vT
aT ctte 1 an ac2 aT2 an (m / s 2 )
ac f 0 wot t 2
an 2 va
w
R w f wo t Periodo y frecuencia
w2f w02 2 ( f 0 ) 2 F ma Fy ma
T (s)
x
Tercera ley
w
2
Dónde:
f
w
( Hergios ) F FC
FC FC FC
f → Posición angular final (rad) 2
1
f → Posición angular innicial (rad)
Dinámica Circular
wf → Velocidad angular final (rad/s) DINAMICA
v2
w0 → Velocidad angular inicial (rad/s) Peso R
FC FC mac ac R
w2 R
→ Aceleracion angular (rad/s2) P mg (kg )
t → Tiempo (s) mg
Fuerza de rozamiento
Roce Estático
Velocidad velocidad tangencial 𝟎 ≤ 𝒇𝒔 ≤ 𝒇𝒔, 𝒎𝒂𝒙
TRABAJO Y ENERGÍAS
v wR v m
Roce cinético
𝒇 𝒌 = 𝝁 𝒌 𝑵 → 𝝁𝒌 < 𝟏
Trabajo
1 2 Emec EC EP Ee
EC mv ( J ) vf1 vf 2
2 Conservación de la Energía
Nota: El concepto que debe quedar bien entendido es Fuerzas conservativas
que la energía cinética depende de la velocidad.
m1v1 m2 v2 m1v f 1 m2 v f 2
EP
Energía potencial v v
e f 2 2
EC v v
h Fr f1 1
Donde
E p mgh ( J )
e= coeficiente de restitución, e <1
h h E0mec E f mec Tr
Nota: El concepto que debe quedar bien entendido es que la E0mec E f mec m1v1 m2v2 m1 m2 v f
energía elástica depende únicamente del resorte.
FISICA 1-1-2019