Está en la página 1de 5

01

LOS NÚMEROS ENTEROS


Sumilla
A través del reforzamiento de los temas y el desarrollo de los ejercicios relacionados con los números
enteros y sus operaciones encontraremos su aplicación en actividades cotidianas diversas.

¿Qué aprenderé hoy? ¿Qué materiales utilizaré?


 A identificar números enteros.  Libro de Matemática - 1er Grado de
 A realizar operaciones combinadas de Secundaria – Editorial Bruño Lima – Perú
adición, sustracción, multiplicación y 2010.
división de números enteros.  Libro de Matemática de Manuel Coveñas
 A resolver problemas simples que Naquiche - 1er Grado de Secundaria
involucran operaciones con números
enteros.

¿Cómo empezamos?

www.perueduca.edu.pe

1. Responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Los números naturales pertenecen al conjunto de
números enteros?
 ¿Cuáles son los números enteros?

1
286286891 Prof. Richard Wilmer ALANYA CCOPE
Prof. Amanda PEREZ ORE
P
01

Actividades
1. En este espacio de la ficha desarrollaras dos tipos de actividades:
 Revisarás el resumen de los contenidos a tratar.
 Realizando actividades y/o ejercicios relacionados con el resumen
indicado.
 Comparte con un compañero las actividades y/o ejercicios desarrollados.
2. Revisa las páginas 20 a 23 del libro Matemática 1ero - Editorial Bruño. En
caso no cuentes con el libro puedes utilizar diferentes fuentes de información
o textos que traten los siguientes temas:
 Números enteros
 Propiedades
 Operaciones combinadas con números enteros

COMPARACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS

En la recta numérica, observamos que los números están ordenados en forma creciente, por lo
que:

Diviértete resolviendo

1. Simplifica las siguientes fracciones:

a) 6 ,,,,,,, 1 b) -2 ,,,,,, 8 c) 7 ,,,,,,, -1

d) 60 ,,,,,,, -11 e) 0 ,,,,,,, -14 f) -9 ,,,,,,, -9

2
286286891 Prof. Richard Wilmer ALANYA CCOPE
Prof. Amanda PEREZ ORE
P
01

Propiedades de los números enteros

Adición en Z Sustracción en Z
1. Asociativa:
(a + b) + c = a + (b + c) ·
(2 + 3) + (− 5) = 2 + [3 + (− 5)]
5 − 5 = 2 + (− 2)
0 = 0 1. Interna:
2. Conmutativa: a−b
a + b = b + a
2 + (− 5) = (− 5) + 2 10 − (−5)
− 3 = − 3 2. No es Conmutativa:
3. Elemento neutro: a-b≠b-a
a + 0 = a
(−5) + 0 = − 5 5−2≠2−5
4. Elemento opuesto
a + (-a) = 0
5 + (−5) = 0
−(−5) = 5

Multiplicación en Z División en Z
1. Asociativa:
(a · b) · c = a · (b · c)
(2 · 3) · (−5) = 2· [(3 · (−5)]
6 · (−5) = 2 · (−15)
-30 = -30
2. Conmutativa: 1. No es una operación interna:
a · b = b · a
(−2) : 6
2 · (−5) = (−5) · 2
-10 = -10 2. No es Conmutativo:
3. Elemento neutro: a : b ≠ b : a
a ·1 = a
(−5)· 1 = (−5) 6 : (− 2 ) ≠ (− 2 ) : 6
4. Distributiva:
a · (b + c) = a · b + a · c
(−2)· (3 + 5) = (−2) · 3 + (−2) · 5
(−2)· 8 =- 6 - 10
-16 = -16

Diviértete resolviendo

2. Simplifica las siguientes fracciones:

a) -2 + 7 x 3 = b) -16/4 + 7 = c) -3 + (-12) x 3=

d) -3 + 2 x 6 = e) -12 + 9 x 4 = f) - 7 + 9/(-3) =

3
286286891 Prof. Richard Wilmer ALANYA CCOPE
Prof. Amanda PEREZ ORE
P
01

¿A dónde nos lleva nuestro aprendizaje?


Desarrolla los ejercicios para reforzar tus aprendizajes:

1. Calcula:
a) 2×(64 - 20) + (30 + 2) :16
b) 15 - (24 - 5 × 4) × 3
c) 40 - 5× ( 3 - 1) × 3 - 1
d) 3+4·7-8:4=
e) [2·(15-10)+8]:3=
f) (5·2+3·4):11-2+10=
g) (3+5)·(7-5):[2·(3-1)]=
h) (8-2·2+9-15:3):(60:15)=
i) 20-2·(4·3-6)-4=
j) 18-4·(8-6)+3·5=
k) 5·(8-6)+3·(4+6)=
l) 15-[6+(4-2)·2]:5=
m) [14+(6+4):5]:8=
n) 5·[12-(3+2·4)]=
o) (9-3·2)+(8+18:9)=
p) 40:(11-6)+24:4-5·2=
q) 25:(3+2)-4·(7-6)=
r) 12+(8-4·2)·6=
s) (10-3·3)·5+(8+3·4)=
t) [6+5·(6+4·3)]:4+6=r)
u) [8+(4+3·2)]:9+4=
v) (25+10:2):6-4=
w) ( 1 2 - 4 : 2) · 5 +3 · 2: 3 =
x) [(15+2·5)-1]:(6+3·2)=
y) 7 · ( 20 - 2· 4 ) : ( 6 +5 : 5 ) =
z) [(8+4·3):(2·5)]:(9-2·4)=

4
286286891 Prof. Richard Wilmer ALANYA CCOPE
Prof. Amanda PEREZ ORE
P
01

¿Qué aprendimos hoy?


1. Una vez que has terminado de repasar los temas y desarrollar las actividades iniciarás con la
elaboración y resolución de problemas con números enteros. En parejas inventa 2 problemas
cotidianos en las que se presenten al menos dos de las operaciones con números enteros.
2. Luego intercambien los ejercicios con otras parejas, resuélvanlos y escriban las dificultades que
encontraron.
3. Compartan en grupo las dificultades que tuvieron en el desarrollo de los ejercicios y planteen
alternativas que permitan la resolución de problemas con números enteros en forma sencilla.

BIBLIOGRAFÍA

Si tienes Internet, ingresa Proyecto:


a las siguientes páginas “Elaboramos nuestro banco de
web: preguntas”

Todo sobre fracciones: Operaciones Responsables: tutor y estudiantes


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion
/9/Usr/eltanque/todo_mate/fracciones_e/fracc Objetivo: Realizar un banco de
iones_ej_p.html preguntas de matemática relacionado
con el tema “Números racionales”.
Suma, resta, multiplicación y división de
Números racionales Tareas: Organízate con tus compañeros
http://www.aplicaciones.info/decimales/fraccio para la realización de un folleto con los
n.htm problemas grupales planteados en la
ficha. Recuerda relacionar los
Actividades interactivas: Fracciones problemas con la realidad de tu región.
equivalentes No olvides incluir el solucionario con las
http://www.masmates.com/ respuestas y pasos a seguir en cada caso

5
286286891 Prof. Richard Wilmer ALANYA CCOPE
Prof. Amanda PEREZ ORE
P

También podría gustarte