Está en la página 1de 2

Ecuador en lo referente a política pública, ha dado un gran paso debido a que

promueve las políticas públicas sectoriales con apoyo de la Naciones Unidas, de tal

forma de fortalecer los conocimientos de los servidores públicos en derechos

humanos.

En el país el organismo que controla el desarrollo de los ODS es Senplades mediante el

Plan Nacional de Desarrollo (PND) que dura 4 años (2017-2021), este plan establece

metas para el cumplimiento de la agenda 2030 en relación a los ODS. La primera falla

para no lograr totalmente estos objetivos, se debe a que los GADS no disponen de una

planificación local efectiva para conseguir el cumplimiento de los ODS, se debe poner

atención en los procesos de planificación de cada GAD.

En referencia a los indicadores de los ODS, se debe también avanzar en las

herramientas para la medición de los mismos. Actualmente el INEC dispone solamente

del 34 por ciento de información para medirlos.

El “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial” es el plan de los GADS que contiene

el diagnóstico, propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial y un modelo de

gestión por cada provincia. Los objetivos estratégicos de los PDOT de cada GAD

definen las políticas para cumplir los ODS en cada provincia dependiendo de sus

necesidades específicas. Para que Ecuador tenga un avance significativo de los ODS, se
requiere avanzar en la alineación de la planificación nacional y local con la Agenda

2030. Integrando de manera específica las actividades necesarias para logras cumplir

con los ODS de acuerdo a las prioridades de cada provincia.

También podría gustarte