Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años en diferentes ciudades del
mundo. Sólo en las ediciones de 1916, 1940 y 1944 no se celebraron debido a
las Primera y a la Segunda Guerra Mundial. Cada Olimpiada ha tenido
características propias y no han sido ajenas a lo que sucedía en la sociedad.
Los antiguos Juegos, que combinaban pruebas de atletismo con otras de tipo
artístico (poesía, danza y canto), alternaban la competición con sacrificios y
ceremonias en honor a Zeus y Pélope (héroe divino y rey de Olimpia). Los
mejores ciudadanos se batían por la fama y una modesta corona de laurel.
Hannia Aliyah Obregón Esparza
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos
de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado
en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. Después de
dos candidaturas infructuosas, la capital mexicana fue seleccionada ciudad
sede del evento en la 60.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional. Desde ese
momento se constituyó formalmente el Comité Organizador que se encargó,
junto a diversas secretarías de Estado, de la organización de los Juegos. A
excepción de cuatro sedes y tres estadios de fútbol, todas las instalaciones
deportivas se ubicaron dentro de los límites de la ciudad. Para hospedar a
deportistas, jueces y entrenadores, se construyeron dos villas olímpicas y se
emplearon hoteles y apartamentos.
Juegos Modernos
Atletismo:
Boxeo:
Baloncesto:
Esgrima:
Tenis:
Juegos Extremos
Escalada:
Surf:
Al igual que el Karate, el Surf es muy popular en Japón por lo que se agregó a
las disciplinas que se disputarán el próximo verano. Tendrá 40 participantes,
20 hombres y 20 mujeres, dentro de la competición con tabla corta.
Skateboarding:
Práctica de Vela:
Yudo: