Está en la página 1de 16

E-01

MDT TRENES Historias


Diciembre de 2007

FOTO

El último tren
Memorias de una despedida
1977 - 2007
A Horacio, el amigo que extrañamos

MDT-Trenes

1
Una realización de Horacio Máspero, nos ha dejado.
MDT -Trenes
Desde 1970 en la historia del riel Subió al tren que lo llevará lejos, lejos de sufrimientos e
ingratitudes.
Subio al tren que lo liberó definitivamente de la materia.
Staff Y ya es un espíritu libre.
Acá en el andén quedamos sus amigos de toda una vida.
Idea y Texto Perdido en el tiempo aquel día, allá lejos cuando en una rateada
Carlos A. Pérez Darnaud al cole, nos encontramos junto a una locomotora.. De allí en mas
se fue gestando una amistad que perdurará por todos los tiempos
Diagramación
y circunstancias.
Angela Novoa
Acá y ahora se siente el vacío. Como recita el cantor: «cuando un
Fotos amigo se va deja un espacio vacío, que no lo puede llenar» ...
Del autor (salvo mención) Horacio, ya libre, ya viento, ya no te tenemos con nosotros, los
Julio Angrisano que estamos en el andén te recordaremos con afecto y siempre
Richard Campbell estarás a nuestro lado.
Jorge Cerigliano Amigo suerte en este viaje, que te lleve donde la felicidad que esta
Carlos Chamorro vida material no te dio.
Aquilino González Podestá Ya sos libre, intangible, nadie mas podrá decirte «acá no se puede
Jorge Kelsey sacar una foto.»
Marcelo López
Con afecto, con el mas afectuoso abrazo, suerte Horacio
Horacio Máspero
Acá no te olvidaremos.
Darío Saidman

Charlie.

Dirección postal
Condarco 2069
(1878) Quilmes Argentina

Línea Directa
4253 - 8017

e-mail: mdttrenes@yahoo.com

Sitio web
http://mdttrenes.tripod.com
2
El último tren... Una visión personal de Carlos Pérez Darnaud

Era joven e inexperto y sí bien en aquel momento disponía de buen trabajo e ingresos que me permitían
viajar y fotografiar, no tomé la debida conciencia de lo que significaba un último tren.
Con el advenimiento del gobierno militar en marzo de 1976 comenzaba un largo período de
desmantelamiento no solo de lo ferroviario, sino también de la industria argentina, de la educación, de la
investigación, y de muchas cosas más que hacen al patrimonio nacional.
Soy de la generación de los que, imbuidos del Mayo francés hacíamos gala del “ Seamos realistas,
pidamos lo imposible”. Demostrábamos nuestra rebeldía con la música de Woodstock, el pelo largo y los
sueños grandes. Soñaba con la Patria justa, económicamente libre y políticamente soberana.
Como no me gustaban las cosas que pasaban a mi alrededor, optaba por ignorarlas, con un trabajo bien
remunerado, el sabor de los billetes era la muerte de los ideales: me estaba comprando el capital.
Mientras corría por fotografiar aquellos trenes que nos quitaban, mis compañeros de trabajo corrían a
Brasil o Miami a comprar con la estupidez del «Déme dos».
Mientras corría por los últimos trenes.

En la estación E. Lavalle el
coche motor Ganz cruzando
con el tren de levantamiento
a cargo de la Maffei nº 616
una serie B54 del ex F.C. Ar-
gentino del Norte.
Foto: Neg. nº 3246/77.

Sábado 10 y Domingo 11 de septiembre de 1977 que tanto esfuerzo a nuestros padres y abuelos les
El Coche Motor Ganz del tipo Tren Catamarca costó construir, perdíamos algo que el pueblo ar-
asignada a los servicios: 2299 Estación Buenos gentino pagó durante años.
Aires-Carhué y 2300 Carhué- Estación Buenos Ai- Aquel fatídico 24 de Marzo de 1976 el golpe
res. Últimos trenes de pasajeros, por vías del anti- militar autodenominado Proceso de Reorganización
guo Ferrocarril Midland de Buenos Ayres. Nacional, en realidad dio comienzo al Proceso de
Aquel fin de semana no solo dejaba de correr destrucción Nacional.
un tren ni se cerraba un ramal, no solo se abando- En aquel entonces el país se hallaba en plena
naban pueblos a su suerte, moría un poco del país producción y empleo, pues con las políticas tercer-
3
mundistas del derrocado gobierno peronista nos La formación del Mixto, en
encontrábamos algo aislados del primer mundo, San Sebastián, levantando
pero como en otras crisis argentinas demostrába- vapor preparando la parti-
mos que con lo nuestro podíamos arreglarnos bien. da del último Mixto.
¿Por donde comenzar la demolición?, seguro por Locomotora 2-6-2/4-4 núme-
el ferrocarril, pues desde que tengo recuerdo «per- ro 4612 ex FC Santa Fe, co-
dían tres palitos verdes por día». che furgón FK606 y Mixto
Los primeros trenes en sucumbir no llamaron MK573.
mucho la atención, pues en los viajes realizados en Foto Neg. nº: 4825 9/76
ellos el tráfico era muy escaso y su eliminación pa-

Locomotora 9024 del FC


Midland, vagón lechero W11
maniobrando en Estación
Buenos Aires en uno del los
últimos servicios.
Foto: Jorge Kelsey
Neg. nº: K496/69

recía justificada.
Vamos a concentrarnos en la zona Buenos Ai-
res del ferrocarril General Belgrano.

1753/1754
El Mixto a San Sebastián
El primero en dejar de circular fue el Mixto a San
Sebastián, trenes nº 1753 y 1754 que corría diaria-
mente entre Libertad y San Sebastián por la línea ex
ferrocarril Midland.
El 19 de Septiembre de 1976 corría por última Pasajeros y personal del tren
vez, formado por la locomotora nº 4612, una serie y de la estación Almeryra in-
10a del ex ferrocarril de Santa Fe y por el Furgón FK mortalizados junto al tender
606 y el coche Mixto MK 573, ambos del ex ferroca- de la 4612.
rril Provincial. Foto Neg. nº: 4823

Ruta del Mixto Libertad - San SebastÌan.

4
Estación Libertad 5.30 hs. Durante muchos años corrieron por este sector vivieron aisladas. Lógicamente el tren Descenden-
La 4602 con la formación del dos trenes diarios, un Encomiendas y un Mixto cuya te partiría desde su terminal a primera hora para
Mixto a San Sebastián pre- principal actividad consistía en el transporte de le- llegar a Estación Buenos Aires a media mañana.
parado para partir.
Foto: Neg. nº: 8433/75 1751/1752
El Mixto a Rosario
El año 76 nos tenía reservadas más malas noti-
cias, el 18 de Diciembre de 1976 dejaba de correr el
servicio 1751 el Mixto a Rosario, vía Pergamino por
la línea G.

che. En 1969 la municipalidad de Buenos Aires pro-


En el anden nº 1 de Estación hibió la entrada de leche cruda a la ciudad y este
Buenos Aires, la formación servicio dejó de tener sentido. Así de los dos tre-
del Mixto a Rosario, servi- nes corrió hasta el final el Mixto que partía de Li-
cio nº 1751, con la bertad a las 5.55 hs. llegando a San Sebastián a las
Whitcomb 10755. 9.15 hs. emprendiendo el regreso desde San Sebas-
Foto: Horacio Máspero tián a las 13.10 Hs. y terminando su recorrido en Aquí no se trataba de un tren insignificante por
Libertad a las 16.30 Hs. pueblos perdidos, realmente este servicio vincula-
Durante bastante tiempo fue una excursión ha- ba pueblos y ciudades más importantes y tanto el
bitual y la pregunta saltaba a la vista cuando el tren tráfico de pasajeros como el de encomiendas era
partía de Libertad y uno descubría que era el único bastante activo. Para disimular las apariencias el
pasajero, y dos o tres en el tren de regreso. Mixto iba a ser reemplazado por un coche motor
Lamentablemente los diagramas ferroviarios hasta Salto.
siempre fueron bastante estructurados, para que Aquella mañana la estación estaba más concu-
cambiarlos si siempre corrió así. Lamentablemente rrida que nunca; lo normal era que el tren no partía
así un servicio desde Libertad a las 6 de la mañana con muchos pasajeros, pues el grueso del tráfico
era un tren a ninguna parte.
Siempre me pregunté por que motivo este no
corría al revés, partiendo de Estación Buenos Ai-
El último pasaje expedido en res a la tarde, con el recorrido hasta La Rica o
Estación Buenos Aires para Araujo, para así poder dar servicio a las pequeñas
Rosario. localidades que, de no ser por el ferrocarril, siempre

se realizaba entre los pueblos, pero si al medio cen-


tenar de viajeros habituales le sumábamos a los
socios del Ferroclub y AFBA, imaginen el gentío.
Y al pobre boletero que como no había boletos im-
presos para el viaje de punta a punta, tuvo que
confeccionarlos uno por uno en manuscrito.
Lo habitual era que el mixto fuera traccionado a
vapor, por una locomotora clase 12a del ex FC de
Santa Fe nº 4671. Pero ese día por problemas de
alistamiento en Tapiales, la pilota de estación Bue-

5
Columna izquierda
Arriba:
La Sueca 10171 tomando la
titularidad del Mixto a Ro-
sario en Tapiales.
Foto: Neg. nº D7012/76

Medio:
El mismo tren detenido en
una no identificada estación
entre Villars y Pergamino.
Foto: Neg. nº 5112/76

Abajo:
La Cooper 5734 con un car-
ga a Tapiales cruzándonos
nos Aires, la Whitcomb nº 10755 tuvo el honor de en algun lugar entre Villars
darnos tracción hasta Tapiales donde sería susti- y Pergamino, nótense los va-
tuida por la vaporera titular. Pero aquí la 4671 no gones chilenos que hacian
estuvo para la ocasión y se le dio la tracción del un viaje directo entre Chile
tren a la Sueca 10171 que nos llevaría de Tapiales a y estación Buenos Aires.
Pergamino. El resto de la formación estaba consti- Foto: Neg. nº 2898/76
tuido por un par de vagones de carga; el vagón de
equipajes nº B 23600 ex Estado, por el furgón co- Columna Derecha
rreo nº FY11 ex CGBA, por un coche de segunda nº realizó la etapa final entre Pergamino y Rosario.
Arriba:
U 2197 ex PBA renumerado y por un primera, el Desde este punto el convoy partió prácticamen-
La Rich Hartman 8268 ma-
P 215 ex Estado. En esta primera parte del viaje, te completo de pasajeros con destino a Rosario, y
niobrando en Pergamino
comprobamos lo habitual en este servicio, el inten- el movimiento entre intermedias continuaba sien-
para ponerse a la cabeza del
so movimiento de pasajeros y encomiendas entre do importante. La llegada a Rosario Oeste a las
Mixto a Rosario.
las poblaciones que tocaba. La abundancia de va- 18.40 hs. fue con toda puntualidad. Luego de las
Foto: Neg. nº D7069/76
gones cargando cereal en las estaciones interme- fotos finales el grupo de ferrófilos se dispersó con
dias y durante la marcha cruzamos a tres trenes de distintos destinos, un par continuaron con el tren
Abajo:
carga descendentes con destino a Buenos Aires. 1221 de Rosario Oeste a San Francisco, que tam-
La 8268 a su arribo a Rosa-
Al llegar a Pergamino, el punto intermedio más bién dejaba de circular, el grueso del contingente
rio Oeste, a su lado la Fiat
importante de la línea, se procedía al cambio de fue rumbo a la estación del Mitre para regresar a
Transfer con el tren 1221
locomotora y al agregado de un par de vagones Buenos Aires. Unos pocos hicimos noche en Ro-
próximo a partir rumbo a
más, en este caso, la Sueca 10171 cedía la titulari- sario y el domingo temprano emprendimos el regre-
San Francisco.
dad al último ejemplar vivo de la ex CGBA, una Rich so a la capital con trenes del Mitre, unos con el
Foto: Neg. nº 2903/76
Hartman de 1910 nº 8268 y con ella a la cabeza se local de Rosario a Retiro, parando en todas vía San
6
y Avellaneda, se la venía amenazando con su cierre
desde fines de los años 60, pero el sur del Gran
Buenos Aires venía creciendo a ritmo sostenido y,
considerando que las dos cabeceras de este servicio
quedaban a trasmano, para las localidades interme-
dias mal servidas o ignoradas por el transporte auto-
motor, el tren constituía la mejor alternativa.
Para muchos este servicio era el trencito de al-
gún lado a ninguna parte, con una disponibilidad
pobre y mayormente traccionado a vapor. Al prin-
cipio de los años 70 se habían eliminado algunas
frecuencias y quitado los viajes cortos entre
Avellaneda y Gobernador Monteverde; se daba la
paradoja que el tráfico de pasajeros iba en cons-
tante aumento.
Para 1977 la máquina destructora funcionaba
muy bien aceitada, pues no solo veníamos perdien-
do trenes en la zona Buenos Aires, lo mismo ocu-
Bucólica imagen de la sue- Nicolás y otros vía Pergamino y Vagues, los cuales
rría en Santa Fe, Córdoba y muchos lugares más.
ca 10168 cerca de Laferrere también realizaban su viaje final.
con el tren 1752, El último Pero volvamos al Mixto a Rosario por la línea G,
Mixto de Rosario a Estación el viaje de regreso de Rosario a Estación Buenos
Buenos Aires. Aires, el servicio 1752. Este tren corrió el lunes 20
Foto: Neg. nº 2930/76 de Diciembre de 1976 como hemos contado antes
nos volvimos de Rosario el domingo, pues el lunes
era día de trabajo, y con un amigo, el Negro
Rodriguez y su Citröen fuimos a esperarlo a
La Werkspoor 600 nº 10791 González Catán y lo corrimos en todo su derrotero
en Avellaneda próxima a por cuanta calle encontramos paralela a la vía. El
partir rumbo a La Plata en tren llegó con más una hora de atraso y la luz ya
la década del 60. comenzaba a ser poca para sacar buenas fotogra-
Foto: Neg. nº D5130/67 fías. A este tren también le cupo el honor de ser el

Se cerraban los talleres de Santa Fe y se anun-


ciaba que los de Tafí Viejo dejaría de reparar loco-
motoras a vapor.
En esta situación al pobre Provincial no le que-
daban esperanzas por mejores que fueran las razo-
nes, los Chicago Boys nos venían dando palo y
último servicio regular de pasajeros que ingresó a la palo y nos tenían engrupidos con la terrible tablita
Capital Federal traccionado a vapor. de don Martínez de Hoz, ilusionados con un mun-
dial de fútbol y que éramos «derechos y humanos»
Así llegó el martes 5 de Julio de 1977 y los temo-
La local del P rovincial
Provincial res se hicieron realidad, pues ese día el viejo Pro-
A lo poco que quedaba del ferrocarril Provin- vincial dejaba de prestar el tráfico de pasajeros en-
cial, específicamente la sección local entre La Plata tre La Plata y Avellaneda.
7
Muy temprano pasé por la oficina, por aquella Izquierda:
época yo trabajaba en la aceitera Sasetru en Sarandí
y luego de pedir el día libre para tal acontecimiento Locomotora Henschel nº:
me fui para la estación de Avellaneda a esperar el 10362 en Avellaneda.
Foto Neg. nº: 4982/77

Muy temprano en el apeade-


ro A. A. Fernández la 10356
con su tren en el último día
de servicio.
Foto: Neg. nº :3109/77

Derecha:

La Werkspoor 600 nº 10799


tomando la doble vía en
Gambier con tren proceden-
primer tren, en realidad el segundo... pues el primer te de Avellaneda.
servicio partía de La Plata a eso de las 3.30 hs de la Foto: Jorge Cerigliano.
mañana. Dediqué el día a todos los viajes posibles
para despedirme del querido trencito a vapor.
Traten de imaginar mi sorpresa cuando siendo
cerca de las 7 de la mañana, mientras filmaba la
entrada del tren procedente de La Plata, aparece en
escena la mano de Horacio Máspero saludando.
Te tienen que gustar mucho los trenes para,
viviendo en Almagro, ir a Plaza Constitución, viajar
hasta La Plata Roca, calle 1 y diagonal 80, tomar el
colectivo 273 hasta calle 72 y puente peatonal, es-
tación La Plata del PBA, y a eso de las 5 de la maña-
na tomar un tren hasta Avellaneda. Tendrían razón
los milicos cuando nos trataban de loquitos?
Bueno, ya éramos dos para compartir la aven-
tura durante el día. A los viajes se fueron suman-
do otros, Cerigliano, Carrión, Estraviz, Elías y algu-
nos más. Perdón si no me acuerdo de todos.
Era un frío pero soleado día de invierno y fue
transcurriendo mientras nos devorábamos los kiló-

metros entre cabeceras, mientras fotografiábamos


cuanto tren nos cruzábamos, las estaciones, la gen-
te, dejando inmortalizado en el celuloide un poqui-
to más del momento en que, una vez más, la barba-
rie le ganaba a la civilización.
Inexorable la hora del final se aproximaba y así
llegamos a la partida del último tren de La Plata a
8
Izquierda tos ferrófilos y unos pasajeros para recorrer los 54
Arriba: kilómetros que nos separaban de La Plata. Puntual-
mente a las 21.45 hs. sonó la campana, pitó el guar-
Cruzada de trenes en Gober- da y nos pusimos en marcha con un interminable
nador Monteverde. sonar de silbato anunciando que partíamos para
Foto: Neg. nº : 2468/77. no volver.
Atrás quedaban los andenes patinados por el
Medio: tiempo y los olvidos, la 10356 lenta y cancina se
Con el atardecer invernal internó en la noche de los tiempos para nunca volver.
partiendo con el último ser- El Tren ha muerto. Viva el Tren.
vicio de La Plata. Avellaneda, con el solcito de aquella tarde inver-
Foto: Neg. nº :6975/77 nal, la Henschel 10356, los coches SK 222, UK 220,
SK 2300, todos estos ex PBA y un U 2310 ex CGBA
Abajo: reconstruído por Fabricaciones Militares en 1960.
Los pasajes finales en cada
sentido del Provincial.

Nos acomodamos para disfrutar el trayecto


mientras la noche se acercaba presurosa.
Así ya noche cerrada llegamos a la estación de
Avellaneda para ver las maniobras de cambio de
cabecera, y luego mientras esperábamos el tren fi-
nal en el barcito de la estación, el café, el generoso
sandwitch de milanesa y la botellita de ginebra para

Derecha

Arriba:
El hombre y su máquina en
la estación de Avellaneda
listos encarar el derrotero fi-
nal.
Foto: Neg. nº :3096/77

Medio:
Puntualmente a las 23.15 Hs
el final de la línea, la
Henschel nº 10356 en el an-
dén uno de la estación de La
Plata.
Foto: Neg. nº :3116/77

Abajo:
la 10356 luego del trabajo combatir el frío.
realizado parte hacia el gal- El servicio final fue acorde a la situación, tan
pón de locomotoras. solo la locomotora Henschel 10356 y el Coche ex
Foto: Neg. nº : 3095/77 CGBA U 2310 formaban el convoy, en el unos cuan-
9
Final del Midland En el trayecto entre Buenos
Aires y Carhué con los man-
dos del 2779 en las manos y
el sonido cancino del motor
Jendrasick VIII en los oidos
a 70 kilómetros por hora.
Una simple demostración
del estado de la vía del
Midland y del funcionamien-
to del Ganz.
Neg. nº: 3196/77

El año 1977 todavía nos depararía más destruc-


ción y aquí ya no encontrábamos razón ni justifica- Pasajes tanto de ida como de
tivo pues en los primeros días de Septiembre se vuelta del último servicio de
anunciaba el cierre completo de la sección general pasajeros a Carhué.
del Midland, línea M en el Belgrano. Por aquel en- La formación de coche motor Ganz del tipo Ca-
tonces por este ramal circulaba un servicio de pa- tamarca estaba compuesta por el CMU2779 -
sajeros tres veces por semana, llevando sus plazas CAU701 y CMU2775, el grueso de la comitiva rea-
completas y con un interesante tráfico de enco- lizó en viaje entre Buenos Aires y Libertad, de aquí
miendas y correo. Además había un carga directo hasta Carhué y a la vuelta tan solo Horacio Máspero
con un diagrama de tres frecuencias semanales, y un servidor.
pero en la práctica corría casi a diario, a esto había Luego de una larga parada en la estación de
que sumarle un par de trenes de hacienda: uno des- Libertad, donde buena cantidad de público tomó el
de Henderson los jueves y otro desde Casey los servicio y se cargaron importantes lotes de enco-
domingos, y casi siempre se intercalaba en la sema- miendas, comenzábamos a surcar la línea general
na algún especial más de hacienda y algún operati-
vo de cereal.
Poco importaron los pedidos de los pasajeros
que tomaban la línea, habitantes de simples pobla-
ciones rurales, cuyo medio de comunicación era el
Tren 2299 detenido en la es-
tren, pues la ruta pasaba lejos y sobre todas estas
tación de Libertad, cabece-
poblaciones se cernía la sombra del aislamiento o
ra por aquel entonces del
su desaparición. «Razones de economía» fue la
servicio local. Nótese el im-
respuesta, no se atendieron ninguno de los recla-
portante movimiento de pa-
mos por más razonables que fueran, el objetivo es-
sajeros y encomiendas.
Foto: Neg. nº: 3194/77

del viejo Midland. Recorrer este sector de vía no


era muy divertido, pues deambular por la infinita
llanura pampeana, es bastante chato y aburrido.
La primera parte entre Libertad y San Sebastián

taba fijado y la orden debía cumplirse: CIERRE. Partiendo de Libertad, la


Llegó nomas el día. Fue un fin de semana; el sección local queda atrás y
sábado 10 y el domingo 11 de Septiembre de 1977. comienza el viaje por los pe-
Como había ocurrido con el Mixto a Rosario queños prueblos rurales de
aquella mañana de sábado todos los ferroaficiona- la Provincia de Buenos Ai-
dos poblaron Estación Buenos Aires para la des- res.
pedida del servicio 2299. Foto: Neg. nº: 8094/77
10
donde va quedando atrás El Gran Buenos Aires,
incursionamos en los primeros pueblos de la cam-
paña. No hubo mayor movimiento en las estacio-
nes que iba tocando, tan solo en Plomer el carga de
Tapiales a Sorrento nos cedió paso para efectuar la
cruzada entre las líneas G y M. En J. J. Almeyra nos
cruzamos con un carga general procedente de
Henderson, pero el tráfico en estos pequeños pue-

El servicio 2299 en la
estacion de Plomer empalme
y cruce de las líneas G y M
del ferrocarril Belgrano.
Foto: Neg. nº:3195/77

blos fue bastante escaso, limitándose al correo y


encomiendas, conversaciones con el personal de
las estaciones y a algunos curiosos que se acerca-
ron a ver la pasada del último servicio de pasajeros,
pues recordemos que en el viaje de vuelta el tren
cruzaba estos lugares bien entrada la noche.
Desde San Sebastián en adelante, cada parada
el movimiento de pasajeros, correo y encomiendas
Fotografías de la columna era intenso, en lagunas estaciones se cargaban
derecha. vagones de carga como todos los días y sus anóni-
mos peones desconocían que lo hacían por última
Importante movimiento en la vez. En algunos sectores vimos a la cuadrilla hacer
estación Morea. mantenimiento a la vía, preparándola para la época
de cosecha que se acercaba, en otros lugares la
Pasajeros y curiosos en el traza mostraba que las cuadrillas habían estado allí
andén de la estación de pocos días atrás... que ironía.
Casbas. En general el estado de la vía de la línea M era
bastante bueno si consideramos que llevaba más
Parada en Casey, en la pla- de 60 años de instalada y balastada en tierra, lo que
ya vagones de hacienda es- permitía el buen desempeño del coche motor Ganz
perando ser cargados. el cual lograba desarrollar velocidades de 60 a 70
kilómetros por hora. Las estaciones se encontra-
En Henderson pasajeros y en ban en excelentes condiciones, limpias y
la vía segunda se armaba un desmalezadas con todas sus vías auxiliares limpias
carga de cereal con destino y en buenas condiciones de uso, con importantes
a Buenos Aires. galpones para el acopio de cereal.
Un capítulo aparte se merecía el Tren Catamar-
Interior de uno de los salo- ca, coche motor Ganz de 1939, impecable en su es-
nes de clase turista con abun- tado interior y exterior. Recordemos que estos co-
dantes pasjeros. ches disponían de buenas comodidades con muy
cómodos asientos y se ofrecía servicio de clase
Fotos: única en salón y pullman con compartimientos para
Neg. nº: seis pasajeros, además de cocina para el servicio
3233/77 Morea de bar, un amplio furgón en uno de los coche motor
3244/77 Casbas para el servicio de encomiendas y un importante
8143/77 Casey compartimiento postal en el otro coche motor. Re-
8152/77 Henderson cordemos que por aquellos años a Carhué llegaban
3216/77 Pasajeros
11
trenes de pasajeros por las vías de los ferrocarriles
Sarmiento, Roca y Belgrano. Siendo el servicio de Detalle de la ruta de los servicios
este último por la línea del viejo Midland el más 2299/2300 por la lÌnea M de F. C.
rápido y confortable, no llamaba la atención que Gral. Belgrano.
muchos pasajeros hicieran el viaje de punta a pun-
ta en los días que corría nocturno.
Continuemos con el viaje desde Henderson
hasta Carhué, con más vagones de carga ya listos
para ser transportados. En E. Lavalle nos cruzamos
con un tren departamental dedicado a preparar y
retirar de las estaciones los elementos útiles y

vías y obras, además de ocuparse de tomar todos


los vehículos que había aun en la línea.
Fotos:
reutilizables como así también al personal. En Casey Arriba - Locomotora de la
una importante formación de vagones de hacien- serie B54 número 616 con
da. Hacia la media tarde el último 2299 llegó a la tren departamental de levan-
tamiento en la estación E.
Lavalle.
Foto: Neg. nº: 3199/77.

Centro - En Henderson lote


Triple vía de entrada a la
de vagones cargados y espe-
estación de Carhué
rando carga.
Foto: Neg. nº: 8544/77

Abajo - Importante forma-


ción de vagones de hacien-
da en Casey esperando trá-
estación de Carhué. fico.
Luego de una recorrida por esta nos fuimos a Foto: Neg. nº 8542/77
descansar y a prepararnos para la aventura de la
vuelta al día siguiente. En aquella noche de sábado

partió desde Henderson el último servicio regular,


tren 4908 carga y hacienda a Tapiales y Mataderos
con la locomotora 4674. Tras ella la 4673 también
retornó a Tapiales pero con vagones vacíos y de
12
El galpón de máquinas de la Como el convoy de «A La Hora Señalada», lle-
trocha angosta en la esta- gó aquel domingo cálido y soleado de Septiembre
ción de Carhué, con el tren de 1977. Puntualmente a las 12 hs. tañó la campana
Ganz tipo Catamarca y vista de la estación y sonó el silbato del guarda mientras
de la mesa giratoria agitaba su pañuelo verde. La ronca corneta del Ganz
bitrocha. respondió y emprendimos el camino para recorrer
Fotos: Neg. nº: 3185-3186- los 517 kilómetros entre Carhué y Estación Buenos
3187/77 Aires. El último tren estaba en marcha.
Como ocurrió en el viaje de ida el movimiento
de pasajeros fue intenso, en cada parada al llegar el
momento de la despedida se hacía un profundo
silencio, y mientras en nuestra marcha iban que-
dando atrás pueblos, sueños e ilusiones, un poco
más de patria se moría.
La despedida en el andén de Andant; anóni-

mos personajes que se pierden en su diálogo:-


«Hasta...no se, ahora sin el tren, Dios dirá, bueno,
saludos.»- Así continúa la marcha por la inmensa
pampa. Pueblo tras pueblo la gente se acerca y des-
pide al amigo que ya no volverá.
Mientras cae la tarde y nos abraza la noche,
La vuelta Ser vicio 2300
Servicio atrás quedan estaciones silenciosas y obscuras;

Carhué - Buenos Aires

Domingo 11 de septiembre de
1977 a las 12 hs. partía el
servicio 2300 entre Carhué
y estación Buenos Aires, ha-
bía llegado la hora del últi-
mo tren.
Tren Ganz Catamarca con la en el interior del tren los pasajeros apenas murmu-
unidad 2775 a la cabeza ran, mientras que en la cabina de conducción toma-
próximo a partir. mos unos mates con los fraternales con el único
Foto: Neg. nº: 3243/77. sonido de don Jendrassik*, al rato el maquinista
dice: «Amigo, no se quede con las ganas, llévelo
usted hasta el final, yo ya tengo muchos años ha-
ciéndolo» acto seguido me entregó los mandos de
la noble máquina, allí se acabaron las palabras. Rato
después entramos en la sección local y puntual-
Personal del tren, de la esta- mente a las 23.33 hs. nos deteníamos en el andén 1
ción Carhué y algunos pa- de Estación Buenos Aires.
sajeros minutos antes de la
partida.
Foto: Neg. nº3242/77 * Jendrassik: motor diesel
13
Cuando corrió el último Marinos del Belgrano, el resto de este sector de Ya bien de noche a las 23.33
vías quedó en el olvido siendo inoperable y hs el Ganz Catamarca en el
tren por vías del Midland vandalizado. andén 1 de Estación Buenos
Aires.
Foto: Neg. nº: 8132/77
Buenos Aires - Salto
Ser vicios 2735 / 2736
Servicios

Buenos Aires - P atricios


Patricios
Ser vicios 2733 / 2734
Servicios

Para finalizar bien 1977 había que terminar con


todo y, nunca mejor empleada la palabra terminar.
Ya a la aniquilada trocha angosta, en la zona
Estación Buenos Aires, el final de la línea, pero Buenos Aires, le quedaba poco y si es poco... ¿para
realmente este fue el último de pasajeros, recorde- que dejarlo? Días después del cierre del Midland
mos que detrás de este tren venia la B54 nº 616 con no tenían sentido las locomotoras a vapor en
un tren departamental, esa misma noche partió de Tapiales. Como ya no había taller que hiciera repa-
Tapiales una locomotora para más material que ha- raciones generales, en Noviembre de 1977 se fue la
bía quedado en la línea, en especial a la otra B54 la C10 nº 788; la última vaporera que prestó servicios,
609 que por desperfectos se encontraba en Araujo quedando como últimos reductos con vapor La Pla-
y el tren recolector que había partido desde ta, que atendía las maniobras y la carga al puerto y
Henderson en la madrugada del Domingo 11 de un esporádico carga hasta Avellaneda. Patricios
septiembre no había podido traer. con algunas 600 para atender la carga desde
Miércoles 14 de septiembre de 1977; como a las
15 hs. suena el teléfono de mi oficina, en una es- Saliendo del galpón de má-
cueta llamada desde Tapiales: «Gato.. vos que sos quinas de Patricios la B54
el fanático del Midland, ¿querés venir en un clan- nº 620 para tomar servicio y
destino... es un tren que no figura en el itinerario, correr su tren de carga a
tampoco es un especial, vamos a buscar unos Victorino de la Plaza.
vagoncitos». Foto: Julio Angrisano
Gran dilema: con que cara se le pedían un par de Neg. nº: 0056/75
días al jefe, encima si este es militar y recordemos
que estábamos en 1977, pero “Pepo”-el jefe- dio su
permiso. ¡Y yo sin equipo fotográfico!
En fin... Tomé el colectivo 85 desde Madariaga
al 1700 en Sarandí hasta Saenz, tren hasta Tapiales. Patricios a Victorino de la Plaza y Pergamino con
Allí la C10 788 con dos vagones tanque, un las 10100 para los servicios a Vedia y Rosario más
vagón de apoyo y furgón. A las 20 hs emprendi- la carga directa de Sorrento a Tapiales. Buenos Ai-
mos el viaje vía Villars hasta Plomer y de esta hasta res se dieselizó por completo con las General Elec-
Casey donde, ¡sorpresa! había quedado un impor- tric serie 621.
tante corte de vagones de hacienda, entre 15 y 20 Con el cambio de horarios, el 18 de Diciembre
vehículos que estaban cargados. Luego de las ma- de 1977, se suprimían los trenes de pasajeros en los
niobras y el asadito, a las 15 hs. emprendimos el sectores Buenos Aires-Patricios, servicios 2733/
regreso viajando por un ferrocarril fantasma, esta- 2734 y Buenos Aires-Salto servicios 2735 / 2736.
ciones solitarias, una vía libre larga hasta Plomer.
Llegamos a Tapiales en la madrugada del 16 de
Septiembre.
Por otra parte la clausura de la línea M corres- En Villars tren de coches
pondía al sector entre Plomer y Carhué, contem- motores Ganz 2733 y 2726
plando al sector entre Libertad y Plomer como una llegando con uno de los
vía alternativa por cualquier inconveniente que ultimos trenes procedentes
afectara el sector Plomer - Villars - Tapiales, pero en de Patricios. Servicios 2733
la realidad casi no se la utilizó, hasta que entrados / 2734.
los años 80 se amplió la sección local de Libertad a Foto: Del autor.
14
Tren Ganz del tipo TL en la
estación de Salto en Octubre
de 1977.
Foto: Neg. nº : 3030/77

Además se clausuraban en forma definitiva los sec-


tores de Patricios a Victorino de la Plaza y La Plata No recordemos al F. C. Midland por sus últimas
a Gobernador Monteverde, quedando en actividad cosas o días, tuvo el honor de tener el primer co-
a la demanda los sectores Villas-Patricios y che íntegramente metálico de nuestros ferrocarri-
Avellaneda-Gobernador Monteverde. les. Rep. de : Richard Campbell
Como dato anecdótico, cuando el conflicto li-
mítrofe con Chile, un par de formaciones de trenes
Ganz Tipo TC y TL volvieron a Puente Alsina ya
desmotorizadas para ser utilizadas como coches y
afectadas a un posible transporte de tropas hacia
el sur. Una vez más los milicos demostraban su ima-
ginación y conocimiento, por lo que quedaba de la
trocha angosta en Buenos Aires y hacia el sur has-
ta donde pensaban transportar tropas... en fin.
Curiosidades de la trocha angosta bonaerense.
Ultimo día en que se utilizó
el viejo puente de madera so- A principios de los años 90 Darío Saidman en-
bre el Riachuelo del F. C. contró en el ramal C14 al coche de servicio S-2
Midland, cuando una (el oficial de los gerentes), aqui lo vemos con pin-
Werkspoor 600 se llevó tura NFA II, boguies de vagón de carga y
«puesto» un colectivo que renumerado como RY-3.
cruzó la via sin mirar... ya sé; Foto: Darío Saidman
el que no miró y manejó era
el chofer.
Foto: Aquilino González
Podestá

El viejo F. C. Midland puso


en el servicio local dos má-
quinas tan extrañas que no
se atrevieron a llamarlas lo-
comotoras, estaban identifi-
cadas como Unidades de
Fuerza Motriz.
Foto: Carlos Chamorro

El primer y último tren, con bombos y platillos el


gobernador Eduardo Duhalde reinauguraba el
Provincial con un viaje entre Avellaneda y Go-
bernador Monteverde en 1992.
Locomotora de la clase F de Este tren inaugural fue realmente el último tren
F. C. Gral. Belgrano nº 9026 que circuló por la línea P1. Días después se en-
último ejemplar que prestó tregaron terrenos a los amigos. El Intendente de
servicio proveniente de la Lanús tapó sectores de vía para abrir calles.
dotación del viejo Midland. El tren ha muerto. Viva el Tren.
Foto: Neg. nº: 438/74 Foto: Marcelo Lopez
15
Locomotoras diesel y vapor, Coches de Pasajeros y
Vagones de Carga de estilo antiguo y moderno
nacionales o aplicables al ferromodelismo Nacional
Líderes en la compra y venta de productos por Internet
También boguies, ganchos, vías,
cambios de vía y el más amplio surtido
de material en varias escalas.
Contamos con toda clase
de productos y accesorios
para el ferromodelista.
No deje de consultarnos.

Desde 1970 en la historia del riel.


MDT -Trenes

Línea Directa
e-mail: mdttrenes@yahoo.com
4253 - 8017 Sitio web: http://mdttrenes.tripod.com
16

También podría gustarte