Está en la página 1de 27

Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

1. Introducción

2. El Pasaporte Fitosanitario

3. Procesos a realizar en el semillero previos al trasplante

4. El injerto en hortícolas

5. Consideraciones para el establecimiento del Control


Integrado en semilleros hortícolas

6. Ventajas del semillero hortícola para realizar Lucha Integrada

7. Problemas fitosanitarios en semilleros hortícolas

8. Medidas de control en semilleros hortícolas

9. Riego y Fertilización

10. Control químico

11. Desinfección en semillero

12. Bibliografía
Manejo de Semilleros en Producción Integrada. / [Navarro, V; Fernández, M.M.; Páez, FC]. – Almería. Consejería de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 2015. 1-27 p. Formato digital
(e-book) - (Producción Agraria)

Control biológico – Plagas - Semillas

Este documento está bajo Licencia Creative Commons.


Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es

Manejo de semilleros hortícolas en Producción Integrada.


© Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera.
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Almería, Noviembre de 2015.

Autoría:
Virginia Navarro Cuesta1
María Milagros Fernández Fernández1
Francisco César Páez Cano1
1 IFAPA, Centro La Mojonera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Agradecimientos:
Juan Ignacio Tijeras Ramírez (Consultor Técnico de Semilleros Hortícolas y Viveros Ornamentales)
Fernando de la Torre Martínez (Director Técnico de Tecnobioplant S.L)
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

1. Introducción
La Producción Integrada se define como los sistemas agrícolas de obtención de
vegetales que utilizan al máximo los recursos y los mecanismos de producción
naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella
métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las
exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad
agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado,
transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.

Según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en el año


2014, la superficie en Andalucía dedicada a Producción Integrada ascendió a 554.399
hectáreas, de las cuáles 3.672 eran de cultivos hortícolas protegidos.

Las diferentes técnicas para el control de plagas y enfermedades se basan en la


Figura 1.- Plántulas de melón en semillero con el pasaporte realización de prácticas culturales, empleo de organismos auxiliares, empleo de
fitosanitario. cultivares tolerantes a ciertas plagas y enfermedades, el uso de microorganismos y
feromonas, y por último el empleo de productos fitosanitarios compatibles con los
insectos auxiliares.

El control de plagas y enfermedades exclusivamente con productos químicos es cada


vez más complicado debido a la aparición de resistencias, la limitación de uso de
productos químicos, las exigencias en los niveles de residuos por parte de los mercados
y la preocupación por la salud tanto del aplicador como del consumidor, así como la
protección al medio ambiente.

En este documento se pretende mostrar las particularidades que presenta un semillero


de hortícolas para el establecimiento de un sistema de Producción Integrada, teniendo
Figura 2.- Raíces de melón. Raíz sana (izquierda) y raíz mal en cuenta que el objetivo final de un semillero es la producción de plantas vigorosas,
formada por exceso de días en semillero (derecha). con buena raíz, sanas y con un aprovechamiento máximo de las semillas empleadas.

3/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

2. El Pasaporte Fitosanitario

La ORDEN de 10 de octubre de 2007, por la que se aprueba el Reglamento Específico de


Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena,
judía, calabacín, pepino, melón y sandía), establece como práctica obligatoria, en el
apartado de siembra y plantación, el emplear plántulas procedentes de semilleros
autorizados, y conservar durante un año el Pasaporte Fitosanitario de las plántulas que
adquieran. En el caso de semillas, que así lo requieran, deberán tener así mismo el
Pasaporte Fitosanitario.

El Pasaporte Fitosanitario es el documento que garantiza que los vegetales, productos


vegetales y otros objetos que los acompañan, han sido sometidos a los controles y/o
tratamientos fitosanitarios que exige la normativa vigente, y por lo tanto, se
encuentran libres de plagas de cuarentena.

Este Pasaporte Fitosanitario consiste en una etiqueta, y cuando proceda, de un


documento (factura, albarán, o cualquier otro documento con fines comerciales), que
acompañan a determinados vegetales o productos vegetales, sus embalajes, o los
vehículos en los que son transportados, para poder circular dentro del espacio sin
fronteras de la Unión Europea.

Cada partida de vegetales o productos vegetales debe llevar al menos una etiqueta de
Pasaporte Fitosanitario completa con toda la información, o bien una etiqueta
simplificada asociada a un documento que proporcione la misma información que la
etiqueta completa.

PASAPORTE FITOSANITARIO CE
- Nombre o código (ES) del Estado miembro
- Código (XX) de la Comunidad Autónoma
- Código de la Provincia: YY
- Nº de Registro de la empresa: ZZZ
- Número individual de serie, semana o lote
Figura 3.- Plántulas en semillero con el Pasaporte Figura 4.- Datos que debe contener un pasaporte fitosanitario.
Fitosanitario.

4/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

3.- Procesos a realizar en los semilleros previos al trasplante


Mezcladora de sustrato Previo al trasplante se realizan una serie de operaciones en las que están involucrados unos determinados equipos e
instalaciones (Figura 5) como son el tren de siembra (compuesto por los elementos que se describen a continuación
del 1 al 9) o la cámara de germinación e injerto.
Alimentador de bandejas
1. Mezcladora de sustrato. El sustrato más empleado es la turba, pero también pueden utilizarse fibra de coco,
Dosificadora de sustrato perlita, lana de roca, etc. Para obtener mejores resultados se puede mezclar turba y perlita, que le aportará aireación
a las raíces. En una tolva se irá mezclando el sustrato a medida que se va añadiendo agua para humedecer la turba.

Limpiadora de bandejas 2. Alimentador de bandejas. Elemento que posee un sensor electrónico que indica la existencia o no de bandejas. Las
bandejas pasan al módulo “Dosificador de sustrato” mediante arrastre mecánico.

Módulo de punzonado 3. Dosificadora de sustrato. Sistema que determina la cantidad de sustrato que van a contener las bandejas.

4. Limpiadora de bandejas. El objetivo es eliminar los restos de sustrato que quedan adheridos a ellas mediante unos
Cabezal de siembra rodillos con cepillos barredores.

5. Módulo de punzonado. Sistema en el que el sustrato es comprimido y se realiza un pequeño orificio para
Módulo de tapado posteriormente colocar la semilla.

6. Cabezal de siembra. Normalmente se realiza mediante el sistema de succión-depresión, que consiste en la succión
Túnel de riego de la semilla hacia un conjunto de orificios situados en un plano, y la caída de la semilla por depresión al pequeño
orificio que anteriormente se realizó en el sustrato.
Apilador de bandejas
7. Módulo de tapado. Consiste en un dosificador que aporta sustrato (vermiculita o perlita) para cubrir las semillas.

Cámara de germinación 8. Túnel de riego. Sistema que permite el primer riego.

9. Apilador de bandejas. Sistema que va recogiendo y agrupando las bandejas sembradas en torres y sacándolas sobre
Taller de injertos el carril de rodillos situado al final del tren de siembra.

Túnel de prendimiento 10. Cámara de germinación. El objetivo es favorecer la germinación de la raíz principal.

11. Taller de injertos y túnel de prendimiento. Si se realizan injertos las plantas pasarán por estas secciones.
Banquetas de cultivo
12. Banquetas de cultivo. Al salir de la cámara de germinación, del taller de injertos o del túnel de prendimiento, las
bandejas se colocan sobre mesas o soportes en el semillero y recibirán los correspondientes abonados y tratamientos
fitosanitarios. Las plántulas se riegan o fertirriegan mediante Barras ó Trenes de Riego. Las sueltas de insectos
Trasplante invernadero comercial auxiliares se realizan de forma manual.
Figura 5.- Esquema de los
procesos previos al trasplante. 13. El último paso es el traslado y el posterior trasplante en el invernadero comercial.

5/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

3.- Procesos a realizar en los semilleros previos al trasplante (Secuencia de fotografías)

2. Alimentador 3. Dosificadora 4. Limpiadora de


1. Mezcladora de sustrato 5. Módulo de punzonado
de bandejas de sustrato bandejas

9. Apilador de
6. Cabezal de siembra 7. Módulo de tapado 8. Túnel de riego 10. Cámara de germinación
bandejas

13. Trasplante en
11.1. Taller de injertos 11.2. Túnel de prendimiento 12. Banquetas de cultivo invernadero comercial

6/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

4.- El injerto en hortícolas


El injerto de hortícolas se realiza en el “taller de injertos”, siendo este un recinto
separado del resto de instalaciones y con condiciones climáticas óptimas para las
plántulas. Los injertos son el resultado de la unión de dos plantas afines (patrón y
variedad) y nos permiten cultivar especies sensibles a ciertos patógenos de suelo,
utilizando la raíz del patrón resistente y la parte aérea de la variedad a cultivar.

En hortícolas se realizan diferentes tipos de injertos (aproximación, cuña, empalme o


adosado, púa y púa japonesa) en función de la especie (Tabla 1).
Tabla 1.- Tipos de injertos en función de la especie.

Especies Aproximación Cuña Empalme Púa Empalme japonés

Cucurbitáceas X X X
Solanáceas X X

Figura 6.- Taller de injerto. Detalle de plántula injertada


Los injertos más utilizados en semilleros hortícolas son:
mediante injerto de empalme japonés.
- Injerto de aproximación: Consiste en realizar una incisión por debajo de los cotiledones
del patrón y la variedad ensamblándolos mediante una pinza, eliminando la cabeza del
patrón y dejando la raíz da la variedad hasta que se produzca el prendimiento.

- Injerto de empalme: Consiste en cortar el patrón y la variedad por debajo de los


cotiledones en bisel de igual ángulo uniéndolos mediante un clip.

- Injerto de empalme japonés: El 50-60% de las cucurbitáceas injertadas se realizan


mediante esta tipo de injerto. Consiste en cortar el tallo del patrón sin raíz y realizarle
un corte en bisel eliminando un cotiledón y el brote apical, cortar el tallo de la variedad
por debajo de los cotiledones en bisel de igual ángulo que el corte sobre el patrón,
finalmente se unen ambos mediante un clip.

Tras el injerto, las plántulas son introducidas en el túnel de prendimiento (permaneciendo


de 7 a 8 días), lugar con las condiciones propicias de temperatura y humedad
(Temperatura de la raíz 24-28ºC y Humedad Relativa 90%) para la consolidación del injerto
Figura 7.- Túnel de prendimiento. y el desarrollo de la raíz.
7/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

5. Consideraciones para el establecimiento del Control Integrado en semilleros hortícolas.


Las dificultades para establecer estrategias de control biológico en semilleros son:
- El nivel admisible de daños por plagas y enfermedades en las plántulas es prácticamente nulo
porque se quieren plántulas completamente sanas y sin daños.
- El período de permanencia de la plántula en el semillero es muy corto período, siendo de 10
a 60 días, con una media de 30 – 35 días.

Como el nivel admisible de daño en plántula es muy bajo, la estimación de las poblaciones y los
umbrales de intervención en semillero no pueden ser los aplicados en una explotación, por lo que
es necesario una estrategia de control integrado propia de semilleros.

La gran variabilidad de especies en una superficie reducida hace que la separación entre ellas sea
imposible, y puede ocurrir que variedades que no suelen verse dañadas por una plaga determinada
se vean afectadas debido a la proximidad a otra variedad que sí puede ser atacada por esa plaga.
Figura 8.- Plántulas de diferentes especies en semillero.
Debido a que los tejidos vegetales aún están tiernos y la densidad de planta es elevada, la
propagación de la plaga en semillero es muy rápida, por lo que es fundamental el control diario
del estado de las poblaciones y las posibles enfermedades que puedan aparecer.

En semillero, a la hora de aplicar productos fitosanitarios se debe respetar la dosis autorizada para
cada especie hortícola y ajustarla a la baja para evitar problemas de quemaduras en hojas e
incluso en la plántula entera al tener los tejidos muy tiernos. Además los productos usados deben
ser compatibles con los organismos auxiliares.

El manejo e instalación de algunos insectos auxiliares, como Amblyseius swirskii y Orius


laevigatus, en semilleros hortícolas presentan cierta dificultad al no haber disponibilidad de polen
y tener poca masa foliar. Por ello se aconseja el uso de plantas reservorio.

Cuando las plántulas van completando su ciclo en el semillero las hojas se van solapando quedando
Figura 9.- Plántulas de melón con las hojas solapadas. el envés de las mismas resguardado. Es en esta zona donde suele existir mayor concentración de
insectos, y además a la hora de realizar un tratamiento fitosanitarios es la más difícil de acceder.

8/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

6. Ventajas del semillero hortícola para realizar Lucha Integrada

Los daños reales para el agricultor que recoge su plántula en el semillero son estéticos,
siempre y cuando las plagas y las enfermedades que puedan tener no sobrepasen el umbral
económico. Por ejemplo, los daños ocasionados por la mosca blanca en plántulas de
pimiento son casi nulos si los niveles de esta plaga no son muy elevados.

Como se ha indicado anteriormente, el tiempo de permanencia de la plántula en el


semillero es muy corto, lo que implica que algunas plagas y enfermedades no sean un
problema usual en semilleros. Por ejemplo, es muy raro el ataque de araña roja.

El coste económico de los fitosanitarios, los organismos auxiliares, las instalaciones y, en


general, las prácticas necesarias para realizar control integrado de plagas suele ser más
Figura 10.- Plántulas sanas en semillero.
económico que en la propia explotación, aunque hay que tener en cuenta que la frecuencia
de introducción de insectos auxiliares en semillero es superior.

El objetivo del semillero es la producción de plántulas sanas y suficientemente preparadas


para el trasplante, no la producción de hortalizas comestibles, por lo que no existe tanta
restricción en el empleo de productos fitosanitarios como en una explotación comercial.

No suelen existir incompatibilidades de fitosanitarios con abejorros y abejas en el semillero.

Las condiciones climáticas en un semillero son más estables y moderadas que en una
explotación. Uno de los problemas que nos encontramos en la instalación de los organismos
auxiliares es el exceso de calor o frío y la baja humedad relativa, por lo que es
recomendable instalar sistemas para mantener la humedad relativa elevada, como puede
Figura 11.- Plántulas de calabacín injertado en semillero. ser la nebulización de alta presión, sobre todo en verano.

9/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

7. Problemas fitosanitarios en semilleros hortícolas.

En este apartado se van a detallar los problemas fitosanitarios más comunes e importantes en las plántulas hortícolas.

7.1. El tomate
Las plagas que afectan a las plántulas de tomate son mosca blanca, tuta absoluta, trips, lepidópteros y minador.
La mosca blanca es el problema principal en plántulas de tomate por ser el
vector de transmisión del virus de la cuchara. El nivel de plaga de mosca blanca,
sobre todo en verano, debe estar próximo a cero.

La Tuta absoluta es una plaga que en semillero no es especialmente grave si se


toman las medidas adecuadas. Se debe prestar mayor cuidado en los meses de
temperaturas más elevadas, y dejan de ser un problema en los meses fríos. Con
un buen cerramiento es suficiente para controlar esta plaga.

Cuando las plántulas aún están tiernas los lepidópteros pueden ser un grave
Figura 12.- Plántula de tomate con tuta. Detalle de hoja con daño. problema, dejando de atacar si conseguimos el endurecimiento de los tejidos.

Los problemas con hongos y bacterias en plántulas de tomate no suelen ser comunes, salvo en plantas pasadas de fecha o inviernos muy húmedos.

Para hongos y bacterias es recomendable realizar un control preventivo.

Al injertar plántulas de tomate se debe prestar especial atención, ya


que los cortes para realizar el injerto y la alta humedad relativa que
necesitan pueden constituir un caldo de cultivo idóneo para el ataque
de hongos y bacterias. Por ello son necesarias medidas de higiene
extremas instalaciones dedicadas al injertado (taller de injerto).

Es importante aplicar a las plántulas injertadas los tratamientos pre y


postinjerto adecuados para prevenir problemas de hongos y bacterias.
Figura 13.- Injerto de tomate. Figura 14.- Plántula de tomate con TYLCV.
Los virus que pueden afectar a las plántulas de tomate son: el virus de la cuchara (TYLCV - Tomato Yellow Leaf Curl Virus) y el virus del
bronceado (TSWV - Tomato Spotted Wilt Virus).
10/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

7.2. El pimiento
Las plagas que afectan a las plántulas de pimiento en semillero son mosca blanca, trips, lepidópteros y minador.
Los daños a nivel de deformaciones de hojas producidos por trips en
pimiento pueden ser tan importantes como para provocar la inutilización
de las plántulas, aunque no exista infección vírica.

Los lepidópteros son un grave problema en verano, porque favorece y


acelera su desarrollo. Los daños realizados al alimentarse (mordeduras y
galerías) hacen que las plántulas no se puedan comercializar.

La mosca blanca en semillero es mucho más controlable que en finca,


Figura 15.- Plántula de pimiento con minador. Figura 16.- Hoja de siendo sus perjuicios muy inferiores.
pimiento con una oruga.
Los problemas provocados por hongos y bacterias en plántulas de pimiento no suelen ser comunes, salvo en plantas pasadas de fecha o inviernos
muy húmedos.
El virus que afecta principalmente al pimiento en semillero es el virus del bronceado (TSWV - Tomato Spotted Wilt Virus).

7.3. El pepino y el calabacín


Entre el 70% y el 80% del cultivo de calabacín y pepino se realizan mediante siembra directa.
El pepino y el calabacín son cultivos de ciclo muy corto, y no suelen aparecer problemas graves de plagas.

La plaga que puede provocar más daños en pepino y calabacín es la mosca blanca por ser transmisor de
virus (CVYV y ToLCNDV).

El pepino en épocas frías y húmedas es propenso a ataques de bacterias y hongos, principalmente mildiu y
botritis. Una buena estrategia de riego junto con los adecuados tratamientos químicos contribuirá en gran
medida a su control.

Los virus que afectan al pepino y al calabacín son el virus de las venas amarillas del pepino (CVYV -
Cucumber Vein Yellowing Virus) y el virus de Nueva Delhi (ToLCNDV – Tomato Leaf Curl New Delhi Virus).
Figura 17.- Plántulas de calabacín en semillero.

11/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

7.4. El melón y la sandía


Las plagas que afectan a las plántulas de melón y sandía son mosca blanca y trips.

Los problemas principales por hongos y bacterias en plántulas de melón y sandía


son los ocasionados por botritis, micospharella y oidio.

Figura 18.- Trips en flor de melón pasado de fecha en semillero.

El mildiu y la botritis son un problema grave si la humedad


ambiental es muy elevada. La estrategia de riego debe ser
adecuada para minimizar los posibles ataques de éstos.

La sandía es un cultivo muy sensible en semillero a


enfermedades de cuello y raíz, por lo que hay que tener
especial cuidado durante el proceso de injerto.
Figura 19.- Botritis en plántula de sandía.

Los virus que afecta al melón y a la sandía en semillero son: el virus de las venas amarillas del pepino (CVYV - Cucumber Vein Yellowing Virus), el
virus de las manchas necróticas del melón (MNSV - Melon Necrotic Spot Virus) y el virus de Nueva Delhi (ToLCNDV – Tomato Leaf Curl New Delhi Virus).

12/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

7.5. La berenjena
Las plagas que afectan a las plántulas de berenjena son lepidópteros, trips, mosca blanca y minador.
Este cultivo es muy sensible por la textura y tamaño de sus hojas al ataque de todo tipo de plagas, por ello también se puede usar como planta trampa.

Figura 20.- Hoja de plántula de berenjena con daños de trips. Figura 21.- Trips en hoja de berenjena. Figura 22.- Hoja de berenjena con daños de minador.

El hongo que afecta principalmente a la berenjena es botritis.

Los problemas por botritis se eliminarán en gran parte cuando los tejidos
de la plántula se hayan endurecido y ya no estén excesivamente tiernos.

Los riegos muy frecuente provocan exceso de humedad en el cuello y en


los cotiledones, provocando pudriciones a ese nivel.

Figura 23.- Carro de riego en semillero.

13/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

8. Medidas de control en semilleros de Producción integrada

En este apartado se van a desarrollar las medidas de control más importantes que se realizan en un semillero hortícola en Producción Integrada.
8.1. Prácticas físicas y culturales en semillero

En las ventilaciones cenitales es aconsejable colocar una malla de mayor densidad pero que
permita una buena ventilación en verano, momento en que la temperatura es muy elevada.

Se recomienda no usar mallas de ventilación en las bandas, es decir, hacer las bandas fijas, y
usar ventilación forzada mediante ventiladores que expulsen el aire del interior.

Las malas hierbas en semillero son un foco importante de plagas, por lo que deben ser
eliminadas totalmente, incluso las de las bandas exteriores.

Es conveniente colocar de 10 a 15 placas amarillas adhesivas en la antesala, para evitar la


entrada de plagas por las puertas de acceso y muelles de carga.
Figura 24.- Semillero vacío con placas amarillas y azules.
El uso de placas y rollos cromotrópicos amarillos en el semillero de forma masiva es esencial a
la hora de controlar las plagas, colocándose al inicio de campaña, cuando el invernadero está
vacío o casi vacío. Se pueden complementar con placas azules para la captura de trips.

Lo ideal es utilizar placas cromotrópicas de gran tamaño y con una capa de pegamento gruesa,
de manera que una vez que quede atrapado un insecto en la placa, éste sea cubierto en unos
días y pueda capturarse otro en el mismo sitio.

El monitoreo diario visual de todo el semillero y de las placas cromotrópicas es fundamental,


ya que nos permite detectar los focos de plaga a tiempo.

Se pueden colocar trampas de luz contra lepidópteros, pero hay que evitar situarlas en las
bandas para no atraer a los insectos del exterior.

Es de gran ayuda utilizar plantas refugio con enemigos naturales implantados, como es el caso
de las banker Ditrichia viscosa con Nesidiocoris tenuis para el cultivo de berenjena.
Figura 25.- Trampa de luz. Detalle de insectos atrapados.

14/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

8.2. Resistencias y tolerancias genéticas


A veces una variedad con una resistencia o tolerancia genética específica no es buena
comercialmente, no compensando el uso de la misma.

La elección de una variedad resistente no es decisión del semillero sino del cliente.

Lo ideal sería la existencia de variedades totalmente resistentes a los virus y


enfermedades más usuales y con una excelente calidad comercial.

El uso de variedades resistentes a las virosis más usuales puede favorecer el que la
mayoría de los semilleros empleen el control biológico para combatir las plagas.
Figura 26.- Placa petri. Cultivo in vitro para estudiar
resistencias y tolerancias.

8.3. Uso de feromonas y repelentes

Las feromonas y los repelentes son


sustancias que actúan como mensajeros y
provocan respuestas en los insectos.

Las feromonas sexuales se suelen emplear


como atrayentes con diversos tipos de
trampas para la captura de insectos, como
lepidópteros, trips y tuta entre otros.

Figura 27.- Trampa de feromonas para lepidópteros. Figura 28.- Trampa de feromonas para dípteros.

15/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

8.4. Control biológico en semilleros


En los semilleros hortícolas los enemigos naturales deben actuar rápida y
eficazmente, con el inconveniente de que la superficie foliar es escasa, el nivel
de plaga en el momento de implantación es muy bajo y la presencia de polen casi
nula, por lo que para mantener una población de auxiliares aceptable podemos:

- Aportar comida a los auxiliares de forma artificial al comienzo de la


instalación, mediante aplicaciones de huevos esterilizados de Ephestia
kuehniella o añadiendo polen.

- Realizar sueltas de insectos auxiliares continuamente.

- Emplear plantas refugio, preferiblemente con polen, que sirvan de


reservorio a los enemigos naturales.

Se debe tener en cuenta que el nivel aceptable de plagas tanto en el semillero


como en un cultivo recién implantado es muy pequeño, lo que dificulta la
introducción de organismos de control biológico en semillero.
Figura 29.- Bote con polen.

En los semilleros hortícolas el control biológico es un complemento a las


Amblyseius swirskii Stratiolaelaps scimitus Amblyseius cucumeris
feromonas y repelentes, las prácticas físicas y culturales y los productos
fitosanitarios autorizados en lucha integrada.

Para el buen funcionamiento y obtener los mejores resultados en el control de


plagas es necesario el uso de organismos de control biológico en todo el semillero.

Es básico un cambio de mentalidad en el agricultor y el técnico a la hora de


aceptar algunos daños en las plántulas entregadas por el semillero.
Aphidius colemani Nesidiocoris tenuis Orius laevigatus

Figura 30.- Insectos auxiliares.


Es fundamental seguir estudiando el control integrado en semilleros.

16/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

8.4.1. Uso de enemigos naturales


Los principales enemigos naturales usados en los semilleros de cultivos hortícolas son:

 Amblyseius swirskii.- Ácaro depredador para el control de mosca blanca y trips.


Es muy móvil y soporta altas temperaturas, pero los resultados obtenidos no son los
esperados, debido a que los lavados por riegos frecuentes y la ausencia casi absoluta de
comida hace que su desarrollo no sea óptimo para su instalación.

 Mosca tigre.- Mosca depredadora para el control de mosca blanca y minador.


Aparece espontáneamente en el momento en que se reducen los tratamientos químicos.
Este enemigo natural ayuda a controlar la mosca blanca que se desplaza de una planta a otra,
y al minador, aunque para esta plaga es suficiente con la aplicación de azadiractin (1
tratamiento a la semana), salvo entradas masivas por rotura del plástico o mal aislamiento.

 Nesidiocoris tenuis.- Chinche depredador para el control de mosca blanca, trips y


lepidópteros.
Figura 31.- Adulto de Mosca tigre.
Se instala bien en los cultivos hortícolas, aunque los lavados por riegos continuos suponen una
dificultad para su desarrollo. El inconveniente de este enemigo natural es que en ausencia de
plaga se comporta como fitófago atacando a las plantas.

 Orius laevigatus.- Chinche depredador para el control de trips.


En semilleros es muy difícil su instalación al no haber flores y por consiguiente la nula
disponibilidad de polen.
Se está probando el uso de plantas refugio intercaladas entre las bandejas.

 Stratiolaelaps scimitus (Hypoaspis miles).- Ácaro depredador para el control de trips y


moscas esciáridas.
Los adultos y las ninfas son muy móviles y habitan en la capa superficial del suelo.
Se distribuyen por el suelo del cultivo para buscar a su presa, y no suelen subir a la planta.
En algunos semilleros se realizan sueltas de este ácaro depredador en las bandejas antes de
Figura 32.- Adulto de Orius laevigatus. la siembra.

17/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

8.4.2. Suelta de Nesidiocoris tenuis en semillero


Aún siendo complicado el control biológico en los semilleros hortícolas se han obtenido buenos resultados
en la estrategia de sueltas tempranas de enemigos naturales, como es el caso del depredador
Nesidiocoris tenuis en plántulas de tomate y berenjena.

Es importante que las instalaciones del semillero donde se va a realizar la suelta de Nesidiocoris tenuis
estén limpias, cuidadas y bien aisladas.

Se debe tener un conocimiento exhaustivo de los tratamientos fitosanitarios que se han aplicado o se van
a aplicar para realizar la suelta en el momento idóneo.
La dosis y fecha de suelta de Nesidiocoris tenuis en semillero dependerá de la temperatura y duración
del día. De modo orientativo, si el día es largo y la temperatura elevada se realizará una semana antes de
trasplante, a una dosis de 0,3 - 0,5 ind/planta (individuo por planta); y si el día es corto y la temperatura
baja, la suelta se realizará de 10 a 12 días antes del trasplante, a una dosis de 0,7 – 1 ind/planta.

Las sueltas en semillero de Nesidiocoris tenuis junto con una fuente de alimento, como polen o huevos
de Ephestia kuehniella, una semana antes del trasplante acelera la instalación del auxiliar en el cultivo
Figura 33.- Ninfa de Nesidiocoris tenuis. una vez trasplantado en la finca.

Es conveniente aislar las partidas en la medida de lo posible para limitar los desplazamientos de
Nesidiocoris tenuis durante su instalación.

Es fundamental respetar los plazos en la aplicación de productos compatibles con Nesidiocoris tenuis.

Cada planta llega al invernadero con huevos, ninfas y adultos de Nesidiocoris tenuis y a las 2 ó 3 semanas
después del trasplante la implantación del depredador ya es homogénea y eficaz, pudiendo afirmar que
se ha adelantado la instalación del auxiliar en el cultivo ya que ha pasado al menos una generación de
reproducción. Esto supone una autoprotección a las plantas frente a plagas como mosca blanca y tuta.

Con este método de biopropagación se ha conseguido productos de alta calidad minimizando la aplicación
de tratamientos químicos, y además proporciona una seguridad alimentaria a los consumidores directos
de estos productos, mejorando la imagen del tomate y la berenjena de España en Europa.
Otra práctica de suelta, es el uso de Amblyseius swiirskii en sandía y pepino, un día antes de la recogida
Figura 34.- Plántulas de tomate en el de la plántula en el semillero para el trasplante. De esta manera el productor ahorra tiempo en la suelta
semillero tras la suelta de Nesidiocoris tenuis. de este ácaro en campo.
18/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

8.4.3. Uso de microorganismos


Algunos de los microorganismos con los que se está experimentando en semillero, principalmente para el cultivo ecológico de tomate y pimiento son:
 Nematodos entomopatógenos.- Para el control de trips.
La aplicación del preparado que contiene a los nematodos entomopatógenos se
realiza vía foliar y al suelo.

 Beauveria bassiana.- Para el control de trips y mosca blanca.


Se está experimentando con el insecticida biológico en formulación líquida de
Beauveria bassiana mediante aplicación al suelo.

 Bacillus thuringiensis.- Para el control de lepidópteros.


Se realizan dos tratamientos por semana con Bacillus thuringiensis intentado
alternar las cepas, kurstakii y aizawai, complementándose con un fitosanitario que
sea compatible con Bacillus thuringiensis y con los auxiliares, ya que la mayoría de
las hortícolas (especialmente el pimiento) son muy sensibles al ataque de orugas
durante todo su cultivo en semillero.

Figura 35.- Nematodos entomopatógenos.  Virus de la poliedrosis (SeMNPV).- Para el control de Spodoptera sp.
La aplicación del virus es foliar.
Para que sea eficaz se debe acidificar el caldo de aplicación del virus.

Figura 36.- Ninfa de mosca blanca infectada por Beauveria Figura 37.- Larva de oruga afectada por Figura 38.- Larva de oruga afectada por el
bassiana. Bacillus thuringiensis. virus de la poliedrosis.

19/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

9. Riego y fertilización
Sistema de riego:

Realizar un riego uniforme es de vital importancia en un semillero ya que es un factor crucial


para obtener una buena calidad y uniformidad de las plantas producidas. El riego se puede llevar
a cabo mediante distintos sistemas:

- Riego manual: Se compone de manguera y elemento difusor. El operario realiza el riego


manualmente desplazándose entre las mesas donde se encuentran las bandejas. Es el
sistema más sencillo, pero imprescindible, ya que es complementario de otros sistemas
empleados. La calidad del riego depende de la habilidad del operario, además la presión
del agua debe ser tal que no dañe las plántulas, ni saque el sustrato de los cepellones.

- Sistema fijo de microaspersión: Se compone de tuberías repartidas por el interior del


semillero dotadas con microaspersores (que generan una pulverización de gota fina), en
número y disposición tal que permitan el riego de todas las bandejas plantadas. Los
microaspersores deben ir dotados de boquillas antigoteo para evitar la caída de gotas
sobre las plántulas una vez cortada la presión.

-Trenes de riego: Se trata de sistemas cuyo principal elemento es una barra horizontal
Figura 39.- Operario realizando un riego manual. Detalle dotada de boquillas, separadas equidistantes entre sí (cada 25-50 cm), que se desplaza
de manguera con elemento difusor. de forma autónoma sobre las bandejas dispuestas en las banquetas de cultivo, realizando
el riego. Las boquillas que usualmente se emplean son de abanico o chorro plano, ya que
permiten un cierto solapamiento entre pulverizaciones, lo que se traduce en un riego
más uniforme. La distancia entre las bandejas y la barra es crucial para asegurarnos, en
función del ángulo de pulverización de las boquillas, la homogeneidad del riego.

Sistema de fertilización:

Para incorporar fertilizantes en la red de riego se pueden utilizar distintos sistemas de


fertirrigación, como son los de aspiración directa, inyectores tipo venturi o bombas inyectoras,
dispuestos, junto con los depósitos de fertilizantes, en un cabezal y controlados por un
programador de riego.
Figura 40.- Tren de riego.

20/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

10. Control químico

En el control de plagas, siempre que sea posible, se antepondrán los métodos biológicos, culturales, físicos y genéticos a los métodos químicos.

La persistencia de los productos fitosanitarios hace necesario realizar estudios para definir los efectos de los tratamientos químicos en semilleros
sobre la implantación posterior de la fauna auxiliar. Por tanto se deben emplear únicamente aquellos productos compatibles con los Organismos de
Control Biológico (por ejemplo, hay que tener especial cuidado con los tratamientos durante los primeros días de plantación para no afectar al
establecimiento del mírido Nesidiocoris tenuis) y que estén autorizadas en Producción Integrada para el cultivo en cuestión.

Por consiguiente el uso del control químico queda supeditado a la falta de efectividad de
los métodos de control de plaga indicados anteriormente y siempre con la justificación
técnica oportuna, y teniendo en cuenta una serie de puntualizaciones:

- Emplear formulados de sustancias activas que estén registrados para cada cultivo y
plaga.

- Seguir indicaciones de las etiquetas: dosis, plazos de seguridad, técnicas de aplicación,


número de aplicaciones, etc.

- Evitar la posible deriva del producto a plántulas próximas no objetivo del tratamiento.

- Alternar sustancias activas de distintos grupos químicos y mecanismos de acción.

- Asegurar, previo al tratamiento, que los equipos están limpios y libres de restos de
productos de aplicaciones anteriores, para evitar posibles fitotoxicidades,
incompatibilidades entre productos y la presencia de materias activas no autorizadas
sobre el material vegetal en caso de cultivar diferentes especies.

- El volumen de caldo en los tratamientos debe ser el adecuado según la masa foliar
objeto del tratamiento.

- Se aconseja reducir el número de tratamientos químicos y a ser posible prescindir


totalmente de productos no selectivos o de amplio espectro.
Figura 41.- Tratamiento fitosanitario con pistola
pulverizadora.

21/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

10. Control químico

El primer tratamiento que se realiza en semillero es con productos fungicidas cuando las bandejas
pasan por el túnel de riego tras la siembra. No se realizarán más tratamientos hasta que las
plántulas hayan emergido y se encuentren en las banquetas de cultivo con la primera hoja
verdadera, en este momento se podrán aplicar insecticidas, fungidas y/o bactericidas en función
de la incidencia de plagas o enfermedades. Desde el último tratamiento con insecticidas y la
suelta de Nesidiocoris tenuis debe transcurrir al menos 7 días.

El responsable de los tratamientos fitosanitarios en el semillero debe estar en posesión del carné
de manipulador del nivel mínimo que le capacita para desarrollar su actividad. Además tendrá que
registrar y mantener actualizada toda la información relativa a los tratamientos fitosanitarios:
fecha, cultivo, plaga, nombre comercial, número de registro, sustancia activa, motivo de
tratamiento.

El manipulador de productos fitosanitarios debe emplear el equipo adecuado para la protección


personal, de acuerdo con la legislación vigente y las indicaciones de cada producto. La ropa y el
equipo se almacenarán de forma que no estén en contacto con los productos fitosanitarios.

Con respecto a los equipos de aplicación deben encontrarse en adecuado estado de


funcionamiento y someterse a revisión y calibrado. Dicha revisión será efectuada todos los años
por el productor de plántula, y supervisado por el técnico responsable. Además se realizará otra
inspección por un centro oficial reconocido de conformidad con las disposiciones vigentes en la
materia, con la periodicidad que marquen las disposiciones legales según la Comunidad Autónoma.

Figura 42.- Aplicador realizando un Los equipos que no se estén usando no deben contener productos fitosanitarios y deben estar
tratamiento fitosanitario. limpios.

22/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

10. Control químico

Los productos fitosanitarios se pueden aplicar, bien por tratamiento foliar mediante
pulverización con equipos específicos o por la red de riego.

1. Aplicación foliar mediante equipos específicos: Consiste en aplicar el caldo fitosanitario en


forma de pequeñas gotas que llegarán a la superficie de la plántula realizando su efecto de
control.

1.1. Pistola-lanza pulverizadora manual: Es el sistema más empleado y consiste en pulverizar


un volumen alto de caldo fitosanitario sobre las plántulas mediante pistolas o lanzas
pulverizadoras manuales. Estas pistolas-lanzas pueden ser de distinta tipología y estar dotadas
de una o varias boquillas (bien de chorro cónico o de abanico). El operario regulará la presión
de trabajo (que influirá en el tamaño de gota y el caudal desaguado) y se desplazará a una
velocidad constante entre las mesas donde se encuentran las bandejas, realizando la aplicación
al volumen requerido. La uniformidad del tratamiento depende en gran medida de la pericia
del aplicador. De forma general, se trata de equipos hidráulicos compuestos por un depósito
donde se prepara el caldo fitosanitario y una bomba encargada de impulsar la mezcla
(accionada por un motor eléctrico o de combustión) a través de una red de distribución hasta
los puntos de conexión de los distintos elementos de pulverización (pistolas-lanzas).
Figura 43.- Sistema fijo de aplicación de fitosanitarios
formado por un depósito y bomba. 1.2. Nebulización de ultrabajo volumen: Se trata de equipos que trabajan con un caldo
fitosanitario muy concentrado aplicando volúmenes muy bajos. Genera una población de gotas
muy finas (niebla) que son arrastradas por una corriente de aire generada por un ventilador,
encargada de distribuir el volumen aplicado por todo el invernadero. Los elementos básicos que
constituyen este tipo de equipos son; un compresor de aire, un ventilador, un depósito de
producto, un bastidor telescópico para pulverizar a distintas alturas y un programador
electrónico. Como inconvenientes de este sistema, decir que no permite tratamientos
localizados y es necesaria la hermeticidad del invernadero, además de la escasa cantidad de
productos que pueden ser aplicados mediante técnicas de ultrabajo volumen (se pueden
producir fitotoxicidades). La principal ventaja de estos equipos es su gran efectividad en la
aplicación, además de permitir los tratamientos fuera del horario de trabajo. En función de la
superficie a tratar se requerirá dos o más posiciones del equipo para cubrir todo el área y no
Figura 44.- Aplicador realizando un tratamiento
fitosanitario con pistola pulverizadora. dejar zonas muertas.

23/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

10. Control químico

1.3. Cañón atomizador: Son equipos hidroneumáticos, constituidos por un sistema hidráulico encargado
de generar la pulverización gracias a un conjunto de boquillas (generalmente de chorro cónico) situadas
en el interior de una tobera regulable y un sistema neumático que producirá una corriente de aire que
transportará las gotas generadas hasta el objetivo. Estos equipos se desplazan por el interior del
invernadero realizando la aplicación y son utilizados principalmente para la desinfección de
instalaciones vacías y en menor medida, para el caso de grandes poblaciones de plaga cuando todas las
plántulas del recinto a tratar son similares (especie, desarrollo y destino). El consumo de caldo del
atomizador es menor que los utilizados en el tratamiento con pistola pulverizadora manual.

2. Red de riego: Consiste en introducir los productos fitosanitarios a una determinada concentración
junto con el agua de riego (según los sistemas presentados en el punto 9), inyectándolos directamente
en la red, mediante un dosificador, durante un tiempo suficiente para proporcionar al cultivo la
cantidad de materia activa necesaria. Los equipos empleados para ello constan de uno o varios
depósitos para el producto fitosanitario y de un dosificador proporcional (que aporta un caudal de caldo
proporcional al caudal del agua de riego) o bomba inyectora (que aporta un caudal de caldo constante),
Figura 45.- Cañón atomizador montado sobre siendo este elemento el encargado de incorporar el producto en el sistema de riego. La incorporación
transpaleta. Detalle tobera con boquillas.
del producto también se puede realizar mediante inyectores tipo venturi.

Figura 47.- Tren de riego. Detalle de una boquilla de abanico plano.


Figura 46.- Aplicación en riego mediante
dosificador proporcional.
24/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

11. Desinfección en semillero


Para conseguir plantas sanas debemos impedir el contacto con patógenos que podrían devaluar la calidad de la planta e incluso hacer que ésta no
sea válida para el trasplante.
El ataque de hongos y bacterias se intensifica si se realiza injerto. En este caso es importante que la persona encargada de realizar el injerto sea
cuidadosa y utilice una cuchilla de corte adecuada para que la herida sea limpia y así minimizar el daño por hongos y bacterias.
Los hongos más relevantes que pueden provocar problemas en los semilleros hortícolas son: Pythium ssp (cuello); Botrytis cinerea (altas
densidades de planta), Sphaeroteca fuliginea (pepino, melón); Erysiphe cichoracearum (sandía); Rhizoctonia solani; Phytophthora ssp. (mildiu
solanaceas); P. capsici (pimiento); P. infestans (tomate); Fusarium oxysporum; Chalara elegans (Thielaviopsis basicola); Verticillium dahliae.

Las bacterias más relevantes que pueden provocar problemas en los semilleros hortícolas son: Ralstonia solanacearum; Pseudomonas syringae pv.
Tomato; Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis.

La Administración establece como requisito a los semilleros la necesidad de realizar una desinfección completa (estructura y suelo) como mínimo
dos veces al año. Es aconsejable realizar una antes del verano y otra antes del invierno, para que coincidan con el inicio de campaña de semillero,
pero actualmente los semilleros nunca se quedan totalmente vacíos por lo que hay que tener especial cuidado para no provocar problemas en las
plantas que queden.
La desinfección debe realizarse siempre con productos autorizados.
Es importante realizar la desinfección de las cámaras de germinación, los carros de transporte y las cámaras de injertado, para evitar posibles
entradas de fitopatógenos. Es conveniente ventilar antes de la entrada del personal a las cámaras de germinación y de injertado.
Las bandejas utilizadas en los semilleros deben ser desinfectadas por el
alto contenido en materia orgánica que suelen presentar debido a los
restos de sustrato que se adhieren a las paredes de los alveolos, y
además puede contener algún resto de fitosanitario. La desinfección se
puede realizar mediante máquinas específicas que aseguran la
inmersión total de la bandeja en la solución desinfectante.
Los sustratos se pueden desinfectar añadiendo un producto
desinfectante bien en el agua durante la mezcla del sustrato en la
turbera o bien en el agua de riego en la máquina de siembra.

Antes de realizar el riego el agua debe ser tratada para su desinfección.


Figura 48.- Máquina lavadora de bandejas. Figura 49.- Instalación para la Además de los tratamientos para desinfección que se apliquen, deben
desinfección del agua de riego. realizarse medidas culturales y climáticas adecuadas.

25/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

12. Bibliografía

- Avilés Guerrero, M., Tello Marquina, J. 2002. El control sanitario de los semilleros hortícolas. Ediciones de Horticultura S.L.

- Camacho Ferre F. 2002.Técnicas de Producción en Cultivos Protegidos. Caja Rural Intermediterránea, Cajamar. Almería.

- Consejería de Agricultura y Pesca. 2007. ORDEN de 10 de octubre de 2007, por la que se aprueba el Reglamento Específico de
Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos (tomate, pimiento, berenjena, judía, calabacín, pepino, melón y sandía).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (nº 211).

- Fundación para la Investigación Agraria en la Provincia de Almería. 2005. Dirección técnica de semilleros hortícolas. FIAPA. Almería.

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2002. Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la
producción integrada de productos agrícolas. Boletín Oficial del Estado (nº 287).

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2005. Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de
protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los
vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros. Boletín Oficial del Estado. Boletín
Oficial del Estado (nº 19).

- Navarro, V., Lara, L., Fernández, M.M. 2011. Colección de fichas de organismos de control biológico en cultivos hortícolas
protegidos. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.

- Navarro, V., Lara, L., Fernández, M.M. 2011. Colección de fichas de plagas en cultivos hortícolas protegidos. Instituto de
Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.

- Vázquez, J. 2004. Aplicación de productos fitosanitarios: técnicas y equipos. Ed. Agrotécnicas. Madrid.

26/27
Manejo de Semilleros Hortícolas en Producción Integrada

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

Avenida de Grecia s/n


41012 Sevilla (Sevilla) España
Teléfonos: 954 994 593 / 954 994 666 Fax: 954 994 664
e-mail: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es
www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa

www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa

Este trabajo ha sido cofinanciado por los Programas Operativos Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2007-2013 (Proyecto Formación Institucional) y Fondo
Social Europeo de Andalucía 2007-2013 (Contratos de personal)

También podría gustarte