Está en la página 1de 1

Electrolisis: Proceso químico por medio del cual una sustancia o un cuerpo inmersos en una

disolución se descomponen por la acción de la una corriente eléctrica continua.

La celda galvánica: es una celda electroquímica que obtiene la energía eléctrica a partir de
reacciones redox espontáneas que tienen lugar dentro de la misma.

La reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion ganan electrones. Implica
la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación.

La oxidación es una reacción química donde un elemento cede electrones, y por lo tanto aumenta
su estado de oxidación.

El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con
un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.

El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química
al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.

Ánodo es el electrodo que pierde electrones en una reacción de oxidación. Normalmente se vincula
al polo positivo del tránsito de la corriente eléctrica, pero no siempre es así.

Cátodo es el electrodo con carga negativa, que en la reacción química sufre una reacción de
reducción, donde su estado de oxidación se reduce cuando recibe electrones.

La constante de Faraday (símbolo F) es utilizada en física y química, y se define como la cantidad de


carga eléctrica en un mol de electrones. La constante de Faraday fue nombrada así en honor del
científico británico Michael Faraday. Es utilizada en los sistemas electro químicos para calcular la
masa de los elementos que se formarán en un electrodo.

equivalente químico es un mol de la función química con que actúa una sustancia.

También podría gustarte