Está en la página 1de 2

Actividad de clase

1. ¿cuál fue el crecimiento de Colombia en el 2019? ¿cuál fueron los sectores que
más contribuyeron al crecimiento?

La economía colombiana creció en un 3,3%, el sector que más aportó en el


crecimiento del 2019 fue el sector terciario por las actividades de comercio, de
transporte, alojamiento y servicios de comida.

2. Con los siguientes datos, encontrar la inflación mensual, año corrido y año
completo del mes de mayo de 2019
 IPC mayo 2018: 111,14
 IPC diciembre 2018: 114,00
 IPC abril 2019: 117,84
 IPC mayo 2019: 119,20

Inflación mensual: ((119,20-117,84) /117,84) *100= 1.14%


Inflación año corrido: ((119,20 – 114,00) / 114,00) *100= 4,5%
Inflación año completo: ((119,20-111,14) / 111,14) *100= 7.2%

3. El aumento del salario mínimo para el 2020 fue de 6,0%. ¿el aumento del salario
mínimo tiene alguna relación con la inflación? ¿por qué?

Si, el aumento del salario mínimo influye en el alza de los precios por lo cual si el
salario mínimo aumenta de manera desmedida así mismo será con los precios.

4. ¿qué podría suceder con los precios del país, si el aumento del salario mínimo
hubiera sido de 15,0%? ¿cuáles son las implicaciones de que el salario hubiera
crecido 2,5%?

Con el aumento del salario mínimo de un 15%,  la demanda crece en


consecuencia del  aumento del poder adquisitivo, al haber mayor flujo de dinero el
mercado se ve altamente beneficiado con este aumento en los precios, crece
también la inflación pero cuando  el aumento es solo de un %2,5 genera una
desigualdad que termina desfavoreciendo a las poblaciones más vulnerables ya
que el valor estaría por debajo de la inflación lo que dificultaría el acceso a la
canasta familiar pero a lo largo del tiempo el hecho que haya una menor demanda
hace que en consecuencia se reduzcan los precios y con ello una disminución de
la inflación.

Paula Andrea Henao, debany Alejandro Marín, Jennifer Alejandra Pérez, Jenifer Restrepo

También podría gustarte