Está en la página 1de 3

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Bachillerato General Unificado

SEMANA 1
PLAN EDUCATIVO
COVID-19

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

2.º BGU
PLAN DE CONTINGENCIA

1
SEMANA 1
SÉPTIMO GRADO DE EGB

2.º BGU
PLAN DE CONTINGENCIA

Recomendaciones:
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.
PLAN DE CONTINGENCIA
● Recuerda guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente al
Recomendaciones
regresar a clases.
● Recuerda guardar las tareas, ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente.

Semana 1
Semana 1
Días Asignaturas Actividades Tareas
Días Asignaturas Unidad 4 del texto de 2do curso
Matemática Actividades Tareas
Tema: Transformación de la forma Resuelve en tu cuaderno el
Lunes Lengua y Unidad 3 del texto de 7to grado
paramétrica a la forma explícita siguiente ejercicio:
Elabora en tu
Literatura cuaderno de
● Contestamos la siguiente pregunta en Expresa la ecuación en
Tema: La carta trabajo, un
el cuaderno: ¿qué entendemos cuando forma paramétrica: x=6 –
organizador gráfico
3p Y=6 + 2p.
se afirma que un auto está subiendo
• Dialogamos en familia sobre ¿cómo se con base en la
una pendiente muy pronunciada? información de la
comunicaban cuando no había teléfonos Transforma a la forma
carta que está en la
ni internet? ¿Quiénes se encargaban de explícita.
●llevar los mensajes?
Leamos lo siguiente: la pendiente de página 80 del texto.
una recta es relación entre la
• Reflexionamos sobre la necesidad de
diferencia de su desplazamiento en y
comunicarnos entre los seres humanos
para la diferencia de su posición en x,
¿qué medios de comunicación se han
así:
creado?
• Leamos las páginas 80 y 81 del texto.
• Desarrollamos las actividades de la
página 82 del texto.
Estudios Unidad 6 del texto de 7mo grado Realiza, en una
Sociales Tema: Provincias de la Costa norte cartulina del color
Lunes
• Conversamos con la familia sobre la de tu preferencia o
siguiente pregunta: ¿cómo es el clima de
Teniendo la pendiente y la intersección el cuaderno de
las provincias de Esmeraldas, Manabí,
en el punto b, tenemos la siguiente trabajo, un
ecuación de la recta.
Santo Domingo de los Tsáchilas? ¿Cuáles organizador gráfico
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

son los productos agrícolas que más sintetizando la


utilizan para su alimentación? información de las
• Dibujamos, en nuestro cuaderno de
tres provincias
trabajo, los productos agrícolas que estudiadas
● Observamos el ejemplo 14 paso a paso
creemos que consumen los habitantes de (Esmeraldas,
de la página 145 del texto, donde se Manabí,
estas provincias.
aplican las dos fórmulas. Santo Domingo
• Revisamos la información de la página 88
de los Tsáchilas),
Química a la 92 de texto.
Unidad 4 del texto de 2do curso
procura
• Observamos, si es posible, los siguientes
Tema: Ecuación del gas ideal
incorporar
●videos: “Esmeraldas: arte, cultura y
Examinamos tres leyes de los gases,
imágenes.
que describen las relaciones entre las Elabora un organizador
patrimonio” ingresando al siguiente
cuatro variables P, V, T y n, las cuales gráfico, en el que sintetices
enlace:
definen el estado de un gas. Cada ley se la información obtenida en
obtuvo manteniendo constantes dos el texto, evidenciando la
aplicación de las leyes de
2
PLAN EDUCATIVO COVID-19

variables para contrastar cómo las Boyle-Mariotte, Charles y


otras dos se afectan mutuamente. Gay-Lussac y la aplicación
en la industria.
● Reflexionamos lo siguiente: algunos
gases ideales como el CO2, H2, O2, Ar,
En tu cuaderno, resuelve las
C2H2, He, N2; son utilizados en varios
actividades de la página
sectores de la sociedad, a nivel
124 del texto.
industrial, médico, automotriz,
investigación, ambiental entre otros.
Un ejemplo común es el uso de CO2
como conservante de gaseosas y
presurizante; el O2 con el C2H2 se utiliza
para los equipos de soldadura.

● Investigamos en qué otros campos se


aplica el gas CO2.

● Revisamos la información sobre la


ecuación de gas ideal en las páginas
122, 123 y 124 del texto. Prestamos
atención a los planteamientos de cada
ejercicio propuesto en el texto.

● Respondamos, en el cuaderno, la
siguiente pregunta: ¿podemos
expresar cada ley de los gases, como
una relación de proporcionalidad?

Educación Unidad 3 del texto de 2do curso Realiza las actividades de la


para la Tema: Procesos deliberativos en el hogar, la página 136 del texto.
Ciudadanía escuela y la comunidad

● Conversamos con la familia sobre las


siguientes preguntas: ¿qué
entendemos por deliberación?
¿Podemos practicar procesos PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
deliberativos en el hogar y con nuestra
familia? ¿Cómo?

● Leamos las páginas 134 y 135 del


texto.

● Observamos, si es posible, el video


“diálogo” ingresando al siguiente
enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=k
UucXP3AScg

● Propongamos un proceso deliberativo


en el hogar sobre un asunto concreto

También podría gustarte