PENSAMIENTO DE MONTESQUIEU
Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, filósofo político y
una de las figuras más importantes de la Ilustración, es también uno de los
precursores de la antropología jurídica, al defender la necesidad de las leyes para
determinar la naturaleza de las cosas. El pensamiento de Montesquieu estaba muy
influenciado por el ambiente de la época, así, defendía la tolerancia religiosa, la
libertad, el poder de la razón, o la idea de que el ser humano es bueno por Naturaleza.
También sirvió de inspiración para el francés, la filosofía política de Locke,
Aristóteles y Cicerón. Montesquieu ha sido de gran influencia en pensadores
como Rousseau, Rawls o Kant.
El filósofo hará una defensa de la libertad religiosa, al mismo tiempo que aboga por
la separación de la iglesia y el estado, y adaptar las ideas religiosas con los objetivos
de las sociedades democráticas.
“La libertad es el derecho a hacer lo que la ley permita, no hacer lo que usted
quiere”.
LA MONARQUÍA
La monarquía, Montesquieu es aquella forma de gobierno en la que el poder es
ostentado por una sola persona, pero con respeto a la ley. En este sistema de
gobierno se hace necesaria la intervención de otros poderes de control, a fin de evitar
la corrupción, al estar el gobierno en manos de uno solo. El honor, es el principio
sustentador de la monarquía, y si los gobernantes son fieles a él, jamás se
corromperán.
EL DESPOTISMO
El despotismo es el sistema de gobierno en el que el poder está en manos de una
sola persona, pero a diferencia de la monarquía, no está sujeta a control por parte de
terceros. El despotismo se fundamenta en el miedo, en el temor del pueblo al
gobernante.
DE ACUERDO A LA LECTURA RESPONDA LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
3. ¿Qué significa la frase: “el gobierno debe estar en función del individuo y no
viceversa”? ¿Se cumple en Colombia? Cite ejemplos.