Está en la página 1de 4

Dirección regional de educación de Junín

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Mario Gutiérrez López”

Creado con R.M. N° 0149 – 95 – ED y Revalidado con R. M. N° 0421 – 06 – ED

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
Nombre de la Institución :
Carrera Profesional
Módulo Profesional
Unidad Didáctica
Docente a Cargo
Periodo Académico
Fecha de Inicio/Finalización
Semestre Académico
N° de crédito
N° de horas semana
N° de horas de la U. D.
Correo electrónico
II. SUMILLA
La unidad didáctica de Mecánica de Banco corresponde a la Carrera Profesional de
Mecánica de Producción. A través de ella se busca que el estudiante logre analizar y
fabricar elementos mecánicos a través de máquinas y herramientas manuales.
La unidad didáctica se encuentra directamente relacionada con el diseño y fabricación de
elementos y máquinas.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Diseñar elementos mecánicos y máquinas considerando las normas técnicas.
IV. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
 Capacidad 1: Elaborar los bocetos y/o planos de distribución para organizar el taller,
de acuerdo a las normas técnicas de distribución de un taller mecánico.
 Capacidad 2: Proponer las medidas de seguridad e higiene industrial con
responsabilidad.
 Capacidad 3: Reconocer y seleccionar los instrumentos adecuados para realizar
mediciones, comparaciones y calibraciones, en sistema inglés y métrico.
 Capacidad 4: Ejecutar trabajos simples con las herramientas manuales básicas con
seguridad.
 Capacidad 5: Seleccionar equipos, herramientas y/o accesorios según las necesidades
del trabajo.
V. INDICADORES DE LOGRO
V.1 Diferencia los procesos productivos y de mantenimiento en la industria metálica.
V.2 Elabora los bocetos y/o planos de distribución para organizar el taller, de acuerdo a
las normas técnicas de distribución de un taller mecánico.
V.3 Propone las medidas de seguridad e higiene industrial con responsabilidad.
V.4 Reconoce y selecciona los instrumentos adecuados para realizar mediciones,
comparaciones y calibraciones, en sistema inglés y métrico.
V.5 Ejecutar trabajos simples con las herramientas manuales básicas con seguridad.
V.6 Seleccionar equipos, herramientas y/o accesorios según las necesidades del trabajo.
V.7 Ejecuta el ensamble de los proyectos desarrollados, cumpliendo con las normas de
seguridad.
V.8 Ejecuta el control de calidad de acuerdo a normas técnicas de calidad.
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
VII. RECURSOS DIDÁCTICOS
PC, programas, aplicativos, internet, catálogos, y manuales industriales, cuadernillo de
trabajo, normatividad, videos, plumones delebles, pizarra acrílica, herramientas y equipos
manuales.
VIII. METODOLOGÍA
La metodología está basado en el ABP (aprendizaje basado en problemas) el cual
promoverá un aprendizaje activo, autónomo y cooperativo, el cual fomentará en el
estudiante el trabajo en equipo por resultados, donde realizaran exposiciones en equipo
de análisis de la documentación encontrada y facilitada en el desarrollo de las actividades
de aprendizaje y presentación de un informe final de descripción técnica de aplicación de
los materiales industriales de una máquina seleccionada.
IX. EVALUACIÓN
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la UD
(unidad didáctica) es de 13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que haya aprobado todas las unidades
didácticas respectivas y la ejecución de las prácticas pre profesionales que
corresponde a cada módulo respectivo.
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la
aprobación final de la UD dentro del mismo periodo de estudios, considerado
criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el
reglamento institucional.
 La evaluación de recuperación se ejecutará mediante Jurado (Jefe de Área, y dos
docentes de la carrera profesional) y será registrada en un Acta de Evaluación de
Recuperación ejecutado inmediatamente después de finalizado con las labores
académicas.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus
estudios y tiene pendiente entre una (01) a tres (03) UDs para culminar el Plan de
Estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de
tres (03) años. La Evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación
Extraordinaria.
 Las UDs correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del
periodo de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante de la carrera profesional desapruebe tres (03) veces la misma UD
será separado des IESTP.
 El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del
total de horas programadas en UD, será desaprobado en forma automático, sin
derecho a recuperación; así como para que el estudiante tenga derecho a exámenes
el límite de inasistencia debe ser del 30%.
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
 SENATI Mecánica Editorial SENATI-PERÚ 1982
 TECSUP El Taller Mecánico Editorial TECSUP 2003
 SHIGLEY Diseño de Elementos de Máquinas Editorial LIMUSA 1982
 GERLING Alrededor de la Máquinas-Herramientas Editorial REVERTÉ 1978
 CASILLAS Cálculos de Taller Editorial REVERTÉ 1981
PÁGINAS WEB

 https://es.sribd.com/doc/81615628/MECANICA-DE-BANCO .
 http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios /2733 motrologia.pdf
 http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605articles -34595 recurso pdf.pdf

También podría gustarte

  • Granete
    Granete
    Documento2 páginas
    Granete
    Alexito Chinchay Bullon
    100% (1)
  • XD
    XD
    Documento3 páginas
    XD
    Alexito Chinchay Bullon
    Aún no hay calificaciones
  • Silabus de Higiene
    Silabus de Higiene
    Documento2 páginas
    Silabus de Higiene
    Alexito Chinchay Bullon
    Aún no hay calificaciones
  • Prueb A
    Prueb A
    Documento5 páginas
    Prueb A
    Alexito Chinchay Bullon
    Aún no hay calificaciones
  • CARATULA
    CARATULA
    Documento1 página
    CARATULA
    Alexito Chinchay Bullon
    Aún no hay calificaciones