Está en la página 1de 4

PROYECTO “CURSO DE PILOTAJE DE DRONES PARA PERSONAL DE ABC”

1.- Antecedentes. -

En estos tiempos, el uso del dron como herramienta trabajo se ha expandido a nivel mundial,
estos equipos voladores que tiene la capacidad de tomar fotografías y videos desde las alturas,
están ganando terreno en las actividades profesionales.

Dada la capacidad de poder mantenerse estáticos en el aire los drones del tipo multi rotor y por
su excelente estabilidad en su desplazamiento de vuelo, estos equipos están siendo empleados
en diferentes aplicaciones por los profesionales, como ser: Monitoreo de obras en construcción,
captura de videos de vigilancia, Monitoreo de áreas forestales, captura de imágenes aéreas de
zonas de interés, captura de videos e imágenes de eventos sociales, Monitoreo de ganado,
Monitoreo de cultivos, etc.)

2.- Objetivos. -

El objeto principal del curso seria:

 Capacitar a nuevos pilotos de drones (personal de la ABC)

Los objetivos secundarios serian:

 Formar pilotos de drones con criterios de seguridad y responsabilidad.

3.- Actividades. -

Para realizar la formación o capacitación de los nuevos pilotos, el curso se desarrollará bajo la
modalidad de exposiciones en power point, para la parte teórica del mismo.
Para completar la capacitación, se desarrollarán actividades de practica con drones (Phantom 4
Advanced y Mavic ), para que los interesados adquieran conocimientos y confianza en el uso y
manejo de los drones. Si la entidad policial cuenta con dron propio se podrá capacitar a los
agentes en maniobras de pilotaje y uso de accesorios para resguardo del equipo, tanto en vuelo
como en almacenamiento.
Durante el curso el alumno recibirá la siguiente instrucción y capacitación:

 Manual de operaciones
 Aeronavegabilidad
 Operativa de vuelo
 Sistema de mando a distancia
 Meteorología
 Consideraciones básicas para pilotar un dron
 Capacitación en la configuración de la cámara del dron para uso en presencia de poca o
mucha luz
 Capacitación en la configuración para gravar videos en alta resolución en 4k o Full HD
 Capacitación en el control de los ciclos de carga de las baterías del dron (Las baterías
tienen un tiempo de vida determinado)
 Instalación de app de verificación de condiciones climáticas para el vuelo del dron
 Conocimiento de la Nueva Normativa de Uso de Drones en Bolivia

4.- Desarrollo de actividades. -

Para desarrollo de las actividades del curso, se tiene pensado el siguiente cronograma:

Día 1 viernes Teoría

Horario 16:00 a 21:00 (Con dos recesos de 15 minutos)

Día 2 sábado Practica (En función del clima)

Grupo 1 (6 personas)

Horario 9:30 a 10:30

Grupo 2 (6 personas)

Horario 11:00 a 12:00

Día 2 sábado (En función del clima)

Grupo 1 (6 personas)

Horario 15:30 a 16:30

Grupo 2 (6 personas)

Horario 17:00 a 18:00

Día 3 sábado Practica (En función del clima)

Grupo 1 (6 personas)

Horario 9:30 a 10:30

Grupo 2 (6 personas)
Horario 11:00 a 12:00

Día 3 sábado (En función del clima)

Grupo 1 (6 personas)

Horario 15:30 a 16:30

Grupo 2 (6 personas)

Horario 17:00 a 18:00

Día 4 sábado Practica (En función del clima)

Grupo 1 (6 personas)

Horario 9:30 a 10:30

Grupo 2 (6 personas)

Horario 11:00 a 12:00

Día 4 sábado (En función del clima)

Grupo 1 (6 personas)

Horario 15:30 a 16:30

Grupo 2 (6 personas)

Horario 17:00 a 18:00

5.- Costo del curso. -

Considerando el alcance del curso, las horas teóricas, las horas prácticas y la disposición de un
equipo Phantom 4 Advanced para la ejecución de la parte práctica del curso, se determina el
costo por alumno de 950 Bs.

Nota aclaratoria. - El apoyo para consultas sobre el manejo del equipo posterior a la conclusión
del curso, será de manera continua por un lapso de 8 meses. Pudiendo los alumnos comunicarse
con el facilitador del curso, de manera directa al número celular.

También podría gustarte