Está en la página 1de 2

MORALIDAD DEL GEN

Camus dijo que la única cuestión filosófica serie es el suicidio.


El biólogo que se ocupa de cuestiones filosóficas e historia evolutiva se da cuenta que el
autoconocimiento está limitado y formado por los centros de control emocional en el
hipotálamo y el sistema límbico.
En un sentido darwinista el organismo no vive para sí mismo; su función primaria no es ni
siquiera reproducir otros organismos
El organismo es solo la manera de hacer más ADN
El hipotálamo y el sistema límbico están diseñados para interpretar el ADN
¿Cómo puede el altruismo, que por definición reduce la aptitud personal, evolucionar por
selección natural? R: Parentesco, si los genes que causan el altruismo son compartidos por
2 organismos debido a un linaje común y el acto conjunta de estos genes a la siguiente
generación, la propensión al altruismo se propagara a través del fondo genético.
El complejo hipotalámico de una especie altamente social como el hombre “sabe “o más
precisamente, ha sido programado para actuar como si supiera, que sus genes subyacentes
proliferan al máximo solo si organiza sus respuestas conductuales que pongan en juego una
eficiente mezcla de supervivencia personal, reproducción y realidad. (esto favorece la
máxima transmisión de los genes controladores)
Algunos genes producirán estados emocionales que reflejarán el equilibrio el equilibrio de
las fuerzas de selección contrarresten los diferentes niveles.
Sociobiología:
Estudio sistemático de las bases biológicas de todo comportamiento social; se centra en las
sociedades animales, su estructura de población, castas y comunicación junto con toda la
fisiología subyacente a las adaptaciones sociales.
También se refiere al comportamiento social del hombre primitivo y a las características
adaptativas de la organización en las sociedades humanas contemporáneas.
Función: Reformular los fundamentos de las ciencias sociales de manera que atraigan
temas a la síntesis moderna.
Sociología:
Estudio de las sociedades humanas en todos los niveles de complejidad; se mantiene al
margen de la sociobiología
Intenta explicar el comportamiento principalmente por la definición empírica de los
fenotipos mas externos y por la intuición no asistida.
La taxonomía y la ecología integraron la teoría evolutiva neodarwinista: cada fenómeno es
sopesado por su significado adaptativo y luego relacionado con los principios básicos de la
genética de poblaciones.
El principal problema de la teoría sociobiológica es como la evolución del comportamiento
social solo puede comprenderse a través de una comprensión:
1. De la demografía: proporciona información vital sobre el crecimiento de la
población y la estructura de edad
2. La estructura genética de las poblaciones, que nos dice lo que necesitamos saber
sobre el tamaño efectivo de la población en el sentido genético
El objetivo general de la teoría sociobiológica debe ser la capacidad de predecir las
características de la organización social a partir de un conocimiento de esos parámetros
GEMENON: Su característica principal es la relación secuencial entre estudios evolutivos,
ecología, biología de poblaciones y sociobiología

También podría gustarte