Está en la página 1de 19

Diagramas de Picabia

La caricatura de la derecha está ligada a diagramas mecánicos. Es una burla al


fotógrafo Stieglitz, promotor del modernismo en EEUU y colaborador de Mario de
Zayas. En este diagrama los elementos importantes son las palabras en lo alto,
IDEAL y a la izquierda, Aquí está Stieglitz, locura y amor. Hay varios símbolos fálicos
(las dos palancas o instrumentos rojos y el ‘acordeón’ de la cámara fotográfica), el
cual está inerte y lánguido, una alusión a la impotencia o disfunción erectil.

El diagrama de la izquierda igualmente presenta mecanismos irracionales. 391 era la


galería de Stieglitz, después Picabia tuvo una revista dada con el mismo nombre.
Tanto Duchamp como Cage fueron importantes precursores de Fluxus.

Hay otras valijas de Duchamp que contienen sobre todo pequeñas réplicas de los
readymades...en este ejemplo Duchamp parece interesarse más por reproducciones
de pinturas y obras bidimensionales.

Aquí tenemos importantes precedentes de artistas nómadas y globales, individuos


que viajaban y producían obras en varias ciudades. Llama la atención que casi todo
lo de Fluxus en este kit se remite a escritura, tipografía, blanco y negro, etc.

También llama la atención que Duchamp usa una caja que parece ligada a la pintura
(me recuerda esas cajas que usan los pintores para transportar pinturas y pinceles);
la caja de Maciunas es más de burócrata, pues usa un maletín o portafolio. Está más
ligada al trasporte de textos, documentos, etc.
En Fluxus las instrucciones son un ‘soporte’ que fue utilizado por varios de sus
artistas.

¿Cómo podemos adaptar las instrucciones a la historia del arte? ¿Qué tipo de
instrucciones podemos dar para llevar nuestra disciplina hacia otras posibilidades?
Maciunas, Cronología de la historia rusa

Este es uno de los acordiones creados por Maciunas antes de Fluxus. Me parece
muy interesante su manía por organizar y clasificar todo. También resulta paradóxico
que se doctoró en historia del arte pero ¡no le gustaba leer! Aunque es posible que
ésto último fuera una ficción para crearse una mitología propia.
Maciunas, Cronología de la historia rusa

Esta y la siguiente imagen me parecen fascinantes. Más allá de los acordeones tan
socorridos por los alumnos en los exámenes, me recuerdan a construcciones
arquitectónicas utópicas o modelos que jamás serán construídos.
Aquí vemos que el autor combina diagramas de flujo con otro líneas de tiempo y
tablas o listas de eventos. Seguramente que no es algo tan espectacular como una
ópera de Wagner, pero sí tiene algo de Gesamtkunstwerk. No es una obra total de
arte, ¿¿pero tal vez sí sea una obra total de historia del arte??

¿Es posible deslindar el arte (o anti arte) de Fluxus con la historia del arte de
Maciunas? ¿Es esta una historia del arte abierta a la experiencia táctil y a acciones
que si bien tienen que ver con girar la página como en la lectura un libro también
crean nuevas experiencias corporales en torno a la historia del arte…?
En este caso la historia del arte se fusiona con el performance. ¿Por qué será que
Maciunas se empeñó en crear un neo Dada? ¿En que difiere este intento del Neo
Dada en EEUU? (Johns y Rauschenberg, principalmente, por lo menos en las
narrativas más canónicas). No será esta fijación en Dada una manera de escapar
ligas directas con la política, como en el caso del surrealismo y el futurismo??
Espero puedan leer el diagrama

¿En qué difiere de las propuestas de Barr y de otros diagramas que hemos visto?

¿Cuál es el papel de las líneas diagonales?


Expanded Arts Diagram
Otra liga a una imagen más grande:
http://georgemaciunas.com/wp-content/uploads/2011/03/p1162-1.jpg

Comparar los retratos o caras.

Este diagrama presenta más opciones que el de Barr y no nomás se interesa por la
pintura. Se conservan algunas fechas pero también incluye historia cultural, pues
Maciunas hacen referencias a la iglesia y a ciertos festivales barrocos.

Las líneas diagonales también son importantes aquí, y los movimientos y nuevos
tipos de creación se entretejen. Este diagrama también ha sido comparado con una
red de contactos y con el Internet mismo.
Parece ser que se puede leer horizontal o verticalmente...
On Kawara
John Cage
Mónica Mayer, El tendedero

Obra feminista que da voz a reclamos contra el acoso y la violación.


Esta obra constituye otra manera de presentar información. Es una obra recurrente
que se crea nuevamente para cada espacio y es itinerante.
No entra realmente dentro de la noción de diagrama, pero igualmente comunica una
experiencia tanto colectiva como individual.

Por otro lado, rescata la práctica privada y doméstica de secar la ropa al colgarla,
usualmente relegado a las mujeres. Al hacer público este tipo de modelo, se le da
otra función en la cual lo femenino denuncia ciertas dinámicas de abuso.
Powhida, A guide to the market monopoly system

El artista abandona la utopía de Fluxus y presenta una crítica institucional del sistema
o mercado del arte en EEUU. Se siguen usando los diagramas, pero ahora se trata
de denunciar o esclarecer el elitismo del arte.

En este caso la jerarquía no se establece de manera temporal, sino como una lucha
entre varios grupos de poder o instituciones. No se mencionan artistas o
movimientos, más bien se basa en instituciones o en términos como ‘star system’ o
‘cheap labor.’ El desarrollo de un mercado que ya no se ocupa de uno o varios
estilos o incluso medios o soportes es importante, pues denota que lo importante
para el artista no es formal o las relaciones entre artistas, sino factores ligados al
éxito y la formación de cánones.

También podría gustarte