FOTO
El último tren
Memorias de una despedida
1977 - 2007
A Horacio, el amigo que extrañamos
MDT-Trenes
1
Una realización de Horacio Máspero, nos ha dejado.
MDT -Trenes
Desde 1970 en la historia del riel Subió al tren que lo llevará lejos, lejos de sufrimientos e
ingratitudes.
Subio al tren que lo liberó definitivamente de la materia.
Staff Y ya es un espíritu libre.
Acá en el andén quedamos sus amigos de toda una vida.
Idea y Texto Perdido en el tiempo aquel día, allá lejos cuando en una rateada
Carlos A. Pérez Darnaud al cole, nos encontramos junto a una locomotora.. De allí en mas
se fue gestando una amistad que perdurará por todos los tiempos
Diagramación
y circunstancias.
Angela Novoa
Acá y ahora se siente el vacío. Como recita el cantor: «cuando un
Fotos amigo se va deja un espacio vacío, que no lo puede llenar» ...
Del autor (salvo mención) Horacio, ya libre, ya viento, ya no te tenemos con nosotros, los
Julio Angrisano que estamos en el andén te recordaremos con afecto y siempre
Richard Campbell estarás a nuestro lado.
Jorge Cerigliano Amigo suerte en este viaje, que te lleve donde la felicidad que esta
Carlos Chamorro vida material no te dio.
Aquilino González Podestá Ya sos libre, intangible, nadie mas podrá decirte «acá no se puede
Jorge Kelsey sacar una foto.»
Marcelo López
Con afecto, con el mas afectuoso abrazo, suerte Horacio
Horacio Máspero
Acá no te olvidaremos.
Darío Saidman
Charlie.
Dirección postal
Condarco 2069
(1878) Quilmes Argentina
Línea Directa
4253 - 8017
e-mail: mdttrenes@yahoo.com
Sitio web
http://mdttrenes.tripod.com
2
El último tren... Una visión personal de Carlos Pérez Darnaud
Era joven e inexperto y sí bien en aquel momento disponía de buen trabajo e ingresos que me permitían
viajar y fotografiar, no tomé la debida conciencia de lo que significaba un último tren.
Con el advenimiento del gobierno militar en marzo de 1976 comenzaba un largo período de
desmantelamiento no solo de lo ferroviario, sino también de la industria argentina, de la educación, de la
investigación, y de muchas cosas más que hacen al patrimonio nacional.
Soy de la generación de los que, imbuidos del Mayo francés hacíamos gala del “ Seamos realistas,
pidamos lo imposible”. Demostrábamos nuestra rebeldía con la música de Woodstock, el pelo largo y los
sueños grandes. Soñaba con la Patria justa, económicamente libre y políticamente soberana.
Como no me gustaban las cosas que pasaban a mi alrededor, optaba por ignorarlas, con un trabajo bien
remunerado, el sabor de los billetes era la muerte de los ideales: me estaba comprando el capital.
Mientras corría por fotografiar aquellos trenes que nos quitaban, mis compañeros de trabajo corrían a
Brasil o Miami a comprar con la estupidez del «Déme dos».
Mientras corría por los últimos trenes.
En la estación E. Lavalle el
coche motor Ganz cruzando
con el tren de levantamiento
a cargo de la Maffei nº 616
una serie B54 del ex F.C. Ar-
gentino del Norte.
Foto: Neg. nº 3246/77.
Sábado 10 y Domingo 11 de septiembre de 1977 que tanto esfuerzo a nuestros padres y abuelos les
El Coche Motor Ganz del tipo Tren Catamarca costó construir, perdíamos algo que el pueblo ar-
asignada a los servicios: 2299 Estación Buenos gentino pagó durante años.
Aires-Carhué y 2300 Carhué- Estación Buenos Ai- Aquel fatídico 24 de Marzo de 1976 el golpe
res. Últimos trenes de pasajeros, por vías del anti- militar autodenominado Proceso de Reorganización
guo Ferrocarril Midland de Buenos Ayres. Nacional, en realidad dio comienzo al Proceso de
Aquel fin de semana no solo dejaba de correr destrucción Nacional.
un tren ni se cerraba un ramal, no solo se abando- En aquel entonces el país se hallaba en plena
naban pueblos a su suerte, moría un poco del país producción y empleo, pues con las políticas tercer-
3
mundistas del derrocado gobierno peronista nos La formación del Mixto, en
encontrábamos algo aislados del primer mundo, San Sebastián, levantando
pero como en otras crisis argentinas demostrába- vapor preparando la parti-
mos que con lo nuestro podíamos arreglarnos bien. da del último Mixto.
¿Por donde comenzar la demolición?, seguro por Locomotora 2-6-2/4-4 núme-
el ferrocarril, pues desde que tengo recuerdo «per- ro 4612 ex FC Santa Fe, co-
dían tres palitos verdes por día». che furgón FK606 y Mixto
Los primeros trenes en sucumbir no llamaron MK573.
mucho la atención, pues en los viajes realizados en Foto Neg. nº: 4825 9/76
ellos el tráfico era muy escaso y su eliminación pa-
recía justificada.
Vamos a concentrarnos en la zona Buenos Ai-
res del ferrocarril General Belgrano.
1753/1754
El Mixto a San Sebastián
El primero en dejar de circular fue el Mixto a San
Sebastián, trenes nº 1753 y 1754 que corría diaria-
mente entre Libertad y San Sebastián por la línea ex
ferrocarril Midland.
El 19 de Septiembre de 1976 corría por última Pasajeros y personal del tren
vez, formado por la locomotora nº 4612, una serie y de la estación Almeryra in-
10a del ex ferrocarril de Santa Fe y por el Furgón FK mortalizados junto al tender
606 y el coche Mixto MK 573, ambos del ex ferroca- de la 4612.
rril Provincial. Foto Neg. nº: 4823
4
Estación Libertad 5.30 hs. Durante muchos años corrieron por este sector vivieron aisladas. Lógicamente el tren Descenden-
La 4602 con la formación del dos trenes diarios, un Encomiendas y un Mixto cuya te partiría desde su terminal a primera hora para
Mixto a San Sebastián pre- principal actividad consistía en el transporte de le- llegar a Estación Buenos Aires a media mañana.
parado para partir.
Foto: Neg. nº: 8433/75 1751/1752
El Mixto a Rosario
El año 76 nos tenía reservadas más malas noti-
cias, el 18 de Diciembre de 1976 dejaba de correr el
servicio 1751 el Mixto a Rosario, vía Pergamino por
la línea G.
5
Columna izquierda
Arriba:
La Sueca 10171 tomando la
titularidad del Mixto a Ro-
sario en Tapiales.
Foto: Neg. nº D7012/76
Medio:
El mismo tren detenido en
una no identificada estación
entre Villars y Pergamino.
Foto: Neg. nº 5112/76
Abajo:
La Cooper 5734 con un car-
ga a Tapiales cruzándonos
nos Aires, la Whitcomb nº 10755 tuvo el honor de en algun lugar entre Villars
darnos tracción hasta Tapiales donde sería susti- y Pergamino, nótense los va-
tuida por la vaporera titular. Pero aquí la 4671 no gones chilenos que hacian
estuvo para la ocasión y se le dio la tracción del un viaje directo entre Chile
tren a la Sueca 10171 que nos llevaría de Tapiales a y estación Buenos Aires.
Pergamino. El resto de la formación estaba consti- Foto: Neg. nº 2898/76
tuido por un par de vagones de carga; el vagón de
equipajes nº B 23600 ex Estado, por el furgón co- Columna Derecha
rreo nº FY11 ex CGBA, por un coche de segunda nº realizó la etapa final entre Pergamino y Rosario.
Arriba:
U 2197 ex PBA renumerado y por un primera, el Desde este punto el convoy partió prácticamen-
La Rich Hartman 8268 ma-
P 215 ex Estado. En esta primera parte del viaje, te completo de pasajeros con destino a Rosario, y
niobrando en Pergamino
comprobamos lo habitual en este servicio, el inten- el movimiento entre intermedias continuaba sien-
para ponerse a la cabeza del
so movimiento de pasajeros y encomiendas entre do importante. La llegada a Rosario Oeste a las
Mixto a Rosario.
las poblaciones que tocaba. La abundancia de va- 18.40 hs. fue con toda puntualidad. Luego de las
Foto: Neg. nº D7069/76
gones cargando cereal en las estaciones interme- fotos finales el grupo de ferrófilos se dispersó con
dias y durante la marcha cruzamos a tres trenes de distintos destinos, un par continuaron con el tren
Abajo:
carga descendentes con destino a Buenos Aires. 1221 de Rosario Oeste a San Francisco, que tam-
La 8268 a su arribo a Rosa-
Al llegar a Pergamino, el punto intermedio más bién dejaba de circular, el grueso del contingente
rio Oeste, a su lado la Fiat
importante de la línea, se procedía al cambio de fue rumbo a la estación del Mitre para regresar a
Transfer con el tren 1221
locomotora y al agregado de un par de vagones Buenos Aires. Unos pocos hicimos noche en Ro-
próximo a partir rumbo a
más, en este caso, la Sueca 10171 cedía la titulari- sario y el domingo temprano emprendimos el regre-
San Francisco.
dad al último ejemplar vivo de la ex CGBA, una Rich so a la capital con trenes del Mitre, unos con el
Foto: Neg. nº 2903/76
Hartman de 1910 nº 8268 y con ella a la cabeza se local de Rosario a Retiro, parando en todas vía San
6
y Avellaneda, se la venía amenazando con su cierre
desde fines de los años 60, pero el sur del Gran
Buenos Aires venía creciendo a ritmo sostenido y,
considerando que las dos cabeceras de este servicio
quedaban a trasmano, para las localidades interme-
dias mal servidas o ignoradas por el transporte auto-
motor, el tren constituía la mejor alternativa.
Para muchos este servicio era el trencito de al-
gún lado a ninguna parte, con una disponibilidad
pobre y mayormente traccionado a vapor. Al prin-
cipio de los años 70 se habían eliminado algunas
frecuencias y quitado los viajes cortos entre
Avellaneda y Gobernador Monteverde; se daba la
paradoja que el tráfico de pasajeros iba en cons-
tante aumento.
Para 1977 la máquina destructora funcionaba
muy bien aceitada, pues no solo veníamos perdien-
do trenes en la zona Buenos Aires, lo mismo ocu-
Bucólica imagen de la sue- Nicolás y otros vía Pergamino y Vagues, los cuales
rría en Santa Fe, Córdoba y muchos lugares más.
ca 10168 cerca de Laferrere también realizaban su viaje final.
con el tren 1752, El último Pero volvamos al Mixto a Rosario por la línea G,
Mixto de Rosario a Estación el viaje de regreso de Rosario a Estación Buenos
Buenos Aires. Aires, el servicio 1752. Este tren corrió el lunes 20
Foto: Neg. nº 2930/76 de Diciembre de 1976 como hemos contado antes
nos volvimos de Rosario el domingo, pues el lunes
era día de trabajo, y con un amigo, el Negro
Rodriguez y su Citröen fuimos a esperarlo a
La Werkspoor 600 nº 10791 González Catán y lo corrimos en todo su derrotero
en Avellaneda próxima a por cuanta calle encontramos paralela a la vía. El
partir rumbo a La Plata en tren llegó con más una hora de atraso y la luz ya
la década del 60. comenzaba a ser poca para sacar buenas fotogra-
Foto: Neg. nº D5130/67 fías. A este tren también le cupo el honor de ser el
Derecha:
Derecha
Arriba:
El hombre y su máquina en
la estación de Avellaneda
listos encarar el derrotero fi-
nal.
Foto: Neg. nº :3096/77
Medio:
Puntualmente a las 23.15 Hs
el final de la línea, la
Henschel nº 10356 en el an-
dén uno de la estación de La
Plata.
Foto: Neg. nº :3116/77
Abajo:
la 10356 luego del trabajo combatir el frío.
realizado parte hacia el gal- El servicio final fue acorde a la situación, tan
pón de locomotoras. solo la locomotora Henschel 10356 y el Coche ex
Foto: Neg. nº : 3095/77 CGBA U 2310 formaban el convoy, en el unos cuan-
9
Final del Midland En el trayecto entre Buenos
Aires y Carhué con los man-
dos del 2779 en las manos y
el sonido cancino del motor
Jendrasick VIII en los oidos
a 70 kilómetros por hora.
Una simple demostración
del estado de la vía del
Midland y del funcionamien-
to del Ganz.
Neg. nº: 3196/77
El servicio 2299 en la
estacion de Plomer empalme
y cruce de las líneas G y M
del ferrocarril Belgrano.
Foto: Neg. nº:3195/77
Domingo 11 de septiembre de
1977 a las 12 hs. partía el
servicio 2300 entre Carhué
y estación Buenos Aires, ha-
bía llegado la hora del últi-
mo tren.
Tren Ganz Catamarca con la en el interior del tren los pasajeros apenas murmu-
unidad 2775 a la cabeza ran, mientras que en la cabina de conducción toma-
próximo a partir. mos unos mates con los fraternales con el único
Foto: Neg. nº: 3243/77. sonido de don Jendrassik*, al rato el maquinista
dice: «Amigo, no se quede con las ganas, llévelo
usted hasta el final, yo ya tengo muchos años ha-
ciéndolo» acto seguido me entregó los mandos de
la noble máquina, allí se acabaron las palabras. Rato
después entramos en la sección local y puntual-
Personal del tren, de la esta- mente a las 23.33 hs. nos deteníamos en el andén 1
ción Carhué y algunos pa- de Estación Buenos Aires.
sajeros minutos antes de la
partida.
Foto: Neg. nº3242/77 * Jendrassik: motor diesel
13
Cuando corrió el último Marinos del Belgrano, el resto de este sector de Ya bien de noche a las 23.33
vías quedó en el olvido siendo inoperable y hs el Ganz Catamarca en el
tren por vías del Midland vandalizado. andén 1 de Estación Buenos
Aires.
Foto: Neg. nº: 8132/77
Buenos Aires - Salto
Ser vicios 2735 / 2736
Servicios
Línea Directa
e-mail: mdttrenes@yahoo.com
4253 - 8017 Sitio web: http://mdttrenes.tripod.com
16