Está en la página 1de 27

Profe. Mariano Flores Profe.

Mariano Flores

METODO
PARA
APRENDER
MÚSICA
FACILMENTE

(GUITARRA)

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

CAPITULO I
CONCEPTOS BÁSICOS

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

 PULSO: unidad básica que se emplea para medir el tiempo


musical. Se trata de una sucesión constante de pulsaciones
regulares que se repiten dividiendo el tiempo en partes iguales.
Si golpeamos las palmas una vez por segundo obtendremos un
pulso regular:

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
I I I I I I I I I I I I I I I

 METRO: estructura subyacente que se basa en la aparición


periódica, normalmente a intervalos regulares, de sonidos u
otros elementos acentuados. No es lo mismo q el ritmo. El
ritmo hace referencia a las duraciones de los sonidos, la
métrica tiene su razón de ser en los acentos. Si tomamos el
pulso y lo acentuamos cada 3 o 6 golpes obtenemos una
división ternaria del tiempo y binaria si lo dividimos en 2 o 4.
Por ejemplo:

^ ^ ^ ^ ^
^ ^

I I I I I I I I I
I I I I I

 RITMO: El ritmo está marcado por la sucesión regulada de


elementos opuestos, la dinámica de los pulsos fuertes y
débiles, el pulso tocado y el pulso del silencio inaudible pero
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

implícito, las notas largas y cortas. Acá entran a jugar las


figuras musicales y sus respectivos silencios.
 MELODÍA: sucesión de sonidos que es percibida como una
sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir
a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio
dentro de un entorno sonoro particular.
 ARMONÍA: disciplina que estudia la percepción del sonido en
forma «vertical» o «simultánea» en forma de acordes y la
relación que se establece con los de su entorno próximo.

La música se construye a partir de la relación equilibrada y


medida de todos estos elementos. O sea:

MUSICA = MELODÍA + ARMONÍA + RÍTMO

Ninguno es mas importante que otro, pero veremos mas adelante


la importancia que tiene el ritmo en esta triple proporción.

A grandes rasgos podemos relacionar cada una de estas partes de


la siguiente manera:

MELODÍA = ESCALAS.

ARMONÍA = ACORDES.

RÌTMO = Distribución de figuras y silencios.

LAS NOTAS MUSICALES Y SUS SILENCIOS:

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

La figura que podemos relacionar con la definición de pulso


antes mencionada es la que tomaremos, a partir de ahora, como
unidad básica de medida es la Negra.

El pentagrama es el lugar donde se escriben las notas y todos


los demás signos musicales. Está formado por cinco líneas y cuatro
espacios:

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Lo que nos ayudara a ubicar esas figuras musicales en este


sistema perfecto y nos orientara en este complicado mapa, son las
claves musicales:

Al ubicar la clave de sol definiremos la 4º línea como esa


misma nota (SOL) y a partir de ahí contamos la escala hacia arriba o
abajo para encontrar las notas de la escala que necesitemos
escribir:

Notas de línea ------------- mi, sol, si, re, fa.

Notas de espacio ----------- fa, la, do, mi.

La cifra de compas es la q nos definirá si la canción está en pie


ternario o binario.

2 La cifra superior nos indicará la cantidad de pulsos q tendrá


cada compás.

4 La cifra inferior nos indicara cual de las figuras se repetirá a lo


largo del compás.

ARMADURAS DE CLAVE:

Las armaduras de clave son el conjunto de alteraciones propias


(sostenidos o bemoles) que escritas al principio del pentagrama
sitúan una frase musical en una tonalidad específica.

Las alteraciones de la armadura, que se denominan alteraciones


propias, aparecen siempre siguiendo un orden determinado, que
varía dependiendo de que se trate de bemoles o de sostenidos. El
orden de bemoles es el inverso al de sostenidos y viceversa. En el
sistema latino de notación son:
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

 Orden de bemoles, avanzando ascendentemente por cuartas:


Si - Mi - La - Re - Sol - Do - Fa
 Orden de sostenidos, avanzando ascendentemente por quintas:
Fa - Do - Sol - Re - La - Mi - Si

TONALIDADES:

Hay doce tonalidades en total:

do – do# - re – re # - mi – fa – fa# – sol – sol # - la – la# - si.

Hay dos modos:

1) el modo Mayor y 2) el modo menor.

Por lo tanto si sumamos tonalidades y modalidades tendremos 24


posibilidades o combinaciones:

Do M – do m – Do#M – do#m – ReM – rem – Re#M – re#m … etc

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Cada tonalidad, sea Mayor o menor, trabaja como un todo


complejo y organizado, en el que la verticalidad o la jerarquía de
unos acordes sobre otros y la relación entre ellos determinaran las
funciones que cumplirán. Estas funciones responden a los nombres
de TÓNICA, DOMINANTE Y SUBDOMINANTE y cada una tiene un
efecto auditivo que determinara el desarrollo temporal y espacial de
la música.

FUNCIÓN FUNCIÓN FUNCIÓN


TÓNICA DOMINANTE SUBDOMIN.

Está representada Está representada Está representada


por el Iº de la por el Vº de la por el VIº de la
tonalidad tonalidad tonalidad

Tónica: al escuchar el Iº se siente una sensación de reposo que


tiene que ver con el efecto conclusivo de la función q cumple este
acorde en cada tonalidad.

Dominante: produce una sensación de suspenso, de tensión,


de algo necesita una resolución urgente e inmediata en el Iº.

Subdominante: esta función es semitensionante y actúa


mediando entre la fuerte dependencia de las funciones tónica y
dominante.

Los demás acordes (IIº, IIIº, VIº y VIIº) funcionan sustituyendo


en sus funciones al Iº, al Vº y al IVº:

La sustitución en la tonalidad Mayor es:

FUNCIÓN FUNCIÓN FUNCIÓN


TÓNICA DOMINANTE SUBDOMIN.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Iº Vº IVº

VIº
VIIº IIº
IIIº (*)
El motivo de q estos acordes compartan
características funcionales similares es porque
dos de las tres notas que los forman.
(*) dependiendo de a donde queramos ir, este acorde funciona
ambiguamente ya que comparte dos notas con la tónica y dos notas
con la dominante, pero se suele usar para ir al VIº o después de que
este suene.

La sustitución en la tonalidad menor es:

FUNCIÓN FUNCIÓN FUNCIÓN


TÓNICA DOMINANTE SUBDOMIN.

Iº Vº (*) IVº

VIº
IIIº (*) VIIº (*)
IIº (V/V)
(*) la función de estos acordes se verá
directamente afectada por la escala que se
use, ya sea la escala antigua, la armónica o la
melódica.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

A cada tonalidad mayor le corresponde una tonalidad menor. A


esta última se le llama relativo menor y están emparentadas por
ciertas características:

1) comparten la misma armadura de clave.


2) la escala menor resulta de la Mayor, empezando desde el 6º
(DoM – lam).
3) Comparten los mismos acordes (pero no sus funciones).

Para obtener el relativo menor de una tonalidad Mayor, debemos


contar una 6ª M ascendente y si partimos de la tonalidad menor
para encontrar su relativa Mayor contamos una 3ª m ascendente.

INTERVALOS: los intervalos son las distancias q se generan


entre dos notas. Pueden ser Mayores, menores, disminuidos o
aumentados:

2ª m……………………………………………………………… ½ tono

2ªM………………………………………………………………. 1 tono

3ªm………………………………………………………………. 1 ½ tono

3ªM……………………………………………………………… 2 tonos

4ªJ………………………………………………………………… 2 ½ tonos

4ª Aum o 5ª dism………………………………. 3 tonos (tritono)

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

5ªJ………………………………………………………………… 3 ½ tonos

6ªm……………………………………………………………… 4 tonos

6ªM…………………………………………………………….. 4 ½ tonos

7ªm……………………………………………………………… 5 tonos

7ªM…………………………………………………………….. 5 ½ tonos

8ªJ……………………………………………………………….. 6 tonos

L a forma más fácil de recordar los intervalos, es eligiendo


canciones que, a modo de regla mnemotécnica, nos ayude a
identificarlos de manera inmediata, por ejemplo:

La 3ª M esta en las primeras dos notas del “Himno nacional


Argentino” y las dos q siguen es una 5ª J.

La 4ª J esta en las primeras dos notas del “Arroz con leche”.

La 7ª m esta en las primeras dos notas de “La Cumparsita”.

La 6ª M esta en las primeras dos notas del “Libiamo ne'


lieti calici” de G. Verdi.

Y de esta manera solucionamos fácil y rápido este tema tan


difícil.

La inversiones de los intervalos resultan en otros intervalos:

La 2ª m cuando la invertimos se convierte en una 7ª M y la 2ª


M en 7ª m.

La 3ª M cuando la invertimos se convierte en una 6ª m y la 3ª


m en 6ª M y viceversa.

La 4ª J cuando la invertimos se convierte en una 5ªJ y


viceversa.
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

La 4ª aum al invertirla se convierte en 5ª dism y viceversa.

CONCEPTOS BÁSICOS DE ARMONÍA:


En la construcción de los acordes básicos intervienen 3 notas
que suenan simultáneamente, separadas por 3ª M y 3ª m, la
combinación de ambos intervalos sonando en paralelo resultara en
los acordes Mayores, menores, disminuídos y aumentados.

 Tríada mayor: formada por la fundamental, su tercera mayor


y su quinta justa (tercera mayor y tercera menor
superpuestas).
 Tríada menor: formada por la fundamental, su tercera menor
y su quinta justa (tercera menor y tercera mayor
superpuestas).
 Tríada disminuida: formada por la fundamental, su tercera
menor y su quinta disminuida (tercera menor y tercera menor
superpuestas).
 Tríada aumentada: formada por la fundamental, su tercera
mayor y su quinta aumentada (tercera mayor y tercera mayor
superpuestas).

Los acordes tienen 2 inversiones pues tienen tres notas pero la


posición en fundamental no se cuenta como inversión pues la
fundamental esta en el bajo. O sea que las inversiones dependerán
de la nota del acorde que este en el bajo. Si la 3º del acorde esta en
el bajo, la llamaremos primera inversión y la señalaremos con el 6.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Cuando la 5º del acorde está en el bajo, la llamaremos segunda


inversión y la señalaremos con 6/4.

Estado fundamenta (5) 1º inv (6)


2º inv (6/4)

A los acordes de básicos se le pueden agregar mas notas


además de sus tres usuales. La siguiente en importancia es la 7º del
acorde. Normalmente se usa la 7º m pues hace del acorde un acorde
de dominante, pero puede usarse la 7º M pues esta sirve para
ornamentar el acorde. Por ejemplo:

El primero es un acorde de 7º M ( maj7), luego ac de 7º m o


dominante, ac menor con 7º m y ac dism con 7º m, ac menor de 7º
M. Estos acordes también tienen sus inversiones y al ser cuatro
notas las que componen estos acordes las inversiones serán 3:

La primera inv es cuando la 3º del ac esta en el bajo y se cifra


con 6/5.
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

La segunda inv es cuando la 5º del ac esta en el bajo y se cifra


con 4/3.

La segunda inv es cuando la 7º del ac esta en el bajo y se cifra


con el número 2.

RESOLUCIÓN DE LOS ACORDES CON 7º de dominante (ac


Mayor con 7º m):

Al ser una tensión agregada, al igual que la 9º - 11º y 13º, la 7º


debe resolver de una manera particular. Existe un término que van a
escuchar muy seguido que es el que define la séptima nota de una
escala, además de ser el VIIº, es la “sensible”, porque esta a una
distancia de un semitono (o de tono esc m antigua) de la Tónica y
siempre resuelve entonces ascendiendo (Sol# - lam). Esta es la
sensible tonal que sería en un Vº la tercera del acorde. Y la sensible
modal es la 7ª del Vº y resuelve descendiendo. En un Vº de la m, la
primera sería sol# y la segunda re. Recordemos entonces que
estamos hablando del acorde de séptima de dominante que seria un
Vº M con 7º m. ahora veamos un ejemplo de resolución:

Este ejemplo esta en Do M, o sea que su Vº es Sol 7. La


sensible tonal es nota si y resuelve ascendiendo a la nota do y la
sensible modal es fa que resuelve descendiendo a mi.

Súper fácil no? Ahora, sabemos que el VIIº suplanta en su función


de dominante al Vº pero también sabemos que en un contexto
Mayor ese acorde es disminuido y ya no sería un ac con 7º de
dominante. Seria un ac dism con 7º m que podemos usarlo como
dominante del Iº.
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Para que lo terminen de entender les pondré el siguiente cuadro,


en el que le puse la 7º a todos los acordes que componen la
tonalidad Mayor de Do y resulto esto:

 M|7M. Acorde mayor con la 7ª mayor. Se produce en los grados


I, IV y ♭VII.
 m|7m. Acorde menor con la 7ª menor. Se produce en los
grados II, III y VI.
 M|7m. Acorde mayor con la 7ª menor. Se produce en el V
grado.
 dis|7m. Acorde disminuido con la 7ª menor. Se produce en el
VII grado.

Una última aclaración sería que las 7º cuando están en el Vº no


hace faltan anunciarlas, pero si están en otro acorde y funcionan
como 7º de dominante deben prepararse anunciándose en el ac
anterior.

Dicho esto hablaremos de las dominantes secundarias que nos


servirán para seguir introduciendo variedad en la música que
estemos pensando en componer.

Algo de lo que todavía no hemos hablado y que es necesario


hacerlo en este capítulo, es la conducción de voces.

CONDUCCIÓN DE VOCES:

Definir esto es fácil y sencillo. Como dijimos anteriormente la


armonía se caracteriza por una relación de verticalidad entre las
distintas voces que la componen. No es solo poner notas sonando
simultáneamente y listo. El proceso es mucho más complejo y
trascendente. Conducir las voces correctamente quiere decir que,

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

entre ellas hay una relación vertical, pero al poner un acorde al lado
de otro se produce también una relación horizontal y es ahí donde la
conducción de estas voces entra a jugar un papel importante. A ver,
dijimos que los acordes son construcciones de tres o más notas.
Bien veamos un ejemplo de 4 acordes de tres notas uno al lado de
otro, en el que no será visible la conducción de voces:

Iº VIº IIIº
M VIº Vº 7 Iº

Podemos ver 6 acordes de 4 notas cada uno, no porque tengan


7º, aunque el penúltimo sea Vº 7, los demás acordes tienen una de
sus tres notas básicas duplicada. La relación vertical en cada uno de
estos acordes es correcta, e incluso si los escuchamos sonaran bien,
pero desordenados pues no tenemos una correcta relación
horizontal, o mejor dicho, conducción de voces. Bien probemos de
nuevo, pero ahora será distinto pues si habrá una reciprocidad entre
los acordes y funcionaran como un equipo y no individualmente:

A ver, fijémonos en cada acorde y en todos al mismo tiempo.


Están en una línea visual más ordenada, eso si. Pero fíjense en las
voces y hagan de cuenta que las están cantando un coro de
sopranos, contraltos, tenores y bajos. Las sopranos cantaran: do, do,
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

re, do, si, do. Las contraltos: sol, la, sol#, la, sol, sol. Los tenores
cantaran: mi, mi, mi, fa, mi. Y los bajos: do-si, la, si, la, sol-re, do.
Que podemos deducir de esto además de que suena más bonito?,
podemos ver que el movimiento interválico de las tres voces
superiores no supera la 2º M se mueve casi nada. El único que salta
mas de eso es el bajo. Esto es una regla general. Las voces se
mueven lo más cercanas posibles menos el bajo, en el cual está
permitido jugar más relajadamente, siempre y cuando respetemos
ciertas reglas.

Hablaremos de los intervalos armónicos:

CONSONANCIAS
DISONANCIAS
PERFECTAS IMPERFECTAS
UNISONO 3º m y M 2º m y M
4º J 7º m y M
5º J 6º m y M Intervalos
8º J disminuidos
Intervalos
aumentados

Los movimientos que se pueden producir en el enlace de los


acordes son:

 Movimiento directo. Cuando las dos voces suben o bajan a la


vez (se mueven en la misma dirección).
 Movimiento oblicuo: Cuando una voz permanece inmóvil y la
otra sube o baja.
 Movimiento contrario: Cuando una voz sube y otra baja (se
mueven en direcciones contrarias).

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Dicho esto, debo aclararles que las reglas de Armonía son


muchísimas e interesantes y si quieren investigarlas pueden hacerlo
por su cuenta, para mi gusto estas pocas que vimos son suficientes
por ahora y nos servirán para trabajar largo rato.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

CAPITULO II
LA GUITARRA
Método interactivo

A continuación, les hare una breve reseña de lo que es el sistema


de cifrado americano. Este sistema nos ayudara a ganar tiempo.
Veamos de lo que hablo:

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

A=La
B=Si
C=Do
D=Re
E=Mi
F=Fa
G=Sol

Este sistema le asigna una letra a cada nota. Si vemos la nota


sola sin ningún símbolo a su lado sabemos q se refiere a un acorde
mayor. Por ejemplo:

C acorde Mayor.

Cm acorde menor.

C7 acorde Mayor con 7º menor (Dominante).

# acorde sostenido.

b acorde bemol.

maj 7 acorde Mayor con 7º Mayor.

dim acorde disminuido.

aum acorde aumentado

Fácil no? A partir de ahora nos guiaremos con las cifras de este
sistema tan eficaz. No olviden el concepto de que los acordes deben
tener, como nosotros, nombre y apellido. Siempre al referirnos a
cierto acorde debemos decir que acorde es y si es Mayor, menor u
otro que hayamos visto. Pero si falta alguna indicación nos
confundiremos fácilmente.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Esta es nuestra guitarra:

Es importante saber sus partes, pues al yo referirme a alguna de


ellas tendrás, que ubicarte y si no te las aprendiste, tendrás que
buscar la hoja del método y perderás tiempo importante en ello.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Bueno llegamos a la parte en la que tendremos que dejar de leer


tanto y tocar más. Es hora de dejarnos llevar por la música y
escuchar, sentarnos y aprender, y lo más importante, saber que
ningún método es mágico que no aprenderás si no te sientas a
practicar por lo menos una hora por día, solo de ti depende. Los
profesores que imaginamos estos métodos, lo hacemos con la idea
de acortarte el camino, o ayudarte a transitarlo con menos
obstáculos, pero somos consientes que el trabajo basado en la
práctica y la investigación personal es la única respuesta, si te han
dicho otra cosa, no lo creas.

Ahora bien, vamos a ir aplicando todos los conocimientos teóricos


anteriormente vistos. Veamos los acordes que emplearemos. Te
daré una lista que te sorprenderá, pues no solo están los acordes
básicos, sino que tendrás algunas sorpresas. Pero no todo es
casualidad. Cada acorde que estará ahí por una razón, formar tu
oído y tu imaginación musical, si “imaginación” dije, pues la
imaginación tiene que ver con la creatividad y que mejor camino
que este, el de crear e innovar, aunque no pensemos en trascender
como grandes músicos, siempre pensare de todos y cada uno de mis
alumnos, que algún día serán grandes músicos, y si no es así por lo
menos que este arte los ayude a ser mejores personas.

Este es el gráfico que usaremos a partir de ahora, así que


explicare todas sus partes para que no haya dudas al respecto.

Nº de cuerda: 6 5 4 3 2 1 (la cuerda 6 es la más


grave y la 1 la mas aguda)

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

Vemos claramente que es una reproducción grafica de la guitarra.


Los puntos negros muestran la ubicación de los dedos en las
cuerdas y los espacios del mástil de la guitarra, y los números que
están debajo de las cuerdas son los dedos que ahí colocaremos. Les
muestro como llamaremos a cada dedo de la mano izquierda y de la
derecha:

Entonces para que no surjan dudas:

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

La mano izquierda debe mantener los dedos arqueados, la


palma de la mano nunca debe tocar l mástil, el único contacto es el
dedo pulgar atrás y en las cuerdas las puntas de los dedos. Fíjense
que dije puntas, no dije yemas, mucho cuidado!!!. Una buena
técnica nos dará mejores resultados. La posición del dedo pulgar
siempre debe ser esta:

Nunca debe aparecerse por encima del mástil, eso nos hará
perder fuerza y precisión. La mano derecha debe tocar las cuerdas
sobre la boca de la guitarra, ahí es donde el sonido será mejor
aprovechado.

ACENTUACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL .


La acentuación constituye uno de los elementos de la expresión
musical. Así como ocurre en el lenguaje que ciertas frases, palabras
o sílabas deben decirse o escribirse de una determinada manera
para expresar diferentes sentidos; en la música determinadas notas
en la frase musical deben enfatizarse para lograr ciertos efectos,
según se disponga en la pieza musical.

Un acento en música es un énfasis o relieve que se aplica en un


determinado sonido, ya sea bajo la forma de nota o de acorde,1 ya
sea como resultado de su contexto o específicamente indicado por
un signo de acento.

Descripción

La acentuación musical se suele percibir auditivamente como


una sensación de apoyo o de descarga de energía. Contribuye a la
articulación y la prosodia de la interpretación de una frase musical.
Esta acentuación o acento se indica por medio de diversos signos y
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

términos. En notación musical un acento es un signo que indica que


una nota debe ser interpretada con mayor intensidad que las que
hay a su alrededor. Es decir, que audiblemente debe destacarse de
notas no acentuadas. También puede denominarse acento a la nota
acentuada en sí.

Tipos

Los acentos pueden ser de diversos tipos en función del factor


que determine la percepción del acento. Estos factores pueden ser
relativos al ritmo, a la altura, a la intensidad o a la duración de la
música.

1) Acento métrico

El acento métrico es aquel inherente a la organización rítmica de


la música y consiste en el aumento de la intensidad rítmica de un
compás musical determinado. Generalmente, aunque no siempre,
este acento posicional se produce a intervalos regulares en la
notación musical y en la interpretación, dando lugar a una métrica
concreta. El acento recae sobre el primer tiempo de cada compás. A
su vez, dentro del compás hay subacentos que se ubican en el
comienzo de cada tiempo. Los acentos que no se corresponden con
el tiempo fuerte del ritmo predominante, se dice que están
sincopados.

2) Acento tónico

Un acento tónico es un énfasis en una nota que consiste en que el


sonido sea de mayor altura en comparación con el resto de notas.
Este tipo de acento se ha aplicado en la poesía y la prosa de
lenguas, como el griego antiguo, haciendo énfasis en la sílaba
acentuada elevando el tono de voz al pronunciarla. Por esta razón,
en literatura este acento recibe denominaciones como acento
tónico, musical, de altura, cromático o melódico.

3) Acento agógico

Un acento agógico es un énfasis en una nota que se basa en que


el sonido sea de mayor duración en comparación con el resto de
notas. Este tipo de acento se pone de relieve en piezas escritas en
ritmos no uniformes o ritmo libre. Hay cuatro clases de acento
agógicos:
Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores
Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

 Una mayor duración de una nota. Por ejemplo una blanca entre
las notas negras.
 Una mayor duración de una nota con su valor de tiempo
completo, sin alterar el tempo. Por ejemplo, los intérpretes de
órgano y clave, que no permiten el uso de acentos dinámicos,
puede enfatizar una de una secuencia de notas negras en
staccato convirtiéndola en menos staccato.
 Una mayor duración de una nota con el efecto de la
ralentización del ritmo.
 El ataque retardado de una nota.

4) Acento dinámico

Un acento dinámico es un énfasis en una nota que se basa en que


el sonido sea de mayor intensidad en comparación con el resto de
notas, por lo general más pronunciada en el ataque del sonido. Son
sonidos más fuertes que no coinciden necesariamente con el acento
métrico y que el compositor ubica a conveniencia. Estos acentos se
representan mediante diversos signos que se colocan en la partitura
por encima o por debajo de la nota.

Staccato, staccatissimo, marcato, acento y tenuto.

En notación musical un acento indica que hay que aplicar una


dinámica fuerte a una sola nota o un signo de articulación. El acento
horizontal es el más común, el cuarto símbolo en la ilustración
anterior, lo que es el símbolo que la mayoría de los músicos quieren
decir cuando dicen signo de acento. El acento vertical, en tercer
lugar en el esquema, puede interpretarse más fuerte o más débil
que el acento horizontal. Los compositores nunca han llevado a cabo
un empleo consistente de esos signos. En la mayoría de las obras
musicales de este tipo de acento está destinado a ser jugado con
más fuerza y por lo general más corto. El resto de signos suelen
acortar la nota.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores


Profe. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

1. Staccato, indica que la última parte de una nota debe ser


silenciada para crear separación entre esa nota y la siguiente.
La duración de una nota en staccato puede ser
aproximadamente la mitad, siempre y cuando la figura musical
lo indique, aunque el tempo así como el criterio de los
intérpretes hacen que varíe un poco.
2. Staccatissimo, se interpreta generalmente como más corto que
el staccato. Una negra en staccatissimo se interpretaba en
música tradicional como una semicorchea ligeramente
articulada seguida por los silencios que llenan el resto de los
pulsos.
3. Marcato, con forma de cuña abierta vertical es aún más fuerte
o más marcado que un signo de acento normal.
4. Acento, con forma de cuña abierta horizontal indica que la nota
a la que afecta debe tener un énfasis inicial y luego disminuir
con bastante rapidez. Este signo es conocido por los músicos
de formación clásica como marcato, aunque por lo general se
refiere simplemente como un acento.
5. Tenuto, que puede tener tres significados. Puede indicar que
una nota o acorde se va a tocar en toda su duración o más, que
una nota o acorde se va a interpretar un poco más fuerte, o
bien que una nota debe separarse con una breve pausa de las
notas circundantes. Este último significado se suele inferir
cuando aparecen varias notas seguidas con signos de tenuto,
especialmente bajo una ligadura de expresión.

Aun cuando estos símbolos están ausentes, los músicos


experimentados introducirán el gesto apropiado de acuerdo con el
estilo de la música.

Prof. Mariano Flores Profe. Mariano Flores

También podría gustarte