Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO DE LA MODALIDAD PROYECTO DE GRADUACIÓN

 Capítulo I: Introducción

q Descripción del tema y su importancia.

q Justificación (pertinencia del proyecto)

q Objetivos (generales y específicos) o propósitos del proyecto.

q Antecedentes (estado de la cuestión).

 Capítulo II: Marco Referencial

q Perspectiva teórica de análisis (autores referentes en el tema)

 Capítulo III: Metodología de la investigación

q Plan de indagación del contexto

q Sujetos o fuentes de información.

q Contexto geográfico , social, educativo, ambiental al que pertenece la


población beneficiada.

q Categorías de análisis o variables.

q Estrategia metodológica.

q Técnicas e instrumentos utilizados en el diagnóstico

 Capítulo IV: Diseño, ejecución y evaluación del proyecto

q Breve descripción de:

q Plan de trabajo del proyecto: actividades o experiencias por desarrollar,


recursos y materiales responsables.

q Ejecución del propósito (etapas y calendarización)

q Evaluación del proyecto (descripción de cómo se evaluará el proyecto una


vez asignado)

q Cronograma

 Apéndices

 Bibliografía
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN

 Capítulo I: Introducción

q Justificación (pertinencia del proyecto)

q Antecedentes (estado de la cuestión).

q Objetivos (generales y específicos) o propósitos del proyecto.

 Capítulo II: Marco Referencial

q Perspectiva teórica de análisis (autores referentes en el tema)

 Capítulo III: Metodología de la investigación

q Plan de indagación del contexto

q Sujetos o fuentes de información.

q Contexto geográfico , social, educativo, ambiental al que pertenece la


población beneficiada.

q Categorías de análisis o variables.

q Estrategia metodológica.

q Técnicas e instrumentos utilizados en el diagnóstico

 Capítulo IV: Diseño, ejecución

q Ejecución del proyecto

q Descripción de las actividades realizadas en el proyecto

q Criterios e instrumentos utilizados en el proyecto.

q Análisis de los resultados obtenidos.

q Cronograma.

 Capítulo V: Conclusiones

q Evaluación de las indagaciones, resultados del proyecto y recomendaciones.

 Apéndices

 Bibliografía

También podría gustarte