TAURUS
PENSAMIENTO
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 9
ÍNDICE
2. TERAPIA FAMILIAR
Y GENOGRAMA /GENOSOCIOGRAMA . . . . . . . . . . . . 39
El grupo de Palo Alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Terapia sistémica estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Terapia sistémica estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Terapia familiar psicoanalítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3. LEALTADES INVISIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Los conceptos de Ivan Boszormenyi-Nagy . . . . . . . . . . 44
La parentización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
El mito familiar o la saga de la familia . . . . . . . . . . . . . . 46
Un ejemplo personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 10
4. PSICOSOMÁTICO/SOMATOPSÍQUICO . . . . . . . . . . . 55
Body-mind connection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lazos transgeneracionales y contabilidad de las
deudas y méritos. La injusticia vivida . . . . . . . . . . . . 56
Los “regalos con dientes” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
El gran libro de San Nicolás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Todos nacimos de “parejas mixtas” . . . . . . . . . . . . . . . . 64
El individuo y la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
El mapa sincrónico de los acontecimientos
familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Un enfoque contextual e integrador . . . . . . . . . . . . . . . 67
Reglas de familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ser miembro leal de un grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Contexto y neurosis de clase. El fracaso escolar . . . . . . 72
5. LA CRIPTA Y EL FANTASMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
El secreto inconfesable, indecible . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
El cazador de mariposas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
6. EL ORIGEN Y LA MUERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Hergé y Tintin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Repeticiones familiares inconscientes en una fecha
aniversario: el accidente del viudo . . . . . . . . . . . . . . 82
La enfermedad del hijo adoptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Secreto acerca de la muerte de los padres y acerca
del origen: los hijos de deportados . . . . . . . . . . . . . . 83
El ejemplo de Robert. Rupturas y secretos . . . . . . . . . . 84
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 11
ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Definición de la cripta y el fantasma según
Nicolas Abraham y Maria Török . . . . . . . . . . . . . . . . 193
El trabajo del fantasma en el inconsciente . . . . . . . . . . . . . . 194
Unidad dual y hechizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Investigaciones estadísticas sobre el síndrome
de aniversario según Joséphine Hilgard
(trabajos realizados entre 1952 y 1989) . . . . . . . . . . . 196
A propósito del alma de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Incesto de sustitución en la vida literaria . . . . . . . . . . . 203
“Yo me acuerdo”. Estigmas de la memoria familiar
por duelos no realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Traumatismo del “viento aterrador de la bala
de cañón” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Incesto e incesto de segundo tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
El síndrome de aniversario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Dos casos clínicos de síndrome de aniversario . . . . . . . 210
Freud, o “Eso habla acerca de otra escena” . . . . . . . . . . 212
Síndrome de aniversario, “zoom del tiempo” y
traumatismos transgeneracionales nacionales
en historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Co-inconsciente familiar y grupal (J. L. Moreno)
Inconsciente social e interpersonal (Erich Fromm,
Kareen Horney, S. H. Foulkes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
NOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
15
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 16
16
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 17
17
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 19
19
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 21
21
preliminares ay mis ancestros.qxd 12/28/07 2:56 PM Página 23
EL PASADO VIVIENTE
EL LORO DEL ABUELO
27
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 28
Niza-Hyères, 1989
Argentière, 1993
28
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 29
CAPÍTULO 1
DEL INCONSCIENTE AL GENOSOCIOGRAMA
29
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 30
YA FREUD…
30
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 31
31
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 32
32
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 33
MI FILIACIÓN PROFESIONAL
33
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 34
34
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 35
GENOGRAMA Y GENOSOCIOGRAMA19
35
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 36
techo” y “come del mismo plato”, quién cría a los niños de quién,
quién huye y adónde, quién llega (nacimiento, instalación) en el
momento en que otro se va (muerte, partida), quién reemplaza a
quién en la familia y cómo se realizan los repartos… sobre todo
después de una muerte (herencias, dones), quiénes son los favore-
cidos y los desfavorecidos, cuáles las “ injusticias” (las cuentas fami-
liares y sociales), las repeticiones…
Algunos relacionan el origen del genograma con una conferen-
cia de Murray Bowen de 1967 sobre la terapia familiar; pero se po-
dría decir que el genograma surgió de las primeras reflexiones
efectuadas por Moreno sobre los lazos familiares complejos —y su
átomo social— sin que los distintos practicantes de la terapia fami-
liar sistémica y del genograma hayan vuelto a trazar esta genealogía
histórica. Quienes lo utilizan profundizan relativamente en las re-
laciones, los vínculos, los pormenores.
Por mi parte, trabajo mucho más en profundidad en lo que
llamo el genosociograma, en un contexto más completo y reconstru-
yendo el pasado hasta dos siglos atrás (siete a nueve generaciones),
y a veces más.
La iluminación psicosocial y psicoanalítica, con algunas “devo-
luciones en eco”, así como la percepción de los cambios de sujeto y
también del ritmo respiratorio, profundizan y enriquecen la explo-
ración por medio del genograma y lo convierten en un genosocio-
grama. Se pone así en evidencia lo dicho y lo no-dicho, las relacio-
nes socioafectivas y los vínculos presentes y pasados. Se trabaja la
comunicación no verbal y lo expresado, los “baches” y los “olvidos”,
las rupturas, los quiebres y las “fracturas del alma”, las sincronías y
coincidencias de fechas de nacimiento, de muertes, de separacio-
nes, de accidentes, de aparición de enfermedades, de fracasos en
exámenes, de acercamientos, los aniversarios o fechas importantes
del mundo personal del sujeto, de su mundo familiar (su átomo so-
cial) y de su entorno socioeconómico, la realidad personal psicoló-
gica, todo para que la persona comprenda mejor su vida y pueda
darle sentido.
36
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 37
37
Ay mis ancestros.qxd 28/12/07 15:30 Page 38
38