Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

Instructor:

Ana carrillo ardila

1. Hervir agua y luego cuando ya esté muy caliente agregar Medio de arroz y lo pongo a
cocinar por 5 minutos no puede estar pegado.

2. Se cuela en arroz para quitar el exceso de agua

3. En una bandeja limpia dejar enfriar por 10 minutos para que no se pegue y quede suelto Colocar
el arroz en frasco de vidrio o de plástico que estén preferiblemente desinfectados con una malla y
una liga puede ser gasa o alguna tela que no utilices que pueda servir como malla y asegurarlo
con una liga.

4. Hacer un hoyo de 20 a 30 cm en una zona boscosa meterlo boca abajo o boca arriba en el hoyo
con el mismo suelo sacado y le colocas una hojas arriba

5.Si es poca de lluvia colocar un plástico o bolsa arriba para que nuestro recipiente no se llene de
agua.

6. Despues de 5 a 6 Días vamos al bosque y destapamos para observar si hay la presencia de


hongos benéficos (envía una foto a tu instructor y confirma con la literatura su estructura
macroscópica
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. Si observamos un hongo de particular interés volvemos a cocinar arroz y ese pedacito de hongo
lo resembramos nuevamente y esperamos los 6 días de incubación.

8. Finalmente diluimos en un litro de agua en contenido de los recipientes agregar 2 cucharadas


de melaza y lo dejamos por 48 horas agitar cada 6 horas.

9. Lo colamos en un recipiente con aspersión lo aplicamos a nuestro jardín.

También podría gustarte