Está en la página 1de 154
[ca celiac anes TAROT MITICO UNA NUEVA APROXIMACION A LAS CARTAS DEL TAROT eLET Pe eee BURKE Z GREENE CARTAS ILUSTRADAS POR TRICIA NEWELL A Rinily Kane, Fite Alots, der bie der Kelche snel Mii aschaften de Kéinige in Liebe. ‘Thulo det origial inglés THE MYTHIC TAROT ® De fa waduecifin; Folicitas di Fidio © 1986. Texto, Juliet Sharman-Burke y Liz Gireene © 1986. lustraciongs, Tricia Newell © 1986, Eddi ons Limited ® 199K. De ¢: F, 8. A, por acuerdo eon EDDISO? Editorial EDAK, §. A, Jorge Juan, 30. 28011 Madrid Direeci@n en Internet: hup:i Cerreo clectnnicu: edaf@ecafner CP. 15530 México, DE idin en Internet: bupsitwww.edef-y-auoral Comeg elecininicn: edafdedaf-y.marales.com.mx Edaly Albatros, S.A, San Martin, 969, 3 TM Buenos Aines, Goro electronicu: edafil3 interarcom ir No esti permitida la reproduccidn total o parc miitico, ni la transmisién de ningus fc IO" eelicidn, abril 2001 }. 10.865-2008 PRINTED IN SPAIN Anos, $.L. = feria @ por cualquier mediu, mecdnico, por fatucupia, por registro u oures méterlos, sit el pen nie. 180, n° 279, Coloaia Moctezumn, 2da, See. TAT re Vibro, mi su Iratamienta infor: electrénica, IMPRESO DN ESPANA Mabrada (Madrid) INTRODUCCION Las. orfgenes de las cartas del Tarot El Tarot Mitiva LOS ARCANOS MAYORE El Lace El Mago peratriz El Emperador La Suma Sacerdotisa El Hierofante Los Enamorados El Carra La Jusucia La Templanza La Puerza Ll] Ennitatio La Rueda de la Fortuna El Colgado La Muerte E! Diablo La Torre La Estrella La Luna El Sol El Juicio El Mundo INDICE LOS ARCANOS MENORES Los cuatre palos de la baraja EL PALO DE COPAS Las cartas numeradas Las figuras EL PALO DE BASTOS: Las Cartas numeradas Las figuras EL PALO DE ESPADAS Las cartas numeradas Las figuras EL PALO DE PENT? Las cartas numeradas Las figuras “ULOS, LECTURA DE LAS CARTAS Lo que el Tarot puede y lo que no puede haver Cémo relacionar las cartas entre si Cémo echar las curtas Como leer las cartas cchadas Tos ejemplos de cartas cvhadas. Conclusidn BIBLIOGRAFIA RECONOCIMIENTOS 110 110 118 118 133 149 149 167 181 181 200 214 214 233 245 245 247 249 250 254 266 208 269 INTRODUCCION Los Origenes de las Cartas del Tarot Les origenes de lus cartas del Turol —quién las disehé primero, donde, cudndo y con qué objeto— Siguen si¢ndo vagos y escurridizos, a pesar de los innumerables libros y articulos que a través de los afios han intentade iluminar lu oscuridad en la que estan envueltas las cartas. El perenne encanto de las cartas queda patente no solamente por estos escri- tos, a veces cuerdos y cruditos, a veces disparatadamente misti- no también por la fuscinacién que las cartas del Tarot siguen ejerciendo sobre el profano, a pesar de que los escépticos pretendan burlarss de elias y relegarlas al contenedor general de las lecluras superficiales para la hora del té, de las bolas de cris- tal y otras rarezas. Sea como sea, las cartas del Tarot han ocupa- do la imaginaciGn humana durante quinientos afies por lo menos. y puede que mucho mas, ¥ desde Inego no parece qué vayan a desaparecer. , Qué son estas cxtrafias curtas dibujadas que siguen ejercien- do una misteriosa llamada precisamente sobre aquellos indivi- duos que se consideran sensibles y que no suelen ser propensos a ereer en los misterios ocullos? En parle, la respuesta puede ser que las cartas del Tarot no son «ocultas» —es deciz, no son sobre- naturales y magicas en el sentido en que generalmente se usan tus palabras. y no son de exclusiva propiedad del iniciado eso- lérico, aunque a muchos estudiantes del Tarot les gustaria pensar eso—, Parece ser queen la mitad del siglo xv —los eruditos del Tomento creen que las cartas han aparccido por primera vez en Europa— ellas podian servir a cualquiera que pudiera hacerse con una baraja y que quisiera esforzarse por entenderlas y usar- las. Con este libro tenemos la intencién de devolver a lus cartas del Tarot su accesibilidad primitiva, para que no tengan que INTRODUCCION seguir slendo propiedad del erudite o del ocultista que delibera- damente oscurece su simbolismo. Todes los que han escrito sobre el tema del Tarot han atribui- do en algiin momento el invento de las cartas a una extensa gama de fuentes. Algunos aseguran que sus origenes se encuentran én los rituales religiosos ¥ en los simbolas de los antiguos Egipeios; otros sugieren que proceden de Ios cultes arcanos de Mitra, en los primeros siglos después de Cristo. Otras mas encuentran coincidencias con las religiones paganas de las Celtas, o con los eiclos de Ja leyenda romantica del Santo Grial que surgicron en Europa Occidental durante Ia Edad Media. Otres eruditos serios, basdndose en lo que se puede ver y tocar en los muscos, st cemlran cn las carlas mds anliguas gue Lenemos. vy creen que han sido pintadas en el Renacimiento. En efecto, si queremos basar nuestra investigacién de los orfgenes del Tarot exclusiv mente en las pruebas reales, las primeras barajas documentadas de cartas del Tarot —las que incluyen no solamente los cuatro palos ordinarios de las cartas de jucgo, sino también lo que ahora sé conece come los Arcanas Mayores o ‘Triunfos del Tarot— sui- gieran en la segunda mitad del siglo xv y fueron pintadas en Italia. Hay dos barajas de esta cluse. la primera es conecida como Ja baraja de Carlos VI. y la segunda como la baraja de Visconti- Sforza. Pero, en realidad, la existencia de cstas dos burajas de eurtas del Tarot, muy bien dibujadas, no nos dicen nada seguro. Lo que pasa es que es tado cuanto tenemos en nuestras manos. Y si verdaderamente son cl primer invento del Tarot, este decu- mento histérica no puede revelar por qué en la era moderna nosotros, que hemos dejado atras hace mucho tiempo las creen- cias y los conceplos peculiares del Renacimiento, tendriamos que encontrar que los simboalos y las imagenes de las cartas tienen semejante aspecto de profunda significacidn. Estas carts ilustra- das parccen evocar vagos recuerdos y asociacianes paca conoci- das con los mitos, las leyendas y él folclar, y significan, pese a toda objecién racional, una especie de historia o secrelo que no INTRODUCCION puede ser formulado twlalmente y que sc nos escapa en el momento ¢n que: pretendemos definirio con demasiado rigor. Fl Renacimiento italiano supuso un resurgimiento del pensa- micnio Grego clasico con su espiritu dindmico de cxpericncia, aventura y accion. Desde la gris. rigida y melancdlica visién del mundo de la Edad Media, ¢l brillante espiritu animador de la Grecia antigua cstalld sobre cl mundo Occidental con una enorme energia y unas comsecuencias incalculubles. ILos manuscritos grie- gos —sobre todo los escritos de Platén y de los fildsofos Neoplaténicos y Herméticos de Alejandria y de Oriente Medio— xe abricron camino én Occidente tras cl saqueo de Canstantinopla realizado por los turcos en 1433, Estos manuscritos, que no habfan sido wtilizados en Europa Occidental desde que los godos invadieron Roma, llégaron a Florencia cn un momento-en que los gubernantes de esa ciudad simpatizaban con semejantes escritos heréticos, y cl nucvo espiritu de extension ripidamente gracias al reciente invento de la imprenta. Esc movimiento Neoplaténice- Hermético desafiaba descaradamente las creencias que. durante muchos siglos, sc habfan considerado sacrosantas, porque desobe- decia abiertamente a la autoridad de Ia Iglesia, censurande fa obc- diencia cicga al dogma, y fomentando ci desarrollo psicolégico del individuc. Esa nucva visién del mundo era tan pagana como Io fue cristiana, y las imagenes de los antiguos dioses y diosas empeza- ron 8 aparccer en el arte renacentista alla donde antes solo habia habido temas religioses convencionales. Esto se extendid por Europa Occidental justo cuando se cmpezaron a utilizar las pri- meras carlas del Tarot que s€ conocen, Tenemos gue conoeer un poco lo que esta nueva visién del mundo Neoplaténico-Lermético defendia, para qué podamos entender mejor el significado de las cartas del Tarot. Podemos también empezar « vislumbrar precisamente por qué las cartas eayeron én tal deserédito y fucron asociadas a la labor del Diablo. Fundamentalmente, la nueva vision del mundo desafiaba la vieja idea medicval de que el hombre era una pobre crialura pecadora INTRODUCCION que solo podia conocer a Dios a través de su intermediaria. la Iglesia. «jQué gran milagro es el hombre!» fue el grito undnime del Renacimiento. porquc cn la nueva visién cl hombre cra un orgulloso co-creador ¢n ¢l cosmos dc Dios. E] movimiento Neo- platénico-Henmético crefa que él sex humano cra cn esencia un microcosmos del universo, y que. por To tanto. el auloconocimicn- to —conocimicnto del alma— era el unico verdadero camino reli- gioso a través del cual el ser humano puede volver a conectar con sus origenes diviaos. E] auloconocimiento era, por cierto, la pri- mera sentencia de los griegos; el «condccte a ti mismo» fue gra- bado en la entrada del templo de Apolo en Dellos. Y conoci- micnto de uno mismo quiere decir conocimienta de las muchas y varladas lendencias ¢ impulsos del interior del hombre o de la mujer, algunas de ellas oseuras v luminosas a la vez, como cl cono- cimicnte de los ciclos del desarrollo que tiene lugar en la vide humana. La multiplicidad de los dioses Griegos para la mente renacentista que acababa de despertar era una analogia mejor y mis verdadera de los complejos modelos del universo que cl mundo mas bien estatico de Ja Trinidad con su deidad exclusiva- mente masculina y bicnhechora. Ademds, si el hombre cra un gran milagro y un co-creador cn cl cosmos, tenia derecho a influir énsi mismo y cnsu mundo, perfeccionando la creacion no tan pex- fecta de Dios, en vez de aceptar su suerte con sumision scgun cl dogma religioso. No es de extrafar que la Iglesia se hava vengado con tanta sata, obligando incluso a esta nucva visién del mundo a ocultarse en los dos siglos siguientes. Junto con los brillantes y polifacéticos dioses griegos, el Reiacimiento adopté también un método griege de aproximacién a los dioses: el arte de la memorizacidn, que en un principio desarro- iG como una especie dé clave pictérica para la meditacién. Tanto si ¢l individuo deseaha simplemente recordar cl texto de una ora- cién 0 un poema_como si queria experimentar la percepcién de la conexidn del alma con el universo, estos sistemas comprendian el estudio o la medriacioa sobre una sere de imagenes magicas. cada n una de las cuales era un simbolo y, por lo tanto, tenia muchos sig nilicades, Un ejemple de sistema de memorizacidn que adn se uti- liza en las iglesias Catdlicas es el Via Crucis, que pretendia re- crear cn la mente y en cl corazdn del observador todas las etapas de la vida de Cristo, su muerte y su resurreccién. Durante el Renacimiento, los sistemas memoristicos fueron asociados a los talismanes o emblemas madgicos, cstampas o amuletos dirigidos a evocar en el observador el sentimiento de un determinado poder que actiia en la vida a muchos niveles, La finalidad de dicha medi- tacién era la de formar una especic de cscalera para alcanzar nive- les mas altos de conciencia ¥ penetrar en el mundo divine. Las imdgencs de los dioses griegos que aparecen en pinturas, como en los cuadros dé Botticelli o en las primeras barajas del Tarot, no son simples renacimientos del culta pagano. Sc consideraban sim- bolos de lus grandes leyes que funcionan en toda la creacién. La Meditacién en estas imagenes estuba dirigida a restaurar el etecuetdo» de la vida divina del alma, élévando la conciencia indi- vidual que esta entrampada en las frivolidades mundanas del mundo material y volviende » conectar a la persona con su fuen- te real. La Iglesia naturalmente consideraba que semejante comercio con las imagenes paganas cra obra del Diablo, y prohibié drasti- cumente que se estudiaran esos temas heréticos. Luego surgid la llamada Hustracidn, que introdujo la vision «cientifica» del mundo ¥ aparentemente puso fin a la necesidad mistica de los siglos anteriores, y las cartas del Tarot fucron condenadas a vivir en el mundo sombrio de los ocultistas de los siglos xviii y XIX. Las , ealtas ya no eran accesibles al piblico ni tenfan importancia para ninguna idea filoséfica o espiritual que se aceptara en sociedad. y fueron progresivamente amafadas y cambiadas de acuerdo con las particulares creencias espirituales del grupo o de la orden que habia conseguido tenerlas. De modo que las cartas del Tarot que nosotros vemos normalmente son interesantes hibridos, y estan influenciadas por todas estas cosas, desde la Cabala husta las INTRODUCCION leyendas del rey Arturo. desde las practicas magicas de nuestros dfas hasta el simbolismo de los Rasacruces. Estos hibridos son interesantes, aunque hayan perdido su original universalidad, y el lector medio, que desea aprender mas sobre las cartas, se echu muchas veces atrds debido al oscuro simbolismo y quizd a la rigi- da moral y a la doctrina espiritual que ha sido inyectada en ellas por una determinada escuela esotérica El Tarot Mitico Hemos tratado de devolver a lus carlas del Tarot algo de su original sencillez y accesibilidad, vaivienda a dibujar la baraja seetin las imagenes de los dioses griegos tan que- ridos por los artistas y escritores del Renacimiento, y que forman el puntal cultural de la vida de Qceidente. Los dioses griegos no son propiedad exclusiva de ninguna escuela esotérica particular. de ninguna doctrina religiosa, de ningin camino espiritual. Son amorales, aungue contienen verdades morales profundas, ¢ impréegnan nuestros modernos simbolos religiosos judeo-cristia- nos, asi como el arte y la literatura de toda la cultura occidental siguen siendo las imagenes mas imporlantes y concretas que sir- ven para describir las obras polifacéticas y multicolores del alma humana. Son simbolos de la naturaleza tal y como es, nuestra pro- pia naturaleza humana tal y como es, con su profunda ambivalen- cia de cuerpo y espiritu, ¥ sus fendencias, reciprocamente contra- dicterias, hacia la autorrealizacidn y hacia la inconsciencia. Nuestro entendimiento de nuestra propia ambivalencia solo recientemente ha empezado a despertar para su antigue objetivo, gracias a la moderna psicologia de lo profundo, que inevitable- mente ha tenido que volver al origen —los dioses paganos— para comprender cl comportamienta humana, Asi que, tanto en cl lexlo como en las cartas, nos hemos adherido a los significados INTRODUCCION tradicionales de las carlas, resucitando al mismo tiempo las viejos dioses que durante siglos habian sido ocultadus por adornos. {Qué cs el mito? Nuestros diccionarios aos ofrecen varias dcfiniciones. Lina de ellas cx que el mito cs una historia falsa — Una perspectiva que, por una parte. es valida sin duda, pero que, por la otra, cs desgraciadamente inmadecuada. Desde iucgo, no ha habido ninetin arquedlogo que haya encontrado los hucsos de Edipo o de Hércules. Pero lo que pucde ser falso desde el punto de vista practico, puede ser verdadero cn un nivel intimo, como una especie de caperiencia subjetiva, La palubra mito puede sig- nificar lambién un esquema o plan, yes este el sentida que debe- mos tener cn cuenta a la hora de miirar las caytas del Tarot, Las imagenes miticas son ilustraciones verdaderamente espontineas, surgidas de la imaginacién humana, que deseriben en lenguaje poético las principales cxperiencias humanas y las principales ltendencias humanas de desarrollo. La psicologia ahora utiliza el término «arquetipo= para describir estas tendencias. Arquetipo quiere decir ona i $ univ y esta presente todos los pucblos, en todas las culroras, en todas las épocas de la historia. Sa e a e TO nacimiento, por cjemplo, es una cxperiencia arquetipica. Esto obviamente es cierto en un nivel concreto —todas. cn algia momento, hemos nacido—. Pero cs también una experiencia psi- colégica de una clase arquctipica, ya que cada vez que empeza- mos algo nuevo o entrames cn una ouéva fase de nuestra vida, se produce una especie de nacimiento. ¥ el nacimiento implica tam- bién otros estados subjetives, porque haber nacido significa haber dejado las aguas confortables y tranquilas del vientre mateo, tanto en un nivel fisico como en un nivel psicoldgico. La muerte cs también una experiencia arquetipica: todos vamos a morir algdn dia. Pero la muerte es tambien psicoldgica, puesto que la vida cambia y nosotros mismos cambiamos, y cada vez que s¢ produce un final de alga tipo, una separacion o el fin de una fase de la vida, hay una especie de muerte. La pubertad, cuando = INTRODUCCION el nifio o la nifa sc transforma en hombre o mujer, és otro arque- lipo. Todos pasamos por las profundas ¢tapas fisicas y emociona- les de la pubcriad aproximadamente entre los doce y los quince aos. Pero podemos también pasar por cllo muchas veces a lo Jargo de la vida, en un nivel intcrior y subjetivo, cada vez que pasamos de un modo de ver las cosas fundamentalmente infantil ¢ ingenuo a Una Comprensién plena de la vida que penetra y pro- fundiza en clla. Por este motivo, un mito como el de la joven Perséfone arrebatada a su madre por el dios subterraneo Hades es a la vez una imagen del proceso de la pubertad con su aterra- dora separacion del confortable mundo familiar y la isrupcion de la vida desconocida, y una imagen de una experiencia psicolégica que puede ocurrir cada ver que nos aferramos a unas formas de ver la vida ingenua y virginales y nos vemos forzados por la expe- riencia a descubrir profundidades desconocidas en la vida y en Nosotros mismos. El mito retrata las tendencias arquetipicas ¢n la vida humana a través de ilustraciones ¢ historias. EI mito griego ¢s una des- eripcidn sofisticada y de una creatividad constante de como esta- mos hechos por dentro. Esto es lo que comprendié la mentalidad del Renacimiento. y cs lo que asoma detras de la imagineria. siempre desconcertante. de las cartas del Tarot, que trascienden Jos cambios culturales y la conciencia de los tiltimos cuatro milc- nios ¥ nos vuclve a conectar —come los vicjos sistemas memoris- ticos— con los antiguos y clernos designios. Vemos, pues, que hay dos caminos para acercarse a las cartas del Tarot, Podemos coger el camino histérico, que es fundamen- talmente practico, y podemos coger el camino psicoldgica, que es fundamentalmente arquetipica. Con cl primero pademos explicar —o podemos al menos intentar explicar— los origenes y las inten- ciones iniciales de Las curtus. Pero el segundo descubre la fuente de su fascinacién eterna, a pesar de que ahora estamos mas pre- parados cientificamente y sabemos mas. En cl mundo imaginario delalma, las expericncias no estan relacionadas con lz causalidad, 2 Se ee a Se INTRODUCCION sino con el significado. En nosotros funcionan tendencias distintas 4 las tendencias concretas, y. a menos que entendamos algo del alma, las extrafias coincidencias de las cartas del Tarot pueden parecer espantosas o molestas. Las relaciones entre los aconteci- mientos externos de la vida y las imagenes de las cartas del Tarot no se. producen porque las cartas sean «mdagicas», sino porque hay un significado en comin. Eso es lo que entenclemos por naci- miento, muerte y pubertad, que som expericncias internas tanto como externas. Encontramos estas experiencias una y otra vez en diferentes niveles y en distintos momentos de la vida, y asi habra una carta del Tarot que describird cada uma de cllas, y que de algtin modo aparecerd, misteriosamente, sin «causa» aparente cuando nos echen las cartas en un momento en que estemos expe- nimentando interiormente dicho acontecimiento arquetipico. Asi pues, el mode en que cl Tarot «trabaja» en un sentido predictive es como una especie de espejo del alma. La naturaleza arquetipi- ca de las imagenes toca en secreto los acordes inconscientes del que lee la carta, y refleja-cl conocimiento o discernimiento, des- conocido hasta entonces, en relacién con la situacién del cliente —y¥ asi revelan claramente cosas que quizd no podrian ser descu- biertas de un modo racional. Por eso los poderes «clarividentes» y «psiquicos» no. son un requisito previo para un lector sensible. sino mas bien un conocimiento de las tendencias 9 corrientes que actian en la vida y que las imagenes de las cartas reflejan. Ahora podemos volver a nuestras cartas, y entender mejor cl gran disefio arquetipico, la historia o cl mito que estan retratados cn sus viejas imagenes. 16 LOS ARCANOS MAYORES Las 22 cartas que se llaman los Arcanos Mayores del Tarot son una serie de imagenes que retratan las dife- rentes etapas de un camino, Este camino es algo que tienen en comuin muchos mitos, leyendas y cuentos de hadas, asi como las erandes ensefianzas religiosas del mundo. Se trata del camino de la vida que todos los seres humanos han de recorrer, desde el naci- miento, pasando por la infancia y el poder y la influencia de los padres, pasando por la adolescencia con sus amores, conflictos y tebclioncs, pasando por la madurez con sus prucbas mundanas y sus desafios éticos y morales. pasando por los fracasos y las crisis, la desesperacion y la transformacién, y el despertar de una nueva esperanza, hacia una cventual victoria y ¢l aleance de la meta —que a su vez lleva a otra camino, Este ciclo no es tan solo un ciclo de edad cronoldgica, sino también un ciclo que se produce muchas veces en una vida, porque todo lo que nos sucede tiene un comienza, una mitad yun fin. Puesta que el camino retratado por los Arcanos Mayores en arguctipico, le cual quiere decir que no importa cudles sean los detalles concretos de una vida determina- da, larga o corta, banal o dramatica, buena o mala, ciertas etapas del desarrollo psicolégico nos aguardan a todos. Tedos hemos sida nifios y hemos tenido padres, y todos tenemos dentro de nosotros un lado infantil y estamos preparados a empezar de nuevo. Tados hemos experimentado fracasos y triunfos, grandes o pequenos, ¥ todas crecemos, aunque a veces lo hacemos con des. gana. Por eso el caming arquetipico de la vida, que es. en realidad, un camino interior y s¢ produce en muchos niveles diferentes, s¢ ha podido hallar a lo largo de los milenios en tanto derroche de crealividad. La antigua epopeya Babilénica Gilgamesh, con su héroe que ha de luchar contra las fuerzas de] mal. en realidad no cs muy distinta a nuestra Guerra de las Galaxias. Los cambios internos apresuran los acontecimientos externos, y los acontecimientos externos fomentan los cambios internos. ly LOS ARCANGS MAYORES 18 LOS ARCANOS MAYORES A veces es dificil decir si, por ejemplo, una aventura amorosa ha originado una explosidn de actividad creativa y un nueva discer- nimiento, o si un nuevo discernimiento y una manera mas creativa de mirar la vida nos han urrastrado hacia una aventura amorosa. Es dificil decir también si una-quiebra en los negocios origina amargura y desconfianza en los demas, o si una innata de: confianza y recelo apresuran la quiebra financiera debido al ale- Jamiento de los socios. Por eso, las imagenes de los Arcanos Mayores describen ambas cosas, cl estado interna del individuo én un momento determinado de su vida, y la clase de experiencias que el individuo es probable que encuentre en la vida externa. Lo interno y lo externo van juntos, porque el] mismo individuo esta en el centro de ambos. Como escribid una vez el gran psiquiatra suizo Carl Jung, la vida de una persona es caracteristica de la per- sona. La adivinacién y el discernimiento psicaldgico van parejus a las imagenes de los Arcanos Mayores, porque lo que nos ocurre por fuera esta ligado a lo que nos acurre por dentro. El misterio del porqué una determinada curta del Tarot tiene que aparecer cuando nos echan las cartas. como si «por casualidad» misteriasa- mente tuviera algo que ver no solamente con la situacién psicold- gice del «consultante» (la persona que solicita la consulta). sino también con sus circunstancias en ese momento, es inexplicable en términos causales corrientes. Por este motivo, mucha gente se ha asustado de las cartas y cree que hay algo magico o sobrenatu- ral en cllas. Pero no es asf, ¢s el alma humana que contiene pro- fundidades de las que sabemos poco y que parece que esta conee- tada con el mundo «externa» por medio de acordes significativos. De alguna manera, entender el sentido interno de una experien- cia particular —,Qué tiene que ver esto conmigo?— nos pucde ayudar a hacer frente mejor a esa expericncia ya responder a ella de un mado més rico y creativo, ya que dicha experiencia ya no se vive como una cusualidad o la mala suerte o el destino ciego. Podemos ver las huellas de nucsira propia forma de ser en cual- quict cosa que mos ocurra. LOS ARC'ANOS MAYORES El camino de los Arcanos Mayores es. cn realidad, el camino del Loco. que cs la primera de las veintidds imagenes. Scguimos al Loco, y en algin sentido profundo somes cl Loco, que emerge de la oscuridad de] vientre de la madre y salta a lo desconocido. Encontramos las experiencias principales de la nifiez —los padres bioldgicos y los padres internos del espiritu y de la imaginacion— ¢n las cartas de] Mago, la Emperatriz, el Emperador, la Suma Sacerdotisa y el Hierofante. Reconocemos los conflictos y las pasiones de la adolescencia en las cartas de los Enamorados y del Carre. Encontramos las pruebas sociales y los desafios morales de Ja vida en las cartas de la Justicia, la Templanza, la Fuerza y el Ermitaiio. Pasamos por las crisis, las pérdidas y las desgracias repentinas retradadas por la Rueda de la Fortuna, y sufrimos el desamparo y la desesperanza del Ahorcado y de la Muerte. Haliamos al Loco encarado consigo mismo como él secreto artifi- ce de su propio destino en cl Diablo y en la Torre. De esta oscuri- dad ha nacido la esperanza en las cartas de la Estrella. la Lena y el Sol; y la victoria sobre las tinieblas v la reconciliacién con la vida llega con las cartas del Tuicio y de] Mundo. Las imagenes de los Arcanos Mayores son anliguos y evoca- dores simbolos de las experiencias de la vida que pertenece a nuestra condicién humana y a nuestro humane destino, Simbolos como estos confieren dignidad a lu vida, porque descubrimos que ha habido otros antes que nosotros, y hemos hallado un camino a tecorrer, hemos crecido y nos hemos enriquecido. Todas las cartas tienen significados ambivalentes, de modo que pucden sugerir las dos dimensiones de la experiencia, la positiva y la negativa. Ninguna de las veintidds cartas ¢s totalmente «buena= o Lotal- Mente «mala», aunque hay algunas mas ficiles o més dificiles. seg“un la calidad de la experiencia que retratan. Por cso nosotros no utilizamos el método de poner las cartas al revés (imterpretan- dolas como «buenas» si al echarlas aparecen al derecho, y como «malas» si aparecen al revés). Esta técnica de las inversiones es un invento relativamente moderno, y mas que aclarar el sentido de la 20 a LOS ARCANOS MAYORES a carla puede crear confusién. La «importancia» de una carta, para bien o para mai_sc hace mas imteligible en el contexte de la ten- dencia global de [as cartas echadas, cosa de Ia que hablaremos mas ampliamente en el capitulo correspondicaic. Pero una expe- riencia arquetipica y. por lo tanto, la imagen arquetipice que la cncarna, cs una mezcla tan sutil de positive y negativo que <3 imposible separar totalmente lo uno de lo otra. Todas las carts de los Arcanos Mayores son ritos de transite —etupas o procesos, mas que resultados finales 0 situaciones esta- ticas que som iavariables—. Cada ctapa de la vida conduce 2 la siguiente, y, aunque intcnldrames comprensiblemente detener el tiempo y permanecer en Una situacién confortable, no esta en nuestro poder como mortales volver del revés el ciclo progresivo de la vida ¥ detenerlo cn un lugar recdadito. De modo que al final del camino cl Loco vuelve a empezar, porque cuando nos damos cuenta de que hentos alcanzado la meta y que hemos comseguido Jo que nos habiamos propucsto. otra meta, mas profunda y mas elevada, sc matcrializa tras la primera, de modo que cada final en realidad es una preparacién para algo mds, y empezamos otra vez el ciclo. Vamos a analizar uhora cada una de las veintidés curtas de los Arcanos Mayores mas detalladamente. EL LOCO La carta del Love, ef primera de les Arcanas Mayores, reirata @un joven monturaz, vestide con pieles de animates deshilachadas i de distinios colores; bailande al horde del Precipicio en iene aetiiud de ahandony estdtico, Lieva en su pelo castafio una guirnalda de hojas de parre y tiene unvy Peguefios cuernos come los de una cabra, en la frente. Sus ojos se elevan hacia la aurora que apurta en el korizonie, justa donde ef sol se puede ver. A su alrededor se _ Snétentira wi paisaje drida, de rocas marrones y grises. A sie izquierda, oculta en las sombray de la noche que se aleja, esté ba hocu de la ceva de la que él he salido. Encima de ellu, sobre una rand pelada, esid encaramada un dguila. us, rey ded Ec Loco. quie veld sobre | 7 Loco sugiere ge ve igual eve fs Wires a aTrojaese at antnat que Neva, que cenracicles é i eich les come sor anim joven, que ta sity comedvicidley ut he vid Dor insine, sin ener La cueve de da ¢ ue atin cauerencia si Poseer entenditnients Pren fauna el comienzo de verderdere serticier de wudividualidad. Agni nos encontrames con el héroe de nuestro camino a la mancra del misteriosa dios Dianisos el que Nacid Dos Veces, Era hija del gran Zeus, rey de las dioses, y de Semele, una mujer mortal, princesa de Tsbas. La esposa de Zeus, Hera, furiosa por la infidelidad del marido, se disfraxd de nifiera y susurrd a Semele que tenfa que probar su devocién de ELLOCG amante pidiendy a Zeus que sé. le manifestara en toda su divina gloria, El dios, que habia prometido a Semele cualquier cosa que deseara su coraz6n, se vio obligado per su promesa cuando ella insislid en que le revelara su divinidad. Con disgusto, se maniles- 16 camo trueno y reldmpago y Semele ardid en llamas. Pero Zeus logré tescular al nifie que iba a nacer. Hermes, e] mensajero de los divses y protector de la magia, casid el fcto en cl muslo de Zeus; asi nacié Dionisos, Hera seguia persiguiendo al extrafia nifio con cuecrnos, ¥ manddé alos Titanes, los dioses de Ja tierra, a que Jo hicieran peda- zos. Pero Zous reseatd cl corazdn del nifio, que atin latia. A este corazén lo Lransformé en una pécima de semillas de granada, ¥ esta bebida magica fue ofrecida a la virgen Persélone por Hades, el dios oscuro del mundo subterraneo, cuando la rapt, Perséfone quedd embarazada, y asi Dionisos valvié a nacer en el munda sub- lerraneo. Por eso se llamo Dienisos Yaco, cl Nacido Dos Yeces, dios de la luz y del éxtasis. Su padre Zeus le ordend vivir entre los hombres y compartir sus suftimientos, Hera le hirid con 1a locura, y €] vagd por tado el munda, seguido por sduros silvestres, muchachas y animales. Obscquiaba con vino al génera humana, v Nevaba el éxtusis de la ebriedad y la redencién espiritual a los que estaban dispuestas a renunciar a su apego al poder mundano ya la riqueza. De vex en cuando, su padre celestial, Zeus, lo clevara al Ohmpo, donde tomaba su asiento a la derecha del rey de los diases. A nivel interior, Dionisas, el Loco, es una imagen del miste- rioso impulso que tenemos dentro de arrojarnas a lo descanocido. Nuestra parte conservadora, prucente y realista contempla con horror este espiritu salvaje y juvenil, que, confianda en la provi- dencia, s¢ dispone a caminar sobre cl borde del precipicio sin un momento de vacilacidén. La locura cde Dionisos parece locura solo a esa parte de nosotros que estd constrefida al mundo de la forma, los hechos ¥ el orden Idgico. Pero en un seatido mas pro- EL LOCO fundo no ¢s locura, va que cs cl impulso hacia el cambio que cac sobre nosotros «dei ciclo», que no ticne una base-racional ni un programa de accion prefijado. El dios esta retratado en picles de animal, porque, de alguna manera. esta dimension intuitiva ¢ irra- cional de la personalidad humana és una especie de sexto sentido, un instinto animal que oye una musica con la que las orejas, can- sadas y acoslumbradas a lu realidad concreta, no cstdn armoniza- das. Dionisos es el hijo del rey de los dioses, y esta en armonfa con el espiritu de su padre, aunque este le haya ordenado vivir cn Ta lcrra con los mortales; pero cuando este impulso nos hiere. cs dificil saber si procede de la morada celeste de Zeus o de un lugar mas oscuro, mas subterranco. Por eso, Dionisos, ¢] Loco, representa el impulso irracional hacia el cambio y hacia los horizontes de la vida, abiertos a Io des- conocido, El Loco esta en el comienzo de su camino, y cuando nosotros somos heridos por cl misterioso impulso que él repre- senta, eslamos también en el umbral de un camino. Estos impul- sos irracionales en ocasiones pueden ser destructivos, en otras creativos; y muchas veces son ambas cosas juntas. El dios silvestre puede a veces saltar al borde del precipicio en situaciones penosas y penjediciales que pueden también dar lugar a unos comienzos Maravillosamente creativos, y cl individuo sentirse inundado por un extrafio c inexplicable deseo de un determinado alimento cspi- fitual que él o ells no puede comprender del todo. Pero si nunca contestamos a estas Hamadas del otro mundo, entonces nos hun- dimos en vidas mondtonas, banales y sin sentido, y al final de nuestra vida nos sorprendemos de lo que nos hemos perdido y de que el mundo nos parezca tan vacio. Por eso cl Loco ¢s una figu- ra absolutamente ambivalente, porque al comienzo de un camino asi no hay ninguna garantia de que lleguemos del tode sin peligro. No comenzarlo significa negar al dios, que cn un nivel interno quicre decir ncegar todo cuanto hav cn nosotros de juvenil. de €reativo, y que esta en contacto con lo que esta por encima de Nosotros mismos, a ELLOCO rn A nivel adivinatorio, Dionisos, ef Loco. predice la Hegada de un nuevo capitulo de nuestra vida cuando aparece al echar las car- tas, Se precisa algun tipo de ricsgo. y tener ganas de dar un salto hacia lo desconocide. El Loco es ambiguo, igual que Dionisos, porque no podemos saber si vamos @ Eatrar en la perception que el Loco tiene de lo divine o si vamos a acubar simplemente haciende el ridiculo. Asi comienza, entre la ambigtedad, la emo- cién y ef temor, él gran camino de la vida retratado por los Arcanos Mayores del Tarot. od EL MAGO La carte del Mago retrata aun joven fuerte V delgado, de pelo morene y rizade, que esid miranda hacia nasetros en un cruce. Va vestide bara el camina com une sinice corta, blanca, v con une capa de viaje, de color rojo escura, Con su mano i quierda sefiala hac ia el cielo. Can la derecha sefala a una voce lisa gue esta ante len el centra de la convergencia de las caminos, Sobre fa race fiay cuatro ebjetos juntos; una cOpd, Und expada, une vara flamante vo caduceo, rodeada de dos culebras y una balsa de monedas de oro. Detras de él se puede observar ue paisale vermo, de races marrones y prises —une conlinuacion del patsaje que : encontramos en ta caria del Loco. Doy ramas def camino desoparecen en fa loniananze rocosa. La belsa de penuicstivs @ mronceders sefiata a Termes el diag ale ta suerte uda ¥ coine el Beotector de picreaderes v lembres dg negoeios La copa represen Copir deta Forte entenh it principalmente come Sucre en el unir, porgue Flermes ev un satiric ened cermecite to det corged Ebcadduces os da vare ‘ade Hermes, redeada de dex eulebras ge vepresentana todas fos comrmgrivs: ef yet mad ef mas Wel femenina, ia Uscuriden! y fa ensigs ada repvese co curtanse de ha aque deles lndes et Hermes por su padve Leis. . ; Acqur encontramos al dios Hermes, guia de caminantes, protector de ladrones y embusteros, saberane de Ia magia y la adivinacién, y cl que trae la buena suerte inespe- tada y los cambios de fortuna, Se Hama cl Trampose, por que es EL MAGO falso v ambiguo. no obstante, es el mensajero acreditade de los dioses y cl que guia a las almas al mundo subterraneo. En la mito- logia Griega Hermes era hijo de Zeus, rey de los dic y de la misteriosa ninfa Maia, que se Hamaba también Madre Noche. Por eso él és hijo tanto de la luz espiritual camo de las tinieblas pri- mordiales, y sus calores —rojo y blanco— reflejan la mezcla de las pasiones lerrenales y de la claridad espiritual que forman parte de su naturaleza. Cuando Hermes era tan solo un nifio. salid de la cuna con paso vacilante y le robé una manada de vacas a su hermane Apolo, el dias-sol. Para engafiar a Apolo se puse las sandulias al revés, para que el dios airado fuera en direccidn contraria a la del culpable. Cuunde Apolo al final se enfrenté con él y le pre- gunté quiéa habia robado su ganado. Hermes se presenté ante él-con un regalo: una lira hecha de concha. Hermes hizo ala- bunzas a su hermano con un lenguaje adulador y meliflue, diciéndole al viejo dios que el regalo era en honor de la extra- ordinaria habilidad de Apolo para la musica, Apolo quedé tan seducido que se olvidd del ganada, y a cambio le atorgs a Llermes un regalo propia: ef den de la adivinacidn. Hermes se canvirtid ast ene] maestro de los cuatro elementos, con el poder de censefiar a los hombres lus habilidades de la geomancia (la adivinacién a través de la tierra), la piromancia (adivinacion por el fuego), la hidromancia (adivinacian por el agua) y la aero- mancie (adivinacion por cl aire). Fl fuc sicmpre adorado en los eruces, donde se erigian en su honor estatuas lamadas Hermes y se invocaban sus bendiciones sabre el caminante, el vagabun- do y el que no tenia hogar, En un nivel interior, Hermes, el Maga, es el guia. Eso quiere decir que en alguna parte de nosotros, por muy perdidos y confu- Sos que podamos estar en algtin momento de nuestra vida, a menudo tenemos en el subconsciente una perspicacia y unos recursos por los que podemos adivinar cual cs la direeciGn a tomar FEL MAGO y qué altermativas nes quedan. El Mago no viene cuando Ic Ta- man, porque Hermes es un dios astuto y juguetén. y no siempre responde a la que consideramos uma situacién importante. El tigne sus propias ideas sobre aquello que puede ser importantc. Viene por la noche, muchas veces disfrazado cn las pesadillas, 0.2 tavés del encuentro con otra persona que de algun modo hace de catalizador por el camino. Hermes puede aparecer también como un repentino presentimiento, o cl descubrimiento que uno hace. mus que un pensamiento. El libro que uno lee «por casualidad».o la Visita casual de un amigo, o uma de las infinitas pequefias «vucl- tas del destino», son obra del Mago. cl guia intcrior. En cicrto sen- lido cl Mage es el maestro espiritual y ci protector del Loco, justo come cn el mito cl dios Hermes mandé coser cl no-nacido Dionisos en cl muslo de Zeus y cuidé al nific hasta que nacid. Hermes, ei Mugo, es ese poder inconsciente que cuida de nosotros aunque no podamos verle, y que aparece como par arte dé magia en los momentos mas criticos y dificiles de nuestra vida para ofre- cernos orientacion y sabiduria, Hermes no é¢ra un dios con el que se pudiera contar para las decisiones corrientes de la vida diaria. Podfa ser intrincado y trai- cioncTo, y a menudo sus caminos hacian que los hombres y las mujeres se éXtraviaran en la noche. por sendas retorcidas que dejaban atras el paisaje conocido y trillado y conducian al cami- nante hacia parajes extrafios y desconcertantes. Seguir nucstra intuiciGn no siempre quiere decir tomar opciones scguras y quc den resultado. Muchas veces cs todo lo contrario. Pero como Hermes es el maestro de los cuatro elementos, su sabiduria puede penetrar en todas las esferas de la vida: la mente. la imaginacién, el corazén y ¢l cuerpo. Sin él no tenemos ningiin resorte, y nos vemos obligados a contar con direcciones de las demiis, y estamos condcnados a caminar como ovejas sobre las mismas huellas gas- tadas como todo ¢! mundo. El Loco encucntra al Mago solo des- pués de haber desafiado al precipicio. porque la guia interior no $¢ manifjesta cuando uno esta cobyjado en el vientre materne. oll ee EL MAGO) nn A nivel adivinatorio, el Mago, Hermes, apunta hacia los talen- tos potenciales y las habilidades creativas que atin no sc han mani- festado. Puede aparecer como una oleada de encrgia y una intur cién que pone ea marcha nuevas vportunidades. El Loco cs clago, solo pose su instinte animal que le sirve para hallarse en alguna parte, de alguna manera, Pero, tras su encuentro con Hermes, el Mago, ve clare que el camino es posible, y que posee unas capaci- dades que atin no han sido desarrolladas. LA EMPERATRIZ LA EMPERATRIZ La carta de ia Emiperatriz rerrata una hermosa mujer mortal con unw abundante y ondulada cabellera de color castaito, evi- deniemente embarazada v de pie en an campo de cebada a punto de siega. Su vestido esta entrerejide de muchas plantas diferentes, ¥ bordado con ramas frondosas, Alrededor de su cello hay we collar de doce piedras preciasas. Ella esté coronada con une dia- dema de castillas y torres, Detrés de ella, al fondo de fértiles cam- Pos, el agua corre hacia un estanque. Lu diadema de castillos y torres gue Deméter leva representa sit Soberania sober ef instinte, pare consinuir hagares Seguros, eH piedra y en maitera, lugares de cobije y de paz re ef Lar vascade ste flujo de la ibilteded y ode da fetcect ole? raerteles de Deméter, Elta preside fax-ritoy de te bode y hendice fox Frutan cle see sursicies, Et collar de dove pledras simboliza tos doce signa det fodiace. Come saberana de la Haturaleza, Demeter gobierne ef cielo ordenado de lay éslaciones y lus leyes del cosmos, Bineonneaiios aqui ala gran diosa Deméter, que és la Madre Tierra. soberana de toda la naturaleza ¥ protectora de las pequefias criaturas indefensas. En la mitologia friega, Deméter hacia madurar cada afio el trigo dorado, y al final del verano el pucblo le daba las gracias por la sencrosidad de Ta tierra. Deméter gobernaba los ciclos ordenados de la naturaleza y a la vida de todas las cosas que creeen —de ahi el vestido que leva, Ella presidia la gestacién y él nacimicnto de una nueva vida, y bendecia los ritos de la boda como un vaso para la continuidad de la naturaleza, Demeéter es una diosa matriarcal, una imagen del poder dentro de la misma tierra, que no necesita confirmacion espiritual del cielo. Decfan que ella habia ensefiado a los hombres Jas artes de arar y cultivar la tierra, y 4 las mujeres las artes de moler el trigo y cocer el pan. Deméter vivid con su hija Perséfone, protegidas de los conflic- tos y querellas del mundo, Pero un dia esa vida pacifica y feliz fuc violentamente transformada. Perséfone se habfa ido a pasear y no habia vuelto. Deméter, angustiada, bused a su hija por todas par- tes, pero Perséfone habia desaparecido sin dejar rastro. Por cusua- lidad, después de afios de busqueda sin esperanza, se enterd de lo que le habia pasado a Perséfone. Pareee ser que Hades, el oscuro stfior del mundo subterrdineo, arrastrada por el desea de la muchacha, la habia montado en su carro conducide par dos caba- llos negros y la habia raptado. Deméter en su ira hizo que la tierra se volviera estéril, y se negé a devolverle su anterior abundancia. Puesto que no pudo aceptar el cambio que habia ocurrida —aunque Perséfone habia comida de bucna gana Ja granada, el fruto del mundo subterra- neo, y Hades la habia tratado con honor y la habia hecho su reina— fue come si la humanidad entera hubiera parecide por falta de alimento. Por casualidad, gracias a la intercesiéa del inteligente dios Hermes que tode lo ve, se egd a un acuerdo. Durante nueve meses al afio, Perséfone vivitia con su madre, pero en los tres restantes tenia que volver con su tenebroso esposo. Demeter nunca estuvo de acuerdo con esta resolucidn. Cada afio, cuando su hiju se tha, la Madre Tierra se ponia de lute. Las flores se marchitaban, los drboles dejabun cacr sus hojas, y la tic- tra sé volvia inanimada y fria. Pero cada afio, a la yueha de Perscfone, volvia otra vez la primavera, LA EMPERATRIZ A nivel interior, la imagen de Deméter, la Emperadora, refle- ja la experiencia de la maternidad, Eso no quiere decir solamente el proceso fisico de la gestacidn, el parto y la lactancia de la pequeiia ¢ indefensa crialura. Es tambitn la experiencia intima de la Gran Madre: el descubrimiento del cuerpo como algo valiosa precioso que merece cuidados, la experiencia del ser cama parte de la naturaleza y arraigado en la vida natural, la apreciacion de los sentidos y los placeres sencillos de la existencia diaria. $i no estuviera esta Gran Madre dentro de nosotros, no podriames hacer nada provechoso, porque esta es la parte de nosotros que tiene la pacieacia y la delicadeza de aguardar hasta que el tiempo esté maduro para la accidn. Sin ella no podriamos apreciar nues- tro yo ffsico, sino qué viviriamos desconectados, en un mundo puramente intelectual sin ningtin fundamento, sin ninguna rela- cidn con la realidad. La experiencia que un nifio tiene de la Madre. esta relacionada con la sensacidn de seguridad y confianza en la vida, y la imagen de la Emperatriz estd igualmente relacionada con la sénsacién interna de seguridad y proteccién en el presente. Ella es sabia, pero noen un sentida cerebral. Su sabiduria es la sabiduria de la naturaleza, que entiende que todas las cosas avan- zan por ciclos y maduran a su debido tiempo. Pero comic todas las imagenes de la baraja del Tarot, Deméter tiene su lado oscuro. No hay nada como la naturaleza que signifi- que estancamiento del espiritu, y una apatia y un embotamiento que aplasta toda posibilidad de cambio, Demeter no es solamente la Madre Buena; es también la Madre del Luto, que no puede Tenulciar 4 sus posesiones y que se venga de tada intrusidn de los conflictos de la vida en st. mundo ordenade y paradisfaco. Esta Madre del Luto puede estar llena de amargura v de resentimien- to porque la vida precisa el cambio y la separacidm, y tienen que producirse los desenlaces. Por eso, cuando el Loco en su camino arquctipico se encuentra con Demeéter, la Emperadora, es empu- jado hacia las dimensiones oscuras y luminosas de su propia natu- taleza instintiva. Se _ LA EMPERATRIZ A nivel adivinatorio, cuando al echar las cartas aparece la Emperadora, eso sugiere cl principio de una fase mas terrenal de la vida. Se puede producir una boda o el nacimiento de un miflo; a el nacimiento de un hijo de la crewcién, es decir, un producto artis- tico, porque eso también necesita la paciencia y los cuidados de la Gran Madre. A través de esta carta entramos en el campo del cuerpo y de los instintos, que cs un lugar de paz y Lambién de estuncamiento, que da la vida ya la vez la ahoga. Por eso el Loco, el hijo del cielo, descubre que vive en un cuerpo fisico y no es sola- mente una criatura espiritual, sino también material. EL EMPERADOR La carta del Emperader retrate aun hombre meduro, con Rnos hombros y un torax anchos y musculosos. Sic aburndante y ondulada cabellera v su barba san de un brillante castatoe rejizo, y sus ojos azul celeste. Fl nos mira sentado en un trono de ore, ert la cima dé una montaha. Su vestimenta es de purpura bordada en oro, V en la cabeza tiené una corona de ore. En su imane dereche Neva tres rayos luminosas; en su mane inquierda descansa ia boin del mundo. Un dguila esid encaramada en su hombro. Deirds de él, se extiende la ladera de una mtontalia cuyos picos estin cublertos de nieve. Lens pause vee mmesricel en tos pices deta aga, POrdune ey un diay de alin mentat y esp so votttad se fevarita sobre ta esclavirnd del cucepe y las Lintiaciewtes deta naturaleza. Ebraye tuminose es ef simbole def poder dle Ze o sedamtenie a causa desu imponente grandeze, sino tambien porque fo, Zeus atunibra el cs pt emblema de Zews a cansa ade soc vivire aguda y de se poder para volar mais alto gue los otros piljaros: Come pajaro de prese, expresa también Fer ugrenivicladd y ef jnsrinto de conqnista del ios, "8 ef siimbatiza sir revelacion de ta verdad, A ui cncontramos ul gran Zcus, rey de los dioses. al que los griegos llamaban Padre-de-odo, ercador del mundo y soberano tanto de los dioses como de los EL EMPERADOR hombres. En la mitologia, Zeus era el hijo mds joven de los Titanes Cronos y Rea. Cronos recihié una profecia: que algtin dia uno de sus hijos le derrocaria y tomaria su puesto. Prevenido con- tia eso, decidid destruir # sus hijos vy, durante cinco afios, en cuan- to Rea daba a luz. hijos e hijas, él los arrebataba de sus brazas y los deveruba antes de que abrieran los ojos Eso naturalmente no agradaba a Rea, quien, cuando supo que iba a nacer un sexto hijo, huyd secretamente a Arcadia y dio a luz a Zeus en una cueva. Luego envolvid en pafiales una piedra de y se la presenté a Cronos como hije suys. El se la arrebatd inmediatamente, Con el tiempo, Zcus llegd a la edad viril ¥ fue donde Cronos disfrazado de copero preparé una pocima para su padre, que lo puso gravemente enfermo, y por la boca del viejo dios salieron los cinco nifios que él habia devorado, totalmente ilesos. También salié la piedra. Entonces Zeus indujo a sus her- manos y hermanas a rebclarse contra Cronos y lo derrocdé, ¢ inau- ure un nuevo gobierng. El nuevo rey de los dioses hizo de la montafia del Olimpo su hogar, y establecid uns jerarquia de dioses que obedecieran su Jey fundamental, Sus simbolos de poder cran el trueno y los rayos. Su espiritu ligero, ardiente y liberlino se manilestaba no solamente en la tormenta, sino también en las muchas amantes que persiguié y en los muchos nifios que engendro. Entre ellos estaban Atenea (diosa de la justicia), Dike (diosa de la ley natu- fal), Moira (diosa del destino} y las nueve Musas (protectoras de Jas artes). Su esposa fue Hera. diosa de] matrimonio y dei alum- bramiento, que gobernaba como cansorte suya, Zeus adminis traba el bien y cl mal segtin las leyes que €] mismo establecia. Era también dios de la tierra y de la amistad, y cl protector de todos los hombres. an- A nivel interior, Zeus. el Emperador, es una imagen de la experiencia de la paternidad. Es el padre que encarna nuestros ideales espirituales, nuestros cédigos morales, la autosuficiencia £1. EMPERADOR con la que aos defendemos en este mundo, la autoridad y la ambi- cién que nos licva a triunfar. y la disciplina y la perspicacia nece- sarias para cumplir con nucstros propdésitos. Este principio mas- eulino, que esta presente tanto en los hombres como ca las muje- res, dificre del cuidadoso e incondicional amor de la madre que encontramos en la carta de la Emperatriz. Aqui cs al espiritu, no al cuerpo, al que s¢ le otorga el valor mds alto, y la accidn, mas que la intuitiva corriente con la naturaleza, es lo que se nos pide, El padre que hay en nosotros fomenta cl aulorrespeto, porque es el lado nuestro que puede tomar una resolucién por la cual ir al encuentro de losyrestos de la vida, Zeus podria compadecerse del débil y del desposcido y defenderle. Pero también podria ser cruel y vengalive si su autoridad fucra desafiada y sus leves que- brantadas. Por eso Zcus, cl Emperador, tiene una cara mas oscu- ra, que se manificsta en un nivel interior como una rigidez y una rectitud implacable, Estar en comunicacién con el padre interior significa poseer un scntido de poder, de capacidad para tener ideas y Nevarlas a cabo en este mundo. Estar dominados por cl padre interior significa ser esclaves de una serie de convicciones que aplastan todo scntimiento humano con su inflexibilidad y arrogancia. Por cso, como el propio Zeus, debemos derrocar al vicjo gobierno ¢ inaugurar olro mas nuevo y mas creative. para que no nos convirtamos también en pequefios tiranes o caigamos bajo el malchicio de fecundo, de tas necesidades y los placeres del cuerpo. el Loco debe encontrar ahora los principios éticos sobre los que basar su vida: porque sin ¢l Emperador 10 somos mas que peones én la vida, conducidas, por dentro y por fuera, por el instinto ciego, echando la culpa de nuestros problemas y de nuestras dificultades a otras personas y u la sociedad, porque no podemos hallar la experiencia interna de fortaleza que el padre encarna. A nivel adivinatorio, Zeus, cl Emperador, presagia una con- frontacién con el resultado de fos principios de! padre. en las dos ELEMPERADOR formas, positiva y negativa. Se nos desafia a hacer algo manifies- to, a concretar una idea crealiva, a construir algo en este mundo, tal vez montar un negocio, formar un hogar, una familia. Sc nos invita a tomar una decisién, a scr cficicntcs y podcrosos, a formu- lar nucstras ideas y nuestra ética. Se nos invita también a conside- rar en qué momento el joven rey creativo se ha convertido en el tirano rigido y opresor, y en qué momento nuestras ideologias estén interfiriendo en nuestra vida ¥ en nuestro desarrollo. Cuando el Loco encuentra al Emperador después de su estancia en el mundo de los instintos, aprende a comparar la vida social con sus propios recursos, solo, de acuerdo con la ética que debe desarrallar por sf mismo, Entonces podrd avanzar en su camino con la certeza de que podrd ser eficiente en su vida porque hay algo mas elevado en lo que cree, y cuya autoridad ahora cncarna él mismo. LA SUMA SACERDOTISA La carta de la Swina Sacerdotisa retrata a una fovern exbelta y vaporosa, pdlida, con una larga cabellera moretia v aios ojos vseuros, vestide con in sencillo traje blanco. En su cabeza hay una corona de ore. En su mana derecha Neve una granade partide, para mostrar la conlided de semillas que Ueva en su interior En su mane izquierda, wt ramillete de narcisos blancos se esparce fasta el suelo. A ambos lados de la excalera donde esta ella de pie hay una columura; la de la izquierda es negra, la de la derecha es blance. Detray de la mujer, en lo alte de la escalera, hay una puerto ebierta sobre el rico puisaje verde que aparece en ta carta dela Lnperatriz. Las columns negra ¥ hance reflegan fe chealidad comenida en el munda subierrinen, bu la oscuridad del Lee wrareceler es ha tes rte dow LA SACERDOTISA, muertos y del aNiOF SS wine fdas eames vanyiygal, @ couse ce lay sus muchas semitlas porencinlidades Por exe. el anindo sy bos escondido se pulses deseructives. Perséfone ¥ Heric) ike paren Efnan creative § Persdfone recaget enamels Meredes ter raped, esiabe asacinna can lox imvertes causa de set color dexurvollan fintasmal y debyeer ur ges cada abies en nvierna. Encoatramos aqui a Perséfone, reina del mundo sublerranco, hija de la Madre Tierra, Deméter, y guardiana de los secretos de los muertos. Hemos visto ya, en 38 LASUMA SACERDOTISA la carta de la Emperatriz, coma, segdn la mitologia, Hades, seflor del mundo subterranco. fue inundado por el deseo de la muchacha cuando ella vagaba por los campos recogiendo flores, y la arrebate a Ja tierra para Nevarsela. Cuando la condujo a su oscura morada, le ofrecié una granada, que ella comid, Tras tomar el frute de los muertos, ella quedé vinculada a é] para siempre, Perséfone gobernaba cl mundo subterréneo junta con su martido durante tres meses al afio, A pesar de que los nueve meses restantes los pasaba en el mundo de la lug com su madre Demeter, jams podria hublur de los seeretos aprendidos en la tierra de los muertos. El reino de Hades. [leno de misterios y tiquezus, cra circundado por el terrible rio Estigia, que ningdn hombre o mujer viviente podia cruzar sin el permise del mismo Hades; aunque Hermes, menasajero de los dioses ¥ guia de las almas, podia introducir a esos héroés excepcionales que habian ganado el consentimiento del dios. Ni siquiera las almas de los Muertos podian cruzay sin pagar una moneda a Caronte, cl vicjo barqucre que conducia el bote a través del Estigia, porque en la entrada al reino de Hades estaba a: pado Cerbero, el terrible perro de tres cabezas que devoraba a iude el que iraspusaba, vivo o mucrlo, y que no respetara las leyes del reino invisible. Por ello, al comer la granada, Perséfone deja atras su nifiez ino- cente, y se convirtié en la guardiana de este reing Lenebroso y guardiany de sus secretos. An Interne, Perséfone, la Suma Sacerdotisa, es una ima gen del vinculo con ese misteriosa mundo interior al que la psico- logia de lo profundo ha dado cl nombre de «el subconsciente». Es como si, mis abajo y mas arriba del mundo visible, que nosotros creemos que es la realidad, hubiese otre, un mundo oculto, lena de riquezas y de potencislidades, en el que no podemos penetrar sin el consentimiento. de sus sohcranos invisibles. Este munda contiene nuestras potencialidades sin desarrollar, asi como las Ri LA SUMA SACERDOTISA facetas mds oscuras y primitivas de nuestra personalidad. Posi también el secreto del destino del individuo, que se gesta en la oscuridad hasta que se cumple el tiempo de su manifestacidn. Perséfone, la Suma Sacerdolisa, es una encarnacién de esa parte nuestra que conoce los secretos del mundo interior Pero solo puede ser percibida a medias por la conciencia despierta, y apa- rece a través de los fragmentos fugaces de los suefos, o a través de esas extrafias coincidencias que nos hacen sospechar que pueda haber alguna tendencia oculta funcionando cn nuestras vidas. Perséfone 8 una imagen seductora y fascinante, pera no habla de sus seeretos. Del mismo modo, cl mundo nocturno del sub- consciente, entrevisto en los suefios, las fantasias y las intuiciones, es también seductor y fascinante, pero cuando intentamos abar- catlo con cl intelecto y «dominatlo» pura nucsiros propios fines, permanece callado y se escabulle, El mundo oscuro de Perséfone proporciona tan solo unas vagas visiones de las tendencias y movi- mientos que funcionan en cl interior del individuo, y hace falta paciencia ¥ que el tiempo pase antes de que puedan ser sacadas a Ja luz del dia. El mito de Perséfone enfatiza el movimiento ciclico del tiempo, al retratar un ritmo misterioso, un constante ir y venir de algo. Las semillas del cambio y las nuevas potencialidades aguardan en silencio en el vientre del mundo subterraneo antes de ser ofrecidas al cuidado de la Madre Ticrra-y sacadas a la luz en cl mundo material. Perséfone, la Suma Sacerdotisa, es una imagen de esa ley natural que funciona en las profundidades del alma que gobierna la revelacién del destino desde una fuente invisible, y que se manifiesta solo a través de la sensacién, la intuicién-y él mundo nocturno de los suefias. A nivel adivinatorio, la aparicion de la Suma Sacerdotisa al echar las cartas, presagia el aumento de los poderes de la intui- cin, y significa que s¢ va a producir un encuentro de algiin tipo con el secreto mundo interior que Perséfone gobierna. El indi ath LA SUMA SACERDOTISA. duo puede ser conducido inexplicablemente a este mundo por medio de un interés hacia Io oculto o lo esotérico, o par los efec- tos de un suefio poderase o de uma sensacidn sobrenatural de que «algo» estd funcionando en nuestra vida. Por eso el Laca, tras haber aprendido algo sobre su naturaleza y sus necesidades fisi ¥ su puesto en el mundo por medio de sus padres terrenales, la Emperatriz y cl Emperador, ahora entra en cl mundo nocturno, y llega, muchas veces de forma confusa ¥ desorientada, husta esa imagen silenciosa que encarna la Madre en otro nivel, mds pro- fundo y mas sutil —el vientre del subconscientc, en cl que esta guardado el secreto de su verdadero propdsito y la tendencia de su destino. 41 EL HIEROFANTE La carta del Hierofante retrata una extrafia firwra, (ri Centauro, con ef torso, los braces y la cabeza de un hombre y et cuerpa de un caballo. Su targa cabellera de colar castatia, $0 barba y su rostre afable, de hosibre madura, sugiere un sacerdore oun profesor Fri iu mane izquierda tiene un ralla gue conliene sabiduria escrita, Ste many derecha esta levantada haciendo el geste de bendecir. A ambos lados, tiene una columna de pledra. Derris de él, se puede observar la roca dsypera de la cueva que esa la ver su hogar y su templo. Une luz se derrama sobre su cabeza coronuda desde wna apertura circular en el imuro dela cueva Las dos colunflas sovi fay calunmmas de le antecdnmiara det conecintente peor bee gite of discipits e ee rectbir fa en: ae Quiran, La cueve temple de Ouiron 03 nna formacidn natural de tag. por ef hombre, pat spite seal) se posed! considera valle sf xe aplice fa ensedanca escrina que.a través spelacie joa fa voltenieed ede te edivizter Aqui encontramos a Quirén, rey miauros, el que cura, el sacerdate ye] maestra sabio de de los todos los héroes jévenes de la mitologia. El nacimicnto de Quiron fue también muy misteriose, porque macio de la union de Ixion, hijo de Ares, el dios de la guerra, y de una oube que Zeus formd con la apariencia de su esposa Hera, para evitar que [xidn hicicra el amor con la diosa en persona. El Centauro fue educado par Apolo, el dios-sol, y Artemisa, la diosa-luna, y a causa de su gran EROFANTE sa iduria y espiritualidad fue elegide rey de los Centauros y se le asignd la taréa de inculcar cn las javenes principes griegas de las casas nobles los valores espirituales y el respeto a la Icy divina que necesituban, antes incluso de aprender el arte de gobernar y el manejo de las armas. Quirdn era también un eran curandera, y conacia los secretos de lus hierbus y lu ciencia de las plantas, Pero era incapaz de curarse a sf mismo. Un dia, su amigo. el hérae Hércules, le visité en su cucwa después de matar a la monstruosa Hiclra con sus nueve cabezas vercnosas, Hercules rozé accidentalmente al Centauro en ¢] musio con una de las fechas que habian sido mojadus en la sangre del monstruo, Esa sangre eva un veneno mortal, y el caso es que Quirén no pudo sacarse el veneno de la herida, Como era inmortal, no podfa morir, y de ese modo se vio obligudo a vivir sufrienda, renun- ciande a toda la felicidad del mundo y dedicando su liempo a la ensenanza de la sabiduria espiritual. A nivel interior, Quirén. el Hicrofante $ und imagen de esa parte de nosotros que se eleva hacia el espiritu, con el fin de com- prender qué es lo que Dios quiere de nosotros. El es el maestra espiritual interior, cl sacerdote que establece un vincule entre la conciencia ordinaria del mundo y ¢l conocimiento intuitive de la ley de. Dios. Mientras que el mundo de Perséfone, la Suma Sacerdolisa, es oscuro y escurridizo, y no pucde ser comprendidn por él intelecto, el mundo de Quirdn puede ser aclarado e inter- pretado por la mente. La antigua palabra que se usaba para el sacerdole, ponuilex, quiere decir «constructor de pucntes», por- que la labor del sacerdote, déniro y fuera de nosotros. es la de servir como un padre espiritual, estableciendo una relacian entre ¢l hombre y Dios y aclarando la naturaleza de las leyes seguin las cuales hemos de vivir para estar cn amistad con Dios. Las Ieyes del Emperador, que eacarnaban él principio del padre en la lierra, estan relacionadas con ¢] campartamiento correcta dentro. de este mundo. En cambio, las leyes del Hicrofante se refieren al comportamiento correcto a los ojos de Dios, Sin embargo 43 EL HIEROFANTE Quirén no simboliza ningun sistema religioso ortodoxo. Es una criatura silvestre, medio hombre y medio animal, y su templo 20 esta hecho por el hombre, mas bien es una cueva en la montaia. Por eso la ley espiritual que transmite no es un hecho colcctivo derivado en un dogma, sino un hecho individual que solo se puede encontrar entrando en contacto con el sacerdote interior. Por eso cada persona experimenta a Dios de forma diferente, y nosotros llegamos a nuestro propio entendimiento espiritual ségtin la relacién particular que tlengamos con lo que «Dios» pueda significar realmente. La lesién de Quirén le convierte en cl Curandero Herido, él que, a través de su propio sufrimiento, puede comprender y apre- ciar el sufrimiento de los demas y puede, por lo tanto, ver mds Icjos y mds alto qué los que tienen la vida resuclta. Por eso Quiréa, el Hierofante, representa una parte herida de nosotros mismos, donde algin problema insoluble, alguna limitacion, nos hace mas hondos ¥ compasivos, mientras que de otra manera hubiéramos sido superficiales y hubiéramos dicho algun tépico sobre la bondad, sin ningtin sentido real de lo que eso significa. El verdadero sacerdote esta abierto al sufrimiento del mundo y a su ansia, porque é! mismo sufre. La imagen de Quirén nos recuerda el valor de esas limitaciones insuperables, de esas heridas que tenemos dentro, que, aunque puedan hacernos padecer en nues- tra vida normal, sin embargo, nos cuestionan y nos abren el cami- no hacia un mayor entendimicnto de las leyes mas altas de Ja vida. Esta puradoja es sugerida por el mismo Centauro, porque al ser medio dios ¥ medio caballo participa a la vez de los instintos y del espiritu, y tiene una dualidad que forma parte de nuestra condi- cidn humana. Nosotros no somos ni del todo animales ni del todo divinos, sino una mezcla de ambas cosas, y tenemos que aprender a vivir con ambas. Fuera de esta mezcla llega la sabidurfa del Centauro, que participa a la vez del conocimiento de Dios y del conocimiento de la ley natural: Dios manifestandose en el mundo de la forma. EL HIEROF: A nivel adivinatorio, Quiran, el Hierofante, cuando aparece al echar las cartas, significa que el individuo va a empezar a buscar activamente respuestas de lipo filosdlico, Eso puede surgir como el estudio de una determinada filosofia o sistema de fe, a como una profunda misidn hacia la bisqueda de ua sentida en la vida. E] Hierofante pucde aparecer come un psicoanalista, un psicote- rapeuta, un sacerdote © un guia espiritual en nuestra vida exterior, al que acudimos-para recibir consuclo y ayuda. Por eso el Loco sale de su descubrimicnto del mundo subterraneo y de los pode- res. ocultos del subconsciente en busca de respuestas a su propio enigma y al significado de su vida. Cuando encuentra al Hicro- fante, encuentra esa parte de si mismo que puede empezar a for- mular y expresar una filosofia personal, una visién individual del espiritu, que le gufe en cuanto deje atras su nifiez y se arriesgue en los desaffos de la vida. LOS ENAMORADOS La carta de los Enamnorados retrata a un joven hermoso, rubie, vestide con un sencillo traje de pastor, que leva un bdcule en su mane dereche. En su mane izquierda Neva wee manzana de ora. Tres mujeres se exhiben ante él, pues se trata de un concurse de belleca, y la ranzana de ord serd adjudicada a la ganadora. La mujer de ta izquierda es regia y madura, tiene una flamante cabellera de color casiaiie rojizo W los ojos azules, viste purpura imperial y Neva una diadema de ore. Ofrece al joven la bola del mundo. La nnijer del centra es joven, seductora y de pelo moreno. Su rapa didfana, de color de rosa, ensena mas gue tapar. Etla ofrece una copa de oro. La mujer de la derecha es fria ¥ casita, viste una armadura contpleta: su pelo rubio esti medio tapado bajo un casco de guerrero. Ofrece una espade. Detras de las cuatra figuras se entrevé un paisaje ondulada de lozanas colinas verdes. La diosa Hera, expose y portavor ae Zeus, ofrece ta bola det iiinde que representa fa autaridad Mcnidena da perspeciiva de Zeiss, ef wafre | espada, que | eneontraremos mas tarde en ef Polo de Espadas, y que simtboliza ef pader cartante de la mente. LOS ENAMORADOS Fmperader. fa firmezu, propias det Feta wrnevy La diese A freadita ofrece ta cay amon que encomirarentos ins tarde en ef Pato de Cupus, » que ex eit simbole de te eomunicacion entre Personas det 1S ENAMORADOS AXgut enoontramos al principe Troya- no Paris, al que Zeus encomends arbitrar en un concurso de belle- za entre tres diosas: Hera, Afrodita y Atenea: Cuando Paris nacié. un araculo declaré que algtin dia seria la ruina del reino de su padre. Su padre, cl Rey Priamo de Troya, Io sentencié a muerte abandandndola en Ja lacera de una colina, pero el nifio fue resca- tado por un buen pastor. Paris se hizo hombre cuidando el rebafio y llenande sus horas hbres de romdnticas conguistas, ya que era un joven muy hermoso y atractivo. Cuando estallé una disputa en el Monte (Vimpo entre Hera (reina de las dioses), Afradita (diosa del amor sensual) y Alenea (diosa de la justicia), sobre quicn cra Ja mas encantadora, Zeus decidia que Paris, con su expericacia rica y vatiada sobre las mujeres, seria el mejor juez de la contien- da. Hermes fue enviado a informar al joven de ese dudoso honor que le habia sido concedide por el rey de los dioses. Paris, como es Idgica, en principio rechazé la peticidn, sabien- do muy bien que cualquicra que fucse la diosa que escogicra, las otras dos jamas se lo perdonarian. Pero Hermes le amenazé con la ira de Zeus. Entonces Paris se ofrecié amablemente a partir la mianzana én res trozos, porque jcomo iba a poder escoger entre tres diosas tan radiantes? Pero Hermes tampoco queria aceptar excusa. Asi que las diosas se exhibicron ante ¢] joven. Hera le ofrecia el gobierno del mundo si la escogia a ella, Atenea le ofre- cia convertirle en el mas fuerte y mas justo de los suerreros Alradita simplemente se destapé, y Ie ofrecid Ia capa del amor, y le prometié como esposa a la mds hermosa de las mujeres mor- tales. E] resultado cra de prever. Paris, que cra joven y, por lo tanta, no tenia atin muy claros sus valores internos, escogid a Afredita sin vacilar, Su recompensa fue la famosa Helena, reina de Esparta que, desgraciadamente, estaba casada con otro, Hera y Antenea sonrieran y prometicron qué no tomarian a mal su eleccion, y luego se fueron cogidas del brazo a plancar la des- LOS ENAMORADOS truccién de Troya, Por eso estallé la guerra de Troya. que empe- zo con la cdlera marida burlado de Helena y acahé con la destruccién de la ciudad y de toda la casa real. Y asi se cumplio el ordeulo. A nivel interno, el Juicio de Paris, tal y como se conoce en la mitologia, es una imagen de los primeros grandes desafios de la vida para el desarrollo del individuo: el problema de la eleccién en el amor. Este dilema no consiste solamente en tratar de decidir entre dos mujeres, o dos hombres. Refleja también nuestros valo- Tes, parque nuestras elecciones nas muestran la clase de persona que gucremos Ilegar a ser. Paris,.a causa de su juventud y de la fuerza impulsora de sus necesidades sexuules, no puede realmen- te escoger desde una perspectiva madura. Su eleccidn se debe a sus descos, mds que a él mismo. Aqui esta el problema del libre albedrioa contra la compulsion de los instinLos. Las consecuencias de las elecciones en el amor son enormes, ya que afectan a todos los niveles de la vida. La eleecién compul- siva de Paris tiene como resultade final el gran conflicto de la Guerra de Troya. No es que él haya hecho la eleccién «equivoca- da», parque no éesté todavia lo suficientemente centrado como. para camparar las atracciones erdticas de Afredita con el resulta- do de la accidn de Nevarse a la mujer de otro. Tampoca se conace asi mismo lo suficiente como para averiguar si cl poder mundano ola carrera militar pueden ser igualmente importantes para él. La contienda le urgi como la vida nos viene con tales desatfos antes de que nos sintamos preparados, y cn cicrto aspecto su wequivocacion» es inevitable. Bl deseo de otra persona acelera el desarrollo de los valores individuales y del autoconocimienta a través de los enredos y conflictos que surgen de la eleccidn que uno ha hecho. Dicha situacién no se puede evitar, porque es arguelipica. Paris cs una imagen de esa parte de nosotros que. gobernada por la incontenible necesidad de satisfucer el deseo, no puede ver todavia que cualquier eleccién tiene unas cons LOS ENAMORADOS cias de las que al final tendremos que hacernos responsables. Sino pasamos por este bautismo de fuego, no podemas comprender como creamos nuestro propio futuro, sino que, por el contrario, echamos la culpa de los resultados al destino, a la fatalidad, o al error de otra persona, mas que a nuestra propia falta de reflexidn, A nivel adivinatorio, la carta de los Enamorados, cuando apa- rece al echar las cartas, presagia la necesidad de una eleccidn de algdn lipo, gencralmente en ¢] amor. El Loco, tras haberse ente- rado de su propia cualidad, ahora debe poner a prueba sus valo- res. Puede que esto signifique un tridngulo amoraso, pero tam- bién pucde tralarse del problema de un matrimonio demasiado precipitado, o de tener que elegir entre el amor y una carrera 9 alguna actividad creativa. Esta carta implica la necesidad de exa- minar cuidadosamente las implicaciones de nuestras elecciones, mas que dejarnos llevar ciegamente, generande de ese mode, como Paris, una gran guerra el EL CARRO La carta del Carre retrata aun hombre hermoso y viril, con un pelo rizado de color castanie rojizo, los ojos azules y la te colorada, cenduciendo un carro de guerra de Bronce y wna itinica raja como ia sangre. En su-cadera hay un escudo de bronce, y en su custade se balancea une gran lance. El empuiia lay riendas de los doy caballos, uno blance y otro negro, que tha hacia direcciones opuestas ante él Fl camine polverienta por el que viaja verpentea hacia un paisaje rejizo, camo un desierto, mientras que el cielo amenaza con una tormenta inminente_ La lanza de Ares es el simboto tradicional de ka masculinidad: wna imagen del poser filtices y de ta potencia, tanto en tos Hombres comme en las smusjeres. Ef peisere desérticve gue airaviesa Ares carece de agua: ana imagen de la fatra de sensimienio v comunicn cn lin gue prosperan tos impulvas figresivos, Ares Vv Afreeliva ne se heer arraide arin mutuamente, quiera que tes imation de kucha y de unin exiin de salgties erverer El caballo negro y et cabailo bance, como fas des columnas on fia conven der Tar Seerrvea Sacerdotisa, reflejan ia potencatidad, tonto ‘ome secretamente para ef Bien come relacionados. para el mal, camenida en el instinte wgrestre. Agui encontrumos a Ares, dios de la guerra, que. segin la mitulogia, fue concebido por Hera, reina de los dioses, sin semen masculine. Como dios de la gucrra, Ares disfrutaha peleando. Sus dos escuderos, Deimos (Miedo) y Fobos (Terror) —posiblemente sus hijos— le acompafiaban en el campo so EL CARRO de bataila. A diferencia de la diosa Atenca. que, como divinidad de la guerra, representaba Is estrategia fria y la logistica. Ares amaba cl ardor y la gloria de la batalla cn si misma, y cl desahogo exultante de su fuerza al desafiar a los enemigos, Ares era, en muchos aspectos, un dios que no despertaba sim- patias, porque se le usociaba con la lucha y con ¢! derramamiento de sangre. y el Olimpico Zeus y Atenea le detestaban por su luer- va bruta y por su falta de finura. Pero Alrodita, diosa del amor, tenia diferentes gustos. Impresionada por él vigor del hermoso guerrero, al que sin duda comparaha con su repulsive expose Hefesto, dios del fuego. s¢ enamoré de Arcs. Muy pronto el sen- timiento fuc reciproco. Ares aproveché sin escripulos la ausencia de Hefesto para deshonrar cl lecho marital. Pero el marido des- cubrié el adulterio y planeé una venganza ingeniosa. Forjo en Secrelo una mala tan fina que no se podia ver, pero tan fucrte que no se podia romper, Coloc6 esta red encima de la cama donde los amuntes solian retozar, Cuando la pareja volviera a hacer el amor y posteriormente se quedaran dormidos, la red invisible se exten- deria sobre ellos, y Hefesto Namaria a todas los dioses para que presenciaran la vergUeaza de su esposa y de su amante. Pero el ardor de Arcs no fue extinguido por'su turbacién y mas tarde, de su unién con Afrodita. nacié una hija. Armonia, cuya cualidad, como su nombre indica, era un armenioso cquilibnio de amor ¥ lucha. A nivel interno, Ares, el conductor del Carro, es una imagen de los instintos agresivos guiados y dirigidos por la voluntud de la conciencia. Lous caballos que tiran del Carro en direcciones opuestas son retratas de los impulsos animales que estin en pugna dentro de nosotros, impulsos lenos de vitalidad y rew- cios todavia a trabajar cn armonia. Deben ser manejados con fuerza y con firmeza, sia reprimirlos ni forzarlos, o perderemos el poder v Ia fuerza para defendernos en la vida y seguir nucs- tro camino. Ares, cl dios sin padre, 25 em cierto aspecto una #1 ———————————— EL CARRO imagen de la agresividad natural y de los instintos competitivos del propio cuerpo, porque é! carcce de! padre espiritual arque- tipico que podia proporcionarle la vision y el significado. Pero su ¥oluntad férrea y su gran valor son una dimensidn necesaria de la forma de ser humano, porque la visién espiritual por si sola no ¢s suficiente para sebrevivir cn un mundo competitivo ¥ dificil. Tras haber suscitado un conflicto como resultado de sus elec- ciones cn amor, cl Loco ha de enfrentarse ahora con la scgunda gran leccidn de la vida: el aparato creativo de los viclentos y tur- bulentos impulsos de la naturaleza instintiva. Por eso, a través de la figura de Ares, el] conductor del Cuarro, llega u la madurez. En la carta de los Enamorados, cl Loco es todavia un adolescente, impulsado por romanticos suefios y por

También podría gustarte