Está en la página 1de 2

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque

electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia
general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía
interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del
fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales
no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es
natural y espontáneo.

Corrosión general o uniforme. Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento


uniforme producto de la pérdida regular del metal superficial.  Este es el proceso corrosivo más
común entre la mayoría de los metales y aleaciones, pero en el acero inoxidable es muy escaso. Se
puede presentar cuando se utilizan ácidos minerales para la eliminación de incrustaciones salinas
en industria láctea o cervecera.

. Tipos de corrosión uniforme.

4. Corrosión atmosférica: se produce por la reacción del metal con los elementos presentes en la
atmósfera como lo son el oxígeno, el agua, la sal y elementos contaminantes atmosféricos.

5. Corrosión galvánica: curre cuando dos metales distintos se unen eléctricamente en presencia
de una solución conductora a la que se le llama electrolito. El metal con menor potencial
electródico actúa como ánodo (polo negativo) y el de mayor potencial actúa como cátodo. En este
proceso, el ánodo se oxida, y conforme esto sucede, se van desprendiendo electrones de la
superficie anódica, que viajan hacia el cátodo.

6. Corrosión por metales líquidos: Corresponde a una degradación de los metales en presencia de
ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc

7. Corrosión por altas temperaturas: Este tipo de corrosión también conocida como
empañamiento o escamamiento sucede en algunos metales que al ser expuestos a gases
oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar directamente con ellos
sin necesidad de que esté presente un electrolito.

8. Corrosión localizada. Este tipo de corrosión es en donde la pérdida de metal ocurre en áreas
discretas o localizadas. En este tipo de corrosión ni la superficie ni el medio son homogéneos, los
productos insolubles generados por corrosión se precipitan formando películas en la superficie del
metal.

9. Tipos de corrosión localizada.

10. Corrosión por fisuras o “crevice”: Es la que se produce en pequeñas cavidades o huecos
formados por el contacto entre una pieza de metal igual o diferente a la primera, o más
comúnmente con un elemento no- metálico.
11. Corrosión por picaduras o “pitting”:Es altamente localizada, se produce en zonas de baja
corrosión generalizada donde la reacción anódica produce unas pequeñas “picaduras” en el
cuerpo

12. Corrosión microbiológica (MIC): Es aquella corrosión en la cual organismos biológicos son la
causa única de la falla o actúan como aceleradores del proceso corrosivo localizado. La MIC se
produce generalmente en medios acuosos en donde los metales están sumergidos o flotantes. Los
organismos biológicos presentes en el agua actúan en la superficie del metal, acelerando el
transporte del oxígeno a la superficie del metal, produciendo, en su defecto, el proceso de la
corrosión

El desgaste es la erosión de material sufrida por una superficie sólida por acción de otra superficie.
Está relacionado con las interacciones entre superficies y más específicamente con la eliminación
de material de una superficie como resultado de una acción mecánica. La necesidad de una acción
mecánica, en forma de contacto debido a un movimiento relativo, es una distinción importante
entre desgaste mecánico y cualquier otro proceso con similares resultados.

Fases o etapas

Etapa Primaria o temprana, donde la velocidad de cambio puede ser alta.

Fase secundaria o de mediana-edad donde la velocidad de desgaste se mantiene relativamente


constante. La mayoría de las vidas útiles de componentes se miden en esta fase.

Fase Terciaria o de edad-avanzada, donde un alto grado de envejecimiento deriva en un rápido


fallo.

Tipos

El estudio de los procesos de desgaste es parte de la ciencia de la tribología. La naturaleza


compleja del desgaste ha retardado su estudio y lo ha encaminado hacia mecanismos o procesos
específicos de desgaste.3 Algunos mecanismos (o procesos) específicos de desgaste son:

Desgaste adhesivo

Desgaste abrasivo

Fatiga superficial

Desgaste por fricción

Desgaste erosivo

Además de los anteriores, existen otros tipos de desgaste comúnmente encontrados en la


literatura especializada como; Desgaste por impacto, por cavitación, difusivo y desgaste corrosivo.

También podría gustarte