Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UJT
D. Ulloa Sandoval
Resumen
Se realizó una investigación referente a dispositivos de gobierno para tiristores en el control de fase de AC. En
dicha investigación se denotó las características principales del circuito de control utilizando el dispositivo UJT y
la aplicación de dicho circuito en casos reales. Se detallaron las características únicas del Transistor UJT y la
razón por la cual se implementan en el control de disparo de tiristores (especialmente SCR). Finalmente se
demostró su funcionamiento mediante una simulación en Proteus y se sacaron conclusiones de esta.
Abstract
An investigation was realized to find information regarding the trigger control for thyristors in phase control. It
described the most important characteristics for the phase control circuit using an UJT as the control device and
the main application for this device and its circuit in real life cases.
The characteristics unique to the UJT Transistor where clearly described and the main reason this device is
used to trigger SCRs. The investigation was backed by a practical example of a phase control circuit, using
Protues to simulate its behavior, so that conclusions could be made regarding its response and behavior.
Introducción
El control de fase en corriente alterna consiste básicamente en cortar parte de la onda de voltaje de un
semiciclo de corriente alterna. En aplicación real, esto permite controlar la potencia que recibe una carga, de tal
manera que esta se pueda regular en algunos casos con un potenciómetro u otro dispositivo eléctrico.
Para lograr este control de onda o de fase (dependiendo de cuantas fases se maneje en corriente alterna) se
utilizan dispositivos eléctricos conocidos como tiristores.
Tiristor
Un tiristor es un semiconductor de 4 capas que funciona similar a un interruptor mecánico, pero funcionando
eléctricamente. Al ser interruptor, solo tiene dos estado: conducción y corte.
1
Los tiristores los hay varios, pero se pueden catalogar en 2 categorías principales: Los de Gobierno y los de
Potencia. Los de potencia son aquellos que se conectan directamente a una carga y suministran potencia
cuando conducen. Ejemplos: Triacs y SCR.
Los de gobierno son aquellos que se conectan a la compuerta de un tiristor de potencia y cuando estos
conducen permiten el paso de corriente a la compuerta del tiristor de potencia para que este a su vez también
conduzca. Por esta razón obtienen su nombre, ya que permiten un mayor control en circuitos que manejan
tiristores de potencia. Ejemplos: SUS, PUT, DIAC, SBS etc.
Control de Disparo
El ejemplo más común de un tiristor de gobierno y un tiristor de potencia es del circuito de un dimmer o
regulador de luz.
En dicho circuito se utiliza un tiristor de gobierno para activar la compuerta de un tiristor de potencia de tal
manera que este conduzca y otorgue corriente a un foco.
Al encenderse el switch, la corriente pasa por el circuito hacia un potenciómetro y un capacitor. Debido a que un
tiristor requiere de un voltaje mínimo para activarse (en tiristores de gobierno generalmente 30V) el momento en
el cual suceda esta activación se puede controlar manipulando el tiempo de carga de un capacitor y por ende la
tensión que este otorgue a la compuerta de un tiristor de gobierno.
2
Ilustración 3 - Dimmer
Tomando esto en consideración, a medida que se varía la resistencia en el potenciómetro, se varía el tiempo a
lo largo de un ciclo de onda (AC) en el cual la conducción del tiristor se llevará a cabo. Cuando el tiristor de
gobierno se activa este activa a su vez el tristor de potencia quien mantiene su conducción hasta que el voltaje
llega a cero.
De esta manera se manipula la tensión que recibe un foco, al mover el potenciómetro del circuito. El resultado
es un foco que cambia su intensidad lumínica a medida que este potenciómetro se mueve.
Para este tipo de circuitos se puede utilizar múltiples tiristores de gobierno como los antes mencionados.
Metodología
Para el desarrollo de una práctica que compruebe el funcionamiento del disparo de un tiristor mediante UJT se
investigó que se deben seguir las siguiente metodología:
Materiales:
Para realizar un circuito de control de disparo por UJT se requieren los siguientes componentes:
TRIAC (TIC226D)
UJT
Capacitores
Potenciómetro
Fuente de Voltaje Alterna
Resistencia
Foco
ProtoBoard
3
Procedimiento:
Ilustración 4 - Circuito
Simulación:
Además del armado físico del circuito, se deberá realizar una simulación en la cual se compruebe el corte de la
onda cada semiciclo según se vaya variando el potenciómetro. Esto se consigue utilizando software de
simulación como el caso de TINA o Proteus.
Ilustración 5 - Simulación
Resultados y Discusión
Por medio de referencias y videos encontrados, se pudo ver que el resultado concreto de la práctica con UJT
consiste en lo siguiente:
El dispositivo UJT como transistor funciona de manera muy similar a un Tiristor autentico ya que al entrar en
zona de saturación se comporta como un circuito cerrado tal y como un tiristor en conducción. El UJT funciona
adecuadamente siempre y cuando se calcule correctamente la relación entre el voltaje requerido para entrar en
zona de saturación y el voltaje requerido mínimo para activar la compuerta del TRIAC o del tiristor de potencia.
4
Es muy importante revisar el datasheet del componente a utilizar, especialmente su voltaje mínimo y también el
voltaje máximo que soporta antes de quemarse.
Una vez que esto se haya comprobado y el circuito se haya armado, generalmente el circuito se comporta de
manera adecuada y a medida que un participante varía el potenciómetro del circuito, el foco cambiará su
intensidad lumínica.
Conclusiones
Se puede concluir que este tipo de circuito (oscilador, dimmer) funciona de la misma manera para cada tipo de
dispositivo de disparo y es más bien, las características de como ser realiza el disparo, por las que se elige o no
un dispositivo especifico.
Se requiere un dispositivo que se active con un menor voltaje y que su corriente de mantenimiento sea
más pequeña para que se mantenga conduciendo más tiempo.
Se requiere un dispositivo de control que resista temperaturas altas y tensiones muy altas (casos
industriales, etc).
Se requiere un dispositivo de control que se active con el cambio repentino de corriente para activarse y
otorgar un cierto voltaje a su salida (el caso de dispositivos que son transistores).
Se requiere un dispositivo de control que se active con cierto voltaje y también con una variación en la
temperatura (en sistemas de alarma de incendios etc).
Referencias
1. Gómez, K. (2014, June 3). El transistor UJT SCR. Retrieved from https://es.slideshare.net/kamilo007/el-
transistor-ujt-scr
2. Triac, SCR - Control de potencia en AC. (Dimmer). (2020, April 23). Retrieved from
https://unicrom.com/triac-scr-control-de-potencia-en-ac/
3. Peña, E. (n.d.). DISPARO CON OSCILADOR DE RELAJACION. Retrieved April 27, 2020, from
https://www.academia.edu/32241546/DISPARO_CON_OSCILADOR_DE_RELAJACION
4. IUMA. (n.d.). El Tiristor . Retrieved April 28, 2020, from
http://www.iuma.ulpgc.es/~roberto/asignaturas/EI/transparencias/EI_Tema_3.3.Tiristor.pdf
5. Relaxation Oscillator. (n.d.). Retrieved April 30, 2020, from http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/Electronic/relaxo.html