Está en la página 1de 4

LAS MATEMÁTICAS EN ALGUNOS ACENTAMIENTOS ANTIGUOS

MAYAS DE CENTRO AMERICA


Los números romanos y arábigos son la base actualmente de la enseñanza
matemática inicial en los sistemas educativos del mundo, sin embargo, la numeración
maya se sigue enseñando en programas de estudio de educación básica en algunas
regiones de Centroamérica, toda vez que en la región de Mesoamérica la población es
mayoritariamente mestiza de ascendencia nahua-pipil, por lo que se trata de la cultura
ancestral. En otras regiones del mismo hemisferio la aplicación de su numeración, su
calendario, su cosmovisión y sus lenguas son casi desconocidas.
Hoy en día, los asentamientos del antiguo imperio maya, el más
importante de Mesoamérica, están habitados por pueblos agrícolas muy
pobres, como los quichés, Kaqchikeles, lacandones, etc. y forman
una comunidad de descendencia maya de 7 millones de personas
en Guatemala, México, Belice y Honduras. Son pueblos que siempre
han luchado por defender sus creencias culturales de generación en
generación; en articular su relación con las fuerzas de la naturaleza y la
cosmogonía maya. La alimentación y la religión se distinguen por las costumbres y
tradiciones de los primeros mayas.
En Honduras, la enseñanza oficial del sistema de numeración maya es un plan
alterno de la matemática tradicional y no contempla la realización de operaciones
aritméticas, solo se limita al conocimiento del calendario maya e incluso asociar figuras
geométricas a las construcciones mayas. En Costa Rica se trata el tema en el contexto
histórico y cultural; en otros países del área casi que se desconoce. Sin embargo, dónde
si es relevante la enseñanza de este sistema de numeración es en Guatemala, allí los
niños aprenden sobre el sistema de numeración maya desde el primer grado de
educación básica.
Los planes de estudio del sistema de numeración maya implementados por el
Ministerio de Educación de Guatemala para aplicar en los centros de educación, se
inician reconociendo los símbolos de este sistema vigesimal e identifican relaciones de
orden entre los números mayas. Además, aprenden a contar en maya. A partir del
segundo grado trabajan de forma sistemática las operaciones de suma y resta. Cada año
agregan una cifra a los números que operan. Además, cada año incrementan la cantidad
de números a identificar en el sistema maya por una potencia de 10. En quinto grado ya
aspiran conocer hasta el 999,999. En grados posteriores interpretan polígonos regulares
e irregulares presentes en la cultura maya, se ven inmersos en la multiplicación y la
división. Al finalizar el noveno grado los jóvenes guatemaltecos ya saben calcular
fechas con el calendario maya y en bachillerato reconocen patrones del mismo.
El mundo ha reconocido la importancia la civilización maya por su aporte a las
matemáticas, ya que se ha podido comprobar que la civilización maya es la más antigua
en incluir, conceptualizar y utilizar el cero dentro de su sistema numérico, en
comparación de las más importantes antiguas como las civilizaciones china, sumeria,
india, griega, romana, inca, etc. Los estudios antropológicos datan del 36 a.C en lo que
hoy es Chiapas, México, del período Preclásico tardío (que va desde el 100 a.C hasta el
250 d.C de la civilización maya. El cero en cualquier sistema numeración en un
conjunto finito de símbolos, permite posicionar y escribir cantidades muy grandes y
muy pequeñas.
El cero en las operaciones de suma y resta en notación maya son sólo tres: 1) Se
operan los elementos del mismo nivel entre sí. 2) Cinco puntos equivalen a una raya en
el mismo nivel, 3) Cuatro rayas equivalen a un punto del nivel superior. Como
ilustración de las operaciones se dan a continuación algunos ejemplos
Resultando ume tzunte chikume pual chikume (2x20^2 + 7x20 + 7).
REFERENCIAS

TIERRAS MAYAS. Los mayas de hoy. Recuperado de:


https://tierrasmayas.com/los-mayas-hoy/

L. F. Magaña. Matemática maya. Las fascinantes, rápidas y divertidas


matemáticas de los mayas.2006. Recuperado de:
https://virtual.cudi.edu.mx/access/content/group/da2986d3-c493-4b77-9db0-
19b15b4de2f5/dias_virtuales/2011_06_15/presentacion.pdf

También podría gustarte