Está en la página 1de 3

ETICA SOCRATICA Y ARISTOTELICA

Laira Martelo

Ensayo

Ética

Sergio De caro

Colegio Ana Maria Arrieta

03/03/2020
Ética socrática

Para hablar de esta ética, primero hay que saber que Sócrates no atribuyo a
escritos (ya que el dialogo, la comunicación directa era la única válida para la
filosofía), solo los que escribieron de él, como platón.

La ética socrática tiene principios morales básicos que deberían seguirse sin
importar las condiciones “si tuviera que elegir entre hacer un mal o ser la víctima,
sin duda seria la persona que sufre de la injusticia, porque aquella persona que
hace un mal a otro, se hace mal así mismo” plantea Sócrates, que nos quiere decir
que debemos ser justos.

Para todo ser humano es bueno ser un buen humano”

“Conócete a ti mismo” aunque parezca algo simple, no lo es, si queremos


aceptarnos o elegir lo que es bueno para nosotros, como se logra si no nos
conocemos?, por ejemplo, si vamos a una tienda y pedimos algo diferente a lo que
siempre se ordena, porque lo hacemos?, será porque el ambiente es el
adecuado?, querer probar algo nuevo por curiosidad?, la hora?, creo que porque a
veces andamos en una sola dirección que no nos figamos de lo demás.

Al actuar virtuoso nos llevara a la felicidad, lo que Sócrates no comprende es que


si conocemos el bien, por que no actuamos bien? Sabiendo que esto trae la
felicidad, por lo que identifica el bien con saber y el mal con la ignorancia.

“Solo sé que nada se” Sócrates con esta frase expresaba que su sabiduría no se
basaba en hacer conocimiento sobre algo, sino que declaraba su ignorancia sobre
diferentes saberes. Así, Sócrates no se describía como portador del saber, sino
como alguien con la voluntad de aprender cada día más, aprender puede ser una
forma de vida, en la cual el el ser humano admite que hay límites para todo
aquello que realmente puede saber, estando dispuesto a adquirir nuevos
conocimientos y a mejorar cada día.

El ignorante cree saberlo todo, cree tener la razón e, incluso, es ignorante de su


propia ignorancia. Por el contrario, el sabio reconoce que aún hay mucho por
aprender de los otros y del entorno, si desea ampliar sus conocimientos y ganar
nuevas perspectivas sobre un tema.
Ética Aristotélica

El pensamiento de la ética según Aristóteles, se basa en la felicidad, este también


se conoce como “El Eudemonismo”, es decir la teoría de la felicidad.

“una acción es correcta si te hace feliz, una acción es incorrecta si no te hace feliz”

Para Aristóteles no solo basta con conocer la diferencia entre lo bueno y lo malo,
sino que se debe actuar de manera correcta cada día, esto es lo que nos va a
llevar a ser felices.

Por ejemplo, un estudiante sabe que tiene que estudiar para poder pasar un
examen, con saberlo no basa, no es suficiente para que pase el examen y actué
de forma correcta, él tiene que llevar a la práctica y estudiar para pasar el examen
ser un buen estudiante, solo lo conseguirá si entra en el habito de estudiar.

Según Aristóteles, lo que nos diferencia de los demás seres, es nuestra capacidad
intelectual (razonamiento) la que nos acerca a la felicidad.

Muchas personas consideran la felicidad con la riqueza o el dinero, pero según


Aristóteles estos no es la verdadera felicidad, tampoco considera que el honor y el
poder lo sea, ya que esto no se consigue solo, sino que se atribuye, pero aunque
lo externo no sea la felicidad, si es necesario, ya que si no existe, afectaría nuestro
bienestar.

Según Aristóteles la felicidad no es una parte animal (poder, belleza, bienes


físicos) sino la parte racional (cultivando nuestra mente)

Si una acción le proporciona felicidad y lo hace sentir a gusto (sin afectar su


alrededor o sin dejar consecuencias) está bien, si no te da felicidad, está mal.

Para concluir lo dicho anteriormente, nosotros sabemos que hoy en día esto esta
siendo ignorado por muchas personas en la sociedad, ya que no tiene esa idea
clara de lo que es la felicidad ni como encontrarla, por lo que nos dejamos llevar
de lo primero que vemos por lo que en algún momento llegamos a estar
confundidos y sentir un vacío en el fondo con el que ya no sabremos como
llenarlo,

También podría gustarte