Está en la página 1de 1

PREGUNTAS:

 ¿Qué es el ancho de banda de un espectrofotómetro?


El ancho de banda espectral (ABE) se define como el intervalo de longitudes de onda de
radiación saliente de la rendija de salida de un monocromador medido en la mitad de un pico
del flujo radiante detectado, así el ABE determina el rasgo espectral más estrecho que puede
resolver un espectrofotómetro. El ancho de banda de un monocromador es medido mediante
el registro del perfil de una línea de emisión estrecha, por ejemplo, un láser o una lámpara de
descarga de baja presión arrojada por el instrumento. [1]
 ¿Cuáles son los componentes de un monocromador y qué función desempeñan?
El monocromador se compone de una ranura o rendija de entrada que funciona como una
fuente de radiación proporcionando una imagen óptica rectangular; una lente o espejo
colimador que se encarga de dar dirección al haz; un prisma o una red que dispersa la
radiación en las longitudes de onda que la componen; un elemento de enfoque que reforma la
imagen de la ranura de entrada y la enfoca sobre una superficie plana denominada plano
focal; y una rendija de salida en el plano focal que aísla la banda espectral deseada. [2]
 ¿Qué factores pueden originar una desviación de la ley de Beer?
Falta de monocromaticidad; disoluciones concentradas; variaciones en el índice de refracción;
errores instrumentales como lámparas fundidas o gastadas, lámparas inadecuadas, paso
óptico bloqueado, variaciones altas de voltaje, material óptico inadecuado, celdas mal
colocadas o sucias, adsorción por reflexión de la luz incidente. [2]

REFERENCIAS:
[1] J. Juárez, J. Carranza, “EL concepto de ancho de banda en el espectrofómetro de barrido y
una propuesta de su determinación instrumental.,” no. 1, pp. 1–5, 2002.
[2] D. A. Skoog, F. J. Holler, and C. S. R, Principios de análisis instrumental, 6ta ed. Cengage
Learning, 2008.

También podría gustarte