Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad didáctica 5
Lemon Market
"Estoy arruinado. Hace unos meses compré un caballo inútil. La bestia no sabe por dónde tirar, se resbala
continuamente, se desploma a la menor cuesta, se asusta con los petardos o las campanas, y para colmo se
para en seco: cuando se lo impide un rebaño de ovejas, por ejemplo.
"Qué desastre. Antes las cosas no eran así. El señor siempre me informaba: sabía cómo estaba el mercado. Me
protegía. Si hubiera estado conmigo cuando me hice con el último caballo, la compra no habría sido una ruina.
Antes, cuando yo necesitaba una bestia, el señor siempre vigilaba la operación, diciéndome qué hacer. De ese
modo me evitaba estas calamidades. ¿Que yo debía pagarle su parte? Hombre, lo normal. Él sacaba su pellizco
de la operación y todos contentos. Lo justo, vaya.
"Hace años, por ejemplo, yo necesitaba deshacerme de un caballo ciego. Sí, ciego: una bestia absolutamente
inútil. ¿Que qué hizo el señor? ¿Que cómo me benefició? Pues ayudándome a venderlo como sano. Lo puso en
el mercado de caballos y con sus artes lo pasó como buena mercancía. Ahora, el señor está en la cárcel y por
eso al comprar la caballería me han engañado con una bestia inservible. Me han vendido otro animal torpe.
¡Dios mío, aquel señor sí que era un caballero!"
La historia anterior ocurre en 1863 y se la leí a Diego Gambetta: esas palabras, levemente modificadas o
actualizadas por mí, las pronunciaba un distinguido cochero cuando vio arruinarse su modesta empresa de
transporte. Era víctima de su falta de información.
¿Qué nos enseña esta historia del cochero estafado? Que por ahí van circulando malas bestias y trastos
averiados, cierto. Pero nos enseña también que hay gente que hace de la información exclusiva su principal
mercancía, un recurso escaso del que se apoderan para beneficio personal.
Extraído de El País, 18/02/2009, disponible en el siguiente enlace.
1. ESTRUCTURA DE MERCADOS
La estructura de mercados es la forma en la que se organizan los mercados, teniendo en
cuenta una serie de rasgos diferenciadores:
OLIGOPOLIO
VS.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA IMPERFECTA
2. MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA
La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas
empresas que venden un producto homogéneo, cuyo precio viene determinado por el
mercado y sobre el que no pueden influir.
3.1_MONOPOLIO
El monopolio es un tipo de mercado en el que solo hay una empresa que produce un
bien que no tiene sustitutivos.
3.3_COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
La competencia monopolística es un tipo de mercado en el que existen muchas
empresas que venden productos similares, pero diferenciados y bajo marcas distintas.