Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEORÍAS CURRICULARES
PRESENTADO POR:
Niños: Los niños, son en su mayoría campesinos, educados con valores éticos y morales, pero al
llegar a la institución se encuentran con problemas de bulling muchas veces por parte de sus
compañeritos, por lo cual deben recibir el constante apoyo de maestros y familiares. Los niños,
del contexto educativo son mayores de cinco años, que vienen de un proceso de educación en
Maestros: Los maestros, son los agentes de enseñanza, en ellos recae la tarea de educar a la
población estudiantil, de escoger las formas correctas de impartir sus conocimientos, de tal forma
caracterizan por tener buenas estrategias de enseñanza por su larga experiencia en este campo
generando confianza para los estudiantes, comunidad y padres de familia utilizando métodos
educativos nuevos por medio de los avances tecnológicos para mejorar el aprendizaje cada día.
Jóvenes: Los jóvenes, los mayores alumnos de la institución, entre una edad promedio de menos
de 18 años para secundaria. Ellos trabajan en equipo y con mayor responsabilidad y conciencia
que los niños de primaria, piensan ya en su proyecto de vida. Se identifica, que los jóvenes son
muy pocos los que tienen la oportunidad de acceder a la educación superior, por falta de recursos
y muchos de ellos quedan estancados en vicios y malas formas de vida, por otro lado, existen
estudiantes que, si pueden realizarse como profesionales y tener un proyecto de vida conforme,
Familias: Los padres de familia de los estudiantes de la institución, son los encargados de tener
un contacto permanente con el estudiante y el docente, con el objetivo de trabajar juntos para
desarrollar las habilidades del niño y así obtener un aprendizaje significativo e integral, que
durara toda su vida, pues el hogar es un factor muy importante en la educación de los jóvenes y
niños. También, se identifica que los padres de familia van a la vanguardia de la civilización,
que quieren que sus hijos sean profesionales, ya planifican el número de hijos que desean tener
para poder brindarles una educación adecuada. Los padres de familia laboran en el campo en
actividades agrícolas y pecuarias con un sustento del jornal, situación que es compleja para suplir
todas sus necesidades; sin embargo, trabajan en unión con el sector académico, servicios
culturales de su contexto?
Económicas: La necesidad económica que presenta es la poca inversión del estado para procesos
de investigación en las Instituciones, muchas veces por falta de laboratorios que permitan
general, se identifica que no hay trabajo para toda la mayoría de población trabaja por un
sustento diario, por este motivo las personas tienen que salir a otros municipios o ciudades a
buscar trabajo
Educativas: En cuanto a la educación, podría afirmar que, le hacen falta profesionales docentes
con más preparación, con niveles de postgrado, que permitan a los estudiantes profundizar más
en los temas, investigar y estar a la par con los nuevos ajustes que por medio de investigaciones
se le hacen a una materia en específico, por otra parte, compañeras afirmas que en sus
instituciones de estudio si están bien, ya que tienen un grupo de docentes con la formación
suficiente para la educación de los estudiantes de mi contexto, donde hacen un gran equipo en
compañía del rector y los administrativos para que todo marche como debe ser.
Sociales políticas: En cuanto a los factores sociales y políticos, creo que a la población le hace
falta más compromiso con las instituciones, buscar proyectos que permitan mejorar las
condiciones físicas e internas de las instituciones realizar actividades que permitan a los
estudiantes vincularse más con la sociedad en la que viven, para que aprendan a luchar por
bienes comunes y así ser parte del desarrollo integral de la comunidad. Por otra parte, se
los jóvenes desde muy temprana edad y en muchas ocasiones la comunidad no se preocupa por
estos temas que de pronto de deban manejar desde la educación en la institución. En cuanto al
componente político, también se identifica el olvido del estado y entidades a quienes se les
facilita cooperar, pero que por desinterés no muestran suficiente disposición en el crecimiento
estudiantil, porque muchas veces prefieren abandonar sus estudios y buscar trabajo, antes que
culminar su secundaria, pues tienen el pensamiento que la educación no les va a servir para
mucho. Por otra parte, se manifiesta la preocupación por que algunas instituciones no cuentan
con programas para brindar apoyo a población con necesidades especiales, por la falta de
¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su contexto (ciudad,
Una escuela ideal sería, la que invierta en la investigación de los estudiantes, construyendo
personas capaces de argumentar, critica o apoyar por medio de experimentos científicos un tema
dado. De igual manera, la institución ideal, debe tener como una base fundamental la educación
de principio ético y moral, tanto en sus docentes como en sus estudiantes, para formar personas
igual forma, aquella que trabaja en conjunto con los padres de familia, el estudiante y el docente.
Una institución que fomente más el tema en cuanto a la lectura crítica ya que para los exámenes
del ICFES es muy importante y a los estudiantes no les va tan bien y esta es la oportunidad de
muchos para salir en busca de la educación superior ya que la mayoría se quedan acá en el
Que se cumpla con el pénsul académico en todos los sentidos, tal y como está estipulado desde la
secretaria de educación, esto con el fin de impartir una educación más completa y con las bases
creatividad, sin olvidar sus reglas y normas, por ende, si hay que hacer cumplir una falta se debe
hacer si es necesario con acciones disciplinarias que deberían llevarse a cabo para formar seres
responsables.
Motivar con reconocimientos por medio de entes privados y públicos la disciplina, deporte y
rendimiento escolar excelente, dando pie a ser partícipes para formar a más seres íntegro.
Orientación con personal idóneo para la educación en: sexualidad, psicología, tabaquismo,
una situación disciplinaria o académica, que lo afecte de una u otra manera. Se velará por la
integridad física del estudiante, apoyo, afecto, comprensión, tolerancia, respeto, conocimiento,
convivencia pacífica y armoniosa, que sirva de base para el desarrollo de las competencias
¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región? Explique y
argumente su respuesta.
Aprender materias, que no solo se basen en un conocimiento del momento, si no que sirvan al
proyecto de vida.
Aprender a trabajar en equipo, lo cual le ayudar a desenvolverse en la vida social y contribuir por
el bien común.
Aprender con valores, s desarrollar la comprensión del otro y la percepción de las formas de
interdependencia realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos que se
presentan al momento de desarrollar las actividades y respetando los valores que cada uno se
merece.
Aprender a ser, una persona de bien, a manejar su personalidad, sin menospreciar la inteligencia
que una de las primeras escuelas que forma parte de la formación del ser humano y quizás la más
experiencias y valores. La familia es quien moldea a sus integrantes, aquí es donde se le enseña
valores, virtudes, respetos, actitudes, principios. Y los prepara para desenvolverse en la sociedad.
social donde el niño se desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias sociales y
prepara junto con la familia para que se enfrente con la sociedad. Por eso es esencial que tanto la
familia como la escuela tengan una interacción positiva y mutua. La escuela tiene que trabajar en
conjunto con la familia, la escuela está conformada por maestros, alumnos, directivos, personal
administrativo y de servicios.
Ser partícipe del crecimiento y desarrollo íntegro de los alumnos con orientación de docentes y
entes encargados de esta labor ardua; pero de gran compromiso amor y responsabilidad.
Considero que contar con orientación de profesionales como psicólogos, entes encargados de
hablar sobre sexualidad, ciudadanía cívica y social entre otras, son fundamentales para
consolidar cada etapa importante del alumnado, llevando a cabo una educación con la suficiente
La participación del estado y/o entes promotores que fortalezcan a la educación en su parte
cultural, social y sobre todo se incline por lo que más se desataca la Institución que es el deporte,
profundizar sus conocimientos y tener en claro el lugar donde se están educando, también
rescatar la solidaridad ayudando a las personas o compañeros que estén en difícil situación o
tengas problemas en sus estudios para que ayudándose entre todos puedan salir siempre adelante.
Se debe buscar la participación activa de todos los niveles escolares, preescolares, primarios y
El currículo, debe tener en cuenta el desarrollo de actividades que permitan a los estudiantes
expresar sus ideas y sentimientos, en los cuales ellos sean el eje central de enseñanza, siendo el
Se debe tener en cuenta, que los estudiantes tienen diferentes tipos de aprendizaje y estilos, los
cuales se deben tener en cuenta para vincular significativamente a todos los alumnos.
Es necesario que todos los actores de la comunidad se ubiquen en su medio, para reconocer
entorno, de las herramientas educativas que posee, que se respeten sus derechos como ser
trazando estrategias diferentes y enfocadas en la realidad de cada infante y adolecente tanto que
con su experiencia sea un ser analítico y estricto en su círculo profesional y personal que lo lleve
a saber cada movimiento, aptitud y dificultad de sus estudiantes, de la misma manera cumplir el
Obstaculizadores
será posible en tanto los docentes conozcan y desarrollen los estilos de aprendizaje de
sus alumnos, lo cual demanda de éstos el que ayuden a los educandos a resolver
basan en un saber teórico dentro del aula, el cual debería contextualizarse, de manera
que si el educando no refleja el logro esperado deberán analizarse junto con él las
posibles razones, para que se puedan determinar los obstáculos que enfrentó y como
La falta de innovación por ir a la par de las exigencias que las nuevas generaciones
su educación.
ella trabajan. Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una
ella trabajan. Hemos entrado en una sociedad que exige de los profesionales una
el compromiso y empoderamiento de los docentes de tal manera que sean pilar para
que los infantes aprendan desde casa y colegio con estrategias didácticas para impartir
actividades como:
residuos orgánicos, motivando a los niños a que realicen sus propias cestas con su
La materia orgánica (en donde aparecen los restos de comida) suele ser útil como
Poner especial énfasis en los bienes que más tiempo tardan en degradarse de la
Reducir: Apagar todas las luces que no estén en uso en la casa y colegio, como la
Llevar al mercado una bolsa propia, de modo tal de no necesitar que allí nos den una
nueva.
casitas. Pintar, recortar figuras y pegarlas, las posibilidades son infinitas cuando un
Esta suele ser una de las manualidades de reciclaje con niños que más gusta a los
pequeños de la familia. Deja que tus hijos decoren una enorme caja de cartón y
ayúdales a crear un carro un avión incorporando ruedas, alas y todo lo necesario para
Un sonajero o maraca con los rollos de cartón del papel higiénico o toallas de cocina
que se facilitan para graduar su tamaño, llenos un poco de arena o arroz y con el color
En muchas ocasiones los maestros solamente se te basan en lo que hay que enseñar
dentro del aula olvidando temas importantes para los niños como por ejemplo
enseñarles la importancia que tiene el medio ambiente para todos en esta ocasión se
hablara de la importancia del cuidado del agua, ya que este es el componente básico
para la vida, de ella dependemos todos los seres humanos que habitamos en la tierra,
a través de pequeñas actividades los maestros en los ratos libres pueden hacer tomar
conciencia a todos los estudiantes de la importancia que tiene este tema, haciéndoles
tener en cuenta que el ahorro del agua por parte de cada uno es fundamental.
Se puede darles a conocer las recomendaciones básicas para que ellos las pongan en
1. Para no perder una sola gota, no llenes tu vaso directamente del agua del grifo,
2. Lava las frutas y verduras en un recipiente con agua en vez de dejar correr el agua
del grifo.
3. Reutiliza el agua que usas para lavar frutas y verduras para regar las plantas.
6. Lávate los dientes con un vaso de agua y no abrir el grifo y dejar el agua correr.
7. Recoge agua en el lavamanos para lavarte la cara y las manos en lugar de dejar el
grifo abierto.
Bibliografía
Rojas, C. (2012). Participación de los y las docentes en la transformación
http://www.redalyc.org/pdf/447/44723363012.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=35859301&lang=es&site=ehost-live
Fuente:https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-reducir-reutilizar-y-reciclar-3-
r/#ixzz66QioxusB
Anexos:
familias?
valores, pero llegan a la escuela, y se encuentran con el acoso escolar o bullying, esto
hace que el niño baje su rendimiento, su autoestima y por esto los problemas
psicológicos y demás consecuencias, los niños poco sociables, más que todo los que
vienen de las zona dispersas, y esto genera más este tipo de problema. También los
casos.
estudiando a diferencia de hace algunos años atrás, que se presentaba deserción por
motivos de falta de motivación, falta de apoyo de los padres que preferían que sus hijos
trabajen, por falta de recursos económicos, y lo más grave que está pasando en la
quedado a vivir en ella, esto genera confianza y aceptación tanto del estudiante como
de la familia y la comunidad.
El problema lo veo en los múltiples paros, que se realizan, mucha pérdida de clases,
Las familias: observó padres cómo se podría decir que van a la vanguardia de la
civilización, que quieren que sus hijos sean profesionales, ya planifican el número de
hijos que desean tener para poder brindarles una educación adecuada, sin embargo,
Las necesidades son varias: en lo económico la mayoría, No hay trabajo para toda la
económicos, en nuestro pueblo no contamos con puesto de policía, Los expertos dicen
padres, las escuelas y las comunidades deben colaborar para desarrollar valores en el
joven que le permitan cuidar su salud y su vida, crear la cultura de la salud y la vida.
Toda esta problemática se vislumbra en menor escala de gravedad en nuestras
que luego estará insertos en medios urbanos más desarrollados, ya sea por razones de
meses.
para que la escuela cumpla las características ideales deberían llevarse a cabo lo que
desarrollarse física y psicológicamente consigo mismo, con los demás y con el entorno.
situación disciplinaria o académica, que lo afecte de una u otra manera. Se velará por
la integridad física del estudiante, apoyo, afecto, comprensión, tolerancia, respeto,
desarrollo integral.
Y siempre se debe motivar al estudiante, con apoyos del estado ya que por la carencia
¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región? Explique y
La familia, escuela y comunidad los tres pilares en la formación del ser humano. Se
puede decir que una de las primeras escuelas que forma parte de la formación del ser
niño se desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias sociales y familiares.
prepara junto con la familia para que se enfrente con la sociedad. Por eso es esencial
que tanto la familia como la escuela tengan una interacción positiva y mutua. La
escuela tiene que trabajar en conjunto con la familia, la escuela está conformada por
maestros, alumnos, directivos, personal administrativo y de servicios . Cada uno de
ellos tiene funciones específicas. Pero la más importante de todas es educar a los
familia y la escuela son los agentes determinantes del proceso de aprendizaje del ser
humano.
busca es garantizar una efectiva educación que constituya un pilar fundamental para el
derecho, al que se le deben respetar sus derechos, y que tiene voz y voto en su
jóvenes, familias?
niños y adolescentes de las veredas Santa Rosa San José y Alto Ingenio entre
primaria.
para la misma.
con un sustento del jornal, situación que es compleja para suplir todas sus
alumnos de otras veredas se hace un recorrido con el bus escolar, mismo que
embargo son ellos quienes se ponen de acuerdo para llevar un orden por
En la parte cultural y social se trabaja de lleno con la Docente Ana Romo, quien
Olvido del estado y entidades a quienes se les facilita cooperar, pero que por
ende si hay que hacer cumplir una falta se debe hacer si es necesario con
acciones disciplinarias que deberían llevarse a cabo para formar seres
responsables.
nacionalmente.
dependiendo su necesidad.
consolidar cada etapa importante del alumnado, llevando a cabo una educación
sociedad.
Crecer como ser humano, así como desarrollar y fortalecer sus conocimientos,
sus campos facilita el soporte para impulsar y potenciar las aptitudes, y a quien
no las posea, buscar estrategias donde se promocione las ganas de querer ser
mejor cada día, de esta manera ser equitativos con todos, sin olvidar la
en su parte cultural, social y sobre todo se incline por lo que más se desataca la
comunidad.
¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?
cada uno puede acceder y por ende con lo que debe cumplir.
infante y adolecente tanto que con su experiencia sea un ser analítico y estricto
jóvenes, familias?
Niños: Los niños, son en su mayoría campesinos, que entran a primaria desde
los 5 años de edad, son los actores más vulnerables de la institución, en cuanto
al cuidado que deben llevar. Los niños son los que permiten que se lleve a cabo
Maestros: Los maestros, son los agentes de enseñanza, en ellos recae la tarea
personas integras.
Jóvenes: Los jóvenes, los mayores alumnos de la institución, entre una edad
proyecto de vida.
el objetivo de trabajar juntos para desarrollar las habilidades del niño y así
investigación en sí.
estudio, le hacen falta profesionales docentes con más preparación, con niveles
investigar y estar a la par con los nuevos ajustes que por medio de
población le hace falta más compromiso con la Institución, buscar proyectos que
que viven, para que aprendan a luchar por bienes comunes y así ser parte del
Mesas, creo que una escuela ideal sería, la que invierta en la investigación de
principio ético y moral, tanto en sus docentes como en sus estudiantes, para
individualismo.
desarrollo, de igual forma, aquella que trabaja en conjunto con los padres de
estudiantes expresar sus ideas y sentimientos, en los cuales ellos sean el eje
jóvenes, familias?
humildad, los niños llegan a las escuelas educados por sus padres en valores
como el respeto, la solidaridad, el amor la comprensión, la tolerancia. Los
maestros son personas muy preparadas, hay algunos profesores que son del
mismo municipio, otros son de otros lugares pero son personas de buenos
para mejorar el aprendizaje cada día. En mi contexto los estudiantes son muy
pocos los que salen a buscar oportunidades de estudio superior, la mayoría por
también salen de aquí a buscar nuevas oportunidades y les va muy bien. Las
entonces no hay trabajo suficiente para todos, por este motivo las personas
municipio seria fomentar más el tema en cuanto a la lectura crítica ya que para
los exámenes del ICFES es muy importante y a los estudiantes no les va tan
superior ya que la mayoría se quedan acá en el pueblo por no tener los recursos
los sentidos, tal y como está estipulado desde la secretaria de educación, esto
con el fin de impartir una educación más completa y con las bases necesarias,
con valores éticos y morales que es un tema importante y que hace mucha falta
Los pilares educativos de una escuela en mi región podrían ser los valores
inculcarles esto antes que los estudiantes lleguen a una institución para que
ellos estén formados es este tema y tengan bien claro que son unos pilares
importantes para poder vivir en comunidad. Otro pilar importante para la escuela
en mi contexto seria que los estudiantes aprendan a conocer la cultura del lugar
estudios para que ayudándose entre todos puedan salir siempre adelante.
opinión.