Está en la página 1de 4

COLEGIO CIUDAD DE PIENDAMO

LECTURA PENSAMIENTO DE MONTESQUIEU


GRADO DECIMO
FILOSOFIA

PENSAMIENTO DE MONTESQUIEU
Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, filósofo político y
una de las figuras más importantes de la Ilustración, es también uno de los
precursores de la antropología jurídica, al defender la necesidad de las leyes para
determinar la naturaleza de las cosas. El pensamiento de Montesquieu estaba muy
influenciado por el ambiente de la época, así, defendía la tolerancia religiosa, la
libertad, el poder de la razón, o la idea de que el ser humano es bueno por Naturaleza.
También sirvió de inspiración para el francés, la filosofía política de Locke,
Aristóteles y Cicerón. Montesquieu ha sido de gran influencia en pensadores
como Rousseau, Rawls o Kant.

Cómo era el pensamiento de Montesquieu tenemos que comprender sus principios de


filosofía política. Pocos filósofos han influido tanto en la constitución de los estados
democráticos como Montesquieu, un hombre que nace en Francia en el seno de una
familia perteneciente a la nobleza de toga, un reconocimiento que el rey otorgaba a
aquellos que desempeñaban un cargo público a su servicio.

SEPARACIÓN DE PODERES DE MONTESQUIEU


Montesquieu, es sin lugar a dudas, uno de los pensadores más influyentes del
movimiento ilustrado, principalmente por su teoría de la separación de poderes.

 “En cada Estado existen tres clases de poderes: la potestad legislativa, la


potestad ejecutiva de las cosas que proceden del derecho de gentes y la
potestad ejecutiva de aquellas que dependen del derecho civil”.

El filósofo hará una defensa de la libertad religiosa, al mismo tiempo que aboga por
la separación de la iglesia y el estado, y adaptar las ideas religiosas con los objetivos
de las sociedades democráticas.

ATAQUE AL DESPOTISMO ILUSTRADO


Por otro lado, atacará duramente al despotismo francés, un sistema que, en palabras
del filósofo, es sinónimo de miedo, de violencia, de aislamiento y de miseria. Su teoría
política influyó enormemente en la intelectualidad de la época y sus ideas
transformaron el mundo. Montesquieu es un defensor a ultranza de la libertad y de la
felicidad en el sentido cívico.
 “Si nos bastase ser felices, la cosa sería facilísima; pero nosotros queremos
ser más felices que los demás”.

DEFENSA DE LA NATURALEZA Y LA LIBERAD


También han sido de gran relevancia sus aportaciones sobre la naturaleza y la
libertad, defendiendo, que es precisamente la naturaleza de un pueblo, la que ha de
determinar las leyes. Esto es, e clima, el tamaño del país, el número de habitantes, la
religión, las estructuras sociales, etc, serán fundamentales para el establecimiento de
la ley, que dependerá de cada pueblo concreto.
 “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”.
INFLUENCIADO POR LOCKE
Montesquieu, influido por la filosofía de John Locke, desarrolla su teoría de la división
de poderes en su obra más importante, El Espíritu de las Leyes, donde elogia la
monarquía constitucional inglesa y hace una dura crítica al despotismo francés. La
obra constituye una defensa del imperio de la ley y de la libertad.

 “La libertad es el derecho a hacer lo que la ley permita, no hacer lo que usted
quiere”.

Las Cartas Persas son todo un éxito desde su publicación y constituye un duro ataque


a la Francia de Luis XV de Francia. Otra de sus grandes obras es Consideraciones
sobre las Causas de la Grandeza y decadencia de los Romanos.

TEORÍA DE LA SEPARACIÓN DE PODERES DE MONTESQUIEU


La Teoría de la separación de poderes de Montesquieu, es su principal contribución a
la historia de la humanidad, y más concretamente, a la filosofía política, una disciplina,
de la cual se considera fundador al filósofo francés, junto a Jonh Locke, el padre del
liberalismo político. Sus ideas políticas, han servido de apoyo a la constitución de las
sociedades democráticas modernas.

Montesquieu defiende la separación de poderes en tres: legislativo, ejecutivo y judicial.


El primero, se encarga de hacer las leyes, el segundo de ejecutarlas y el último, de
hacer que se cumplan las leyes y castigar, en caso de infringirlas. Su teoría ha llegado
hasta hoy. El pensador francés hablará de tres tipos de gobierno, en función de quien
ostente el poder, dos de ellas legítimas, la República y la Monarquía, y una ilegítima,
el despotismo. Aquí te descubrimos cuáles fueron las aportaciones más importantes
de Montesquieu en nuestra sociedad y pensamiento.
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES DEL PENSAMIENTO DE
MONTESQUIEU
Para conocer mejor el pensamiento de Montesquieu, también debemos comprender
cuál era su concepción de estado y sociedad. Aquí te dejamos un resumen con los
aspectos más destacados de su filosofía.

LA REPÚBLICA SEGÚN MONTESQUIEU


Por República se entiende aquel tipo de gobierno en el cual el poder está repartido, y
constituye una expresión de la voluntad de la mayoría, cuando es democrática, y
ejercido por las personas más cualificadas cuando es aristocrática. La República, para
Montesquieu, significa el amor a la patria, y este amor, constituye el fundamento de la
misma. En ella todos los seres humanos son iguales y por lo tanto, existe menos
posibilidad de corrupción.

LA MONARQUÍA
La monarquía, Montesquieu es aquella forma de gobierno en la que el poder es
ostentado por una sola persona, pero con respeto a la ley. En este sistema de
gobierno se hace necesaria la intervención de otros poderes de control, a fin de evitar
la corrupción, al estar el gobierno en manos de uno solo. El honor, es el principio
sustentador de la monarquía, y si los gobernantes son fieles a él, jamás se
corromperán.

EL DESPOTISMO
El despotismo es el sistema de gobierno en el que el poder está en manos de una
sola persona, pero a diferencia de la monarquía, no está sujeta a control por parte de
terceros. El despotismo se fundamenta en el miedo, en el temor del pueblo al
gobernante.
DE ACUERDO A LA LECTURA RESPONDA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

1. Cuáles son las ideas principales del pensamiento de MONTESQUIEU.

2. ¿Qué tanto se aplica en la realidad de Colombia la visión del equilibrio de


poder que defendió Montesquieu?

3. ¿Qué significa la frase: “el gobierno debe estar en función del individuo y no
viceversa”? ¿Se cumple en Colombia? Cite ejemplos.

También podría gustarte