Está en la página 1de 1

Alimentación saludable 

Poco tiene que ver esta forma de comer con lo que consideramos “alimentación 

saludable”, y que se puede ver en la famosa lista de alimentos necesarios: muchos 

cereales, verduras y frutas, menos cantidad de lácteos, carnes y huevos, y pocos 

azúcares refinados y harinas blancas. Sólo ocasionalmente dulces. Los vegetarianos 

deberán buscar recetas e instrucciones para tener todas las vitaminas y minerales; los 

veganos, que no comen productos de origen animal, también deben buscar información en 

páginas especializadas.  

A su vez, la necesidad de ejercicio físico no puede descuidarse. El cuerpo sedentario 

se deteriora rápidamente, y la osteoporosis no se hará esperar.  

Por eso, sólo una alimentación saludable, que deje de lado la “comida chatarra” o 

recurra a ella sólo en caso muy excepcional, puede ayudar a la saludo de los seres 

humanos. Las ganancias de las empresas no deben ser apoyadas por la gente, muy por el 

contrario. El pedido de los ciudadanos debe estar centrado en presionar al Estado para 

que obligue a las escuelas a realizar los cambios necesarios, y a la vez dé clases de 

Educación Física que hoy no tienen prácticamente lugar en los establecimientos 

educativos. 

Los consumidores deben alimentarse en forma responsable y cuidarse a sí mismos, 

sin dejarse llevar por publicidades ni “cantos de sirena”, ya que las grandes 

corporaciones no piensan por la gente, y sí por sus ganancias. Al entenderlo, entendemos 

el funcionamiento de un mundo que promueve la enfermedad y la adicción y deja al 

Estado la responsabilidad de curar lo que el afán de ganancias ha enfermado.  

De nosotros depende. 

También podría gustarte