Está en la página 1de 93

Geología General 2019

Terremotos y Tsunamis

Docentes: Nicolás Oyarzún


Robert Brümmer
RECORDATORIO ONDAS SÍSMICAS:
Ondas P
Cambian temporalmente el
VOLUMEN y FORMA de la materia
(solidos, líquidos)
ONDAS SÍSMICAS:
Ondas S
Cambian temporalmente solo la
FORMA de la materia (solidos),
Sin cambio de volumen
ONDAS SÍSMICAS:
Ondas Superficiales
Desplazamientos a lo
largo de la superficie de
la Tierra causados por
interacción con ondas
Rayleigh
Wave
ONDA P + S Vertical

Dirección de propagación

Love S Horizontal
Wave

Dirección de propagación 4
¿QUÉ ES UN TERREMOTO?

TERREMOTO: Movimiento – Tierra (griego)


SISMO: Temblor (latín)

TERREMOTO, SISMO y TEMBLOR SON TECTÓNICAMENTE LO


MISMO
Para la ONEMI y para los científicos no hay diferencia

DONDE RESIDE LA DIFERENCIA?


Compañías de Seguros hacen diferencia de acuerdo a la intensidad
(>VII → Hay Daños Considerables)
5
DEFINICIÓN DE TERREMOTO

Vibración de la Tierra
debido a ondas elásticas
generadas por la liberación
repentina de tensiones
acumuladas en su interior.

TENSIÓN: Es una Fuerza


Profundidad: Deformaciones
elásticas o plásticas
Superficie: Rupturas
frágiles, fallas, fracturas.

6
ELEMENTOS DE UN TERREMOTO

PIPEÑO + HELADO DE PIÑA +


GRANADINA

FOCO o Hipocentro: Zona


donde se inicia la ruptura

Epicentro: Proyección
superficial del foco

Falla Geológica(*)

(*): No sólo las fallas geológicas producen terremotos, recordar que


ensayos nucleares e inclusivo los volcanes pueden generar sismos. 7
Cinemática de los terremotos:
Tipos de movimiento de falla
Tensión - Relajación Tensión o Compresión

Falla normal Falla de rumbo, transformante o de desgarre

Falla Inversa Falla Mixta


Compresión Transtensión (Tensión + Desgarre)
Transpresión (Compresión + Desgarre)

8
Falla Normal

9
Falla Inversa

10
Falla de rumbo,
transformante o de
desgarre

11
El ciclo sísmico y rebote
elástico
1. Inicio de acumulación de
tensión a lo largo de la
traza de la falla
2. Deformación elástica
(acumulación de energía
/ esfuerzo)
3. Liberación abrupta de
energía y el “stress”
(esfuerzo) durante el
terremoto
4. Relajación post-sísmica
12
Segundos Segundos
La ruptura expande circularmente en el plano de La ruptura se propaga hacia abajo y hacia los
falla y emite ondas sísmicas en todas direcciones lados en la falla, liberando esfuerzo y permitiendo
a las rocas recuperar deformación elástica.
Ondas sísmicas siguen emitiéndose en todas
direcciones Fractura se
propaga

Segundos Segundos
La ruptura sigue expandiéndose como fractura
La ruptura ha progresado a lo largo de la totalidad de la
hacia la superficie del terreno a lo largo de la falla. falla. La falla ha alcanzado su desplazamiento total, y el
Cuando fractura alcanza superficie la deformación terremoto para.
elástica se recupera y ocurre desplazamiento a lo
largo de la falla.
Fractura alcanza la
superficie

13
Antes del terremoto Después del terremoto

Foreshocks: precursores Aftershocks: réplicas


14
Sismógrafos Modernos
Inercia de masa suspendida
libremente mantiene inmóvil el
lápiz. Con un soporte fijo al
terreno (tambor giratorio); se
registra el movimiento relativo
entre la Tierra y la masa
suspendida.

Se necesitan al menos 3
instrumentos para medir el
movimiento en las 3 direcciones
(x, y, z)
Sismógrafo de movimiento vertical

Sismógrafo de movimiento horizontal

16
Registro de Ondas Sísmicas en un
Sismógrafo

¿Cómo se determina la localidad de un terremoto?


17
¿Como se determina la localidad de un terremoto?
El registro de ondas sísmicas en distintos sismógrafos
(AL MENOS 3) determina la ubicación del epicentro

18
Distancia desde el Epicentro v/s
Tiempo de viaje de las ondas

• Determinación intervalo de
tiempo entre P y S

• Determinación de la
distancia horizontal al
epicentro

• Intervalo entre la llegada de


las ondas P y S aumenta con 19
la distancia del epicentro
Método de Triangulación

Datos de tres o más estaciones (triangulación)


20
Cálculo de Magnitud (Energía Liberada)

Escala de magnitud
de Richter:
basada en amplitud
de la mayor onda
sísmica en relación
con la distancia del
epicentro

21
Escalas de Magnitud: Richter (1935)
Conocida también como
Escala de Magnitud Local (ML) → <600 km
También existe Mb, Ms para variables entre distintos
terremotos

❑ Asigna un número de acuerdo a la amplitud máxima del


registro sísmico para medir energía liberada

❑ Saturación con terremotos grandes (hasta magnitud 7)

22
Escala de Magnitud de Momento (1978)
MAGNITUD DE MOMENTO (Mw)
Mo = Momento Sísmico

❑Considera desplazamiento (S) a lo largo de la falla, área de la


ruptura (A) y resistencia de la roca (u)

❑Caracteriza los terremotos muy grandes

❑Saturación
San Francisco 1906, Alaska 1964 – la misma magnitud de Richter 8.3
San Francisco 1906: Mw 7.9
Alaska 1964: Mw 9.2
Chile 1960: Mw 9.5 (escala Richter 8.7)
23
Relación de Energía Liberada

Maule (2010)

▪ Sismo grado 5,5 libera 32 veces más energía que uno 4,5 24
▪ 2 grados de diferencia es 1000 veces más energía (32 x 32)
Escala de intensidad de Mercalli (1901)
¿Cuánto fue el daño?

25
Escala de Mercalli (Modificada 1931)

26
Escala de Intensidad de Mercalli
Problemas con la escala basada en intensidad:

➢ Calidad de las ESTRUCTURAS


➢ Densidad de la POBLACIÓN
➢ Características del SUBSUELO
➢ Subjetividad (que tan acostumbradas están las personas a
convivir con terremotos)

27
Efecto de Sitio → Respuesta Sísmica

Concepción (2010)
Terremoto del Maule

Efecto de Sitio o Calidad


Estructura
28
Efecto de Sitio → Respuesta Sísmica

Amplificación de la Onda
Sedimentos no consolidados > sedimentos 29
consolidados > roca
Efecto de Sitio → Respuesta Sísmica VALDIVIA

Dónde elegirían vivir??

30
Distribución Global de Terremotos Someros, Intermedios y
Profundos

Más del 80% de terremotos se dan en el Cinturón de Fuego del Pacífico 31


Distribución y profundidad según tectónica

• Límites Divergentes: Someros (<20 km dorsales - <80 km rift continental)


• Límites Transformantes: Someros (<80 km)
• Límites Convergentes: Someros (en colisión) y según plano Wadati- 32
Benioff (en subducción)
Terremotos y tectónica de placas
Dorsales oceánicas

❑ Focos superficiales

❑ Baja intensidad

❑ Fallas normales y
fallas de rumbo

33
Terremotos y tectónica de placas
Zonas de subducción
Zona de Wadati-Benioff:
Zona sísmica de borde de placa que se extiende a uno de los lados
de la fosa oceánica

Mantle

34
Terremotos y tectónica de placas
Zonas de subducción

Terremotos de magnitud mayor a 5


desde 1974 hasta 2008

❑ Zona de Wadati-Benioff: Profundidad


de sismos aumenta hacia el este

❑ Sismos someros hacia el este en


zona central de Chile ¿Por Qué?

35
El ciclo sísmico (Inter-sísmico y Co-sísmico)

36
El ciclo sísmico, Japón 2011

MOVIMIENTO CO-SÍSMICO

37
MOVIMIENTO INTER-SÍSMICO
El ciclo sísmico, Maule (2010) → 8.8 Mw

Medidas GPS entre 1996 y


2009. Movimientos paralelos
a la convergencia de la placa
de Nazca

MOVIMIENTO INTER-SÍSMICO MOVIMIENTO CO-SÍSMICO


38
Klotz et al. 2001, Kendrick et al. 2001, Khazaradze and Klotz 2003, Brooks et al. 2003, Wang et al. 2007;
Moreno et al. 2008, Rueg et al. 2009, Vigny et al. 2009, Moreno et al. 2011
Alzamiento co-sísmico costero → Maule (2010)

Co-Sísmico: al mismo
tiempo del terremoto
(efectos se pueden seguir
observando tiempo
después)

39
Melnick et al., 2012
Subsidencia Co-sísmica hacia el interior del
continente → Valdivia (1960)

40
Liberación de energía
sísmica en escala global

1960

Liberación de energía sísmica en el siglo


XX

Segmentación Sísmica en Chile.


Límite de Segmentos aun materia de discusión
Terremotos y la tectónica de placas

Distribución global de peligros sísmicos


¿Predicción a corto plazo….?

Peligro Sísmico: probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino en un lapso


de tiempo dado
Distribución global de peligros sísmicos
Predicción a largo plazo ?? – (1) los terremotos son cíclicos

43
Predicción a largo plazo – los terremotos son cíclicos
(2) El archivo histórico

Personas y archivos entregan


un valor para la intensidad
(Mercalli) del terremoto

44
Predicción de terremotos
(3) Fallas activas: Terremoto Aysén, 2007 (Mw 6.2)
Zona de Falla Liquiñe-Ofqui

45
(4) Paleosismología

Falla

46
(4) Paleosismología
Depósitos de tsunami antiguos → Capa de arena movilizada por gran ola

47
(4) Paleosismología

Depósitos de tsunami antiguos → Capa de arena movilizada por gran ola


Queule (límite Región Los Ríos con Araucanía)

Identificación capa de arena


tsunamigénica

Minimizar impacto
48
(4) Paleosismología

Depósitos de tsunami antiguos → Sismitas

Sismitas:
Estructuras de
deformación caótica formadas
durante un terremoto
49
(4) Paleosismología

50
Data compilation from TIPTEQ team, 2003
Super-cuidades y deformación en los limites de placas

Velocidades de GPS
Tasa de deformación 10-8/yr 51
Efectos de Terremotos
1) Ruptura del suelo

52
Efectos de Terremotos
2) Licuefacción
Movilización del suelo en áreas de sedimentos no consolidados y saturados en agua

Erupciones de arena 53
del suelo saturado en agua
Efectos de Terremotos
2) Licuefacción
Erupciones de Arena

54
Efectos de Terremotos
3) Incendios

Incendio San Francisco (1906)


Colapso de cañerías de gas
subterráneas

Centra nuclear Fukushima (Japón, 2011)


Posterior al tsunami

55
Efectos de Terremotos
4) Eventos de Tsunami
(“tsu” = puerto, “nami” = olas)

Falla inversa
56
Formación de tsunamis

acoplamiento

1 2
Limite de placa convergente antes de La placa superior se deforma y levanta de
un terremoto con zona de acoplamiento manera elástica bajo el estrés durante el
aumento de acoplamiento
El tsunami empieza durante el terremoto Las olas del
tsunami se
propagan

La área acoplada se
fractura, liberando energía
3 durante un terremoto 4
Desplazamiento entre las dos placas, induce La energía liberada produce olas de
hundimiento de la placa, liberando energía tsunami
en el agua
Tsunami durante el terremoto de Honsu (Japón), 2011
https://www.youtube.com/watch?v=cY_qWfxD4Mw
https://www.youtube.com/watch?v=Uhe36Co4ayo

Levantamiento
Hundimiento de offshore
la costa causando tsunami

Fracturas extensionales post-


terremotos en la placa
Pacifica (aftershocks)

Aprox. 1 millón de edificios


destruidos, 16.000 muertos, 6.000
heridos, 2.600 desaparecidos. Costo
total US$235 billón, el más alto
producido por un desastre natural

http://cires.colorado.edu/~bilham/Honshu2011/Honshu2011.html 58
Terremoto y tsunami en Japón, 2011
Minato, Japón

Sendai, Japón

Midway Island

60
Terremoto y tsunami en Valdivia, 1960
Mw 9.5

61
Efectos de Terremotos
4.1) Eventos de Tsunami (“tsu” = puerto, “nami” = olas)

Tsunami lacustre
62
Control y Mitigación
Importancia de la calidad de las estructuras

Terremoto de L’Aquila, 2009


Italia 63
Control y Mitigación
Importancia de la calidad de las estructuras

64
Haiti 2010,
250k-300k

65
Futuro Sísmico de las Ciudades
• El Problema: Construcciones = Armas de masa para
la destrucción
• Crecimiento Poblacipon - Urbanización
• Dado cargado – 85% de muertes en 12% del planeta
• Corrupción vs. Ingeniería – desastres e ignorancia
• Esperanza ?

http://cires.colorado.edu/~bilham/MalletMilneXIIBilham.pdf
Talk by Roger Bilham, Potsdam, 20 June 2011:
http://www.geo-x.net/index.php?id=433

Kangra 1905 20k 66


T

67
Tokyo 1923, 200k
Tabas 1978 25k
68
ChiChi 1999, 6k
69
Izmit 1999, 19-30k
70
Duzce, 1999, 3k
71
Bhuj, 2001, 20k

72
Sumatra/Andaman, 2001, 220k
73
Kashmir, 2005, 82k
74
Wenchuan, 2008, 85k

75
Haiti 2010,
250k-300k

76
Honshu 2011, 25k 77
Muertes por terremotos Estadísticas negativas - ¿Por Qué?

Costos de Reconstrucción (billon US$ ) 78


Un siglo con construcciones sismo-resistentes

Muertes por terremoto

Wenchuan 2008

Honshu,2011

Chile 2010

New Zealand, 2010


Dalbandin, Jan 2011

79
Magnitud de momento, Mw
Crecimiento
de Ciudades
• 8000 BC a 1700
Población mundial <500 millones
• Crecimiento lento de ciudades
entre 1000-1600
• Tamaño máximo de ciudades
500.000 a 700.000 hab
Ciudades lugares de muertes
80
1800

1892 John Milne emplea la


1850 construcción sismo-resistente

1900

1905
post 1800 medicina/sanación
Ciudades ahora lugar de vida .
Tamaño de las ciudades crece
2005 radicalmente
81
Población incrementa x 10 en
100 años
(≈ un ciclo de un terremoto)

Rome
1.5 million

82
1000 years of earthquake fatalities

85% muertes por


terremotos en el 12%
del área de la Tierra 83
Muertes por
terremotos

población

84
Four of the worst countries [more people = more deaths from earthquakes]
Ignorancia en la Construcción

Varilla de refuerzo de 1
cm en esquinas
Marco de hormigón
12cmx12cm
Ladrillos cementados en
el borde.
Arena / cemento 5:1
mezcla

Propietario sintió una


intensidad
Mercalli de IX (1897). 85
Ignorancia en la
Barras de
Consutricción refuerzo
terminan en la
columna

Estribos
insuficientes

Concreto débil
(5:1 mezcla)

86
La corrupción en la industria de la construcción global
es de US$ 8 billones más alta que en cualquier otro
sector de la economía global:

❑ Adjudicación corrupta de contratos (soborno y


presión política).
❑ Corrupción lo permite
❑ Inspecciones corruptas
❑ Montaje corrupto oculto por hormigón y pintura

87
Un ejemplo de la manipulación de la Ciencia

Tehri Dam (India) 88


Análisis del Peligro: Tehri Dam

Es seguro?

pregunta a un sismólogo

no

pregunta a otro sismólogo


89
Análisis del Peligro: Tehri Dam

Es seguro?

pregunta a un sismólogo

Soborno
no no

pregunta a otro sismólogo


90
Análisis del Peligro: Tehri Dam

Es seguro? construcción

pregunta a un sismólogo yes

Soborno
no no

pregunta a otro sismólogo


91
85% de todas las muertes por terremotos en naciones
pobres donde la corrupción es mayor que la esperada
desde la consideración del ingreso per capita

Haiti
Pakistan
100,000 Iran
Earthquake deaths

10,000

1,000

100
Chile

10
New Zealand
8
6
4
2

92
RESUMEN:
Nuestro conocimiento actual sobre terremotos nos hace
sentir bien, pero no estamos atacando el real problema

Se debe majorar en…


❑ Ingeniería → construcción con énfasis en hospitales,
colegios, departamentos (alta concurrencia
❑ Micro-zonación → estudios multi-disciplinarios sobre
zonas de construcción
❑ Peligros Sísmicos → recurrencia de terremotos,
ciclicidad, características históricas, GPS, tectónica
local.
❑ CORRUPCIÓN !!!!!!!
93

También podría gustarte