Orlando Guillén
ÍNDICE
VERSARIO PIRATA
I. En busca del menguaje marabusino (primera jornada) ...........................................6
II. Versario pirata ........................................................................................................... 18
III. A fojas 179 del libro número 4 que llevó el 73 el registro civil de coatepec
(ver) el poeta pide paz a su mujer y echa el resto ..................................................... 47
IV. El suicida que destaza su carnero negro y de su vena aorta brota un chorro de
palomas ............................................................................................................................ 57
V. Canto y celebración de diana .................................................................................. 81
VI. Finalmente retomo mi versario ............................................................................. 92
TÍTULOS DEL MIEDO
I. Margaritas a los serdos............................................................................................. 101
II. Títulos del miedo .................................................................................................... 108
UN MUERTO REMA RAYO ABAJO
[Poemas para recibir a mi hijo]
AVISO ........................................................................................................................... 126
RABELAIS ORDENA UNA REVISIÓN CRÍTICA DEL JUEGO DE
PALABRAS ................................................................................................................. 127
I. Un muerto rema rayo abajo .................................................................................... 129
II. Jornal de ciego ......................................................................................................... 147
VERSARIO PIRATA
1970 – 1974
I
en busca del menguaje marabusino
(primera jornada)
–¿No puedes estar equivocado? –interrogó Whisky.
–Puede ser –admitió el que estaba en la cama–. Me
equivoqué una vez en 1912. Ya no recuerdo en qué.
Dashiell Hammett
1
Sórdido el minuto implacable
tasca el freno
Entre sus babeantes belfos la tranquila ceremonia diaria
Aquí ahuyentan
Esto es un pozo
Me detengo, curioso el ojo
aprestado en la encuesta,
para recibir el aire de una imagen
la estructura cerrada
el estrecho pasadizo
los pasos del que camina en la noche
tu vientre que frecuenta mis fantasmas
Es decir, digo
el tigre a garra reducido
el fértil escombro del miedo
el gang astuto que susurra
artero como piano en la noche
Metafálico soyme
mefistofálico voyme
Esto es un pozo esto es un pozo
A la samaritana orilla
Al brocal te asomas
Dando brincos el caballo versante
arremete ciego contra esta harpa espada en las manos de un niño
[géminis
Hay una banderilla clavada en la mitad bifronte del toro 15
Uf pudo ser bello como junio
Ni que la vida fuera una calle puramente desierta
Un tren detenido por una falla mecánica
Una flotilla de taxis destrozados
La ruina de la reputación burguesa
El camino lechoso de la estrella que te hizo desear algo vago como
la infancia mientras cagabas en el patio
Entró al trote el ritmo largo y aregremente barabarabatiripuncúa puncua canté
hasta hacerme añicos el tabaco el pulmón pinche de angelito poeta
Aregrementre cerebraba bailando en la playa inquieta La luna se mecía en el viento
aquello tarde de Tuxpan y desparramaba brujas sobre el resto de aguardiente de
Chicontepec y vascas y pedos de Pedro Martínez que completamente borracho
dormía un sueño de mosquitos victoriosos
Como dos hermanitos simultáneos la luna y el sol se aprecian tentadores en la tarde
del trópico
Ortopédico lecho de Procusto
Me emplumo me embreo
y a las cinco de la tarde mi cucaracha Kafka mi culebra repta
Tú eres lejana y enigmática como una fotografía
Ahí te retuerces oh libélula
Los espectadores laicos aplauden rabiosamente la súbita carcajada
[de Arlequín
Arlequívoco alquimista
Esto es un laboratorio
Entre retortas y tubos de ensaye
el odio se trasvasa comunicauto
Radioso ojo igual que un cliché en el cielo La amada en blanco y negro Litografía
de Diosa en brama
Signos signos
No es particular: se abre y cierra como las demás que me miraban ayer Ayer es un
trompo insensato y también la manecilla que fascina al jugador de ruleta ¿Dónde
quedó la bolita? ¿Dónde quedó la bolita de manteca, buena para jabón nazi?
¿Dónde tu larga pierna atorada para siempre?
¿Dónde los labios claros de tu sexo agitansioso y dónde mi lengua de payaso, mi
cara de Perico de los Palotes, abedul de la muerte, alameda putrefacta, pozo esto
es un pozo, al brocal siniestro de tus ojos y mi cuerpo en cintura, largo girón
adolescente?
A la mitad de este verso Roberto Bolaño me hace una pregunta idiotamente
dostoievskiana y lo perdono es poeta el huevón y en su patria está sentado (riente
soberano) en una verga de burro el cadáver de Nicanor Parra, mueren quelonios,
batracios, grillos, palomitas, ardillas de inquieta cola, pavorreales de hermoso
abanico, niños, ladillas en los testículos, putas, sobrenombres, fantasmas, hombres,
señoras y señores dando vuelta a la plazuela, el arca de Noé en pleno
y todo
contra su muy puta y muy perra y muy leal voluntad
Ah Santiago, Santiago
Ciego Santiago da las seis ocloc
como –de comer– gallina clueca allende el mar
Pero estaba hablando de mí místico
Y me duele el estómago, pienso en Mara, en sus manos me vengo, sueño con Elsa,
cago en bacinica, atropello automóviles con el tumulto de mi pecho, aquí estás tú,
aquí, qué reunión más interesante, bebo café, canto directo al micrófalo, estupro la
soledad, me doy vueltas enteras en la cama, llamo por teléfalo, se me quiebra la
borda, la noche es larga y tenemos que andar, es grueso el expediente, 2 pomos de
vino tinto junto a un tomo de Baudelaire que hace tiempo me moría de las ganas
(sobre la carriola del supermercado), jelp, no hagan olas míseros padrotes
quincenales, credencial permanente de elector, ábranla que lleva bala!
y ojo electrónico por si las recochinas!
Leyendo versos a la 1 de la mañana Bruno es bello y efímero como una luz de
Bengala o mural efímero, Bruno es chileno, tiene 17 años y es mi amigo, le duele
una muchacha de su edad, Vera de nombre, hermana –por lo demás– de aquella
que te platiqué, es decir, digo, de Mara Y a propós: la tarde en que Mara es como
una abeja libando enn la flor de mi muerte, sucede que las rayas huyen porque no
quieren ber vesar. No. Esta decididamente es una noche poetrágica. No. ahora me
acuerdo que al reseñar un libro de Raúl Cáceres decía que la poesía es cuestión de
saltos inmortales. Pero claro está que no sé ni en qué aturdirme, ni qué polvo
sacudirme, tantos son los caminos, tan escaso el silencio, tan oreja el vuelo del
insecto en la trompeta de Pérez Prado que me da por pensar en algún otro lugar
paralelo, es decir, digo, parauniversal y paralegre! ¿Un parayo en alguna
paradimensión? ¿Seré paratriste, paratorpe y paramante? Parasería el paracolmo!
Pero no se vayan señores. Todavía tengo cuerda para ahorcarme
No vayan a dejarme solo comiéndome mis muertos y bebiéndome mis huesos No
se les vaya a ocurrir largarse a echar el trago, pobrecitos
deleznables consumidores míos
sociales paranoias
yahoos abominables y ardientes
Odio la lengua que me nombre
Odio el tiempo que me atrasa
Odio de cuervo hastiado del hígado de Prometeo
Odio puro como la belleza
como un frasco de luces
como una esquina de ciegos que chocaran
como el sueño de los muertos
Intenso alambre que conduce voces de un rincón a otro de ti mismo
Me celebro y me odio a mí mismo
Odio azul que se confunde con el cielo
con tus ojos
con el mar
con la cola del comete Kohoutek
Odio rabioso, sarnoso, leproso
Odio chancrado, atónito
Odio en su propio vaso
Odio en su baboso pulpo
Odio amoroso combatido
Viento del Sur del Norte
Soplo de alas
pájaro herido y piedra que lo hiere
Odio como el rocío sobre la cabeza de la yerba que crece en las
[axilas
Oh Dios Oh
Qué traje para el domingo
Odioso odio Oh Dios Oh
Salta canta baila venado loco
a la luz de la luna
A la luz de una cerilla Merlín el Mago me mira intensamente Luego hace gastos Lo
mando a la goma Se pone su gorrito y sácase a chingar a su madre!
2
Frente al espejo me arreglo la corbata y pienso en un verso de Cavafis SOS la falta
de un sustituto está frenando mi ascenso a la gerencia Coño un mechón de pelo
rebelde todavía en eso no pensó Constantín Soy un hombre en apuros El espejo
es radical ni pedo ya se me notificó el nombramiento pero puta Gillette se atoró
en un remolino de la barba es efectivo tan pronto proporcione yo mismo la belleza
que conmueve el azogue a la empresa alguien capaz de mirarse de frente y no
temblar no odiarse no arreglarse el copete de ocupar mi puesto actual y
francamente nadie se mira a sí mismo sólo para que un poeta maricón haga vibrar
la luna del antiguo armario ha dado la talla Cuando yo me inicié en esta ocupación
tenía 25 años frente al ojo del agua Valiente Narciso la corbata y las aguas negras
fluyendo libremente de los ojos y en sólo 3 años 3 he quintuplicado mis ingresos
Ahora voy a bañarme espléndidamente quieto por segunda vez en el mismo rilke
Voy a meterme hasta los ojos en tu cuerpo pero muévete querido ¿qué importa
que tengas que morir si será luego? ¿Qué importa a la yerba la lluvia que la moja y
a tus calzones el coral de tu inmortalidad?
Salen y entran niños por la misma puerta
Yo entro y salgo como el camello por el ojo de la aguja inerme
Dios no excita
Abierto de par en par Dios parado de manos Unas nalgas redondas como un par
de sistemas solares Estrellas fugaces Cráneos del sueño Tardes escatológicos
Plataforma en que se apilan huesos sacos de arena esqueletos de aviones mares que
un niño inmenso vuelca con un palito llenándose de caca los dedotes
Pero esbelta tú
irrumpes de cara al caos
te acercas caminando deliciosamente
moviéndolo meneándolo
entras al WC para señoras del Café La Habana
y meas escuetamente
dejando un acre roció sobre tu mata prójima
un tufo alegre exquisito
rabiosamente femenino
y por ello humano Hacia dentro de tu un cáliz bellísimo
se deshoja en pétalos de vida
en flores de ti misma
Pienso en tu carne clara como tu voz
Tiemblo de tu esencia bebo un cáliz amargo
Mara acerca hacia mí ese cáliz!
Ulala Brama Revienta Ven pequeña mariposa de angustia Soy tu duro juguete
desgreñado Soy el sueño de tu tarde que despierta El girante gusano que custodia
tu muerte
Amor, el amor se mira en ti
y se avergüenza
Está la mañana espléndida en el fondo del vaso que la contiene Se destacan grises
edificios contra el amanecer Ahí los hombres duermen imitándose En otro lugar
pero en el mismo pesadamente muerden las víboras su sueño y bisontes atroces
huyen por la pradera Con la mira telescópica, Búfalo Bill los derriba uno a uno en
confuso montón que se acumula en su cráneo Mara y Lisa pasan la noche en casa
de una amiga
huyendo de su zorra
de su fértil condición agusanada
de sí mismas
A los 19 años una niña es una niña que arde!
Todo es bello
bajo el sueño mortal y moribundo
Es un tajo brutal
una cicatriz iluminada
la luna que me mira
Yo sueño también
Me llamo Orlando
tengo hermanos vivos y muertos
padres que se pudren despacio para que no me olvide de su muerte sobrinos
hermosos sanos fuertes
pequeñitos
que inocentemente se cagan en mis versos
Mi hermana menor duerme inquietamente
soñando sudores Sábanas pegajosas Nafta de los 20 años
Nadie siente lo que yo
sino que todos
Porque Orlando me llamo
y soy idiota
Con un arado con una coa con una tarpala insensata doyme a la tarea de abrir
surcos limpiar la yerbamala mojar mi pan en un charco de café frío ir a comprar
huevos a la esquina rascarme los cojones cantar mi sueño prohijar bestias abrir
caminos sentarme a la orilla de la vida es decir digo de la muerte beber un trago d
asco rascarme la cabeza girar enloquecido comer a mis horas plantar un libro
chuparte los senos oh hermosa oh Eva dureriana de pronto de un navajazo
henderme las venas caminar agitado bañarme ir al excusado pensar en ti toparme
al amigo de la infancia matar un pajarito por decencia porque sí porque hay un
viernesanto a la esquina de este jueves Un juegue Un poema es una bomba de
tiempo
Un reloj se ha descompuesto y ahora a toda hora marcará las 6 y cuarto el muy hijo
de perra
Me moriré en París con agua, cerdos!
Un poema es una bomba de tiempo
Bum!
3
Puta madre, estoy de un poeta subido!
¿Qué hago aquí? ¿Para qué sirven mis versos? Un fardo de viva Un trozo de jamón
Un papanatas presidiendo una asamblea de hipócritas El maestro Alcofribas
carcajeándose me recuerda al zoológico de Chapultepec el prójimo domingo y
también un tablero de ajedrez soñando una partida y además un ramo de días un
pétalo de bronce un premio literario y a mayor abundamiento la corneta de
Cristóbal Rilke llamando al Juicio Final
Y para terminar todo esto me recuerda al burro que tocó la flauta
Un poema es una bomba de tiempo
4
Atrás, a mis espaldas, Violeta Parra canta y por tanto abomina de su hermano en
el momento mismo en que recuerdo que estoy a punto de entrarla a la burocracia
por lo menos por seis años Es un metal La tos de un tísico La batuta improbable
de un director de orquesta circense y a propós la machincuepa trapecista La belleza
impura La cabellera alegre Quiero decir digo la voz con que cantaría una espada
enardecida El amoroso eructo de la Muerte que zorrunamente se ha zampado en
medio del corral de ayer todos los huevos del suicidio
Un poema es una bola de estiércol
5
Es indudable que corría la noche
parejamente al año de 1532
Pero brillaba tanto la noche
era tan clara
–Pudo ser esa fecha u otra
: por ejemplo Cervantes de Salazar
podía estar arribando a México
de Salamanca procedente
viaje poblado de ciertos vacilantes bacilos
algunas ratas apestadas
y podía correr el año de 1554
e iniciarse apenas a unos metros de distancia
la vida de la Real y Pontificia
Universidad con todos los atributos de sus correspondientes
metropólitan pero lo cierto es que la noche ardía
chisporroteaba gemía aullaba humanamente
La Llorona dejaba descender un ulular tristísimo y anecdótico
Trajinaban en el soplo de un suspiro
las ánimas en pena
Pero lo cierto es que la noche ardía
porque bustible es mi carne y a través de las generaciones
viene pisando su hedor desde lo que es ahora la Pinacoteca Virreinal
[de la ciudad de México
Evohé!
La sangre de mis antepasados arde iluminando la noche
Es una larga metáfora del amor que baja a mí
6
Se rayó el disco de la cita Un hola! quedó apretado entre los labios mutuos Te ibas
diluyendo lentamente como el polvo entre los rayos del sol Ha pasado ya el último
verano pero un pliegue de su falda o un destello de su música se pudre inútilmente
entre mis versos Ha crecido el pasto Un perro come el chancro de mi vómito Un
ciclista torpe arrastra el triste pedal de su locura Canta el gallo parado en un solo
pie Irrumpe una procesión de adioses en el conflicto citadino
Estoy solo
Te saludo soledad muleta para suplirme Te saludo y te canto Con mi gargajo
violáceo en tu cara purulenta oh soledad sitiada por dos ojos dos senos dos piernas
dos nalgas dos brazos es decir digo aquélla en su cintura y en su tórax Nadie se
baña dos veces en la misma agua de angustia Nadie se sabe solo en medio de
nosotros Te saludo soledad lobo que somos Te saludo salvaje aguerrida putita
parada en cada esquina
Te saludo, estúpida
Contéstame!
II
versario pirata
Abecedé opeqú!
Arre alfabeto arre!
El fetichista y su infructuosa pantaleta
7X3 21 de marzo
primavera la fiebre sus hormigas ateridas
Soliluna
:
Yo no pienso
:
me sacuden relámpagos
Soy la medida de Dios
La luz persiste
Adelante está la luz
Tenía opacos los ojos como si estuviera mariguano
¿para qué me sirve la mariguana
estando muerto?
3X8 24 de abril
Salí en Alarma!
y me reí un poco con mi fotografía de muerto
:
Tenía opacos los ojos como si estuviera mariguano
¿para qué me sirve la mariguana
estando muerto?
Anacreóntica!
Un presagio de árbol parte desde mi ombligo
Te lo mamo para que descanses
Te mastico las pantaletas como caña
Bebo vino en el cuenco de tu brassiere nocturno
Vodka en el cuenco de tus zapatos
Ah de su sexo salían palomas
chorro blanco de luz
abejas líquido
sobre mi copa ávida
–cópula estelar
nostalgia lenta
cómo me cansas
cuánto cuánto!
2X8 16 de junio
27 años de 1972
Se me ha caído un sábado desde la aljaba irremediablemente
:
Soy la Tradición de la Ruptura
:
Rimbaudelaire!
En la estación del metro Tacubaya
rugen los leones del idioma
¿por qué en la estación Tacubaya del metro?
¿por qué entre vendedores
y chicleros
y limpiabotas
y demás de la fauna del desempleo disfrazado
que meten el estrépito de sus voces
desde la calle
a través de la boca abierta del león Tacubaya del metro?
En medio de los gritos ensordecedores de los transeúntes
[estupefactos
el poeta sale al centro del circo
Rugen amenazantes su bocado de inmundicia
leones atónitos
5X3 15 leones
4x2 8 coros idiomáticos
2X1 2 veces arrastran el cadáver de la Academia de la
[Lengua
Una carcajada fiera escapa de la garganta del poeta que ruge
entre los gritos de la multitud leona enfurecida
Ahora me tuerzo
giro
ventilador eléctrico
me zambuto
me zambullo
en el maelström enloquecido de este verso
Zum!
Mi largo comercio es con los vivos
porque los muertos muertos están y de sus huesos
ni el fósforo recuerda
Cuando cumpla 28 de febrero
cuánta ferretería abierta
cuánto intestino metálico
cuánta luna bajo la bota de Aldrin o de Scott
o de John Wayne
cuánto octubre pubescente
cuánta hierba
para el fauno hambriento
cuánto furia de iconos
cuando cumpla la promesa hecha
en el casillero número 4 de este pentagrama
versario pirata
que resume la melodía
del número que ya cumplí
de muertos en Vietnam
Palabra amada mía
desnúdate
versaría ah feroz adversaria
Aquella niña argentina que escribía versos
Estalla molotov en las orejas de Dios!
Ah desnúdate querida
–Dios lleva gorro
y orejeras para el frío
Aquella niña argentina que escribía versos
en el pecho del diablo
desnúdate amada mía
palabra 5 X 8 40 veces zeta
omega amiga mía
desenvaina el olor de tu misterio
Linda adolescente deja un olor certero
que sacude mis pastizales
:
Aquí yace el fauno
5X4 20 pesos de la cena
6X5 30 pesos del hotel
Aquí yace el fauno sobre una cuenta bancaria
–presta para el camión
Aquí yace el fauno exhausto
come hierba
succiona pezones dulcemente torrenciales
animal galante y poderoso
especie a punto de extinguirse
sobre los puestos de revistas pornográficas
¿está libre?
Luzbel cuando cae sobre el pasto desnudo
crece el pasto sobre el pubis verde
linda adolescente de un olor certero
cereza rotunda
aquí-yace-el-fauno
sobre la hierba que crece exactamente en la cartera
7X1 7
20 X 1 20
––––
27 infinitos en la siesta del fauno
1972
–
1945
–––––
27 centímetros en la boca del diablo
72 de espalda 27
45 igual a 27 veces yo mordiéndome los años
27 dientes naturales incrustados en las encías de Dios
27 eternidades en estéreo
ruidos de rock y eructos cavernarios
el tiempo y su cabello
:
la resortera con que los niños cazan ángeles
el bisonte 27 veces intranquilo del sueño
las matemáticas
exactas sobre Hiroshima desgajando números
Nagasaki suena como el compás que guardan los latidos
27 latidos
para ser exactos
matemáticamente 27
en punto
La palabra
es un ojo de fuego es un ojo de buey es un ojo de cristal es un ojo duramente
abierto
a la miopía
Metí mis versos entre las patas de los caballos
La palabra
cáncer
el poema
cáncer
canta
se corrompe
y deja discípulos que dejarán maestros
y muere
la palabra
el poema
y el poeta
A cada cáncer se le llega su géminis
Metí mis versos entre las patas de los caballos
:
no quedó ni el muñón de una estrella
Este verso se me llena de jalapa
el de más allá está lleno de recuerdos
tu risa llena de dientes
colma la furia de mi versario
este verso
de pie quebrado
es mi ángel con escayola
–feroz caricatura turbia–
aquí te canto
aquí también
y aquí
te canto
onírico irónico
hasta llenar la página de los números del verso
6 X 2 verso de 12
4 X 2 verso de 8
o sea en buen romance
tu sangre para mi drácula entusiasmo erótico
tu sangre para lavarle el rostro a mi otro yo
y finalmente
tu sangre y la de todos
2X1 2 brazos para la Venus de milo
:
tan bella
y no poder masturbarse
Ah terrible sapo del sexo
2X1 2 abecedarios para este verso
tánta voz y no poder garganta
tánta risa y devenir en caries
tánto beso
y agobiarse la tarántula lengua
tánta lengua y bisturí sin filo
tánto sol y resolverme en ojo
tánta Venus y el muñón del abrazo
ah petimetre
horrendo sapo del sexo
2X9 18 cerebro libre
Implacable cocacola
escribo con la pluma de Raúl Antonio
–tiene talento el muchacho
pero es acaso demasiado tímido–
Salgo para México
perdóname :
no puedo hacer citas con esta lluvia
Perdona
el nudo de esta corbata roja
perdona
el caimán ambiguo de mi versario
perdona
el esqueleto de mi mundo interior
perdona
mi supuesta audacia mandrakanta mandrágora del exceso
perdona
esta pedrada del occipucio de mi verso
perdona
el croar sin tregua de mi rana intestino
perdona
a las estrellas que no saben lo que hacen
perdona
mi Thoreau mi Whitman mi inocencia
perdona a mi otra sal a mi salera
perdóname
también a mí
César Vallejo!
:
Si de pronto
en mis venas circularan rayos
o fornicara hasta el agotamiento
hasta la agonía
las iguanas cosas seguirían
hermano/
hermana
espejos lascivos del lascivo incesto
Ah cómo nos lame la lascivia
Ah su envolvente mar de lengua
3X1 3 de la mañana
la luz tiene entrañas
–buitre
corvo mi pico–
la luz anatomía la luz
Adelante
absurdo Prometeo!
Todo el voltaje del mundo para este verso!
Polos positivos
Carga negativa
para este versario
Cabellera de iones
amor amada sólo tú me galvanizas
agua de lascivia
poderosa central eléctrica
nervio del mundo
amor
aquí tu mirada
carboniza mis versos
:
Yazgo en el fondo del cesto
De pronto tu carne flauta ardiendo
:
súbita danza mi cobra
Ah mi iztacíhuatl verso
¿por qué callas?
¿por qué duermes?
Arggh!
Sucia
tarde
cafértil!
Hecatombe mi verso
Y yo estaba solo en la mansión que tú no
conociste.
La mansión de la infancia, la muda, la sombría
mansión,
allá en el fondo de los espesos parques donde
el pájaro transido del amanecer
quedamente cantaba por el amor de los muertos
muy antiguos, sobre el rocío oscuro.
Milosz
Si hoy ofidio en mi caín
y resuelvo en este verso mi cundoria
pomarrosa el mar en su hondo cubo
–carcaj de rosas aviesamente agonizantes–
carcajeo bugambilias acres
porque soy –o eso dicen
A medio verso de distancia llora un niño
–es Jenaro el menor de la estirpe Pajarraco–
A tres tiros de ballesta
sagitario
agita su calcomanía
su temoyo
oscuro
Un barbitúrico
cada 4 odas
A callar!
Mi verso
puño cerrado
explosión del entusiasmo en el cuelo del diablo
comercial –del inglés comercial; en español: anuncio–
para una crema contra los almorroides
El claro froid
disertaría eruditamente
acerca de la proyección de la homosexualidad activa
mientras yo me río
garigol
de mi corbata para el viernes
¿vendrá Raúl
y sus revistas libros folletos
conferencias
gripe mota
insipiencia de tisis y alcohol?
Ay Cáceres
y sus leones versos sus relámpagos versos
sinderéticos sísmicos retóricos
Ah mi verso camisa de fuerza
mesa puesta
festín 6 X 5 30 espigas para mi pan
Todopoderoso puma del sexo
Tímido espolón del gallo tiempo
hoyo profundo
la cabeza de Medusa
grueso auriga del caballo de serpientes
de rayos
de tortillas para mi taco amargo
para mi verso rudo largo lindo torpe
este verso es para Neruda
–muerte en la página 8 de algún diario
pinche viejo bellísimo
sigue en el verso 525
padrote de tu literatura y de la mía
Encarece la vida
Se me escurre el esfuerzo
De pie en mi imaginación
Mi verso ah mi verso megatónic
magnético magnetofónico
sinfónico
Trompetilla zancadillea mi verso!
Alza tu muleta verso seco y rotundo!
El 21 de Marzo
7X3 21
me pelé a rape
Sansón perdió fuerza poética
Dalila dromedaria
versaría pasional
Recuerdo tu rostro tu sorpresa
Tus ojos adentro de este verso
Mi versario tómbola
torómbolo archiestúpido
cómic cómic Tarzán con el pie sobre el pecho de la fiera
mira a Goro la luna
y lanza su grito de victoria
el de los grandes monos de la tribu de Kerchack
Ah waziri tributario
negro traidor
antílope ciego redondo antílope ceremonial
cómic
calla infancia calla calla!
Sopla Eolo del sueño
caramillo de insomnio
caracol el instante me redime
mírame
doncella renacentista anacrónica Cleopatra
invítame a comer
La historia no tiene pies ni cabestro
¿cabe el estro
en estotro verso?
De mí se ríe Tristán Tzaratustra
y yo
claro
yo me río de mi verso
lindo
limpio
azul
mi verso
arrumaco artificioso y profundo
–dame las nalgas mi bien
para quererte a mi manera–
verso profuso
inscrito en el mármol de la intemporalidad
ERREMENEÑE!
¿Con qué letra se escribe la Palabra
con cuál dedo mi mano se señala
se unge
de torva poesía?
Protervo ciervo rimo kilo kimo
reduzco el diccionario a números
a huesos las palabras
las palancas que me han dado
no han movido mi mundo
Ah dadme de beber
dadme una sopa de letras de mi propio chocolate
etéreo
Ah señores!
He descubierto
que soy de peso welter –¿welter?–
–peso específico supongo–
peso sobre peso no hay para la cena
–un americano por favor
–¿de Brooklyn o Nevada?
–chingue usted a su madre
Rimaba
Aplaudía
Pataleaba
Reía
La luna
Viruta
Es una
Hideputa
–peccata minuta–
Duérmete mi niño
A la rorrorró!
Carita de armiño
Aquí mezco
Estremezco
Mi dorso terso
:
Mira cómo tiembla mi alma en este verso!
¿Qué noche hay en tu voz hermano verso hermana roca nieto
estrella riñón sol lago camisa hermana mía?
¿Qué gallo pluma mi canción?
¿Qué significa todo esto Jaime Labastida?
¿Gallo mi qué canción mi pluma?
Pluma mi gallo
su asco su asterisco mi boca
la galaxia girante en mi bocado
Ah mi bisabuelo bis
ave que escancio
Este verso es para Rabelais
Orino al horizonte
Mi mano zopilote qué negros versos gira
Yo sé cosas del mundo que me callo
Algunos –Jota por ejemplo–
me piden versos testimoniantes
popúlicos
marxiales
profilátigos
Me piden compromiso hasta en el semen
–si hago hijos
que sean guerrillén
(guerribles
combatientes)–
Otros
–Jota Be acaso–
exodoncian
abscesos en mis postizos dientes literarios
me insultan por no comer cavafis
tse tse éliot
o paundean en mi queso
como ratas amargas
¿Has leído a Nazim Hikmet?
¿Era Shakespeare homosexual
o sólo Dante de su beátrico infierno?
¿Sudaba pus Rimbaud
Amaru literaturizaba a sus amadas
comía caca maese de Sade
sólo opio queda de Coctaeu
de Artaud
sólo cáncer o palabra o zumbante mosco queda?
Yo sé cosas del mundo que me callo
porque no tengo pudor o porque están dichas
o porque leo pésimas traducciones de Villon y sin entonces lloro
Cuando erasmo todo esto
me da tanto que pesar
que no me cabe en los platillos
¿me acusan porque sí yo me aplatano
porque rectamente me atrinchero en este verso
porque hago gárgara con el agua de niágara
porque me asombro me atopo y me asorjuano?
Pues bien
hago todo esto
–esto se escribe con acento señores?–
y hago más mucho más cabrones literatosos
Hago cebos
para los peces del versario
Hago cardúmenes para mis cebs
Hago viceversas viceversos al crangejo heroico
Ah y cuando homero tantas cosas
todavía tengo tiempo de reírme
sobre las declaraciones de Mr Nixon
sobre las elecciones en EU y sobre MR McGovern
Además
:
me río tanto de mí
que hago del cuerpo sobre este verso
También esculco el almanaque
hago el amor sombríamente con el día lunes
Mi mármol orgasmo
petrifica este versario
La verdad es que tengo tanto miedo
que mudo mi infancia
por tu risa
mis zapatos porque me abraces
mi intolerancia por tu vientre de plazuela y barrio verde
oh verde
verde
verde verde!
Y no es mi casa ni mi edad
y no es mi mano ni mi voz lo que te habla
algo te nombra te nutre y recupera
:
así leen poesía los hambrientos
–el neón levanta marionetas
efímeras
¿Nunca
se te ha agusanado la mirada
igual que a los soldadores que trabajaron sin mascarilla?
He perdido la ortografía del número
Numa Eros
–en el lenguaje de Tarzán: Numa: León
¿sabes?
:
se me pudre la sensibilidad
se me hace metáfora el aliento
se me vuelve palabra la ira más tonante
¿todo mi yo cabe en el pentagrama?
Ah mi bemol versario
como una mosca en el plato
Al delta del Mekong
Al delta de tu vientre
desde el verbo bajar
bajo toda mi muerte
bajo toda mi boz mi booz
a la orilla del martes
zum!
Atizo tus hogueras con ángeles furiosos
zum!
III
a fojas 179 del libro número 4
que llevó el 73 el registro civil de coatepec (ver)
el poeta pide paz a su mujer y echa el resto
Viene hacia ti en forma que no me reconoces. No se
sabe cómo es interiormente. Cómo es dentro de
su boca. Como sabemos bien, allí están las
víboras; las cosas que se arrastran están allí
dentro. Las enfermedades están allí. Los lobos
están allí.
Mito huichol de Kiéri Téwiyari
VEO
la fotografía de una muchacha bonita
Leo
Perihan
lideresa de los hippies del viejo mundo
ha muerto en Stambul
víctima de las drogas
y sé que hay un lugar para los muertos en nosotros
:
la soledad
En el fondo de la carne palpitante duerme el hueso
Aquí estás muerta de pie
como una llama remota sobre mi tristeza
madre
Erguida 1.60 metros
de pie sobre el silencio de la carne
y el ronco riachuelo sonoro de la sangre
:
un corno rojo resonando
un oído despierto
y el viento a una sola hoja
madre
A una sola luz la aurora
A un solo verso
rabioso Prometeo de tinta el desnudo poema
El instante
perro lento
se aquieta
EDGAR
Allan
Poeta
(1809 – 1849)
Qué remedio
He aquí lo más humano
(1945
––
1970)
Cuando la Tierra era un planeta
2
el suicida destaza su carnero negro
y de su vena aorta brota un chorro de palomas
Juan Rulfo
Julio Cortázar
En la noche
la voz adjetivo de la muerte
La poesía de todos los tiempos
deviene súbita despiadadamente sobre el verso
Aquí se acumularon las palabras
:
Detiene el suicida
las riendas de la caballería desbocada
en un western absurdo
Una carcajada agazapada tras la muerte
Una carcajada como una flecha en un carcaj primitivo
Una carcajada oscura
desde la garganta de un bajo
y una muerte ajena de repente nuestra
Con el rostro
embozado baja el frío
Dios se tapa las orejas para siempre
Empolla su huevo
un universo solo
un hombre y su intemperie
En una explosión de adjetivos
donde la soledad se enrosca literaria
(sintaxis ortodoxa de la vida)
o se hace metáfora torpe de la muerte
el suicida muerde su pan antiguo
y espera espera tenso
entre las cuerdas del violín aquel entre la noche
entre la tierra
el violento violín de la estación verano
el despertar secreto del violín de lluvia
y espera espera
al margen del reloj
donde su muerte se dibuja se aniega
en el verde minuto del silencio
:
Sucede
al filo del vértigo
una piedra que salta el ojo obstinado de la vida
Sucede
al párpado
un cíclope de alcoholes
un escarabajo en la solapa de Edgar Allan Poe
pájaros que echan raíces
y árboles en largo vuelo verde
Sucede
lamentable harapiento del espato
leproso del amor
sucede
al transistor de la linterna de Diógenes
al ojo que acecha
rabioso en la pupila de Homero-Borges
al mosco que zumba atentamente en el oído de Beethoven
y sobre los rostros de nuestros muertos
inequívoco e igual
:
sucede
al paladar
que lame la lengua de la angustia
persistente y eterno
y al perro interminable que roe
algún hueso de la luna
y finalmente se ahoga
en el espejeante charco de su meao
:
sucede
un poco de literatura
una obstinada piedra
un trozo de ternura en algún texto de Oscar Wilde
que mastico imperdonablemente
un enjambre de abejas azoradas
y la reina en vigilia
Por mis dedos corre agua del mundo
:
fluyen voces olvidadas en la voz de la Piaf
caen peces y caballos y hombres
cae un verso que se astilla entre las piedras de la noche
fluyen niños destartalados por el odio
ruidos de automóviles
que a Ulises aterran y confunden
el incesante amor de mis amigos
:
un charco viscoso
donde entran a saco
las veces aquellas en que por menstruar te niegas
o frente al espejo
mientras caía el agua de la adolescencia
más espesa que el baño
¿era el sexo más que agua oscura?
Ah las mujeres que he amado!
Un olvidado regaño de mis padres
las hojas de la primavera
que ciegamente se abren en la noche
el pan y la sal del origen
un diminuto vegetal para la cena
el último discurso del jerarca
un pedazo de tiempo con el que no sé que hacer
:
agua del mundo
agria y emponzoñada hasta el límite del llanto
un poco de mar bajo mi axila
la leche que se riega tercamente en la tetera
dos retazos de infancia
el ruido de mi edad desde Hiroshima
el eructo del borracho –comercial del whisky malo–
que a Khayyam atosiga
un póster de Catherine Denueve
y más mundo
y más honda el agua negra por las tuberías
y más ruido y más cerveza
un centímetro cúbico del alma densa de Franz Kafka
y más honda el agua negra que entubara el insomnio
:
agua del mundo que por mis dedos corre
yo me lavo las manos
y me limpio esta mierda
Jorge Luis Borges declaró ayer, al cumplir 72 años de edad, que tiene miedo a no
morir. Mi madre, dijo, tiene 95 años y no teme a la inmortalidad. El hombre ha
cambiado mucho en los últimos años, y no sería remota la posibilidad de una nueva
raza de inmortales.
Yo leí esta nota mientras bebía una cerveza fría
Eran las 4 de la tarde Un domingo de septiembre la inmortalidad se me entró
por las orejas y los ojos se me extendió por los brazos produciéndome un
sentimiento de delicia del tamaño de Dios
Pensé en Jonathan Swift y sus penosos inmortales para quienes la muerte más que
una solución sería una obra de caridad
Pensé este Borges viejo y el Borges de su cuento sobre la inmortalidad
En la ficción en la irrealidad es donde dejo a Borges
Borges y la inmortalidad se repelen: polos iguales
Toda inmortalidad es la negación de la posibilidad de suicidio
Pero hay suicidas inmortales
Recupera
su integridad la anaconda sagrada de la vida
fluye la sed tremenda ante la que el vaso del mar es impotente
Una manada de búfalos irrumpe en la tranquilidad de la pradera
:
miles de cascos pisotean mi cráneo
Metálicos insectos se regodean en la carroña de mis ojos
de mis huesos mana vida como agua podrida
y tal vez sea sangre seca lo que come mi boca implacable
:
Aún muerto respiro la miasma del mundo
un denso vaho semejante a las virtudes humanas
aprieta con manos de cangrejo mi pulmón antiguo
y es hermoso y horrendo el espectáculo de mis piernas
corriendo enloquecidas y solas
huyendo del muñón de mi tórax
Lo que tiembla es la fuerza autónoma de mis nervios
es un trozo de vida no más largo ni profundo
que un texto de Swift acerca de la inmortalidad
o una pincelada de Picasso que da rostro a Vallejo
bajo el lente fantasma y miope del arte
La edad se levanta y se pierde en los siglos
Lo que cae es la gota de sangre del Apis degollado
La respuesta que corroe las entrañas de la Esfinge
y el babilónico puente que cruzas desemboca en la realidad
:
De atabales
de trompetas
no está hecho el jazz
De palabras
de ritmos
está hecho tu verso
La poesía no
La poesía no
Ahora cae en lento gotero la música de Bach
:
Viene un rojo cuchillo que se incendia al contacto de tu carne
[enardecida
oh rojo suicida
melancólica ciudad aquí la muerte es nostalgia del instante
oh rojo suicida
el océano olea furiosamente en tus ojos de muerto
de tu abierta cabeza brota la vida de lo inmóvil
todo lo que se mueve y lo que no
lo que piensa y lo que estruja las fuentes del verso
lo que agita incluso al escueto material que manejan las agencias
[de prensa
el agua del pozo que no sacia la sed del cubo metálico
la mirada que se pudre bajo gradaciones optométricas
Recupera
su integridad la anaconda sagrada de la muerte
A ver qué oscuridad
qué lamentable disparate
a sólo un paso de la finitud del día
Hay más allá del relámpago una pupila infinitamente fija
oh penosa realidad
puente sólo puente
Cada fibra de mí
destuerce un infinito inapelable
Cada mano de mis cinco dedos
es una llama remota Una llaga en la totalidad de Dios
Una línea disuelta en la uña fatal que me desangra
Mi cuerpo es costra de mi propio cuerpo
3
the ojete life
En alguna parte
un grito
me celebra
Heme aquí vivo
ojetes
vivo!
¿me oyen?
Traigo teléfonos
audífonos
fonógrafos
traigo
voces aullidos
y la palabra amor en las narices
para un estornudo de siglos
Rumio una canción
y me emborracho
violento un jazz
y me despeño en madres
en padres en hermanos
y en hijos de una puta
Y luego lento mago
de mi sombrero
escurren las metáforas los símiles
la sintaxis y la mierda
De mi mano a mi zapato
los centímetros me fallan
Me quedo en nudo
me resuelvo en tierra
:
soy el polvo y el aire que lo mueve
Ah porque a mí me temen
hasta los espejos del verso
Ante mí la poesía tiembla tocada en la barbilla y cae
[ruidosamente entre mi sangre
A doblar esquinas de este verso!
A unirse boca y senos del poema
por la vida del hombre que se muere la víspera
Por la víspera misma
también vale la pena
Bestias os saludo
respetuosamente
Os llamo por vuestro nombre
tocayos
Os llamo
hasta mi ojo derecho
hasta mi párpado izquierdo
y os llamo hasta habitar la médula de mi muerte
Porque hoy la vida
se me queda entre los dientes
y no hay cepillo que valga
V
canto y celebración de diana
1
Soy una víctima de la redondez de la Tierra
Aún así te beatrizo
y te charco
Como un close-up del sueño
te miro a la cara con binoculares
Ojos tortolagos
Ouch!
Un epistolario erótico
Eras muy poco país para tanto hombre!
Eras muy poca plazuela para tanto amor!
Tan poco paisaje para tanta sed de ojos!
Ah si de pronto en mis venas circularan ratas!
Ah tanto verso y tan poco que cantar!
Ahora canto a tu recuerdo
:
otoño verde masticabas en Oaxaca
molotov contra las letras de tu nombre
te abro al viento
como a la primavera de tu vientre
te disperso y difundo
cubo al pozo subo y bajo
tropieza mi ala izquierda con tus dientes
Entre el paladar y la lengua
se atora para siempre
este beso largo
2
Te vas
como las palomas y los ángeles
como el sueño
y las tiendas abiertas de la sangre
como el sol y las putas
como el mar
te vas
Espacio!
: va cayendo tu hombro–
furtiva rosa diana el día
Diana el día tu nombre
Aquí te rasgas te deshaucias te rompes
aquí te chingas
Te oigo terriblemente
Muera la geografía
la distancia el destino pitoniso enloquecido
Muera el amor
ahora
Al grito de ya!
3
Escribo con pájaros
con árboles llenos de pájaros
escribo con alambres de púas
escribo con llamas
con palabras
:
diana
4
Retama mi versario
mi verso vegetal
Rota verga que el viento lanza al mar azul furioso
Aquí resucitan los ahogados
Mis velas se cierran tristemente como una tienda de campaña
5
Te corono de ortigas
doy a tus manos la forma de mi forma
te rapto el seno izquierdo
en el derecho cultivo mis abejas
Un ojo te dibujo
el otro te desbarranco con la punta de un cuchillo
profundizo mi buzo entre tus piernas
en canal te abro
mi eros te clava un dardo envenenado
Entre las uñas de los pies
te clava versos
Te destazo
Entre tus rajaduras pongo la sal el limón del sueño
Te retuerces
tu voz ulula sobre el pentagrama
a través de un micrófono de fuego
La locura nos comparte
nos cabalga su látigo caballo desbocado
6
Por mi tráquea
Dios es una enredadera de serpientes si te canto
Arre alfaverso arre!
Sobre el ogro del soy
estampo estas palabras
–pupiletras
en el testuz del día
ERRESETE!
Escudo mi inocencia en la coartada de este verso
Espío en tu futuro
simbiosis de este día que cercena su mañana
También mi lápiz enmudece sus cuchillos
Tú debiste de nacer en primavera!
Tú debiste nacer de mi costado!
Tú naciste desnuda entre mis versos!
7
El tambor de mi centauro que galopa
detiene este zumbido
e crines al viento que han perdido su caballo
y el tiempo presente y el pasado
dispersan su carroña
su zorrillo exhausto
Quiero escribir pero me sale esperma!
Desde Paseo de la Reforma
tu arco tenso
asaetea inmisericordemente mi otro Homero
Nada queda en pie
Sólo tu planta de estatua en movimiento
El verso fluye ciego
támesis bajo al mar
8
Ahora la moral :
cuando el mar se complacía con tu cuerpo
en aquella playa ¿en Costa rica? solitaria
un pobre diablo
atentado al pudor! que te gritaba
y ¿en San José? el chancro del poder laceraba combatientes
y corrió tu suave cervatillo al bosque
donde tu ropa sentía ya nostalgia de tu uso
Y luego tú y yo en la Plaza Garibaldi de México
veníamos del cine Teresa ¿te acuerdas?
en un puesto de periódicos atestado de sangre de corderos recién
[paridos
compramos un par de novelas de vaqueros
y yo canté para ti pa-todo-el-año
tan mal que me da vergüenza confesarlo
y me hiciste caminar hasta agotarme
y nos reímos mucho
y a las 3 de la mañana en un bote de basura
puse la sonrisa en su lugar
y esa noche ya memoria de yeguas y fantasmas
no pudimos hacernos el amor en aquel cuarto de la calle de
[Victoria
¿te recuerdas amor mío
amor mío te recuerdas?
Amor mío amor amada
¿en qué oscuro tobogán resbalaste al infierno?
9
Tu nombre es una llaga en mi costado
una flecha en la manzana de mi pecho
como el tiempo ese reloj potro salvaje que no revienta nunca
Ah tu nombre
sólo yo puedo decirte de otro modo
:
furia e bosque el verano te celebra
denso junio que devine en 27
a 6 únicamente de este cristo
que mahoma su otro ayer
su muerte otra
10
Dije al amor
:
si con mi alfanje verso cimitarra
de un tajo te degollara
Ah pero mi lenin versario
con mi vallejo marx
te cimenta y construye!
Viene Byron me mazeppa en plena cara
lo que podría ser el filme de un recuerdo
Viene un sordo rumor de craneano
una abierta bocaza de león
con estalactitas postizas
y agudas estalagmitas naturales
Vienen tus brazos en anillo de brazo
De mi cuerpo en descomposición
manan tigres feroces
Viene un espantasuegras desde la horrible boca pintada de un
[clown
Viene una isla barataria hasta mi más siniestro sancho
Baja lento un pomo lleno de ti
Cae hasta el desván el carcaj de Dios
naturalmente lleno de ponzoña
Mi verso atún contra la corriente
cobra alas y branquias
Soy un poeta amoroso coño
crash
Me zambullo en tu atroz laguna Estigia
y mi negro Caronte canta con su dulce corazón de barquero
crash
11
Ah yes
sí ah yes
mi ángel versario te persigue terrible
como un puñal con alas
La bestia con que rujo este canto
se da tiempo a devorar notas periodísticas
Déjame hacer
Vuelvo enseguida
Blam!
Con mis remos brazos conduzco esta mi barca
implacablemente
enredado en trenzas olas agitadas
Y ancla mi pesado versario
Oug ¿no te lo dije?
Aquí estoy de vuelta ya!
–Hasta el alma 9 peces de viaje
Mi boca en u para tu diéresis pezones
12
Mi alma libélula helicóptero zumba y se detiene un instante
[interminable en ti Cuánto trigo en
el pan de tu migaja
Hasta aquí la realidad es literaria
A partir de este verso asumimos la otra
Ya!
VI
finalmente retomo mi versario
Atentado a la prosodia
:
este verso es para Efraín Huérter
Son las 21.50
(7 X 3 21.50 horas de la noche solemne
mientras el cadáver de Rubén Darío
con voz aguardientosa me lee su autobiografía
––tal dice el locutor en turno)
En el agua del harpa
me lavo las manos los cabellos las axilas
Inmediatamente
: mi sucia lengua encuentra el jabón de tu sexo
Me siento un poco Balzac
un 20% de Aladino
un diabético páncreas insulino en su ínsula
11 X 3 Cristo en Greenwich Village
Hay algo en Lugossi en todo esto
¿Quién está loco
pendejo muchachito?
En tiempos homéricos se canta
pero boom es sólo la palabra de un idioma posible
Basta!
Tal vez sí estoy loco
pero también
––¿me habrán dejado solo––
el único cuerdo sea yo
––Perdón César Vallejo por vez otra
te he plagiado sin querer
Un verso adolescente
:
Cara hinchada de niño palúdico: higo
Otro de juventud
:
Mi florete verso estocada en el alma!
Uno más escrito/hablado en la oreja purulenta del futuro
: he dicho taler! he dicho taler!
Los hombres
una alegre mañana del año 3034
ven cómo circulan
impetuosos los beriks
Los hombres hueman el de las manotas
los hombres
cien por cientos
televisombríos
ven oyen sturgean mi taler! salvaje
he dicho taler! he dicho taler!
los hombres
alegres harapos
enfundan sus túnicas catarsis
rugientes sábanas de gasolina
bonzos fantasmas
oyen ven wan fu
los hombres
espaldas taler! espaldas taler!
espaldas cantábiles
he dicho taler taler he dicho
los hombres
no saben que he dicho la Palabra!
Zas!
Esponja para mis lagrias lágrimas
Es por sport
en spinglés
Zas!
TÍTULOS DEL MIEDO
1976
Hallará la gente
en mis calzas los títulos del miedo.
Góngora
I
margaritas a los serdos
El árbol durio de las Indias Orientales, cuyo
tronco liso crece a veces veinte y treinta metros
de altura sin dar una sola rama hasta el final,
tiene un fruto del sabor más delicioso y del más
repugnante hedor.
J. G. Frazer
1
Que descanses, lectorpe.
Vuelvolveré.
Estaba yo tañendo la lira de mi serdo!
2
Déjame correr el látigo
subrayando
muletas que florecen bandado de niños silvestres que pasa
[graznando,
chillando
HAGO A UN LAGO
:
Oh pezuña callada, quieta
que descansa!
3
Digo sus cascos llenos de lodo la música un rebaño de corderos de luz digo más
un cuervo de pureza Cómo la canción puesta de pie ovaciona a su cantante!
4
Como era la más bonita
Beatrice me corrompió
4
Enredada en las cuerdas de mi lira
Beatriz hundió el hocico en mi serdo!
5
Me desconcepto.
Un ópalo relincha, preso.
Hago a un lado mi pasado reciente con un movimiento de esguince como un
movimiento de talón de Aquiles que pule con el talón sobre la arena una moneda
de cobre
De este árbol cuelga mi cadáver Que se lo coman las metáforas!
6
Con un sonido como si la palabra se viniera abajo bajo un
[hachazo de versario seco
Ah bella como un beso en el monte Veso
Arre, Troya!
Kemo sábay Arder la memoria de un dolor que pende de la vida!
7
Y ahora
:
el brazo en el cabestro de Lepanto
:
inmortalira
inmortalátigo del serdo!
8
No, que no quiero vérter.
9
En tánta palidez mi azogue ruina de viento se desploma ala o albañil que se
desploma flecha que regresa a la matriz aljaba curare corazón de serdo!
10
Látex, corazón
que salga de los muertos
Díaz Mirón
Arreflexiona!
Torre de babel a vuelo, arre!
Arre, flexiona
torre de babel a vuelo, arre?
Voy por el verso que viene como una eme coja
como un brazo que huye del cabestro
Arrima barcos la lluvia el poeta al poema, arre!
Arrescribe!
Arre, escribe!
Da tumbos, leviatán encallado en la imaginación!
Saluda a la Musa con un guiño, con este cíclope cuchillo
bandera de utilería
unánime
desierto garfio que escarba entre los buitres
: brota del cuello del decapitado garfio neutro,
oxidado,
entre los peces del océano astuto como una herida
en el cráneo vacío, despojo de alma apócrifa
Ahí vengo yo, tirado de mí por mí
mi puño aún encallado en mi mandíbula!
Tambaleante como un fantasma que encajara una metáfora como las piernas de un
tictac que se arquean al echar a andar, al doblar la esquina, bamboleante como las
piernas borrachas del Viejo del Mar a estertores aflojando el cuello de Simbad
–quién fue primero, el espectador o el teatro?
me levanté, Rilke!
Esculpo en las piernas del intento?
Esculpo en las piernas del pasado?
Arre, fuego, arre?
Largo pasado trabajando?
Ahí el minuto arre, fénix?
Frecuentes llanuras a galope, desfile de guiñapos, alamedas al trote como centauros
divirtiéndose, surtidor de instantáneas, agua, caballo de la nada?
Dijo el entenado su harpa?
Atraso el universo, a un lado!, brinco en la llaga de la lágrima, animal que ronda en
la espesura, acecha con un ojo en cada ciego
Apabullado signo de las horas, ardor del peine, ajetreo de águila cuando baja a este
cuaderno faca furiosa amígdala del ser, estatua del asombro, escombro de la
estatua!
Inmerso en mis obras con un rumor de ferrocarriles en el mar,
intenso sueño fuertemente apaliado
La nariz de mi cráneo mano sangre, busca mano, pañuelo, busca, bajo el hacha
tenaz del mediodía, hacer tierra, meter otra vez los pies en esa cosa, limpiarme los
zapatos en la hierba de la página que florece como el cuerpo de los desesperados
A algo debe oler el detritus de los ángeles y no es precisamente a
[ámbar, Sancho
Harpa que pervierte Quetzalcóatl, arre en la sombra, arre!
Escribir la palabra luna con mi lápiz purulento Hacer el amor
[con la primera que pase
abrazo en el cabestro de Milo
Apersoga el caballo del delirio
precipítate a bailar mi muchedumbre, zancadilla
–de espejo a tu cadáver bribo un verso
Memoria de mujer en la memoria te veo estremécete de la flor a
[las plantas,
cítara te atañe, entran en veda los quelonios, los venados, te es símil diverso, te es
abril la cabellera, ahí va el garfio al muñón espontáneo, numeroso invitado, fractura
de una cuerda, guadañabeja traste insecto!
Esculpo en las piernas de tu incendio mandril de los días canoa que entra el pecho
en el río, espuma de ese pecho mana furia, tigre sueño de aguas negras!
Un palo de Homero hunde el cráneo a la imagen
Presa que le elude
ese guante recipiente de los dedos del feto
guante como la amistad que cubre un rostro mutuo
guante que ha soñado mis dedos
guante serás, mas guante enamorado!
Bajo una flecha mujer en la pradera
mujer que corre las avenidas de su desnudo
Ahí peligra la patria amada mía!
Una suma de vidas, la resta de unas horas
peligra la patria, amada, arre!
Súbito ángel pupila abajo, perdiéndose tras un semáforo
Musa de vidrio, cuenta de un collar olvidado
cuello breve como adolescente que arde
cuello como clave adolescente
de ese cuello cuelga un árbol atado por un beso
1
Así, cabellera cordel que tañe saliva el viento un pato sobrevuela el aire de su asado
pezón en retirada huye su revés tañe saliva piedra que huye al escultor por sus
espejos y cae desvencijada toma agua en el verso pato que sobrevuela el aire de su
asado
1978
AVISO