Está en la página 1de 17

Desarrollo a Escala

Humana

Unidad 1: Conceptos básicos


Recordemos
Para Zoila Rosa Franco, Desarrollo humano es…
Cumplimiento de una serie de etapas:
• Biológicas
• Psicológicas
• Socioculturales
del ser humano y que comprende niveles:
• Físico
• Mental
• Emocional
• Espiritual
Conservando equilibrio y coherencia en su relación consigo
mismo, con los otros, con el mundo y la naturaleza.
Desarrollo sostenible

Contexto: entre 1945 y 1955:


• Tercer mundo como área
estratégica.
• Nacionalismo en Asia y África.
• Nuevo Orden Mundial (cambios
ideológicos).
• Pobreza = comunismo.
• Categoría de subdesarrollado.
Desarrollo sostenible
Estados Unidos y Europa proponen un proponen un proyecto
de desarrollo y los países del Tercer Mundo lo acepta.

Basado en que: “todo el mundo puede y debe llegar al


mismo nivel con la simple implementación de políticas
científicas, económicas y sociales.”
Desarrollo sostenible

Conciencia ecológica: década de los 70.


• Creación del PNUMA – ONU.
• Informes científicos sobre el agotamiento de los
recursos.
• Redacción de documentos.
• Cumbres y eventos.
• Crisis energéticas (incremento de precios).
• Acuerdos y alianzas entre países.
Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible: década de 1990:


• Alianza mundial: Conferencia de Rio 1992.
• Ciudades y poblaciones sostenibles.
• Cambio climático, hábitat sostenible, soberanía
alimentaria, etc.
• Año 2000: eco – desarrollo ---- desarrollo sostenible.
• Políticas ambientales y legislación internacional.
Desarrollo sostenible

Concepto:
• Informe de Brundtland (1987) es la primera vez que se
menciona el termino Desarrollo Sostenible:
• “Aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de las generaciones futuras a
fin de satisfacer sus propias necesidades.”
Desarrollo sostenible
Críticos:
• Para lograr el equilibrio ecológico se tendría que realizar
una modificación del modelo económico de crecimiento y
del estilo de vida. (Latouche. 2007).
• Escobar (1996):
o Resalta las actividades de los pobres y oculta las de los
ricos.
o Se centra en lo global y no en lo local.
o Pobreza = degradación ambiental – Riqueza = solución.
o Se sigue hablando de nuevas formas de gestión hacia el
crecimiento.
Enfoques para abordar el Desarrollo sostenible

Enfoque economista:
• Garantizar el bienestar de la población y el crecimiento
de la economía, a través de la satisfacción de las
necesidades básicas del hombre, la producción de bienes
y la prestación de servicios.
• Antropocéntrico: la naturaleza es un instrumento para
beneficio del hombre.
• Tecnologías para la producción y la industrialización.
Enfoques para abordar el Desarrollo sostenible

Enfoque ecológico:
• Opuesto al anterior.
• Necesidad de generar un cambio en la forma de
producción y explotación de los recursos.
• Economía verde camino al desarrollo.
• Seguridad alimentaria.
• Manejo responsable de desechos, contaminantes.
Enfoques para abordar el Desarrollo sostenible

Enfoque intergeneracional:
• Preservación de la naturaleza a las futuras generaciones
por medio de una actitud responsable en el presente.
• Se descuida la actual???
• Ser justos con el futuro.
Enfoques para abordar el Desarrollo sostenible

Enfoque sectorial:
• Desarrollo sostenible debe ser aplicado a todos los sectores
de la sociedad: gobierno, industria, población, etc.
• Requiere planeación, estudios de impacto, planes de
ordenamiento.
• Agricultura sostenible, ecoturismo, industrias limpias, etc.
• Es restringido en impacto: personas y actividades.
Analicemos

www.activista.org.co
Actividad de trabajo autónomo No. 2

1. Investigar sobre algún caso de activismo o trabajo


ciudadano local en torno al desarrollo sostenible,
donde se indague por sus características, origen,
motivación, grupos beneficiados.
2. Hacer una presentación de diapositivas para hacer una
exposición de aproximadamente 5 a 7 minutos.

Entregables:
• Diapositivas para la presentación

Para trabajar en parejas o grupos de tres.


Fecha de entrega y presentación: febrero 18 de 2019.
Actividad de trabajo virtual No. 1 - foro

A partir del video “Desarrollo sostenible, más allá del


paradigma” de Leonardo izquierdo: identificar las tres
preguntas planteadas y responder en el foro:
• ¿Está de acuerdo con el planteamiento de Leonardo en
cuanto a que el desarrollo global es fracaso y el local es
una oportunidad? Justifique su respuesta.
• ¿Qué propuesta de desarrollo sostenible se podría hacer
desde la comunidad académica de Unisangil?

Debe hacer su aporte personal y comentar los aportes de


dos compañeros.
Fecha de cierre del foro: febrero 29 de 2020.
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Referencias bibliográficas

• Gracia-Rojas, J (2015). Desarrollo sostenible: origen,


evolución y enfoques. Consultado
en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/dodo/article/d
ownload/1074/1172

También podría gustarte