en un solo cuerpo normativo. Con esto el mismo delito es dividido
en supuesto de hecho, pena privativa y penas accesorias pueden ser juzgadas por distintas
leyes cada uno. ----Crítica: El legislador es el única dirigido a crear leyes y este tipo de
mixturas se vendría a entender como un reemplazo a la labor legislativa.
 
 En caso de que un delito se despenalice, se tiene que suspender el proceso iniciado, no se
puede avanzar el proceso. En caso contrario, cuando una conducta se penaliza, no se le
puede aplicar una norma posterior al autor del delito, sino la anterior favorable. (ejemplo:
feminicidio)
 Hay sectores que consideran que la jurisprudencia también debe ser objeto del principio
de favorabilidad.
 
VÁLIDEZ ESPACIAL
¿Dónde se entiende cometido el hecho delictivo?
A. Si se entiende cometido el hecho punible en Colombia, la ley penal aplicable será la
colombiana. O viceversa.
Aquí también juegan las teorías de la acción, el resultado y mixta. En Colombia, se utiliza
teoría mixta.
Principio de territoriedad: La ley penal colombiana será aplicada a todas las personas que
cometan hechos punibles dentro del territorio nacional, salvo las excepciones consagradas
en los tratados internacionales.
B. Se puede aplicar la ley penal tanto si la acción se realizó en Colombia o el resultado
desencadenó en Colombia---Teoría mixta.
 
Art. 15 del Código penal: Territorialidad por extensión
"La ley penal colombiana se aplicará a la persona que cometa la conducta punible a bordo
de nave o aeronave del Estado o explotada por este, que se encuentre fuera del territorio
nacional, salvo las excepciones consagradas en los tratados o convenios internacionales
ratificados por Colombia.
Se aplicará igualmente al que cometa la conducta a bordo de cualquier otra nave o
aeronave nacional, que se halle en altamar, cuando no se hubiere iniciado la acción penal
en el exterior."
Extraterritorialidad de la ley penal. Art. 16 del código penal:
Casos en los que se aplica la ley penal colombiana, a hechos cometidos en el exterior.
C. Estatuto real o de defensa: Si alguien en el extranjero comete un delito contra bienes
jurídicos o contra la administración pública seleccionados por el estado colombiano, se
aplicará la ley penal colombiana. Ejemplo: Delitos de falsificación de moneda.
D. Estatuto personal: No mira el bien jurídico, sino quien es la persona que comete el hecho.
Puede ser activo (se persigue a los nacionales colombianos que cometan delitos en
cualquier parte del mundo, para aplicarles la ley penal colombiana) Ejemplo: Funcionarios
del estado. Puede ser pasiva (se persigue a todo aquel que actúe en contra de los bienes
jurídicos de un colombiano, serán juzgados por la ley colombiana)
 
 Hay casos donde no se puede aplicar la ley penal colombiana-- Indemnidad:
A. Los congresistas en su labor de legislatura, emite opiniones o hace afirmaciones (no
comete injuria y calumnia)
B. Menores de 14 años.
 
 La indemnidad es distinta a la inmunidad, en la inmunidad no significa que no haya
sanción, sino que será juzgado por el país o al fuero al que pertenece la persona.
A. Sistema Universal: Se puede aplicar la ley penal a aquel extranjero que cometa delitos en
el extranjero pero que busque su reclusión en Colombia, siempre que cumpla con los
siguientes requisitos:
a) Que se halle en territorio colombiano;
b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no
sea inferior a tres (3) años;
c) Que no se trate de delito político, y
d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el gobierno colombiano.
Cuando la extradición no fuere aceptada habrá lugar a proceso penal.

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO DOGMÁTICO


 
Escuelas del delito: Movimientos u orientaciones del pensamiento dados entre XVIII y XIX.
No son escuelas en la medida que supongan maestro y discípulos, sino porque hay unos
maestros que aportan ideas sobre el tema de acuerdo al contexto y las coyunturas políticas
del momento.
 
El surgimiento del iluminismo enmarca el surgimiento del derecho penal clásico. No todos
dicen lo mismo, por eso no es una misma escuela. Desarrollan distintas líneas de
pensamiento. Aportan a la coyuntura política del absolutismo. Sus elementos centrales son:
 La idea de que el delito es una construcción política y cultural, rompe la idea de
que el delito era un fenómeno natural. Cada sociedad de acuerdo con sus intereses políticos
y con sus configuraciones culturales, definirá lo que se considera prohibido y permitido.
Parten del supuesto de que si el delito es una construcción política, el único facultado para
construir su noción, debe ser un órgano de representación popular. ----- R E S E R V A L E G
AL
 Como se buscaba reducir la arbitrariedad del derecho penal, las penas debían ser
proporcionadas a la gravedad de la conducta. Anteriormente eran al arbitrio del detentador
del poder.
 El modelo de estado Demoliberal, axiológicamente ubica al estado como centro
del estado, luego al individuo y luego al conglomerado social. Por tanto descuidan la
colectividad, priorizando lo individual. Esto hace que la sociedad entre en crisis, y se
evoluciona a un estado intervencionista. Con esto el centro de atención se desplaza a la
colectividad. La sociedad debe estar rodeada de garantías, y la mejor manera de protegerla
es identificando quienes son los delincuentes y por qué cometen delitos. Las personas
normales no cometen delitos, y aquellos que lo hacen poseen alguna patología que explique
por qué cometen delitos.
 
Cesar Lombroso, un médico, es aquel que desarrolla esta teoría primariamente. Al analizar
los cadáveres de delincuentes, identifica una hendidura en el hueso occipital, cuestión que
no tendría una persona normal que no cometiese delito. Se debía segregar por tanto a
aquellos que tuviesen esta característica por ser posibles criminales. Los delincuentes
patrimoniales se caracterizan por su delgadez y estructura osea prominente (los pobres de la
época) y a los delincuentes sexuales se les relacionaba con las personas que sufrían
Síndrome de Down.
A razón de esto se crean leyes pre delictuales, para evitar la acción de estos posibles
delincuentes y proteger a la sociedad.
 
Enrico Ferri, convierte la teoría médica de Lombroso en una teoría jurídica, estableciendo
estados pre-delictuales. Impulsando leyes de "Bajos y maleantes" y marcos sociales como el
nacional socialismo.
 
Escuela positivista: En el auge del positivismo científico y filosófico, se intenta prevenir el
delito a través de la identificación de anomalías que puedan roturar en el individuo
propenso a cometer un delito. Estados pre-delictuales.
 
A finales del siglo XIX, se retorna a las ideas clásicas kantianas del derecho penal.
 
Esquema clásico del delito: Se desarrolla en el siglo XX. Su principal exponente es Frank Von
Liszt. El se propone dar un enfoque analítico al delito, es decir, descomponiéndolo en todas
sus partes a partir del estudio tanto de la ley como de la jurisprudencia. Y llega a la
conclusión de que el delito es una acción causal, antijurídica y culpable.
 Entiende la acción como movimiento o enervación muscular que provoca un
cambio en el mundo material, de manera que sea perceptible para los sentidos. Esta
definición excluye la omisión.
 
 A lo largo el siglo XIX se dio la discusión de lo jurídico y antijurídico, la tesis más
relevante de la época era la de Rudolf Von Ihering. El decía que todas las acciones
antijurídicas eran siempre objetivas. Esto a razón de que el mundo siempre se construye a
partir de ideales provenientes de valoraciones del ordenamiento jurídico. Incluso
consideraba que ciertos comportamientos de los animales eran antijurídicos. Para Von Liszt
lo antijurídico es la acción o transformación contraria a lo que dice el ordenamiento jurídico.
Por ello, su teoría es de resultado---- ¿Lo qué hago es o no conforme al derecho?
 
Von Liszt crea una categoría opuesta a la responsabilidad objetiva. La categoría dogmática
de la culpabilidad debe fundarse en un juicio subjetivo, no suficiente con que el resultado
sea antijurídico, se debe analizar la motivación subjetiva de quien realiza el comportamiento
delictivo que cause un resultado contrario a derecho.
Culpabilidad: Nexo psicológico entre la acción causal y el resultado antijurídico, puede ser:
 Directo: La intención de cometer un hecho antijurídico ----- DOLO
 Indirecto: Haber prefigurado un eventual resultado antijurídico y no lo evito. ----
CULPA

No es lo mismo culpa que culpabilidad.


 
E, Beling---- Dice que al esquema de Von Liszt le falta el supuesto de hecho que predique la
antijuricidad y la culpabilidad. No toda acción que tenga estos elementos debe ser delito.
Solamente las que estén expresas en la ley, que sigan el principio de legalidad. Después esto
evoluciona a la tipicidad.
 
Defectos de este sistema:
 Excluye las omisiones por solo basarse en un concepto causal de acción, sesgo
innecesario. Se busca entender un fenómeno social a partir de la causalidad. ¿Y la
imputación?
 
ESQUEMA CLÁSICO CAUSALISTA
Esquema Liszt-Beling
Delito: Acción típica, antijurídica y culpable
 La omisión solo se puede entender a partir de la valoración del mundo del deber
ser.
 Se entiende el delito como un hecho natural.
 Divide lo objetivo de lo subjetivo, generando una separación artificiosa. No todo
es completamente objetivo o subjetivo.
 Se entiende la antijuridicidad como algo estrictamente objetivo, gran error de esta
corriente de pensamiento.
 Cuando se habla de comportamiento típico, habitualmente también es antijurídico
(ratio congnocenti) Un comportamiento típico permite suponer que este es contrario a
derecho. Esta regla general, pero hay excepciones como el homicidio en legítima defensa y
excepciones con causal de justificación.
 Los clásicos dicen que la causal de la justificación tiene un componente subjetivo
que se debe analizar en la antijuridicidad, por lo cual si una persona tiene el animo de
asesinar a alguien y por ese homicidio termina salvándole la vida a un tercero, no se le
otorgaría causal de justificación.
 Se habla de culpa en el ámbito psicológico y no jurídico.
 Dejan de lado la representación, no toda responsabilidad se soporta en un vínculo
psicológico de quien actúa, sino también debe haber responsabilidad de la escala de valores.
 Se desarrolla de la mano del catolicismo. Replican el modelo de pecados al delito.
En esta lógica, cuando el ser humano comete pecados, rompe la comunicación con la
divinidad y solamente la penitencia permite purgar las culpas. En esta teoría la comunicación
se pierde con la sociedad y solo se expía la culpa a través del cumplimiento de la pena,
permitiéndole reintegrase en la sociedad.
Libre albedrío: Discusión que viene del catolicismo:
  
 Determinismo: El fundamento del reproche radica en el libre albedrío. Siendo
seres humanos, somos libres de actuar siempre y cuando sea conforme a derecho. La
intención de realizar o evitar la comisión de un delito recae en el individuo. Por lo tanto, es
necesaria la pena.
 Indeterminismo: ¿Existe algo llamado destino del cual los seres humanos no se
libra porque está previamente fijado por dios? ¿Por qué impartir penas? Si cometer un
delito, era su destino. Los seres humanos no son libres de decidir si pecan o no. Todo ya está
prestablecido.
 
T E O R Í A N E O C L Á S I C A ---- Nace en el siglo XX, y es un enfrentamiento entre las
teorías kantianas y hegelianas.
Conducta típicamente antijurídica culpable
 Kant: Lo más importante es el individuo
 Hegel: Lo más importante es la comunidad.
 
 Esta línea de pensamiento retoma el modelo kantiano y le dan origen al
pensamiento neoclásico y se hacen llamar neokantianos.
 Los neoclásicos advierten que hablar de acción causal para ese momento era un
error porque había que diferenciar los fenómenos naturales de los del espíritu, entonces el
delito no debías enmarcarse en la categoría de ciencias naturales de acción causal.
 
 Surge la imputación, que establece nexos contingentes entre antecedentes y
consecuentes. Los valores al ser relativos, no se pueden amarrar al concepto de acción, se
debe utilizar el concepto de comportamiento o conducta.
 
 Para los neoclásicos, la tipicidad involucra esencialmente la antijuridicidad.
Rompen con la idea que son elementos objetivos, mezclan los componentes valorativos y
descriptivos. ---- Ya no es ratio congnocenti, sino ratio esendi.
 Parten del supuesto de que se pueden redefinir y llenar de contenido las
expresiones.
 La culpabilidad no es un nexo psicológico, sino como juicio de reproche
psicológico normativo.
 Mantienen la culpa y el dolo, pero cambian sus contenidos:
 Dolo:
-Conocimiento:
 De los hechos típicamente relevantes
 De la antijuricidad ----- Rompe un principio básico del derecho: La ignorancia de
la ley no sirve de excusa.
 Voluntad:
Voluntad de cometer un hecho que se entiende prohibido.
 
 Culpa: Causación de u resultado típico por imprudencia, negligencia, impericia o
violación de normas reglamentarias.
 
 Lo más nocivo para este modelo es el relativismo valorativo. Parten del
presupuesto que los valores que permiten la formula de A debe ser B, varían dependiendo
en cada sociedad y momento histórico. Los valores no son inmanentes ni absolutos. Este
tipo de premisas permitieron que en el nacional socialismo se permitiera el exterminio
antisemita, xenofóbico. "Matar a otro" sería matar a un ario, por lo cual matar a un
humanoide con distintas características, no era delito. La culpa propiamente no recae en el
modelo, sino en sus interpretes.
 Surge una disidencia a este modelo en la época. Para la teoría de los elementos
negativos de tipo, basta con hacer un esquema bipartito del delito, explicando que el delito
es una conducta típica y culpable, puesto que la antijuridicidad es implícita en la tipicidad.
Conducta típica y culpable
 
Este modelo desaparece de Europa tras la segunda posguerra, ya que se le atribuyen las
atrocidades cometidas. La disidencia de teoría de los elementos negativos de tipo, prevalece
hasta hoy.
 
 Mientras la dogmática es un ejercicio concreto de la norma penal, la teoría del
delito es un ejercicio más abstracto y general.
 
TEORÍA DEL FINALISMO
Creada por Hanz Welsel ----- Desarrollado en la segunda pos guerra mundial.
Desarrolla su teoría mediante elementos lógicos objetivos. Hay conceptos que
ontológicamente tiene un significado, y es labor del jurista a través de un racionamiento
objetivo, identificarlos. No se inventan los conceptos, puesto que ya existen. Se basa en la
razón y no en el valoralismo relativo. Considera que su posición subjetiva, en realidad es
objetiva.
 
 Retorna al concepto de acción, ya no causal sino final. Todos los seres racionales
dirigen sus comportamientos a fines y selecciona los medios para llegar allí.
  Parsons y Merton diferencian el fin de la unción. Se apoyan en el término
método, que etimológicamente significa secuencia de pasos. Si el método se cumple pero
no se llega al fin, es funcionalmente ineficaz. Mientras que si el método se desvía y no se
aplica bien, es finalísimamente ineficaz. (Culpa pasa a ser la producción de un resultado
típico por la inadecuada selección de pasos) (El dolo es un dolor natural)
 Es incorrecto separar lo objetivo y lo subjetivo de la culpabilidad.
 La tipicidad tiene en cuenta el componente objetivo (el qué mate a otro…) y
también uno subjetivo, las motivaciones que se tiene para incurrir el tipo (culpa y dolo) NO
incluye la culpa y el dolo en la culpabilidad, sino en la tipicidad.
 
 La antijuridicidad toma carácter subjetivo. Al incluir las intenciones en la tipicidad,
al momento al hace el juicio de antijuridicidad ya se tiene en cuenta las razones del sujeto.
 El derecho penal tienen carácter binario, hay sujetos a los que se les puede aplicar penas
(personas imputables) y aquellos que a pesar de cometer una conducta tipificada, no se les
puede aplicar pena (inimputable)
o Se dice que es inequitativo analizar la imputabilidad antes  
de la culpabilidad, debe ir después. ---- La culpabilidad es: Imputabilidad,
conciencia de la antijuridicidad (conocimiento actualizable de la prohibición) y
exigibilidad.
o El finalismo divide el reproche en el deber de conducta en la
antijuridicidad y la exigibilidad de la actuación conforme a derecho son los dos
principales elementos.
 
FUNCIONALISMO
Luego de la segunda posguerra con la intervención de los aliados, el sistema penal alemán
cambia drásticamente. Uno de sus mayores exponentes es Claus Roxin. El desarrolla una
nueva dogmática penal bajo la luz del estado social de derecho.
 Se retorna a la idea de que debe haber una política criminal propia de un estado
social y democrático e derecho. Para él, es perverso que existan penas que no sirven para
algo.
 Dura lex sed lex pero las leyes no son camisa d fuerza para someter a los
ciudadanos, sino es un instrumento para el bienestar social.
 El derecho penal debería reducirse al máximo, y debe entenderse que solo es
necesaria la pena cuando se debe proteger los bienes jurídicos más importantes para la
estabilidad pacífica.
 El principal fin del derecho penal es la protección de bienes jurídicos más
importantes que garanticen la convivencia pacifica de las personas.
 Queremos pena también para prevenir en términos generales e individuales, en
términos positivos o negativos:
 General positiva: Hay unos valores sociales representados en la ley que deben
cumplirse y están respaldados por el aparato jurídico
 General negativa: Intimidación
 Especial: La persona que cometió el delito luego de vivir la experiencia de ser
condenado a una pena, queda renuente de volver a delinquir.

 Contraposición del pensamiento sistema vs pensamiento problema. Obsesión


deduccionista del pensamiento sistema genera unas consecuencias que no son acordes a la
justicia material e inadecuadas a las políticas criminales.
 Equilibra pensamiento sistema y pensamiento problema orientándolo a la política
criminal.
 Es mejor corregir los errores materiales de los sistemas penales que las teorías.
 El esquema del delito: ACCIÓN COMUNICATIVA + TIPICIDAD (objetiva (análisis de
imputación objetiva) y subjetiva)
 
Diferenciación entre Jakobs y Roxin:
 Jakobs no desecha los contenidos básicos de la dogmática, pero considera que no
debe pensarse el delito analíticamente sino que debe entenderse el delito a partir de la
síntesis de lo que significa ese fenómeno social. ---- Define el delito como la defraudación de
expectativas sociales con relevancia jurídico penal.
 
La propuesta de Jakobs ha sido rechazada en Alemania y en Europa, pero acogida en
América Latina.
 
PROPUESTA DE JAKOBS:
 Responde a una perspectiva comunitarista y no individualista.
 Su pilar conceptual es Hegel. Crítica a Kant en la medida exalta la individualidad
del individuo, pero olvida retornar al individuo en el medio que se desarrolla, es decir la
colectividad. (Influencia filosófica)
 También se influencia de Kelsen. Kelsen sostiene que las normas relevantes en el
mundo de lo jurídico solamente son aquellas susceptibles de aplicarse coactivamente.
Entonces, el destinatario de las normas no es el individuo sino el propio estado. Las normas
son una emanación de voluntad del estado que materializa una decisión del estado para
hacer algo frente a ciertas situaciones. Siempre se garantizará la vigencia del derecho
porque no dependa de que alguien cumpla el mandato, sino que el estado siempre
cumplirá la pena a la desobediencia. (Influencia en derecho)
 Otro soporte teórico es Niklas Luhmann, desde el funcionalismo pensó haber
creído entender la lógica de los fenómenos sociales. Compara el sistema social con un
organismo vivo. Como el cuerpo cuenta con sistema nervioso, cardiaco etc, los sistemas
sociales son abstracciones y construcciones mentales que cuentan con instituciones.
Mientras que los cuerpos deben surgir de una concepción, los sistemas sociales si se crean a
si mismos, es decir son autofonéticos y autorreferenciales. Subsistemas tales como la
familia, la educación, el jurídico. El sistema vivo depende de su entorno. Los sistemas
sociales al ser sistemas psicofísicos que a pesar de que sus elementos existen en un entorno,
no integran propiamente el sistema. Para Jakobs los sistemas no solo se integran por
instituciones sino también por personas normativizadas, es decir sujetos que teóricamente
hacen parte de un sistema social.
 Para Jakobs, el derecho tiene una función simbólica consistente en mantener la
vigencia de la norma penal , entendida vigencia no en su sentido formal sino social.
 Los sujetos normativizados tienen unas funciones especializadas, al no cumplir con
ello, se incurre en una defraudación de expectativas sociales, que puede o no ser de
relevancia jurídico penal.
 Jacobs considera que habría que tener dos derechos penales, uno para las
personas normativizadas y otro para los enemigos, es decir para personas que quieren
derrocar el sistema social.
 
 Modelo de imputación en el que no se imputan resultados sino conductas.
 La determinación de las responsabilidades depende de la competencia de la
institución en la que se desarrolle el sujeto o en el caso que no se involucra en una
institución, no tiene unas funciones preconfiguradas, esto es una competencia por
organización. El sujeto es libre de hacer lo que quiera mientras no interfiera.
 
PRINCIPIO DE CONFIANZA Regula las lógicas de las actuaciones en conjunto. Se parte del
supuesto de que cada quien responde por sus propios actos, pero en la mayor parte de las
interacciones sociales se interviene con otros sujetos. Quien actúa conforma le
corresponde, tiene la expectativa fundada de esperar de los demás el comportamiento
adecuado, a menos qué:
 Se interactúe con un sujeto que no es confiable.
 La infracción al comportamiento reglamentario ya está en curso.
 Personas que están bajo mi condición de garante.
PROHIBICIÓN DE REGRESO: Retoma la idea del principio de confianza, y el derecho penal no
debería devolver a alguien a un determinado suceso solamente porque otro actúe
irresponsablemente para la imputación. Elemento fundamental para su teoría de la autoría y
participación.
ACCIONES A PROPIO RIESGO: Todo sujeto autónomo, adulto y capaz es un sujeto auto-
responsable y es él el garante de su propio bienestar. Cuando un sujeto que cumple con
estas calidades se pone n riesgo, es él el único responsable.
 
Origen del riesgo permitido
 Competencias institucionales: Los límites del riesgo permitidos surgen de:
 Ley o reglamento
 Lex Artis: Tratados que regulan un arte profesión u oficio
 Modelo diferencial: El comportamiento de un bon pater familias. -----
Extremadamente subjetivo. El análisis debe hacerse ex ante.
 Competencias por organización: Actuaciones poco estereotipadas.
 Jakobs exige información suficiente y adecuada.
 Adecuación social, se debe actuar con comportamientos no reprochables y
depende de la valoración subjetiva de quien estudie el caso.

TEORÍA DEL DELITO


El delito es escalonado, es decir, no se puede hacer un juicio de culpabilidad sin haber pasado
por los dos estados anteriores de tipicidad y antijuridicidad. EJEMPLO: El aborto culposo no
está tipificado en Colombia, por tanto no se puede hacer un juicio de culpabilidad cuando ni
siquiera pasa el primer estadio de tipicidad.
 
 Lo contrario de tipicidad es la atipicidad, es decir la conducta no encaja en un tipo
penal.
 Lo contrario a la antijuridicidad son las causales de justificación. Esto quiere decir
que se realizó una conducta típica pero con razones justificadas. Por ejemplo, la legítima
defensa. Por tanto, la conducta no es contraria a derecho. Es decir, no hay delito y
mucho menos pena. La antijuridicidad es la afectación de un bien jurídico sin justa
causa, por tanto las causales de justificación son causas justas.
 Lo contrario a la culpabilidad son las causales de inculpabilidad. Un ejemplo
puede ser la inimputabilidad o el error de prohibición. El error de prohibición es el
desconocimiento de que determinado comportamiento es un tipo penal.
 
Art. 32 Código penal---- Causales de ausencia de responsabilidad penal.
 
TIPICIDAD
Para ver si a una conducta humana se le puede imponer una pena, hay que realizar el juicio
de adecuación típica, es decir, ver si la conducta encaja o no en un tipo penal, es decir está
prohibida. Si encaja, la conducta será típica. Si al final de hacer el juicio de adecuación típica
no encaja en ningún tipo penal, la conducta será atípica.
 
 Los tipos penales tiene determinados requisitos, si en la conducta llega a faltar uno de ellos,
no es típica. EJEMPLO: Hurto: Apoderamiento de cosa mueble ajena--- Si no se apodera de
cosa mueble, entonces no se comete hurto. Se puede incurrir en otro delito, más no en hurto.
Los juicios de adecuación típica, por eso no son tan simples.
 
Hoy en día la tipicidad tiene dos grandes bloques:
 Tipicidad objetiva: Se hace juicio de imputación en donde se mira si se cometió lo
estipulado en la ley.
 Tipicidad subjetiva: Se hace juicio de imputación frente a si se incurrió en culpa,
dolo o preterintención.
La tipicidad no es solo la parte objetiva, se tiene que analizar ambos bloques para que haya
tipicidad. El que mate a otro no es tipicidad hasta que se evalúe el dolo, culpa o
preterintención en el juicio de adecuación típica. Si no están ambos elementos, será
atipicidad objetiva o subjetiva.
 
 Algunos tipos (NO TODOS) además de estos elementos tienen los normativos.
Descripciones adicionales que trae el tipo que para entenderlos toca hacer un juicio de
valor jurídico o extrajurídico.
 El tipo objetivo también tiene una relación de causalidad. Esto se da en los delitos
de resultado. Tiene que haber relación entre la conducta que se comete y el resultado.
Hoy en día esta relación no es suficiente. Hoy en día es necesario otro elemento.
 La imputación objetiva, es decir, poner un resultado en cabeza de alguien. Para
esto existen determinados criterios. Por ejemplo, el riesgo permitido. Cuando se actúa
dentro del riesgo permitido, no se puede imputar objetivamente la conducta.
 
 TIPO OBJETIVO: Descripción en abstracto que hace el legislador en cada uno de
los tipos penales donde describe el comportamiento delictivo.
 Sujetos: Activo y pasivo
 
 SUJETO ACTIVO: Aquella persona natural que comete un comportamiento
delictivo. Al final de un proceso se le puede imponer una pena. Los procesos penales solo
son contra personas naturales. No hay procesos penales contra una persona jurídica.
 
El problema de responsabilidad penal de las personas jurídicas es dogmático. Si solo se
responsabiliza a las personas naturales, va a resultar imposible demostrar quien es la
persona natural que debe responder. El problema, es como hacerlas responder. En el
primer escalón de juicio de adecuación al mirar la tipicidad subjetiva, ¿Cómo atribuirle a
la persona jurídica el dolo, culpa o preterintención? Otro problema también es si
responden al mismo tiempo las personas naturales. También ¿Cuál sería la pena?. Las
funciones de la pena serían muy complicadas de aplicar.
 
Las personas jurídicas no participan en el proceso penal, pero sí responden civilmente
en el proceso penal a través de la figura del tercero civilmente responsable, en el
incidente de reparación integral. Para que pague los perjuicios causados por la comisión
del delito de uno de sus funcionarios. Es una responsabilidad solidaria, es decir, la
víctima puede cobrarle tanto al particular como a la persona jurídica.
 
 SUJETO PASIVO: Titular del bien jurídico titulado. No es igual sujeto pasivo a
sujeto perjudicado. En algunos casos puede coincidir. El perjudicado es aquel que con la
comisión de un delito se le ocasionan perjuicios. EJEMPLO: Sujeto pasivo: Muerto (bien
jurídico vida) Perjudicados: Esposa e hijos. La única persona que puede disponer de los
bienes jurídicos (disponibles, no colectivos) es el titular. Esto se ve reflejado en los
delitos querellables. Solo directamente el afectado puede entablar la denuncia.
 
Una persona jurídica sí puede ser un sujeto pasivo, titulares de determinados bienes
jurídicos. Los socios que componen la persona jurídica no son sujetos pasivos, solo la
ficción.
 
  No siempre que se comete en delito, se incurre en daño. Es decir, no siempre que se
comete un delito hay responsabilidad civil.
 La responsabilidad penal de los sujetos activos es individual. Solo responderá
penalmente el que efectivamente realiza la acción prohibida.
 
 OBJETO:
 JURÍDICO: El bien jurídico protegido o tutelado por un tipo penal. En el título del
código penal al que pertenece el tipo, se sabrá cual es el bien jurídico que el legislador
busca proteger. Los bienes jurídicos pluriofensivos, es decir, con la conducta se afectan
diversos bienes jurídicos al titular. En ese caso, el legislador tipifica la conducta en el
título que considere más relevante.
  
 No toda afección a un bien jurídico constituyen un delito --- Antijuridicidad material.
 
 BIEN JURÍDICO: Intereses que los estados protegen para lograr la convivencia pacífica
entre ciudadanos. Depende de cada sociedad en particular. Ejemplo: El narcotráfico al
ser una actividad común en Colombia, se le da gran relevancia como delito protector de
bienes jurídicos. Mientras que en Suiza puede llegar a no ser de relevancia por sus
condiciones socioculturales.
 
 MATERIAL: Objeto sobre el cual recae la acción o conducta delictiva. En el caso de
que exista hurto de un carro, el objeto material será el carro.
1. Conducta: Se expresan en los tipos a través de verbos, es decir, verbo rector.
 
1. CONDUCTA: Es el centro esencial del tipo, porque el derecho penal prohíbe
conductas más no resultados. La conducta se manifiesta a través de verbos rectores.
Ejemplo: El que mate, el que se apropie, el que abuse.
Cuando un tipo penal tiene varios verbos rectores, con tal de que se incurra en uno ya
se incurre en el delito.
2. El delito se consuma cuando se saca de la esfera de protección----- Robo de
comida en el Éxito :)
3. Los delitos que se pueden cometer por acción o por omisión.
4. La conducta en el tipo objetivo se entiende a través de un verbo rector, si no se ha
consumado el verbo rector normalmente se está en grado de tentativa.
5. La conducta se puede realizar por medios de acción y de omisión. La omisión es no
hacer nada cuando se está obligado a actuar.
6. Frente a la omisión:
1. Existe una división entre omisión propia y omisión impropia.
1. Propia: El legislador crea expresamente el delito penal de determinada omisión.
Ejemplo: Prevaricato por omisión, omisión de socorro (el autor no tiene la posición de
garante, pero cuando hay una persona que tiene su vida en peligro, no cumple no con
su obligación de ayudarlo)
2. Impropia u comisión por omisión: No hay un tipo penal, pero como está
establecido en el artículo 25, la conducta puede ser cometida por acción o por omisión.
Ejemplo: Está el tipo penal "El que mate" no solo se mata con acción, también se puede
matar por omisión.
3. Para estos casos, se habla de la posición de garante. Un sujeto tiene un deber
legal de evitar un resultado, y aún teniendo la posibilidad de evitarlo, no se hace.
Ejemplo: Los cónyuges, los padres con los hijos, los profesores con sus alumnos, los
médicos y enfermeros con sus pacientes. Según las fuentes de riesgo, hay distintas
posiciones de garantía.
4. La constitución política establece que los ciudadanos tienen deber de solidaridad
con el otro. Pero, las posiciones de garantía o restringen para que no por todo se
responda solidariamente, en especial, la comisión por omisión. Art. 25 CÓDIGO PENAL
 
Se consideran posiciones de garantía: No son taxativas.
1.Cuando se asuma voluntariamente la protección de una persona o de una fuente de
riesgo, dentro del propio ámbito de dominio: Enfermeras, dueños de animales
peligrosos, doctores, agencia de viajes.
2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas: Padre-Hijo, así fuese
la empleada del servicio y no se compartan lazos de consanguineidad. Pueden ser por
tanto, externas al núcleo familiar.
3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas: Los
escaladores de grupos desconocidos tienen posición de garante el uno con el otro;
siempre y cuando el resultado sea evitable.
4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo
próximo para el bien jurídico correspondiente: Posición de injerencia. El sujeto mismo
fue el que creó el riesgo, por ejemplo, la persona que crea un incendio.
5. Solo se puede asumir posición de garante en delitos contra la vida, la integridad
personal, la libertad y la libertad sexual.
Fuente de riesgo: Factores o circunstancias que pueden poner en peligro un bien
jurídico.
 
 
6. Algunos tipos además de estos elementos tienen los ingredientes normativos.
Descripciones adicionales que trae el tipo que para entenderlos toca hacer un juicio de
valor jurídico o extrajurídico. Ejemplo:
o El que se apodere de cosa mueble ajena--- ¿Qué es cosa mueble ajena?---
Ahí se está realizando un juicio de valor.
o El que mate a una mujer, por el hecho de ser mujer o por su identidad de
género--- ¿Qué es ser mujer? En el mismo tipo dice "instrumentalización"--- ¿Qué
es instrumentalización? ----- Ingrediente normativo extrajurídico.
o Ingredientes descriptivos:
"Por la noche" "en lugar solitario" "despoblado"---- Hoy en día hacen parte de los
ingredientes normativos.
 
7. Relación de causalidad: Relación entre una acción y un resultado, la acción debe
ser la que produce el resultado. Sin la causalidad, no hay tipo objetivo en los delitos de
resultado.
1. Teoría de equivalencia de las condiciones: Todas las condiciones que hayan
operado, son equivalentes. A dispara a B porque tenía un arma, ¿Quién hizo el arma?
Esa persona deberá responder también. Crítica: Regresión al infinito.
1. Esta teoría es naturalista y cierta.
2. Conditio sine qua non-- Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario
y esencial para que algo sea posible.
 
3. Las teorías que vienen se convierten en normativistas, se explican a través de
juicios de valor.
1. Causalidad adecuada
2. Relevancia típica
3. Imputación objetiva: Criterio normativo valorativo.
Art. 9 Código penal:
Conducta punible. Para que la conducta sea punible se requiere que sea
típica, antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la imputación
jurídica del resultado. (SE NECESITA DE LA IMPUTACION OBJETIVA)
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica,
antijurídica y se constate la inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.
 
1. La imputación objetiva es poner el resultado jurídicamente en cabeza de quien
realizó la acción.
2. El código penal dice que en los delitos de resultado debe probarse la causalidad, y
además, la imputación objetiva.
3. Introducción a la imputación objetiva.
 
ROXIN:
1. Vivimos en una sociedad de riesgo, el estado no puede prohibirlo, pero lo debe
regular. ------- El primer gran criterio en las sociedades de riesgo, es el del riesgo
permitido. ---- Si usted realiza una acción bajo el riesgo permitido y se afecta un bien
jurídico, no se le puede imputar objetivamente el resultado.
 
1. El riesgo creado debe ser el mismo concretado en el resultado: A dispara a B, B
va en una ambulancia al hospital, la ambulancia se estrella y B se muere.
 Sí existe la relación de causalidad, A puso a B en esa posición.
 
 ¿El resultado muerte es atribuible a A? ----- El riesgo creado no se concretó en el
resultado. El riesgo era morir desangrado, no atropellado. No responderá por el muerto,
pero si por la tentativa de homicidio.
 
 El fin de protección de la norma: ¿Para qué se creó la norma infringida?
EJEMPLO:
 En las carreteras hay zonas escolares. Se prohíbe ir a más de 30 km/h , A va a 80
km/h y atropella a un niño, el niño muere. Va por fuera del riesgo permitido. A debe ser
imputable. LA NORMA SE HA CREADO PARA PROTEGER A LOS NIÑOS.
 
 Una persona va a 50km/h a las 12am en vía escolar, sale un borracho de la nada y
lo atropella. EL FIN DE PROTECCIÓN DE LA NORMA NO ES PROTEGER BORRACHOS A
LAS 12 AM. No se le pueden aplicar los mismos límites, puesto que esa finalidad de la
norma no se cumplía en ese momento.
 
 PRINCIPIO DE CONFIANZA: Para vivir en una sociedad de riesgo, es vital que todos
los ciudadanos podamos confiar en que los otros van a cumplir con su rol,
competencias y expectativas normativas.
---- No es fácil de aplicar en sociedades desorganizadas. Donde no son claros los roles y es
constante la violación al riesgo permitido.
 
Hoy en día, opera para trabajos en grupo. Se confía en que cada uno de los demás
cumplirá con el rol que les corresponde. EJEMPLO:
Paciente muere en cirugía no por mala praxis del médico sino del anestesiólogo.
Responde el anestesiólogo. Las demás personas que participaron en la cirugía no serán
imputables.
 
El principio de confianza tiene unas excepciones:
 Cuando una persona se da cuenta que x no está cumpliendo con su rol,
debe evitar realizar la acción de riesgo.
 Las personas que tienen posición de garante no pueden delegar del
todo la posición del riesgo.
 
 PROHIBICIÓN DE REGRESO: Es una criterio que no permite establecer
un nexo causal desde una acción primigenia. La acción primera debe ser un
riesgo permitido, acá el problema es la regresión a el infinito.
 Ejemplo de ferretería que le vende machete a delincuentes. ¿Debe
responder también el vendedor penalmente?
 Ejemplo del taxista que lleva a los atracadores. --- ¿Sería cómplice?
 Determinada persona cumpliendo su rol, aporta causalmente a un
hecho indebido.
Se tienen algunos criterios para determinar si hay imputación objetiva en estos casos :
 
 Anteriormente se hablaba de consentimiento, x persona autoriza a un
tercero para que vulnere el bien jurídico tutelado.
 
Ejemplo: BSDM, piercings, regalar bicicleta, autosecuestro.
 
 Autopuestas en peligro o Acciones a propio riesgo: La persona termina
afectada, pero se acepta un riesgo y decide correr la acción a su propio riesgo.
 
Ejemplo: Hay un río y A y B quieren pasarlo. El conductor de la lancha dice que el
río está muy crecido y no pueden. A y B insisten y el conductor les dice que será
bajo su propio riesgo. La doctrina dice que esta es una acción a propio riesgo. No
es un caso de consentimiento, "no dice, páseme el rio y lesióneme" sino
simplemente se acepta el riesgo de lo que pueda suceder.
 
Imputación objetiva no es lo mismo que responsabilidad objetiva.----- El criterio
de culpabilidad proscribe el análisis únicamente de la responsabilidad objetiva,
también es necesaria la responsabilidad subjetiva.
 
TIPO SUBJETIVO:
 
El hecho subjetivo no solo se le puede hacer una imputación objetiva, también se debe
imputar subjetivamente:
 Dolo
 Culpa
 Preterintención
 
EJEMPLO: A ta a B
En principio se puede decir que cometió homicidio, pero solo existirá realmente delito
hasta que se analice si hubo dolo, culpa o preterintención. Si no enmarca tanto en la
tipicidad objetiva como subjetiva, no hay delito.
 
 Si lo mata porque quería matarlo, sería homicidio doloso
 Si lo atropella por exceder la velocidad, al infringir el deber objetivo de
cuidado, se le lleva a cometer n homicidio culposo
 Solo quería darle una paliza, pero por un mal golpe se muere B, esto
sería un homicidio preterintencional.
 
Cuando no encaja la conducta porque no se dan los elementos subjetivos, se habla de
atipicidad subjetiva.
 
 DOLO: Anteriormente se podía ubicar dogmáticamente en la
culpabilidad y para haber estudiado el dolo, se debía haber analizado primero los
dos primeros escalones de tipicidad y antijuridicidad.
El dolo tiene dos grandes aspectos:
 El aspecto cognoscitivo: Conocer la conducta punible. Se subdivide en:
o Conocer los hechos: Se debe conocer los elementos que
integran el tipo objetivo.
EJEMPLOS:
 Para hablar de homicidio se debe saber que va a disparar sobre un
sujeto vivo, que si le dispara morirá.
 Acceso carnal abusivo con menor de 14 años: El autor tiene relación
sexual con menor de 14 años a sabiendas de su edad.
 Hurto: El autor debe saber que se lleva una cosa que no le pertenece.
 Peculado: el autor debe saber que es servidor público y que se está
adueñando de un bien público.
 Aborto: La mujer para causarse el aborto debe saber que está
embarazada.
 
 Conocer la antijuridicidad: Conocer que la conducta es contraria a
derecho.
EJEMPLO: Perfidia.
 El aspecto volitivo: Voluntad de incurrir en la conducta punible. Si
conociendo los dos elementos de conocimiento, sigo con la voluntad de
incurrir en el hecho, incurro en dolo-
 
 Los finalistas fue "trasladar" el dolo, culpabilidad y preterintención a la
tipicidad. Las formas de culpabilidad pasan a ser parte de la tipicidad subjetiva.
 
 El dolo al "trasladarse" a la tipicidad, ahora todo lo que tenga que ver
con él, será un problema de tipicidad. Si ahora se actúa con dolo, se habla de una
conducta típica y si no, de una conducta atípica. Anteriormente se hablaría de
culpabilidad o inculpabilidad.
 Sigue teniendo los dos mismos elementos, conocimiento y voluntad.
Su gran diferencia entonces, además del traslado de ubicación dogmática es que
el conocimiento que se requiere es solamente de los hechos. El conocimiento
de la antijuridicidad se quedó en la culpabilidad.
 Se habla hoy en día de un dolo natural y avalorado.
 Hoy en día el conocimiento de la antijuridicidad es meramente
potencial.
 
 Por tanto, para incurrir en un comportamiento típicamente doloso solo
se deben conocer los hechos y actuar con voluntad. Si no incurre en ninguno de
estos dos elementos no hay tipicidad subjetiva, lo que conlleva a que no haya
tipicidad y por tanto no hay delito.
 Error de tipo: Desconocimiento de los hechos: X va a un bar y se
consigue una pareja, X pregunta la edad, la pareja le dice que tiene 15 y le
muestra la tarjeta de identidad. Después al iniciar le proceso penal, X se da
cuenta que era una tarjeta falsa y por tanto no conocía los hechos de que estaba
incurriendo en una relación sexual prohibida penalmente. Desconoce uno de los
elementos del tipo objetivo.
 
ART. 22 Código penal:
La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos (aspecto
cognoscitivo) de la infracción penal y quiere su realización (aspecto volitivo) (Dolo
directo e indirecto)También será dolosa la conducta cuando la realización de la
infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al
azar (dolo eventual)
 
 Cuando el código penal no define la carga volitiva, es decir no
establece si es culposo, preterintencional o doloso, se presume doloso.
 Si falta un de los tres requisitos, no se puede hablar de dolo.
 
CLASES DEL DOLO: En razones de pena, aún cuando exista distintas clases de dolo,
seguirá siendo dolo. Por tanto se imputará de esta manera el delito.
 Directo: Aquel donde hay una plena coincidencia entre lo que el autor
quiere y el resultado que produce. Ejemplo: A quiere matar al ministro, y A
mata al ministro.
 Indirecto: Aquel donde para cometer las intenciones de autor,
necesariamente se debe producir ese resultado, aún cuando no sea su propósito
inicial. Ejemplo: A quiere matar al ministro, para matar el ministro poniendo
una bomba en el auto, debe matar al chofer.
 Eventual: Se realiza una conducta peligrosa y existe una alta
probabilidad de cometer el resultado, la probabilidad es aquella que lo diferencia
de la culpa con representación.
 Hoy en día confluyen dos requisitos:
 Probabilidad: Algo que normalmente ocurre. Es posible. Se puede
determinar según la Lex Artis.
 Resultado librado al azar.
 Jurisprudencia corte suprema de justicia: Se genera cuando una
conducta implica un riesgo y puede causar otros, cuya producción no es
impedimento para que continúe el comportamiento. Ejemplo: A quiere matar al
ministro, pone una bomba en su auto, por el sitio pueden estar pasando
personas.
 
CULPA (ESCUCHAR)
 
 
PRETERINTENCION: Deben estar expresamente mencionadas en la parte especial, en
Colombia solo existe preterintención en el aborto y homicidio en tal caso.
 
Definición: La preterintención es aquella conducta que cuando su resultado, siendo
previsible, excede la intención del agente.
Requisitos:
 Título de dolo
 El resultado debe ser previsible, se relaciona con la probabilidad. ---- Si
la probabilidad fuese demasiado alta, no se estaría hablando de culpa, sino a
título de dolo eventual.
 Los bienes jurídicos en juegos deben ser similares o iguales, es decir,
entre lo que se protege en ambos casos sean similares. EJEMPLO: A lesiona a B
(integridad física) y por error mata a B (vida) --- Son similares y están en el mismo
título del código penal.
 Los bienes jurídicos protegidos en ambos casos deben pertenecer al
mismo titular. ---- En el código penal no funciona así, puesto que el aborto
preterintencional cobija dos titulares de bienes jurídicos.
 Relación de causalidad y criterios de imputación objetiva.
 
ART. 105--- Homicidio preterintencional: Caso Colmenares ¿Es o no preterintención?
¿Era previsible?--- La dificultad de determinar la preterintención es ver que tan
previsible era el resultado.
ART. 118--- Aborto preterintencional
 
 El delito de abandono puede llegar a ser un homicidio
preterintencional.
 
 

 
 
 
madre
niño

Responde
Lo deja en el parque nacional, no lo encuentran y por por
condiciones climáticas el niño muere de hipotermia
preterintención
 
 Lo contrario a la tipicidad es la atipicidad y es su parte negativa,
cuando se presentan casos de atipicidad (o de causales de justificación e
inculpabilidad) se elimina el elemento dogmático, lo que resulta en la eliminación
del delito.
 
ATIPICIDAD:
Art. 32---- Causales de ausencia de responsabilidad penal
 Son 12 causales que expresamente no determinan si son atípicas,
causales de justificación o inculpables. Eso le corresponde al juez en su proceso
hermenéutico.
 En ningún caso es igual que se absuelva por atipicidad que por
inculpabilidad. EJEMPLO: Imputación de cómplice solo es posible si el autor al
menos realizó una conducta típica antijurídica.
Anteriormente en los códigos si estaban estipulados taxativamente las causales según
la parte negativa dogmática a la que correspondían. Para no entrometerse en el
problema esquemático, las deja a interpretación del juez.
 
ATIPICIDAD OBJETIVA
 ATIPICIDAD ABSOLUTA: Esa conducta no encaja por ningún motivo en
ningún tipo penal. Ejemplo: Adulterio, homosexualidad--- Puede llegar a ser un
concepto entendido como inmoral, pero según la visión del ordenamiento
jurídico no debe se tipificada
 ATIPICIDAD RELATIVA: La conducta no encaja en determinado tipo
penal, pero si puede encajar en otro tipo distinto al imputado.
ATIPICIDAD SUBJETIVA
 Si al estudiar la conducta objetiva y no poder imputar dolo, culpo y
preterintención, se presenta atipicidad subjetiva.
Ejemplo: El daño a bien ajeno doloso es delito, mientras que su modalidad
culposa no existe. Al igual que el aborto, no existe aborto culposo.
 
CAUSALES DE ATIPICIDAD:
 Caso fortuito o fuerza mayor: Hecho ocasionado en el cual el individuo
no tiene el dominio ni el control de la situación. No es un hecho previsible
EJEMPLO:
A va manejando, le da un infarto, se sale de la carretera y del impacto,
atropella a un peatón
 
 Consentimiento válidamente emitido por parte del titular del bien
jurídico, en los casos en que se puede disponer del mismo: En el
consentimiento, el autor consiente para que un tercero vulnere un bien jurídico.
En algunos casos también es causal de justificación
 
o El autor debe ser el titular del bien jurídico
o El consentimiento solo se puede dar en el caso de bienes jurídicos
individuales, no cuando se habla de bienes jurídicos colectivos.
o ¿Todos los bienes jurídicos individuales son disponibles?
Hay unos que sí lo son como el patrimonio, la integridad personal
¿Vida?
Sí es disponible, la eutanasia es permita según jurisprudencia de la corte
constitucional (causal de justificación del médico)
o ¿La vida y la integridad personal son disponibles en todos los casos?
Son disponibles dependiendo del caso, el consentimiento no es absoluto.
Se debe hacer una ponderación de derechos fundamentales.
o Para que el consentimiento sea válido debe ser:
o Libre
o Voluntario
o Anterior----NO PUEDE SER POSTERIOR
o Debe provenir del titular del bien jurídico
 
ERROR DE TIPO:
Conocimiento
de los hechos

DOLO  
Voluntad
 Cuando una persona no conoce los hechos, se conoce como un error de tipo.
 Se llama error de tipo porque lo que afecta es el dolo del tipo penal.
 Problema de atipicidad subjetiva, porque no se puede imputar a titulo de dolo.
 El error es una discordancia entre lo que se cree y lo que sucede en la realidad.
 En Colombia también es sinónimo de ignorancia, mientras el error es positivo la ignorancia
es negativa
Art. 32
Numeral 10.
Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho constitutivo de la
descripción típica o de que concurren los presupuestos objetivos de una causal que excluya la
responsabilidad. Si el error fuere vencible la conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto
como culposa.
 
 EJEMPLO:
a. Cazador. No creyó que estaba matando a otro.
b. En una fiesta, x se lleva el celular de A porque creía que se estaba llevando su teléfono
cuando en realidad no era así. No creyó que estaba llevando cosa mueble ajena.
c. Persona quiere tener relaciones sexuales con menor que luce de menos de 14 años, le
pide su tarjeta de identidad y le demuestra que es mayor de 14 años.
 
El error de tipo tiene dos modalidades:
ERROR DE TIPO INVENCIBLE: Cuando cualquier persona en esas mismas circunstancias no podría
salir del error. Es decir, incurriría en la misma conducta. En este caso, la conducta es atípica.
ERROR DE TIPO VENCIBLE: Se presenta cuando le faltó diligencia al autor.

 
 
TENTATIVA
Art. 27 del Código penal
Es un dispositivo amplificador del tipo penal, puesto que la conducta no puede encajarse
plenamente en el tipo penal y por tanto se amplía el tipo para adecuar los casos que no se
cumple el fin querido.
 
 Iter criminis, recorrido criminal:
 Ideación: Nacimiento de la idea criminal, idear la comisión de un delito. Es una
fase subjetiva.
Ejemplo: Me voy a robar el banco---Solo está en la mente del sujeto agente, no se
exterioriza.
EN NINGÚN CASO ES PUNIBLE---El pensamiento no delinque.
 Preparación: Es una fase objetiva y externa, el sujeto agente selecciona los
medios para exteriorizar y consumar la idea criminal.
Ejemplo: Comprar cianuro, buscar en qué momento diluirlo, etc.
NO SON PUNIBLES---El derecho penal no sanciona actos preparatorios, excepto,
cuando el legislador expresamente los ha elevado a la categoría de delito:
 Compra de armas sin salvoconducto---Porte ilegal de armas, aún así no se
sanciona la tentativa.
 Ejecución: Fase objetiva y externa, la idea criminal se lleva a la realidad al ejecutar
los medios seleccionados. La ejecución comienza en el momento que se empieza a
desarrollar la acción descrita en el tipo penal.
Ejemplo: El sujeto agente le echa cianuro a la copa de vino del sujeto pasivo.
SI ES PUNIBLE
1. Consumación: Fase objetiva y externa, al ejecutar la idea criminal, el sujeto agente
logra cumplir con el fin querido.
Ejemplo: El sujeto pasivo muere por el veneno.
SI ES PUNIBLE
 La consumación formal es que el autor pueda cumplir con todos los elementos del
tipo objetivo.
 La consumación material es qué el autor pueda cumplir con la finalidad por la qué
cometió el hecho punible.
 
La tentativa se encuentra en la fase de ejecución del iter criminis.
 
CRITERIOS DIFERENCIADORES DE ACTO PREPARATORIO Y EJECUCIÓN
 
1. Teoría subjetiva
1.1 Extrema: No distingue entre acto preparatorio y acto ejecutivo; tiende a penalizar al
sujeto por el simple hecho de tener un acto que denote su peligrosidad
2.1 Limitada Se parte del plan de autor; depende de si cree que hizo lo necesario o no para
poder consumar el tipo penal. Sera ejecutivo si de acuerdo al plan de autor el realizo lo
necesario para consumar el plan de autor (No iba a hacer nada más); pero si aun quedan
pasos adicionales se encontraría en la fase preparatoria. El problema de esta teoría yace en la
dificultad de determinar si están dados los pasos o aún faltan, pues es algo subjetivo
 
2. Teoría objetiva
No parte de un hecho subjetivo sino que observa los hechos objetivos que en la realidad el
autor está desarrollando.
El hecho objetivo puede ser:
 equivoco (no sabe lo que pueda pasar)
 inequívoco (tiene conocimiento de lo qué pasará)
 
 Tesis objetiva formal: Será ejecutivo si se empieza a ejecutar la acción descrita en
el tipo penal.
Esta teoría deja por fuera todos los actos anteriores a la acción descrita en el tipo
penal. También deja por fuera el elemento subjetivo del tipo.
 Tesis objetiva material: Será preparatorio si no se ha empezado la ejecución de la
acción descrita en el tipo penal. Un acto será ejecutivo si pone en peligro el bien
jurídico.
 
3. Teoría mixta
Es necesario analizar el plan de autor y además ver si hay realmente puesta en peligro del
bien jurídico tutelado.
 
 ¿Qué es poner en peligro un bien jurídico tutelado?
El peligro es la probabilidad de daño al bien jurídico.
Ejemplo: Estar a 2mt de una persona con un revolver y además, apuntándole
El juicio de peligro debe ser ex ante --- Al cometer a acción se puso en riesgo el bien jurídico,
sin importar el resultado.
 
Criterio de inmediatez temporal: Después del análisis del plan de autor y del juicio de peligro,
se debe analizar qué tan cerca estuvo de consumar el hecho, qué falten pocos pasos.
 
REQUISITOS DE LA TENTATIVA
o Propósito de cometer una conducta punible----dolo.
o Principio de ejecución
o Idoneidad y univocidad de la conducta
o No consumación del hecho por circunstancias ajenas a la voluntad del autor
Deben darse los 4 requisitos.
 
o Propósito de cometer una conducta punible: Entiéndase como el dolo. Debe tener
conocimiento de los hechos y la voluntad de hacerlo. No existe tentativa en los delitos
culposos o preterintencionales.
¿Qué sucede en los casos de dolo eventual?
La mayoría de la doctrina dice que sí cabe el dolo eventual en la tentativa.
Ej. A quiere matar a B y manda un libro bomba con un mensajero, la bomba casera
explota y mata al mensajero ¿Por qué responde A?
o Los inimputables pueden actuar en grado de dolo: El dolo es un problema de
tipicidad mientras que la inimputabilidad es un problema de la culpabilidad.
o Principio de ejecución: Para hablar de tentativa en cualquiera de sus formas debe
haber plan de autor, puesta en peligro del bien jurídico e inmediatez temporal.
o Idoneidad y univocidad de la conducta
Idoneidad: La conducta debe ser capaz y apta para causar el fin
Univocidad: La conducta debe ir dirigida a cometer un hecho punible
1. No consumación del hecho por circunstancias ajenas a la voluntad del autor:
No se consuma el hecho por circunstancias ajenas, es decir, el autor insiste en cometer
el hecho. En el caso que sea el mismo autor el que no permite la consumación, será
tentativa desistida.
 
CLASES DE TENTATIVA
 
 Acabada
 Inacabada
 Imposible
 Desistida
 
1. Acabada: Cuando el autor realiza todos los actos necesarios para la consumación.
Ejemplo: Echarle veneno a la bebida del sujeto pasivo y que precisamente antes de
tomárselo alguien le diga.
2. Inacabada: Cuando hasta ahora se había iniciado la ejecución del hecho, es decir, no
alcanzó a realizar todos los actos necesarios para la ejecución, depende del plan de autor.
Ejemplo: Le faltaba quitarle el pin a la bomba qué iban a explotar.
 
 Resultaba difícil determinar si era acabada o inacabada, antes se realizaba la distinción
en el antiguo código pero en la practica era un imposible. Al momento de dosificar la
pena, el legislador dijo que se debe tener en cuenta el Art. 61 (Tener en cuenta el mayor
o menor grado de cercanía a la ejecución)
 
TEORÍAS DIFERENCIALES DE TENTATIIVA INCABADA Y ACABADA:
 Teoría objetiva: De acuerdo a la experiencia se haya realizado todo lo necesario
para alcanzar el resultado de la conducta punible
 Teoría subjetiva: Será cuando de acuerdo con el plan de autor se haya realizado
todo lo necesario
 Teoría mixta: De acuerdo con el plan de autor se haya realizado todo lo que según
la experiencia sea necesario para la experiencia
 
3. Imposible: No se encuentra regulada en el código penal, pero estos casos no serán
punibles.
Ejemplo: A quiere matar a B y llega a su habitación y le propina 5 disparos pero el ya
estaba muerto, por ende no es posible lesionar ni poner en peligro el bien jurídico vida.
 
TIPOS DE TENTATIVA IMPOSIBLE:
A. Inidoneidad de la conducta: Con esa conducta resulta imposible cometer ese acto
delictivo. Puede ser:
1. Absoluta o irreal: Brujería jaja---Los medios de ninguna forma son idóneos para
cometer el fin
2. Relativa: La conducta no da, no alcanza para cometer el fin
Ejemplo: Cantidad de veneno insuficiente, arma fuera del alcance
B. Inexistencia del objeto jurídico o del objeto material: El bien jurídico no existe, por
tanto no puede ser vulnerado. O, el objeto material no existe, por tanto no había la
posibilidad de consumar el hecho delictivo (ejemplo del cuadro qué no está)
 
4. Desistida: Parte del desistimiento, el hecho no se consuma porque el autor pudiendo
cometerlo, libre y voluntariamente desiste de la comisión del hecho. En estos casos por regla
general, la conducta no es punible. A menos qué se presente el caso del delito remanente, es
decir, si los actos qué alcanzó a cometer para consumar el hecho son delitos menores,
responde por ellos.
 
REQUISITOS DEL DESESTIMIENTO
 
A. Desistimiento libre y voluntario
B. Eficaz ---- Con el desistimiento se evitó el resultado
C. El desistimiento solo cobija a la persona que desistió, no a las otras personas que
colaborarían en el delito, posición dividida en la doctrina y en la misma jurisprudencia.
 
 La tentativa desistida no está regulado en el código penal
 Debe diferenciarse de la figura que aparece en el código penal llamada "desistimiento
frustrado" (Inc. 2do del Art. 27)
En el desistimiento frustrado el autor desiste pero un tercero o el propio sujeto pasivo
se salva, o evita el resultado.
 
 En el tipo objetivo debe ser un delito de resultado y de acción
 En el tipo objetivo debe ser un delito doloso.
 
 
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 
 Código penal
Art. 28, 29 y 30
Art. 28---- Definición de concurso de personas en la conducta punible
Art. 29---- Definición de autores
Art. 30---- Definición de participes
 Los artículos 29 y 30, al igual que la tentativa, son dispositivos amplificadores del
tipo penal. Ej. Sicario y parrillero.
 
 TEORÍAS
 CONCEPTO UNITARIO DE AUTOR:
Todo aquel que de una manera participe en la comisión de un hecho, es autor. Anteriormente
bajo esta concepción, no habían cómplices. Este concepto se desglosa directamente de la
teoría de la equivalencia de las condiciones, al igual que la teoría, tiene el problema de la
regresión al infinito.
 CONCEPTO EXTENSIVO DE AUTOR:
En principio se mantiene la regla general de que todos son autores a menos que el mismo
legislador proponga la excepción y cree otra figura.
1. CONCEPTO RESTRICTIVO DE AUTOR:
Respecto al concurso de personas, hay autores y partícipes.
AUTOR PARTICIPE
Son principales: Sin ellos no Son accesorios: Para
habría comisión del hecho acceder a la vida jurídica
punible debe haber un autor
 
 
 Colombia utiliza un concepto restrictivo de autor, es decir, distingue entre autores
y partícipes.
 El concepto de autor es principal, es decir puede existir autónomamente
 El concepto de partícipe es accesorio, es decir, debe existir un autor para que este
exista.
 
Diferenciación de autor y partícipe:
 
 Teorías subjetivas: Las teorías subjetivas consideraban que era un autor aquel que
realizaba un aporte causal pero a eso se le suma el ánimo de autor, ese ánimo lo hace
ver al acto como un hecho propio. Mientras que el partícipe es aquel que hace un
aporte causal, pero tiene voluntad de partícipe, es decir, entiende que está participando
en un hecho ajeno.
 Teorías objetivas:.
o Objetivo formal: Autor es aquel que realiza o ejecuta la conducta
prohibida y aquel que hace un aporte causal distinto a la acción descrita en el tipo
penal, será partícipe
o Objetivo material: Es autor aquel que con su aporte causal causa mayor
afectación al bien jurídico y será partícipe el que su aporte causal produce una
menor afectación al bien jurídico. El autor causa y el cómplice desarrolla la
condición de la causa.
 Teorías mixtas:
o Teoría del dominio del hecho
 Autores son aquellos que realizan el hecho y tienen el dominio del
hecho y partícipe son aquellos que concurren en la realización pero no
tienen dominio del hecho.
Dominio del hecho: Quien está realizando la conducta delictiva tiene la capacidad de
detener, renunciar continuar o seguir en la conducta delictiva. Tesis creada por el
esquema finalista.
 
Con la llegada del funcionalismo, Roxin considera que existen delitos de dominio, son
aquellos en los qué el autor tiene el dominio del hecho y partícipe el que no lo tienen.
Aparte de los delitos de dominio, existen los delitos de infracción de deber:
 Son aquellos delitos que se producen cuando el autor tiene un deber y lo infringe
para cometer un hecho punible, y el qué colabore con él sin tener el deber, es
partícipe. En este tipo de delitos no importa el aporte causal ni el dominio del hecho,
simplemente la infracción del deber.
 
Clasificación de los autores:
 AUTOR INMEDIATO: Aquel que realiza la conducta descrita en el tipo penal, y
además, cuenta con el dominio del hecho.
o Ejemplo: Tipo hurto----Solo es autor aquel que se apodere de cosa mueble
ajena para obtener con ella un beneficio personal para sí mismo o para
otro si no es para eso, entonces no es autor.
 
 Esta definición deja por fuera los delitos culposos, puesto qué en estos
casos el autor no tiene dominio del hecho. En este caso el autor será aquel qué
produce un acto dañino al infringir el deber objetivo de cuidado.
 
 AUTOR MEDIATO: Aquella persona que utiliza a otro como instrumento
para cometer un hecho delictivo. En este caso, el único responsable penalmente es el autor, el
instrumento no responde.
Requisitos:
 El autor mediato tiene el dominio de la voluntad, puesto que el puede
interrumpir al instrumento para que cometa los hechos.
 El instrumento debe estar subordinado al autor mediato, es decir
depende de su actuación dolosa.
o Puede hacerlo por medio de:
o Error (desconocimiento de los hechos)
o Insuperable coacción ajena (extorsión)
o Utilización de inimputables
 El autor mediato debe actuar dolosamente
 No se puede ser autor mediato en los delitos de propia mano.
 La conducta del instrumento debe ser penalmente relevante y con cierta
voluntariedad. En este caso se hablaría de autoría directa. Ej. lámpara
 
  A la regla general de la no responsabilidad penal del instrumento, se le aplica la
excepción respecto a las estructuras organizadas de poder.
 
 COAUTORÍA: Varias personas cometen un hecho punible bajo acuerdo propio.
o Propia: Varias personas bajo un acuerdo común de realizar una acción
prohibida ejecutan todos el tipo penal
o Impropia: No todas las personas que bajo común acuerdo de realizar la
acción prohibida ejecutan el tipo penal, pero participan en la ejecución al dividirse el
trabajo.
Requisitos:
 Acuerdo previo
 Reunir las calidades exigidas por el tipo penal
 División del trabajo --- Los coautores deben tener todos el dominio del
hecho, en materia de coautoría se entiende como dominio funcional, es decir
cada uno tiene dominio de su función.
 El coautor tiene que hacer un aporte causal fundamental al hecho. Si el
aporte causal no es fundamental, será un cómplice.
 
¿Hasta donde va el acuerdo común?-----EXCESOS DEL COAUTOR
 
 Si el resultado puede ser previsible, es decir, puede que ocurra el
resultado, todos deben responder en la calidad de coautores. Si no lo es, solo responde
el del exceso.
 Esta figura se mezcla con el inciso cuarto del art. 25 C.P que determina
que quien crea un escenario antijurídico tiene posición de garante.
 
En el caso de los delitos culposos, no puede haber coautoría, puesto que en el delito culposo
no se busca la comisión de un hecho punible y por tanto los sujetos no tienen acuerdo previo.
 
 AUTORÍA ACCESORIA: Varias personas realizan un comportamiento
delictivo, pero al no haber acuerdo previo entre ellas de hacerlo, responden individualmente.
Las circunstancias de tiempo, modo y lugar deben coincidir.
o Ejemplo: Supermercado o barras bravas
 ACTUAR EN NOMBRE DE OTRO:
DISPOSITIVO AMPLIFICADOR DEL TIPO
Cuando una persona natural actúa en nombre de una persona jurídica, la
responsabilidad rece sobre la persona natural y no la jurídica, puesto que la
persona jurídica no es sujeto del derecho penal.
 Ejemplo: Distracción de bienes.
 
REQUISITOS:
 Ser el representante legal
 Que exista una relación de causalidad entre el bien jurídico lesionado y ser
representante
 Que el representante legal realice a conducta punible
 Que haya disociación entre el representado y el representante.
 
Clasificación de los partícipes:
A diferencia de los autores, los partícipes son accesorios. Para su existencia es necesario que
actúen como determinador o como cómplice del autor.
Principio de accesoriedad limitada.
 Accesoriedad cualitativa: Para que el partícipe sea responsable
penalmente, el autor debe mínimo haber realizado la conducta típica y antijurídica.
Ejemplo: médico-enfermera
 Accesoriedad cuantitativa: El autor mínimo, debe actuar en grado de
tentativa.
 
 DETERMINADOR (instigador)
Aquella persona que dolosamente induce, determina o convence a otro para que este cometa
un hecho delictivo.
 Anteriormente era conocido como autor intelectual. Esto se cae puesto
que cualquier autor debe tener dominio del hecho y en este caso el determinador no lo
tiene.
 A diferencia de la autoría mediata, en este escenario hay dos responsables
penales.
 
Requisitos:
 Debe haber un vínculo entre el hecho principal del autor y la conexión del
determinador. Los excesos no son atribuibles al determinador----Responde por dolo
eventual o culpa eventual en caso de que sean consecuencias del hecho creado.
 El inductor actúa con dolo.
 El autor material debe haber llegado mínimo al grado de tentativa.
 El autor material es quien tiene le dominio del hecho.
 
 Determinación en cadena: El autor material realiza el hecho punible a
razón de una instigación realizada por una cadena de sujetos.
o Fue muy utilizada para luchar contra las estructuras organizadas de poder,
hasta que con la influencia de Roxin se empezó a hablar de autoría mediata
o ¿Puede actuar el determinador con dolo eventual? sí.
o El determinador no puede responder por un delito culposo.
 
 CÓMPLICE: Aquella persona que contribuye dolosamente a la realización
de la conducta punible.
o Tiene menor pena que el autor, mientras el determinador tiene la misma.
o Es una simple colaboración, pero no tiene dominio funcional del hecho y
su aporte causal no es tan relevante.
 
 Requisitos:
o El cómplice debe tener un acuerdo previo con el autor, si no lo tiene, no
se es cómplice. A menos que se tenga posición de garante.
o Debe actuar con dolo
o Debe haber acuerdo previo
o Complicidad antecedente: La ayuda que le presta al autor es anterior a la
comisión del hecho
o Complicidad concomitante: La ayuda que le presta al autor es en el
momento de la consumación del hecho
o Complicidad subsiguiente: La ayuda que le presta al autor es posterior a la
comisión del hecho, pero tiene que haber existido un acuerdo previo. Si no hay acuerdo
previo se presenta el tipo penal de encubrimiento.
 
o INTERVINIENTE: En determinados tipos penales se requieren ciertas
calidades para cometerlo, el autor cumple con ellas pero la otra persona que participa en el
hecho punible, no, aquel que no tiene las calidades exigidas por el tipo es interviniente.
 
o La figura del interviniente debe unirse a la figura de los autores; es decir,
no es una figura autónoma.
o A la persona que actúe bajo esta figura se le rebajará la pena 1/4 parte
 
Para determinar la figura del interviniente es necesario tener presente esta clasificación
delictual:
COMUNES: Aquellos delitos que puede cometer cualquier persona
ESPECIALES: Aquellos delitos que para su comisión se requieren ciertas calidades por
parte del autor.
o Los delitos de infracción de deber son similares a los especiales, son
aquellos que se dan cuando una persona tiene un determinado deber u obligación y lo
infringe, sin importar el aporte causal, es el autor.
 
Cuando una persona tiene la calidad exigida por el tipo penal, la doctrina lo denomina
intraneus y quien no será extraneus
 
Posturas dogmáticas:
o Por principio de legalidad, si no cumple con las calidades del tipo penal
entonces no es autor y por tanto no responde.
o Otros dicen que al no tener la calidad, por principio de legalidad no
responde por autoría, pero sí puede entrar a responder por complicidad.
o Aquel que no tenga la calidad y aún partícipe en el hecho punible será o
cómplice o determinador.
 
Posición jurisprudencial de la corte:
o La figura del interviniente puede predicarse tanto de autores como
partícipes
o La segunda tesis es qué la figura de los intervinientes no se aplica a los
partícipes sino solamente a los coautores, no para los partícipes.

CONCURSO DE CONDUCTAS
 Se debate si debería estar ubicado en la tipicidad o debería debatirse en sede de
punibilidad. En Colombia se entiende en base de punibilidad.
 
 En estos casos, se viene a estudiar cuantas conductas punibles autónomas se han
dado.
 Su relevancia se da gracias a la inexistencia de la cadena perpetua en Colombia.
Por tanto, así un delincuente haya cometido delitos graves, la sanción jamás podrá
ser cadena perpetua. Entonces, cuando se cometen varios delitos, la pena no puede
hacerse de manera aritmética.
 
 Lo máximo que se le puede imponer a alguien son 60 años. No es una cifra
caprichosa, sino obedece a la expectativa de vida, busca dejar cierto de tiempo de vida
para que la persona pueda llegar a la fase de resocialización de la pena. Esto surge
gracias a tratados internacionales en los que Colombia se compromete a darle a la
pena no solo el valor retributivo, sino como un elemento de reconocimiento de la
dignidad del propio delincuente, a través de la resocialización.
 
 El código penal colombiano prevé para el concurso de delitos, la pena prevista en
el máximo del delito más grave, aumentado hasta en otro tanto.
o Limitaciones:
o No puede sobrepasar 60 años de prisión
o No puede sobrepasar la suma aritmética de los delitos individuales.
 
 Primero se revisa la suma aritmética y luego el máximo de la pena del delito más
grave multiplicado por dos (otro tanto)
 Tiene que ver con tipicidad porque no todos los concursos son concursos reales
(concursos aparentes) hay hipótesis que no se contemplan en la punibilidad como los
delitos continuados o delitos masa.
 
 Cuando se da un caso real, se habla de Concurso real o material de conductas
punibles y si es solo una apariencia y hay solo un tipo penal en desarrollo, se habla de
Aparente concurso de conductas punibles.
 
CLASIFICACIÓN DEL CONCURSO REAL O MATERIAL: Cuando hay concurso de delitos debe
darse alguna de estas cuatro categorías.
Efectivamente desde un punto de vista jurídica, son diferenciables las conductas.
 Elemento Temporal: Dependen de si las conductas son:
o Simultáneas
o Sucesivas
 Naturaleza de las conductas punibles:
o Son homogéneas (la bomba que pongo mata a 10 personas)
o Heterogéneas (un ladrón entra a una casa sin autorización, roba y además
accede carnalmente a la dueña
 
 PREGUNTARLE A LA PROFESORA DE COMUNIDAD LO DEL CONCURSO IDEAL XDXD
Concurso: Con una sola conducta se infringen varios tipos penales
 Padre que accede a hija menor de 14 años.
o Incesto con acceso carnal con menor de 14 años.
 
APARENTE CONCURSO:
 
 Genera la posibilidad teórica de adecuar una conducta en distintos tipos penales,
pero mirando la realidad, debe adecuarse en un solo.
 Puede darse cuando una conducta es descrita varias veces en un tipo penal, pero
en una es descrita con mayor riqueza que en la otra, solo se comete el delito con mayor
riqueza descriptiva.
 Delitos en los qué para realizar un tipo penal, este, entraña la realización de otro
tipo. La solución no es casuística, debe haber una sistematización para determinar si hay o
no concurso de delitos.
 
 Ej. Acceso carnal violento----violencia----Lesiones personales
¿Hay concurso de los dos delitos o hay solo uno que lleva implícito las lesiones
mínimas necesarias?
Salvo que la violencia exceda por completo la necesario para realizar el primer tipo, en ese
caso no habrá concurso de delitos sino solamente uno.
 Ej. Estafa----Falsedad en documento
La Corte Suprema en reciente jurisprudencia dice que no hay concurso, puesto que no es
necesaria la falsedad de documento para la realización del tipo penal de estafa.
 
CRITERIOS BÁSICOS PARA RESOLVER APARIENCIA DE CONCURSOS:
 Principio de especialidad: Se debe enfocar en los delitos de especie y no en los de
género, por tanto se enfoca en el tipo con mayor riqueza descriptiva y no en el tipo
genérico.
o Homicidio simple---Homicidio agravado.
 
 Principio de subsidiariedad: Hay tipos principales que describen de una manera
más detallada el comportamiento punible, mientras que los subsidiarios son
residuales y explícitamente hacen alusión a esa subsidiariedad. El tipo residual solo
opera si el delito principal no operó. En caso contrario se estaría bajo un caso de
doble prohibición.
 
1. Criterio de consunción: El tipo penal descrito con mayor amplitud absorbe, con
mayor amplitud o consume conceptualmente c el injusto de un tipo penal de menor
entidad.
 Esto también se da cuando otro hecho típico acompañante no es relevante
estudiarlo a razón de la desproporcionalidad de la gravedad del otro tipo penal
realizado.
a. Acceso carnal violento---Lesiones personales
 
 Criterio de alternatividad: (Se discute si es o no criterio) Una misma conducta
está descrita como tipo penal pero al mismo tiempo como contravención o como
figura de menor entidad que la del delito.
 En este caso no se está ante una apariencia de concursos sino ante un conflicto
normativo.
 
En el código penal se hace referencia dos modalidades concursales diferentes:
 
  Delito masa: Hipótesis de concurso real, normalmente se realiza a distintas
víctimas, bajo el mismo modus operandi. La afectación del bien jurídico es más grave
que esta afectación en un escenario ordinario, pero la pena es menor que la del
concurso del delito. No es aplicable a la vulneración de bienes jurídicos
personalísimos.
 
 Delito continuado: Concurso homogéneo sucesivo de delitos pero con un delito
criminal único. Este tipo de crimnalidad es famélica, pero el delincuente es muy torpe
en vez de cometer un gran delito comete el mismo hecho varias veces, agravando sus
consecuencias. La respuesta dada es minimizar la pena. No es aplicable a la
vulneración de bienes jurídicos personalísimos.

IMPUTACIÓN OBJETIVA
 
 El derecho penal va de la mano con el desarrollo humano. Desde el siglo XX se
empieza a considerar una perspectiva de la vida más allá de los conceptos mítico-
religiosas.
 
 Von Lizst- Beling
Delito = Acción causal-típica-antijurídica-culpable
 
 Tipicidad: Mera descripción objetiva de un supuesto de hechos. No describía
propiamente el supuesto de hecho, sino el resultado. No consideraba la manera de
desarrollar el comportamiento.
 
 Neoclásicos
Delito = Conducta o conducta-típica-antijurídica-culpable
 
 Soluciona el problema de la acción causal, es decir, agrega también el concepto de
omisión, esto a través de la connotación positiva y negativa a la conducta. Lo causal ya
deja de ser lo más importante y lo metafísico y deontológico pasa a ser el centro del
derecho penal.
 
 Tipicidad: No será meramente objetivo, los supuestos de hecho tendrán
ingredientes subjetivos o valorativos normativos.
o No se podía considerar la existencia del tipo penal en blanco.
o Hurto: Robar no es solo coger lo ajeno, sino en el contexto psicológico de
lucro.
 
 Finalismo
Delito= Acción final-típica-antijurídica-culpable
 
 La acción debe ser final porque los seres humanos siempre que realizan una
conducta tienen presente un fin, actúan con propósito.
 Tipicidad: La tipicidad está compuesta por el tipo objetivo y el tipo subjetivo
(formas de comportamiento: dolo avalorado, culpa)
 Culpabilidad: Es una forma de reproche.
 
 La imputación subjetiva era la etapa en la que normalmente se podía decidir si una
conducta era típica o atípica.
 
 ROXIN
 Sus críticas al finalismo surgen al ver las injusticias en punibilidad surgen tras los
accidentes automotrices en Alemania.
 Considera que para el juicio de tipicidad no se debe tener en cuenta solo la
imputación subjetiva, sino también la objetiva.
 La clave para manejar la imputación objetiva gira en torno al riesgo. Solo se
imputa el resultado al sujeto que de forma desaprobada supera el riesgo permitido. Surge la
idea de administración de riesgo.
 
 Se concentra en los delitos del resultado.
 Se responde cuando se crea el riesgo desaprobado, no cuando por casualidad se
genera un resultado; por ello se creo un nuevo sistema de análisis donde se examinaba el caso
en concreto.
 
 En los delitos de resultado analicemos en el área de la imputación (Ejercicio
valorativo de atribuir responsabilidades)
o Delitos culposos, y ciertos delitos dolosos.
o Resultado es infracción o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados
o Concurren todos los elementos de tipicidad subjetiva y objetiva
(incluyendo imputación objetiva)
 
 Modelo de imputación objetivo de resultados, que tomo un grupo de delitos
(Separó los delitos en delitos de resultado y delitos de mera conducta)
 
 En los delitos de mera conducta se analiza la tipicidad objetiva, subjetiva y no la
imputación objetiva sino la infracción al deber objetivo de cuidado. Poco importa el resultado,
sino la conducta.
 
 
CAUSALIDAD: Es un presupuesto, no hace parte de la imputación. Causa es todo aquel
antecedente sin el cual el consecuente resultado no se hubiese dado.
 
IMPUTACIÓN DE DELITOS DE RESULTADO: Atribución de un resultado a alguien, bajo ciertos
pasos acumulativos:
 Identificación de la creación de un riesgo desaprobado:
o Sobrino que quiere que se muere el tío y le dice que se vaya de Safari----
NO HAY RIESGO DESAPROBADO
 
o También se da cuando se disminuye un riesgo preexistente: Viejita que
empujan para que no la atropellen. ---- NO HAY RIESGO DESAPROBADO
 
o Ir en el techo de una buseta---SI HAY RIESGO DESAPROBADO
 
o Realización de un riesgo en concreto: EL RIESGO REALIZADO ES EL MISMO
QUE SE CONCRETA EN EL RESULTADO.
o Pertenencia de esa realización al ámbito del tipo penal correspondiente:
EL TIPO PROTEGE DETERMINADAS SITUACIONES, SI NO ESTÁ EN ESAS, LA REALIZACIÓN
NO ESTÁ EN EL ÁMBITO DEL TIPO PENAL
o Ejemplo: Estafa y comprador negligente.
 
JAKOBS
o Propone un modelo alternativo a los delitos de resultado y mera
conducta. Se preocupa por la imputación objetiva de conductas. No pretende imputar el
resultado de determinado suceso, sino el carácter ajustado a derecho de las conductas.
o Busca desarraigar el derecho penal del arraigo naturalista.
o DELITO: Defraudación de expectativas sociales con relevancia jurídico
penal.
o En sentido estricto todos los delitos vendrían a ser de omisión, porque se
deja de hacer lo que la sociedad espera.
 En un sistema social hay miles de instituciones y sujetos que se han
involucrado dentro de ese sistema social a partir del reconocimiento de esas normas que
regulan la vida en sociedad.
o PERSONA: Aquel persona que se involucra en una institución, acepta
todas las normas que regulan la sociedad
o NORMA: Vínculo de conexidad entre los sujetos en instituciones que
hacen parte del sistema social
 
 El sistema social se distorsiona en el momento en que una persona
cuando alguien infringe el deber de comportamiento.
 FUNCIÓN DE LA PENA: Cuando alguien delinque, niega la vigencia de las
normas; por tanto, la pena tiene la función de negar la negación, es decir, reafirma la norma.
o Estabilizar la confianza del sistema social en la vigencia de la norma.
o Residualmente genera un efecto de reforzamiento del sistema social,
para que los que estén dentro del sistema sepan que sucederá si salen del sistema.
 
 Mientras el modelo de Roxin busca convencer al individuo para que actúe
de determinada manera, Jackobs considera que lo que importa es mantener el adecuado
funcionamiento del sistema social.
 
 Defraudaciones sociales:
o POR INSTITUCIONES:
El sistema social no es una realidad tangible. Ese integra por instituciones, el mismo las
crea. Es auto político. Ejemplo: Religión, administración del sistema, educación.
 Luhmann sostiene que los sistemas sociales no se integran por personas
sino solo por instituciones. Jackobs para desarrollar la teoría de Luhmann
considera que sí hay personas, pero se consideran sujetos normativizados
(aquellos que creen en las normas) Los que no crean en el sistema social, crean un
subsistema, y se consideran enemigos. No se le puede dar el mismo trato a los
sujetos normativizados que al enemigo.
 Jakobs considera que existe derecho penal para los sujetos normativizados
y los enemigos. (Ver función de la pena)
 Se defraudan expectativas cuando se dejan de cumplir las obligaciones
que las instituciones le imponen a los sujetos en el contexto determinado.
 
 POR ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO DE VIDA:
La persona no está en ninguna institución y dispone de su tiempo como le plazca. Puede
hacer lo que quiera mientras no interfiera la esfera de derechos, deberes y libertades
de los demás. Si lo hiciese, defrauda expectativas sociales con relevancia jurídico penal.
 
 La mayor parte de los delitos se desarrollan por instituciones, como gran
parte de las conductas que se desarrollan en la sociedad de hoy en día.
 No importa si hay o no resultado, se concentra en evaluar la conducta
desde el marco impuesto por la competencia institucional o por organización.
 
 Para Jakobs, el único bien jurídico es la norma.
 Para Roxin, los bienes jurídicos si recaen sobre elementos tangibles (vida,
integridad) o intangibles que se pueden definir (orden económico y social)

ANTIJURICIDAD
 CAMILO SAMPEDRO
 
 Antijuridicidad como categoría dogmática
 
 Para poder evaluar la antijuridicidad, es necesario antes haber comprobado que la
conducta era típica.
 
I n j u s t o t í p i c o = Tipicidad y antijuridicidad.
 
 Encaja nominalmente con el principio de antijuridicidad material (antijuridicidad
material: Para que haya punibilidad debe haber lesión del bien jurídico)
 
 ANTIJURIDICIDAD FORMAL
Es un juicio de valor que consiste en determinar si la conducta es contraria a la totalidad del
ordenamiento jurídico
 
 Existe una gran discusión en la doctrina respecto a las diferencias entre tipicidad
objetiva y antijuridicidad formal.
 
 Karl Binding: "Cuando se realiza una conducta punible, se obra conforme al tipo,
solo que el tipo está inspirado en la contrariedad de la norma" ---- posición errónea
 
 Las verdaderas diferencias son:
 La tipicidad objetiva es un juicio de valor que recae sobre la conducta. Mientras
que la antijuridicidad formal es un juicio de valor que recae sobre la conducta
típica.
 Las causales de justificación excluyen la antijuridicidad formal y no la tipicidad
 
 En la antijuridicidad formal se mira aquello que es contrario al ordenamiento
jurídico. ¿La acción o el resultado?
 Teoría subjetiva: Se analiza si la acción es contraria al ordenamiento
jurídico, es decir, hay valor o desvalor de acción.
 Teoría objetiva: Se analiza si el resultado de la conducta es contraria al
ordenamiento jurídico, es decir, hay valor o desvalor de resultado.
 Teoría mixta: Se ocupará de las acciones mientras los resultados sean
desfavorables.
 
 
Cada país elige que teoría aplicar en base a constitución política.
Constitución política, Art. 16:
Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones
que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. 
 Gómez Tamayo: MIXTA
Para que en Colombia una conducta sea punible es necesario que sea contraria a derecho
(desvalor de acción) Y que lesione bienes jurídicos (desvalor de resultado). Es decir, es
necesario que hayan ambas para que la conducta sea punible.
 
 Sampedro: MIXTA
Para que en Colombia una conducta sea punible es necesario que sea contraria a derecho
(desvalor de acción) Ó que lesione bienes jurídicos (desvalor de resultado). Con solo uno de los
dos supuestos ya hay antijuridicidad formal.
 
 Por motivos de política criminal en los casos de error no hay punibilidad, aún
cuando hay antijuridicidad formal.
 
 Para que no haya antijuridicidad formal, debe haber
 
VALOR DE ACTO Y VALOR DE RESULTADO
 
 
En este caso se está ante una causal de justificación
 
 
BARBOSA
 
 Solo habrá juicio de antijuridicidad si ya se tiene seguridad que la conducta es
típica.
 
 La tipicidad que se tiene en el código colombiano se relaciona directamente con
desarrollada por Klaus Roxin.
 
 Cuando en la tipicidad no hay análisis subjetivo, la antijuridicidad tiende a
reducirse a lo formal. Cuando en el esquema finalista se le agrega la parte subjetiva al
tipo también se le agrega a la antijuridicidad.
 Juicio de antijuridicidad: Pasa de ser desvalor de resultado a desvalor de
acción.
 
 Antijuridicidad según Roxin:
 Teóricamente el juicio de antijuridicidad debe ser un desvalor de acción,
pero si la función del derecho penal es la protección de bienes jurídicos también se
debe entender el juicio como un desvalor de resultado.
 
o ¿Contradicción dogmática?
El derecho penal no debe ser sancionatorio o restrictivo de la libertad, debe
ser una acercamiento a la justicia material.
 
ANTIJURIDICIDAD: DESVALOR DE ACCIÓN Y DESVALOR DE RESULTADO
En los delitos de resultado prevalece el desvalor de resultado
En los delitos de mera conducta se tiene en cuenta mayormente el
desvalor de acción.
 
o Antijuridicidad según Jakobs:
 Si la finalidad del derecho penal es proteger la vigencia de la norma tiene
como consecuencia que el juicio de antijuridicidad se base en el desvalor de acción
El resultado afectará la pena que se aplicará, a mayor resultado, mayor pena.
 
CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN
 
o Todas las causales de justificación, son tipos permisivos, excepciones a los
tipos de prohibición genéricos.------ A pesar de serlo, se critica, puesto que no se les
quiere dar una valoración positiva a una conducta típica.
 Legislador del código penal de 1980
 La corte considera que no son verdaderas causales de justificación, sino
que son hipótesis de atipicidad conglobante.
 
o LEGÍTIMA DEFENSA: Esta causal de justificación parte de del
reconocimiento del estado de su falta de capacidad de protección del sujeto en todas
las esferas y circunstancias de su vida. En las situaciones en las que el ciudadano se
enfrente a una agresión injusta actual inminente y grave.
o Agresión:
 Comportamiento humano
 Injusto----En términos latos
 Actual-inminente: Hay legítima defensa cuando está ocurriendo o se va a
concretar. Es decir, la legítima defensa es una forma de defensa más no de
venganza. No puede invocarse en otra situación. Si ya hubiese ocurrido, sería un
caso de justicia por propia mano.
 Grave: A través de la legítima defensa solo se defienden derechos
individuales y personalísimos, no otro tipo de derechos. Es decir, no es justificación
de los grupo de autodefensas.
 El patrimonio si se puede proteger mediante la legítima defensa
en una sociedad capitalista como en la que vivimos.
 
o Necesidad:
o Se entiende la legítima defensa como la alternativa extrema de protección
cuando no hay manera de protección de esos derechos.
o No provocación:
o Proporcionalidad: Se refiere a la intensidad del instrumento utilizado para
neutralizar o repeler la agresión injusta actual inminente y grave. Si no, se estaría en un
caso de exceso de legítima defensa que no excluiría la antijuridicidad, y por tanto no se
excluye el comportamiento punible.
 
o Legítima defensa privilegiada: Facultad extraordinaria que se la daba a los
ciudadanos para defenderse al interior de su vivienda para protegerse de quienes
atentarán contra su patrimonio o su vida. Se decía que en este caso no aplicaba la
proporcionalidad.
No es una institución penal como tal, es una institución procesal penal que invierte la
carga de la prueba. Estableciendo la presunción de que quien entra a mi casa sin
autorización y en ella se le causa una lesión, se presume esta como legítima defensa.
Claramente admite prueba en contrario y mantiene los elementos dogmáticos de la
legítima defensa.
 
o Ofendículas: Son instrumentos anticipados de defensa. Ej: Alambres de
púas en las rejas.
Su relevancia es que teóricamente es un instrumento legítimo para que el titular de un
bien pueda resguardarlo de invasiones ajenas preservar la tranquilidad de sus ocupantes.
Estos instrumentos deben mantener unos límites de protección muy notorios.
Deben guardar:
o Proporcionalidad
o Deben regirse bajo el principio de precaución
 
No cumple con el requisito de inmediatez temporal de la legítima defensa. Por eso
mismo, no se considera como una manifestación de esta causal de justificación.
 
o ESTADO DE NECESIDAD: Mientras que en la legítima defensa, uno de los
titulares de derechos en conflicto ha generado la tensión entre los derechos; es decir
una agresión; en el estado de necesidad no hay agresor. Lo que hay es una situación
genérica de peligro. En esta situación se pueden poner en conflicto dos o más derechos,
dos o más intereses. Sacrificará el menos importante y salvará el más importante.
 
o La formula para resolver un estado de necesidad no busca responder
quien causó el peligro sino que derecho preservar.
 
o Como en la legítima defensa la tensión entre derechos e da por una
agresión y el titular de uno de esos derechos es quien provoca esa situación, cuando se
resuelve el tema, este no tendría a su vez la posibilidad de reclamar indemnización de
perjuicios. Mientras que en el estado de necesidad ambos derechos son igualmente
legítimos, por tanto el sacrificado tiene derecho de reclamación de perjuicios.
 
o En la legítima defensa no se privilegia la entidad del derecho, sino la
calidad de los sujetos. Se privilegia el derecho del agredido sobre el derecho del agresor.

ELEMENTOS:
o El peligro debe ser actual e inminente----Inmediatez temporal
o Debe ser necesario acudir ante un comportamiento típico para neutralizar
el peligro.
o No debe ser provocado por quien invoca la causal de justificación
o En un análisis ex ante, debe ser proporcional, se puede actuar
típicamente en la medida de neutralizar el peligro, no se debe ir más allá. Cuando se
excede este límite se está por fuera de la causal de justificación.
 
o Médico tiene que atender a dos pacientes, uno va a morir y otro va a
perder la pierna. El médico solo puede elegir atender a uno de los dos.
 
¿Qué sucede cuando dos derechos de la misma naturaleza entra en conflicto?
La ley no privilegia ninguno de los dos, es decir no opera la causal de justificación. En este
caso, al ser escalonado el juicio, operará la causal de inculpabilidad
 
o DERECHO DE CORRECCIÓN: Derecho de los padres sobre sus hijos,
utilizando comportamientos moderadamente típicos para educar a sus hijos.
Anteriormente se le atribuía a los educadores.
 Hoy se ha restringido en gran medida, a razón de la evolución histórica de
la familia.
 
o En el juicio de valor, lo que hacen las causales de justificación es
neutralizar el desvalor negativo del comportamiento formalmente típico.
 
CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN PUTATIVAS O APARENTES:
Se está en el escenario de una aparente causal de justificación, que en realidad no lo
constituye. Ese carácter aparente permite alegar un error. Terminan en las causales de
inculpabilidad.
o Ejemplo del celador y los disparos de la película.-----Se estaría en una
causal de inculpabilidad.
DERECHO DE RETENCIÓN:  
o
 Se le permite a un acreedor, retener bienes del deudor. Expresamente dado por mandato de la
ley. Si no es dado por el legislador se está ante delito. Algunos consideran que es causal de
justificación. Pero enmarca en el concepto de atipicidad conglobante.
 
 CULPABILIDAD
 ¿Qué es la culpabilidad?
Es el conjunto de condiciones necesarias para imponer una pena a quien ha realizado una
conducta típica y antijurídica. Es el fundamento de la pena.
o Un inimputable no actúa con culpabilidad, sino que se le aplicará una medida de
seguridad.
La conducta humana debe ser típica, antijurídica y culpable para ser punible. Este análisis
debe hacerse de modo escalonado, es decir, para que sea culpable debe ser típica y
antijurídica.
 
TEORÍAS QUE DEFINEN LA CULPABILIDAD:
 
1. Teoría psicológica de la culpabilidad: Define a la culpabilidad como la relación psicológica
que debe existir entre el autor y el resultado. De aquí se desprende el principio de
culpabilidad como norma rectora. Esa relación es subjetiva.
o En el esquema causalista era donde recaía toda la parte subjetiva, puesto que las
dos primeras partes eran objetivas.
De aquí se desprendieron:
o La imputabilidad
o Dolo: El dolo es la relación psicológica plena o completa entre el autor y el resultado.
o Culpa: Relación psicológica incompleta, puesto que a pesar de que se podía prever el
resultado, se confía en su no producción.
 Culpa con representación, por lo menos.
El mérito de esta teoría es la implementación de una relación subjetiva a la teoría del
delito.
 
2. Críticas:
o Culpa sin representación: El autor no se representa el resultado, pero debió
prever el resultado, puesto que estaba realizando una acción de riesgo. Ejemplo:
Enfermera conecta máquina que no es.
 Si se es responsable penalmente.
 No lo explica esta teoría porque no hay relación psicológica entre el autor y el
resultado y aún así hay culpabilidad.
 
o Estado de necesitad disculpante: Existen dos variantes de estado de necesidad:
 Justificante: Causal de justificación que anula la culpabilidad. Se sacrifica un bien
jurídico menor, para proteger un bien jurídico mayor.
 Ejemplo: La madre necesita robar una inyección para salvar la vida de su
hijo.
 Disculpante: Es una causal de inculpabilidad. Los dos bienes jurídicos que se
enfrentan son de la misma entidad, ninguno es mayor que otro.
 Ejemplo: La tabla, se mata a otro para sobrevivir. No se justifica porque
son de igual entidad. Es disculpante por no se le podía exigir otro
comportamiento.
 No lo explica porque aún habiendo relación psicológica pero no hay culpabilidad.
 
3. Teoría psicológica-normativa de la culpabilidad: Define la culpabilidad como categoría
dogmática como un juicio de reproche que se le hace a un individuo por haber cometido un
injusto (c. típica y antijurídica) pudiendo actuar de otra manera.
 Tiene como fundamento la libertad de voluntad, es decir el libre albedrío.
o Si no se podía actuar de otra manera, no es culpable.
 Ejemplo: Cochero y caballo.
 
 Esquema neoclásico causal: Además del juicio psicológico (subjetivo) con la parte
normativa que se da en el juicio de reproche.
 
4. Teoría normativa de la culpabilidad: El esquema finalista sigue con la teoría normativa de
la culpabilidad. Se diferencian en los elementos que integran la culpabilidad.
o Los finalistas trasladan el dolo y la culpa a la tipicidad. Por eso deja de ser
psicológica la teoría.
o En el finalismo se estudia:
 Imputabilidad
 El conocimiento de la antijuridicidad
 La exigibilidad de otra conducta.
 
 Presupuestos:
1. Parte de que el hombre es un ser libre.
2. Si se es libre, se tiene la disponibilidad de decidir de que manera actuar.
3. Si eligiendo, se actúa de manera contraria se da un juicio de reproche.
4. Ese juicio de reproche legítima la imposición de la pena.
o La pena es meramente retribucionista----Pensamiento sistema.
 
Críticas:
 El libre albedrío no es demostrable empíricamente. Por tanto, no se puede exigir otra
conducta.
 El juicio de reproche, no está legitimidad.
 Entonces, se está en una presunción de culpabilidad. Solo se desvirtuaría demostrando
que no se es libre.
o Inversión de la carga de la prueba, cuando esa carga debe estar en cabeza del
estado.
 
Respuesta:
 Las ciencias sociales, el derecho no es demostrable empíricamente, pero es un pilar del
estado social de derecho y es mejor partir de esa base que de otra.
 
Pensamiento problema:
 Surge en los años setentas, como respuesta a la extrema sistematización de los esquemas
y su falta de atención a las consecuencias.
 Da un gran paso al agregar a los esquemas un nuevo concepto a la política criminal que es
la necesidad de pena.
 Si se demuestra su necesidad, se impone, pero en caso contrario aún siendo una conducta
típica, antijurídica y culpable, no se impone la pena.
 
 ¿Cómo determinar si una pena es o no necesaria?
Fines de la pena:
 Una pena es necesaria cuando produce efectos de prevención general, es decir, esa va
dirigida a toda la colectividad para que sepan frente a la comisión de una conducta punible,
habrá una sanción penal.
 
 También habrá prevención especial cuando la pena que se le aplica al sujeto activo, se
traduce en el mensaje hacia el mismo de que no vuelva a cometer un conducta punible.
(busca la resocialización)
 
Cuando no se aplica pena se da un eximente de punibilidad, esto no significa que no haya delito.
Aún así, la pueden rebajar-----Proceso de paz.
 Roxin en su planteamiento dogmático, hace un esquema en el que agrega la
responsabilidad, que se integra por la culpabilidad y la necesidad de pena, es decir si no hay
necesidad de pena no hay delito.
 
 Roxin hace una excepción para los delitos de lesa humanidad, en los que aún cuando la
prevención especial no es necesaria, la prevención general siempre lo será.
 
El código penal colombiano tiene dentro de sus normas rectoras el criterio de necesidad de pena.
Art. 3
 Sin embargo, dice que este principio debe ser desarrollado por otras instituciones,
desarrollado en el art. 34 del código penal.
En los eventos de delitos culposos o con penas no privativas de la libertad, cuando las
consecuencias de la conducta han alcanzado exclusivamente al autor o a sus
ascendientes, descendientes, cónyuge, compañero o compañera permanente,
hermano, adoptante o adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad, se
podrá prescindir de la imposición de la sanción penal cuando ella no resulte
necesaria.
 Mientras en los esquemas causalistas y finalistas la pena es retributiva, en este su función
es preventiva.
 
 Culpabilidad social: Cuando se va a hacer un juicio de culpabilidad, es necesario hacer un
análisis del contexto social al que pertenece el sujeto activo.
 
CAUSALES DE INCULPABILIDAD: Lo contrario a la culpabilidad son las causales de inculpabilidad, la
culpabilidad s el fundamento de la pena.
 
 El derecho penal es binario, propone un esquema penal para los imputables y los
inimputables.
 El código penal regula la inimputabilidad en el artículo 33.
 
 Hay una discusión de si la imputabilidad es un presupuesto para la culpabilidad o es un
elemento. Hoy esa discusión ya se superó, puesto se considera que es un elemento.
o Si fuese un presupuesto tendría que evaluarse antes de la culpabilidad pero
después de la antijuridicidad. Si fuese un presupuesto a los inimputables no se les
evaluaría la culpabilidad, es decir, bajo el esquema causal, solo podrían actuar
objetivamente.
 Los fines de las medidas de seguridad tienen unos fines, especificados en el artículo 5 del
código penal.
 
En el momento de la ejecución de la medida de seguridad operan las funciones de
protección, curación, tutela y rehabilitación.
 
¿Cómo se define la inimputabilidad?
1. Teorías biológicas: Son aquellas que definen un inimputable analizando las causas.
2. Teorías psicológicas: Son aquellas que definen un inimputable analizando las
consecuencias.
3. Teorías mixtas: Son aquellas que definen un inimputable analizando la causa y la
consecuencia.
 
El código penal colombiano acoge una postura mixta. Es decir, mira las causas y las consecuencias.
 
Causas Consecuencias
1. Inmadurez -No puede comprender la ilicitud.
psicológica -Enfermo en ataque de esquizofrenia.
2. Trastorno -No pueda determinarse bajo esa comprensión.
mental -Pirómano, cleptómano.
3. Diversidad
sociocultural
4. Estados
similares
La inimputabilidad se predica del momento de la comisión del hecho.
 
 El código penal del 2000 agregó al anterior las dos últimas causales. Se agregó la
diversidad sociocultural a razón de las comunidades indígenas.
 Para que haya inimputabilidad es necesario que la conducta sea típica,
antijurídica y no se enmarque en las causales de exclusión de la responsabilidad.
 
 Inmadurez psicológica: Significa que no ha alcanzado su pleno desarrollo
psicológico en comparación con la persona estándar. Lo establece un psiquiatra forense.
Hoy en día solo se le puede declarar inimputable a un mayor de 18 años, puesto que los
menores de 14 no son sujetos del derecho penal y entre 14 y 18 son sujetos de
responsabilidad penal juvenil.
 
 Trastorno mental: El sujeto tiene un trastorno mental. Esto lo determina también
psiquiatría forense. Hace que sea imposible la comprensión o la determinación del
sujeto respecto al hecho. Se divide en dos:
 
a. Trastornos mentales permanentes: Tiene una enfermedad mental de carácter
irreversible, permanece en el tiempo.
b. Trastornos metales transitorios: La enfermedad mental estaba presente en el
momento de la comisión del hecho delictivo, pero con posterioridad en el tiempo,
no está. Puede ser:
i. Con base patológica: Hay antecedentes clínicos, un origen. En estos casos
se aplica medida de seguridad.
ii. Sin base patológica: No hay una enfermedad, se dio en el momento de la
comisión. En estos casos no se aplica una medida de seguridad.
 
a. En Colombia se suele confundir la inimputabilidad no la impunidad.
b. Entre la causa y el efecto debe haber una relación de causalidad.
c. En el código penal anterior las medidas de seguridad tenían un mínimo pero no un
máximo. El límite hoy en día es la curación de la persona.
i. En los casos de trastornos permanente, el máximo de duración de la
medida de seguridad es de 20 años. Depende también del delito, será la pena del
delito pero no podrá superar los 20 años.
ii. Si es transitorio con base patológica será de 10 años.
iii. Las medidas de seguridad están la ley.
 
o Diversidad socio-cultural:
 Los indígenas no son inimputables, a menos que la causa se relacione con la
consecuencia y con el delito.
 
 
 
 
 
 Cuando no se conocen los hechos hay un error de tipo
 Cuando no conozco la antijuridicidad hay un error de prohibición.
o En el esquema Clásico: La culpabilidad comprendía el conocimiento y la
voluntad. En el conocimiento se encuentran los hechos y la antijuridicidad.
 Conocimiento de la antijuridicidad: Saber que la conducta es
contraria a derecho.
 Desconocimiento de la antijuridicidad: Error de
prohibición
 Si no hay conocimiento de la antijuridicidad, no hay culpabilidad.
 
 El error de tipo o de prohibición es invencible cuando cualquier persona en esas
mismas circunstancias hubiese caído en el error.
 Es vencible cuando el error es superable con algún grado de diligencia.
 
Si el error es invencible, es inculpable; y si es vencible se aplica la pena del delito culposo si la
ley lo prevé. Si no está previsto en la ley, no se puede sancionar.
 
 En el esquema final:
 En estos esquemas se tiene un tipo tanto objetivo como subjetivo. El dolo y la
culpa quedan en el tipo subjetivo.
 
 El dolo se traslada con el conocimiento y con la voluntad. Pero el tipo de
conocimiento que se traslada con el dolo es el del conocimiento de los hechos, no el de
la antijuridicidad.
 
 El conocimiento de la antijuridicidad se mantiene en la culpabilidad.
o Este conocimiento de antijuridicidad es meramente potencial: Se evalúa
es la capacidad que tenía el sujeto de conocer la antijuridicidad.
 EJEMPLO: El juez que aplica una norma derogada.
 
 Principio de conocimiento de la ley: El estado considera que los ciudadanos
conocen de la ley, las facultades y las prohibiciones que establece. Anteriormente era
una presunción jurídica que no admitía prueba en contrario.
Hoy el conocimiento de la antijuridicidad es una presunción legal, es decir, admite
prueba en contrario.
A la luz de la culpabilidad social se debe analizar el conocimiento de la
antijuridicidad en base al contexto social del sujeto.
 
 Cuando el error de prohibición es invencible, es inculpable
 Cuando el error de prohibición es vencible, se atenúa la pena a la mitad.
 
¿Cuáles son las formas de error de prohibición?
 Puede ser directo o indirecto.
 DIRECTO: Es directo porque recae directamente sobre la disposición. Se da en tres
casos:
o No conoce la norma
 Antes no era alegable por el principio de conocimiento de la ley,
pero hoy en día al ser una presunción legal, si admite prueba en contrario.
 Ejemplo: Aborto.
 Conocimiento potencial: Art. 32 No. 11 del Código penal
El conocimiento de la antijuridicidad depende de la capacidad del sujeto de
la actualizar el conocimiento.
 La considera no vigente:
o Ejemplo: Los indígenas consideran que nuestro código penal no es
vigente, por tanto hay un error de prohibición condicionado.
 El error de prohibición condicionado se aplica a los indígenas
cuando el error es invencible, si es vencible se le reconocerá la
inimputabilidad.
 La considera no aplicable
 La norma es malinterpretada.
 INDIRECTO:
 El sujeto agente tiene un error sobre la existencia o límites de una
causal de ausencia de responsabilidad
 EXISTENCIA O LÍMITES
 Mecánico que vende el carro
 El consentimiento de menor de 14 años es saneador
 Enfermera piensa que a cobija la causal de justificación del médico
para la eutanasia
 Derecho de corrección, cuando le cascan muy duro al pelado y el
papá piensa que está bien
 Mujer violada dispara posteriormente a uno de sus violadores
 
o (Teoría estricta de la culpabilidad) Error sobre presupuestos fácticos de
una causal de justificación (defensa putativa) Se cree que se está dando la
producción de los hechos cuando no es así.
 
o Escoltas que consideraban que había un atentado contra su protegido,
pero en realidad era un accidente.
o Celador que oye disparos y reacciona pero en realidad era una película.
 
Consideran que es un error de prohibición, puesto que consideran que su
conducta es amparada por el derecho.
Es necesario también para esto, tener presente la culpabilidad social. No es lo
mismo encontrarse unos desconocidos en zona roja que en el parque el virrey.
o Para esta teoría el error se resuelve así:
 Invencible: Inculpable
 Vencible: Se atenúa la pena
 
 (Teoría limitada de la culpabilidad) El error sobre presupuestos fácticos
de una causal de justificación se le da tratamiento de un error de tipo. Los casos
de defensa putativa, son errores de tipo. Si es error de tipo, si en la defensa
putativa el error es vencible, la conducta es atípica y si es vencible, se aplicará la
pena del delito culposo si lo estipula la ley.
La teoría limitada está basada en la teoría de los elementos negativos del tipo
penal
 Se habla de injusto culpable, por tanto cuando hay error de los
presupuestos fácticos de una causal de la justificación, el error al estar
dentro del injusto, es un error de tipo.
 
 El código penal habla de causales de ausencia de responsabilidad, por ello es más
amplio que la teoría limitada de la culpabilidad, puesto que no solo acoge las
causales de justificación, sino también las causales de atipicidad y de
inculpabilidad. ES DECIR, EN COLOMBIA, ESTE ERROR SE RESUELVE COMO UN
ERROR DE TIPO. Esto no significa que se acoja el la teoría limitada, porque
Colombia no acoge el esquema de la teoría de los elementos negativos del tipo.
Lo hicieron por razones de política criminal.
 
 Defensa putativa-Nodier Agudelo.
 
 Si se puede dar error en el delito imprudente.
 
EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA: La doctrina no es unánime respecto a este elemento
como parte de la culpabilidad.
•Para que exista reprochabilidad de la conducta, el sujeto debe estar en la posibilidad de
respetar el derecho y de actuar de acuerdo con él.
 Surge del juicio de reproche de la teoría normativa de la culpabilidad.
 Hay un sector que se opone porque dice que ese es un principio de las
causales eximentes de responsabilidad.
 
 Miedo insuperable: Art. 32 No. 9 del código penal.
 Espera angustiosa de un daño.
 Hecho externo que genere el temor
 Hecho real
 El hecho externo debe ser un hecho ilícito.
 
 Corte suprema de justicia:
Aquél que aun afectando psíquicamente al que lo sufre, no excluye la voluntariedad de
la acción, pero si lo priva de la normalidad necesaria para poder atribuirle
responsabilidad penal. El término ‘insuperable’ ha de entenderse como ‘aquello
superior a la exigencia media de soportar males y peligros’. Por lo tanto, no puede
admitirse un miedo insuperable cuando se está ante una situación perfectamente
controlable por un ciudadano común, pero que otro sujeto por su carácter pusilánime no
tolera, prefiriendo cometer el delito. La insuperabilidad del miedo se constituye entonces
en una condición normativa necesaria para que el miedo tenga eficacia como eximente
de responsabilidad".
 
Es muy difícil de aplicar, puesto que en la práctica se está ante la insuperable coacción
ajena o una legítima defensa, trastorno mental transitorio de base patológica. No es
aplicable en la práctica judicial.
 
 Teoría subjetiva: El miedo insuperable depende de cada una de las
personas.
 Teoría del hombre medio: ¿Cómo actuaría un ciudadano común y
corriente en la misma situación?
 
 DONDE SE UBICA:
 Algunas lo consideran como una casual de inimputabilidad
 Otros como una causal de inculpabilidad por no poder exigirse otra
conducta.
 
FASES:
 La prudencia
 Cautela
 Alarma
 Angustia
 Pánico
 Terror
 
 Alarma El sujeto ya es consciente de la situación intimidante y es
consciente del miedo. Motrizmente se puede ver su grado de afectación.
 Cautela El individuo pierde el control, siente una mezcla de pánico y miedo
y siente enloquecer.
 Pánico No obra con conciencia puede tener impulsos agresivos
 Terror No hay vida síquica y el individuo es capaz de morir o matar 
 
 ESTADO NECESIDAD DISCULPANTE:
 El estado de necesidad se regula en el Art. 32 No. 7 del código
penal
 Se consideraba como una causal de justificación. Esto porque los
códigos anteriores si decían cuales eran las causales de justificación. No distinguían
entre estado de necesidad justificante y disculpante.
 
 Diferencias:
 En la legítima defensa el autor se defiende ante una agresión injusta e
inminente, mientras que el estado de necesidad se enfrenta a un peligro.
 El que actúa en estado necesidad se encuentra en el estado en el que
tome el camino que tome, se afectará un bien jurídico.
 Es justificante cuando el bien jurídico que se sacrifica es menor que el
bien jurídico que se salva. Ejemplo: Hurto famélico
 Es disculpante cuando los bienes jurídicos en juego son de la misma
entidad. No se justificar porque los dos tienen el mismo valor, pero por ello, no se
puede exigir otra conducta.
 
 PUNIBILIDAD
 En cualquiera de los modelos lo que se busca es imponer una pena o una medida de
seguridad si se trata de un inimputable.
 
 Las penas son un ejercicio de violencia institucionalizada llevada a cabo por el propio
estado contra los habitantes de su propio territorio.
 
 Una de las penas en Colombia es la privación de la libertad, y hay otra alternativa que es la
restricción de la libertad, ósea no está en un ámbito cerrado, sino que tiene más ámbito de
movilidad, también hay penas que afectan el patrimonio está es la multa, y hay penas que
afectan otro tipo de derechos y pueden aplicarse como penas principales o accesorias.
 
 Las penas privativas de la libertad y las penas de multa están reguladas en sus hipótesis de
aplicación, es decir el juez no puede aplicarla como quiera, sino que el código le dice como
aplicarla. Mientras las penas que afectan otros derechos son accesorias se aplican
discrecionalmente por el juez.
 
 Ej. Si se trata de la violación de una hija por su papá, además de la pena privativa de la
libertad el juez le impondrá una pena en cuanto a su patria potestad.
 
 Las penas se pueden aplicar tal cual o en algunos eventos se pueden sustituir por penas
equivalentes a la prisión o a la multa, así como cuando se sustituye la prisión por la prisión
domiciliaria, y en el caso de la multa se puede reemplazar el pago efectivo de la multa por
un arresto de fin de semana que se puede convertir en un arresto ininterrumpido, esto
porque hay veces en que las personas no pueden o no quieren pagar la multa.
 
 Las penas accesorias corresponden a afectaciones de distintos derechos, que tienden a
dar una respuesta adecuada a la naturaleza del delito que está sancionado.
 
Requisitos generales de las penas de prisión:
 Evolución significativa con el código del año 80 al de hoy en día. Anteriormente se
establecía un mínimo y un máximo de privación de la libertad. Es decir, no se imponía una
pena cerrada sino el juez tenía discrecionalidad de aplicar la pena que quisieran respetando
los límites impuestos por la ley. La pena por tanto, era proporcionalmente a la acción
cometida. Ejemplo: No todos los hurtos son iguales.
 Con el código del año 2000 se crearon mecanismos para reducir significativamente el
margen de subjetividad del juez al momento de imponer una pena privativa de la libertad.
 Cuando el juez ha declarado responsabilidad penal, debe identificar el tipo penal concreto
por el que está sancionando a una persona, y lo que se denominan factores modificadores
de los límites de la pena.
o Ejemplo: Tentativa: Al tipo penal previsto, se le reducirá al mínimo la mitad y al
máximo la cuarta parte.
 Pena de 2 a 8 años: Es decir, sería una pena que va de 1 a 6 años.
 Concurso: Se selecciona el tipo con la pena más alta y se puede
incrementar hasta en otro tanto, pero mientras no sobrepase la suma aritmética
de penas y que la pena no sobrepase el límite de 60 años de prisión.
o Pasos:
o Identificación de todos los aspectos que pueden modificar los límites de la pena, el
máximo y el mínimo, pueden ser varios como la tentativa, el exceso en las causales de
justificación
o El margen entre el mínimo y el máximo debe partirse en cuatro ----- Corredor
punitivo, en concreto de la pena que se puede imponer.
o Ahora se concentra en los criterios no modificadores del límite de la pena
(circunstancias de mayor o menor punibilidad, dentro del corredor punitivo)
o Si solo concurren factores de menor punibilidad, el juez está obligado a imponer
la pena en el primer segmento, en caso contrario deberá imponerla en el último
segmento. Si concurren simultáneamente, el juez podrá imponer la pena en el
segmento 2 y 3
 Ejemplos de factores de menor punibilidad:
1. La carencia de antecedentes penales.
 
2. El obrar por motivos nobles o altruistas.
 
3. El obrar en estado de emoción, pasión excusables, o de temor intenso.
 
4. La influencia de apremiantes circunstancias personales o familiares en la
ejecución de la conducta punible.
 
5. Procurar voluntariamente después de cometida la conducta, anular o
disminuir sus consecuencias.
 
6. Reparar voluntariamente el daño ocasionado aunque no sea en forma total.
Así mismo, si se ha procedido a indemnizar a las personas afectadas con el
hecho punible.
 
7. Presentarse voluntariamente a las autoridades después de haber cometido la
conducta punible o evitar la injusta sindicación de terceros.
 
8. La indigencia o la falta de ilustración, en cuanto hayan influido en la ejecución
de la conducta punible.
 
9. Las condiciones de inferioridad psíquica determinadas por la edad o por
circunstancias orgánicas, en cuanto hayan influido en la ejecución de la
conducta punible.
 
10. Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.
 
Circunstancias de mayor punibilidad:
1. Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos destinados a actividades
de utilidad común o a la satisfacción de necesidades básicas de una colectividad.
 
2. Ejecutar la conducta punible por motivo abyecto, fútil o mediante precio,
recompensa o promesa remuneratoria.
 
3. Que la ejecución de la conducta punible esté inspirada en móviles de
intolerancia y discriminación referidos a la raza, la etnia, la ideología, la religión,
o las creencias, sexo u orientación sexual, o alguna enfermedad o minusvalía de
la víctima.
 
4. Emplear en la ejecución de la conducta punible medios de cuyo uso pueda
resultar peligro común.
 
5. Ejecutar la conducta punible mediante ocultamiento, con abuso de la
condición de superioridad sobre la víctima, o aprovechando circunstancias de
tiempo, modo, lugar que dificulten la defensa del ofendido o la identificación del
autor o partícipe.
 
6. Hacer más nocivas las consecuencias de la conducta punible.
 
7. Ejecutar la conducta punible con quebrantamiento de los deberes que las
relaciones sociales o de parentesco impongan al sentenciado respecto de la
víctima.
 
8. Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima,
causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
 
9. La posición distinguida que el sentenciado ocupe en la sociedad, por su cargo,
posición económica, ilustración, poder, oficio o ministerio.
 
10. Obrar en coparticipación criminal.
 
11. Ejecutar la conducta punible valiéndose de un inimputable.
 
12. Cuando la conducta punible fuere cometida contra servidor público por
razón del ejercicio de sus funciones o de su cargo, salvo que tal calidad haya sido
prevista como elemento o circunstancia del tipo penal.
 
13. Cuando la conducta punible fuere dirigida o cometida total o parcialmente
desde el interior de un lugar de reclusión por quien estuviere privado de su
libertad, o total o parcialmente fuera del territorio nacional.
 
14. Cuando se produjere un daño grave o una irreversible modificación del
equilibrio ecológico de los ecosistemas naturales.
 
15. Cuando para la realización de la conducta punible se hubieren utilizado
explosivos, venenos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva.
 
16. Cuando la conducta punible se realice sobre áreas de especial importancia
ecológica o en ecosistemas estratégicos definidos por la ley o los reglamentos.
 
17. Cuando para la realización de las conductas punibles se utilicen medios
informáticos, electrónicos o telemáticos.
 
17. Cuando la conducta punible fuere cometida total o parcialmente en el
interior de un escenario deportivo, o en sus alrededores, o con ocasión de un
evento deportivo, antes, durante o con posterioridad a su celebración.
 
 No hay analogía en las circunstancias de mayor punibilidad.
 Con estas circunstancias, se reduce el margen de discrecionalidad del juez para determinar
la pena.
 Dentro del segmento hay circunstancias que pueden aumentar o disminuir la pena.
 En todo caso, debe argumentar porque la pena se incrementa dentro del segmento
correspondiente si ha partido del mínimo.
 
 Cuando se llega a un preacuerdo con la fiscalía se pueden hacer acuerdos de distintas
naturaleza:
o Pena del delito en tentativa y no consumado
o Pena del cómplice a pesar de ser autor
 En realidad lo que se negocia, es ubicar la pena en el primer segmento, pero si se opta por
esa alternativa no se pueden usar otros elementos de negociación.
 
 En la cadena perpetua se tendía un mínimo equis y un máximo de infinito. Por tanto,
rompe la lógica del modelo.
 
 Por razones del favor rei (distinto al principio de favorabilidad) las normas que sancionan
temas sancionatorios deben interpretarse de la manera más benévola. La pena debe ser
reducida siempre en su máxima expresión. Si hay un atenuante punitiva, como siempre se
parte del mínimo, la mayor atenuación que se tenga se le aplica al mínimo. En casos de los
agravados, como se empieza por el mínimo, no es grave su agravamiento.
 
 Si la ley no establece si es el mínimo o el máximo el que se agrava, será el máximo el que
se agrava.
 
 La pena privativa de la libertad tiene varios sustitutos:
 el principal es el de la prisión domiciliara. Salvo las excepciones expresas de una norma
posterior, opera cuando el delito tiene contemplada en la ley una pena de 8 años o menos.
La persona puede ser condenada a más, pero existe la posibilidad de que el juez la aplique.
Opera al analizar las circunstancias individuales de la persona, razones de peligrosidad,
garantías de cumplir la pena.
o REQUISITOS:
o OBJETIVO: Pena menor a 8 años
o SUBJETIVO: Garantía de que esa persona no pondrá en riesgo a la comunidad ni a
la víctima.
 
 La norma posterior que hace un listado taxativo en los que no operará la libertad
condicionada, es la manifestación del legislador respecto a las situaciones que considera
que por salud y bienestar social, no se permite la libertad condicional.
 
 El legislador establece otro supuesto de hecho para su aplicación, cuando ha cumplido la
mitad de la pena, sin importar la pena que el delito tiene en la ley, tiene derecho a que el
juez evalúe la posibilidad de prisión domiciliaria. Régimen penitenciario progresivo. ----
Modelo de resocialización.
 
 Ejecución condicional de la sentencia:
Hace referencia a los delitos que de acuerdo con su pena mínima y la efectivamente
impuesta, se entiende como delitos no graves o de baja gravedad, se entiende para aquellos
que han sido condenados a una pena de 4 años o menos.
No opera mecánicamente, el juez lo evaluará en el caso concreto, y podrá sustituir el
cumplimiento de la pena en un establecimiento carcelario por un compromiso de buena
conducta, dando conocimiento a su lugar de residencia, reportándose ante las autoridades y
reparando a la víctima.
 
 Libertad condicional:
Hoy en día está vigente a una proporción de las 3/5 partes efectivas de las penas. Es decir,
cuando cumplió la mitad y las 3/5 partes de la pena, se puede solicitar la libertad condicional
y se establece un periodo de prueba, mientras también haya tenido buena conducta, se
agota el cumplimiento de la sentencia.
 
 La amnistía extingue la acción, es decir que impide que el estado de lugar a su facultad
punitiva, mientras que en el indulto se perdona la pena en la que la persona ha sido
condenada, se tiene:
1.        Amnistía propia, cuando antes de condenar a una persona se aplica la amnistía y el
estado renuncia a realizar su función punitiva
2.        Amnistía impropia, esta es impropia cuando el fallo ya se ha proferido pero se tienen
efectos retroactivos y se considera que nunca hubo pena
3.        Indulto propio, se borra la pena, es decir se condena pero luego se perdonan las
penas
4.        Indulto impropio, no se ha condenado pero la pena que se aplicaría no se va a aplicar
y se perdona antes de aplicar la pena
 
Hay otra diferencia sustancial en la amnistía, el estado asume la indemnización de las
víctimas, en el caso de los indultos, la responsabilidad civil sigue en cabeza de quien haya
cometido el hecho punible. En procesos de paz, lo indultos deben ser los más extensos
posibles.
 
 PENA DE MULTA:
o Acompañante de la pena privativa de la libertad: Particularmente en los delitos
graves, es tazada en smlmv, hasta un tope de 50.000 smlmv. En
o Pena principal: En delitos no tan graves y se mide en el modelo de unidades de
multa. Busca atender a la necesidad económica del condenado. Progresista, se afecta
el bolsillo del condenado en proporción a su patrimonio.
 Los que en 1 año no sobrepasan los 10SMLMV: Primer grado de unidad de
multa----Un salario mínimo
 Si el sujeto no tiene con que pagar, el estado aplicará la sanción
de arrestos de fin de semana
 15 días de trabajo social por cada unidad de multa.
 Quienes han tenido entre 10 a 50 SMLMV en el año anterior: Segundo
grado de unidad de multa- Diez salarios mínimos mensuales vigentes
 50 o más salarios mínimos legales mensuales: Hasta 100 salarios mínimos.
 
 
La facultad punitiva del estado se puede extinguir por:
 La muerte del sujeto activo
o Esto no significa que desaparezca la responsabilidad civil, puede trasladarse a su
sucesión.
 
 Prescripción de la acción penal
o Perdida de la facultad punitiva del estado por su no ejercicio o no
perfeccionamiento por el paso del tiempo, máximo de la pena del tipo penal
correspondiente, sin sobrepasar 20 años.
o La prescripción se interrumpe con la formulación de imputación
o Se habla de la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad, pero en
realidad se habla de dos aspectos normativos diferentes; ya que el estatuto de roma
establece la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad que conozca la corte
penal internacional (esto de forma complementaria, es decir cuando los países no
solucionan y la corte penal internacional debe respetar la legislación del país)
 
 Oblación: La persona antes de que haya condena penal, se anticipa al cumplimiento de la
multa y la paga antes de que se profiera sentencia. Esto es en búsqueda de evitar un
antecedente penal innecesario.
 
 Prescripción de la pena: Mínimo de 5 años cuando no son penas privativas de la libertad y
hasta 20 años en los demás casos. La comisión del delito se aliviana con el tiempo.
 
 
RESPONSABILIDAD CIVIL
 Una de las fuentes de las obligaciones es el delito. A favor de la persona perjudicada por la
realización del hecho delictivo.
 Puede ser una persona natural, jurídica o de derecho público.
 Con la aplicación de la ley 600 del 2000----Está la figura de la parte civil. Sujeto que
considera que se ha generado una obligación por la comisión del delito y acude ante el
proceso penal para que se le reconozca la responsabilidad penal junto con la
responsabilidad civil derivada del delito.
 Alternativamente se le da un mecanismo para calcular el monto de esos perjuicios.
 En el código de hoy, la víctima puede participar al proceso, pero la reparación no se
contiene en el fallo de responsabilidad penal
 
 La indemnización es un subrogado pecuniario, se da una suma de dinero que compensa
los daños y perjuicios derivados de la comisión del delito.
 
 El restablecimiento del derecho, en donde los jueces y fiscales están ampliamente
facultados para tomar decisiones encaminadas a volver las cosas a su estado previo al de la
comisión del delito, o para evitar que el delito surta efectos o continúe surtiendo efectos.
 
Esta facultad es la importante que de una parte es objetiva y de otra es intemporal, objetivo
supone que no se necesita el reconocimiento de responsabilidad penal, basta con que haya
tipicidad y se en adoptar aún antes de la sentencia condenatorio o posterior a la
prescripción de la acción o de la pena.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte