Está en la página 1de 1

CONTRA LA EVANESCENCIA DEL

CRITERIO

¿En qué vamos? La combinación de estos tres principios es de una riqueza Reconocer las cegueras del conocimiento: el error
extraordinaria. Cualquier exceso de control, pensando que y la ilusión
características que distintos
diagnósticos pueden ofrecer sobre la eso va a aumentar la eficacia y el éxito, y/o que se deja La educación debe conocer las características
época actual de llevar por la trampa de la simplificación, […] disminuirá las plurales del ser humano y permitir el error y la
nuestro país en el sistema-mundo posibilidades de un desarrollo armónico”.1 Esto nos lleva a ilusión como parte del conocimiento. Conocer el
contemporáneo, destacaré una que es una gran reflexión a los docentes. proceso de adquisición de éste, debe ser la
clave para entender
la situación del sistema educativo en necesidad primera para afrontar los nuevos retos.
general, y el desempeño de las IES
en particular: el
desvanecimiento del criterio y su
consecuencia inmediata, el
advenimiento de la que empieza
a ser la más famosa libertina de
Morín, habla de hacer una reestructuración en la
nuestros días, conocida como la pos educación para este nuevo siglo y según sus palabras, “esa
verdad. reorganización no se refiere al acto de enseñar, sino a la Los principios del conocimiento pertinente
lucha contra los defectos del sistema, cada vez mayores. Nos vemos atestados de conocimientos
Por ejemplo, la enseñanza de disciplinas separadas y sin fragmentados que no somos capaces de ligar a
ninguna intercomunicación produce una fragmentación y nada. Necesitamos generar métodos que faciliten el
una dispersión que nos impide ver cosas cada vez más conocimiento de las relaciones y complejidades de
importantes en el mundo. Hay problemas centrales y lo que aprendemos para poder contextualizar en
la vida tiene multitud de formas y los fundamentales que permanecen completamente
colectivos deben favorecer este hecho. Al algo más global que cobre sentido.
ignorados u olvidados, y que, sin embargo, son
hacerlo favorecemos la creatividad y la importantes para cualquier sociedad y cualquier cultura
inclusión en el aula. La educación debiera
tener la capacidad de generar espacios de
seguridad y acompañamiento que
generen las sinopsis necesarias para el
desarrollo cognitivo, emocional y Enseñar la condición humana
corporal. Ajustándose siempre a las La educación del futuro debe acompañar a conocer
Enseñar la identidad planetaria
múltiples capacidades del ser humano. la identidad individual del ser humano y al mismo
Se trata de poner los pies en la tierra y al igual
tiempo la pertenencia al colectivo humano. Es decir,
que hablamos de una identidad individual y otra
debemos mirar al alumno/a por lo que trae física,
común. Ampliar la mirada a una identidad
biológica, psíquica, cultural, social e históricamente y
terrenal que nos ayude a reconocer la crisis que
que, por tanto, lo hace único, pero a la vez
sufre actualmente y trabajar para enseñar la
acompañarlo humildemente al reconocimiento de la
intersolidaridad entre las partes del mundo
identidad común a todos los demás seres humanos.

También podría gustarte