Está en la página 1de 12

Colección

Gerencia de
Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Unidad de Aprendizaje- Estudio de Mercados
Anexo: Conceptos Básicos de Microeconomía

Carlos Mario Morales C - 2010


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Conceptos Básicos de Microeconomía.


El mercado
El mercado es el espacio en el cual confluyen las fuerzas de la demanda y la
oferta para intercambiar, vender y comprar bienes y servicios a un precio
determinado. El mercado está constituido por personas y organizaciones con
necesidades y deseos insatisfechos, que tienen poder adquisitivo y poder de 2
negociación para comprar y por otras interesadas en producir y vender bienes y
servicios para satisfacer las necesidades y los deseos insatisfechos de los
primeros.

Grafica No 1. El Mercado

La demanda
La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad del producto que un
individuo compra para diferentes niveles de precios, en un plazo de tiempo
determinado. La demanda total es la suma de las demandas individuales de los
individuos que componen el mercado en un período determinado.
La función demanda
La demanda de un bien o servicio ("producto") es función de:

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

 el ingreso disponible de los consumidores


 la riqueza acumulada por los individuos
 el precio del producto del proyecto
 el precio de los productos sustitutos disponibles en el mercado
 las preferencias y gustos de los individuos
 la expectativa de futuros ingresos, precios, etc.
Si asumimos que la demanda solo depende del precio, sin influencia de las 3
demás variables, se obtiene la curva de demanda en función del precio cuya
forma se muestra en la gráfica No 2.

Precio
P1
Curva de la Demanda

P2

Cantidad

Q1 Q2
Grafica No 2. Curva de la Demanda
De la gráfica se observa que los cambios en el precio producen cambios en las
cantidades demandadas; es decir, movimientos a lo largo de la curva. De otro
lado, los cambios en las demás variables, como por ejemplo el ingreso, producen
desplazamientos de la curva, que conducen a tener una nueva curva.
En resumen la curva de demanda muestra la cantidad total de un producto que
los individuos comprarían a un precio determinado.

La oferta
Es la cantidad de un producto que está dispuesta a ofrecer un productor si
pudiera vender toda su producción a un precio determinado. La decisión de la
oferta es una decisión que toma la empresa para maximizar la rentabilidad del
negocio.

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

La oferta total está determinada por la suma de las ofertas individuales de los
productores que intervienen en el mercado en un plazo determinado.

La función oferta
Asumiendo que el objetivo de la empresa es maximizar el beneficio producido
por el negocio, la oferta de un bien o servicio es función de:
 El precio del producto
 El costo de producción
 El costo de los insumos
 La tecnología empleada
 El precio de los productos sustitutos
La función de oferta muestra la relación entre cantidad de producto ofertada por
el total de oferentes en un plazo determinado a cada nivel de precios.
Es de esperar que a mayores precios los productores estén dispuestos a
aumentar su oferta.
Análogamente a los gráficos de demanda es importante distinguir cambios en el
precio, que producen movimientos de la cantidad ofertada, es decir el
desplazamiento a lo largo de la curva de la misma curva. Cambios en cualquiera
de las otras variables (costos, tecnología, insumos, etcétera.) llevan a determinar
una nueva función o curva precio-cantidad, dejando sin efecto la anterior.

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Precio

Curva de la
P2 Oferta
5

P1

Q1 Q2 Cantidad

Grafica No 5. Curva de la Oferta

El equilibrio en el mercado y el precio


La operación de un mercado depende de la interacción entre oferentes y
demandantes. El equilibrio se alcanza cuando la cantidad ofertada iguala a la
cantidad demandada y así el precio de equilibrio queda determinado por la
interacción entre la oferta y la demanda.

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Precio

Curva de la
Demanda Curva de la
Pe Oferta
6

Qe Cantidad

Grafica No 8. Equilibrio del Mercado

Dos situaciones de no equilibrio


Exceso de demanda - demanda insatisfecha
Esta interacción ocurre cuando la demanda en el mercado excede a la oferta. Es
decir, al precio de mercado los individuos demandan más de lo que la oferta está
dispuesta a producir a ese precio. Esto genera un aumento de los precios que a
su vez produce un aumento de la oferta hasta que se logra de nuevo el
equilibrio.

Pm = Precio de mercado
Precio Curva de la Curva de la Qo= Cantidad ofertada a
Demanda Oferta Pm
Qd = Cantidad demanda
a Pm
Pe
Bajo esta situación la
tendencia es a que se
aumente la oferta y se
disminuya la demanda
hasta lograr el
Pm equilibrio
Cantidad
Qo Qe Qd

Grafica No 9. Situación de demanda insatisfecha


Exceso de oferta

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Ocurre cuando la oferta excede la demanda a un precio dado. Es decir al precio


de mercado los consumidores demandan menos producto de lo que los
productores ofertan. Esto genera una disminución de los precios que hace que
este reduzca la oferta hasta que se logra nuevamente el equilibrio del mercado.

Precio Curva de la
Demanda Curva de la 7
Pm Oferta

Pe

Pm = Precio de mercado
Qo= Cantidad Demandada a Pm
Qd = Cantidad Ofertada a Pm

Bajo esta situación la


tendencia es a que se
disminuya la oferta y se
aumente la demanda hasta
lograr el equilibrio
Qo Qe Qd Cantidad
Grafica No 10. Situación de Exceso de Oferta

Elasticidad
La elasticidad es la cuantificación de la respuesta en una variable cuando hay un
cambio en otra. La elasticidad de A con respecto a B es el cambio porcentual en A
dividido por el cambio porcentual en B. Este concepto se utiliza para predecir el
comportamiento de los mercados ante potenciales cambios y sirve para estimar
la magnitud de dicho cambio.
Elasticidad de la demanda respecto del precio mide el cambio en la demanda
debido a cambios en el precio del producto.
Єd = (%ΔQd) / (%ΔP) (15)
Ejemplo
A manera de ejemplo, consideremos la situación de la gráfica No 11. Si el precio
de un bien, es P1 = 3; entonces la cantidad demanda es Q1 = 5; si el precio cambia
y pasa a ser P2 = 2; entonces la cantidad demanda es Q2 = 10. Calcule la
elasticidad que explica la variación de la demanda cuando varía el precio.

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Precio

Demanda
P1 = 3

8
P2 = 2

Q1 = 5 Q2= 10 Cantidad

Grafica No 11. Ejemplo Elasticidad de la Demanda

Єd = (%ΔQd) / (%ΔP)

%ΔQ = (Qd2 - Qd1) / (Qd1 ) x 100, remplazando; %ΔQ = (10 – 5)/5 x 100 = 100%

%ΔP = (P2 – P1) / (P1) x 100, remplazando; %ΔP = (2 – 3) / (2) x 100 = -50%

Єd = (%ΔQd) / (%ΔP), remplazando; Єd = (100%) / (-50%) = -2

La elasticidad de la demanda es siempre negativa debido a la relación negativa


existente entre precio y cantidad.

Elasticidad respecto del cambio en el precio de otro producto

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Mide la respuesta en la cantidad demandada de un producto respecto a los


cambios en el precio u otra variable de un producto relacionado, ya sea que sea
un producto sustituto o complementario.
Elasticidad Precio- Cruzada = (%ΔQdy) / (%ΔPx) = Єd yx
Bienes sustitutos y complementarios
Sustitutos: productos para los cuales un incremento en el precio de uno hace
crecer la demanda de otro. 9
d
Є yx > 0
Complementarios: productos para los cuales un incremento en el precio de uno
hace disminuir la demanda de otro.
Єd yx < 0
Independientes: productos para los cuales un incremento en el precio de uno no
tiene efectos sobre la demanda de otro.
Єd yx = 0
Ejemplo
En las gráficas No 14, 15 y 16 se muestra la variaciones de la demanda de los
vehículos nacionales (caso hipotético) cuando varía el precio de un producto
sustituto –vehículos importados- y cuando varia el precio de un producto
complementario –Neumáticos por ejemplo-

Precio

Demanda de los P1
Vehículos
Nacionales
P0

Cantidad
Q1 Q0

Grafica No 14 – Curva de Demanda de Vehículos Nacionales

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Precio Demanda de Vehículos


Importados - sustitutos

10

Cantidad

Grafica No 15– Curva Demanda Vehículos Importados

Demanda Neumáticos
Precio Complementarios

Cantidad

Grafica No 16– Curva Demanda Neumáticos.

Consumo Aparente
El consumo aparente mide la cantidad total consumida de un bien o servicio en
un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta las exportaciones e
importaciones del mismo, la producción y los “stocks”.
Consumo aparente = producción + importación - exportación ± Δ Stocks
Como se ve la fórmula sirve para determinar el consumo en el mercado local
basado en datos fácilmente obtenibles de la oferta del mismo. Estos datos
generalmente se encuentran disponibles en las cámaras y asociaciones de
productores.
Efecto en el mercado por la introducción de un proyecto

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C


Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

A continuación se analiza el efecto que causa en el mercado eléctrico la inclusión


de una nueva planta generadora en el sistema.

Energía Eléctrica
Precio
Oferta
Demanda
11
Po Oferta + Proyecto

P1

Qs2 Q0 Qs1 Cantidad

Qp
Grafica No 17– Efecto de la introducción de un nuevo proyecto

Po: precio inicial


Qo: cantidad inicial
P: nuevo precio
Q1s: nueva cantidad ofertada a P1
Q2s: cantidad ofertada por los viejos participantes de la oferta a P1.
El proyecto generará una nueva cantidad QP, la nueva oferta total será Q1s = Q2s +
QP, donde Q2s es la oferta de los "viejos" participantes del mercado, es decir que
la introducción del nuevo proyecto incrementó la demanda disminuyendo el
precio y a este nuevo precio los "viejos" productores están dispuestos a ofertar
menos, es decir, que parte de ellos quedarían fuera de mercado pues a los
nuevos precios ya no serían competitivos.
El efecto del nuevo proyecto sobre el mercado de los productos
complementarios.
¿Cuál es el efecto de este proyecto en la demanda de gas?
Asumamos que se trata de una planta de generación térmica que utiliza que
utiliza como combustible el gas natural.
Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C
Formulación y Evaluación de Proyectos
Anexo Conceptos básicos de Microeconomía

Gas
Precio
Oferta
Demanda
P1
Demanda + Proyecto 12

Qd2 Q0 Qd1 Cantidad


Qp

Grafica No 18– Efecto de la introducción del proyecto sobre la demanda de gas

Q1d: nueva demanda con el proyecto


P1: nuevo precio de equilibrio con el proyecto
Po : precio inicial en el proyecto
Q2d: nueva cantidad de gas demandado por los viejos demandantes

La introducción del proyecto producirá un aumento en la demanda de gas que


ocasionará un aumento en el precio reduciendo la cantidad demandada por los
viejos demandantes hasta Q2d y la nueva demanda total será Q1d = Q2d + Qp ,
donde Qp es la demanda del proyecto

Copyright © 2010 Carlos Mario Morales C

También podría gustarte