Está en la página 1de 22
ERATELE curso oe o Con los experimentos reallzados hasta ahora ha tendo ocesién de.ut- lzar la CORRENTE CONTINUA ganerada por las Batrla, 0 sa, la cor produclda por electrones, que s 3m slampre en of mismo sentido, iste ot, producida por un flo do que se desplaza ora en un sentido, ora an ef puesto,» Intervalae {de tiempo reguleres. Esta clase de corient recib el nombre de CORRENTE ALTERNA (abrovid CA La corriente alterna, suministrada por generadores elécrices expec les, lamados ALTEANADOREE, so datibuye cominmente por las companies ‘de electricida las cludedes ye las industias. Asi pues, en nuestros hage Fes, los aparatos electrodomésticesy las bombillas para la lluminacin fun ionan con corrente alterna, \Veamos lo que ocutre en un conductor En la fig. 1-2 s0 muestra un conductor consctado a los bornes de un ‘generador de corriantaalterns, cvyo signo grafico susttuye al utlizado ara representa a pila as polaridsdes del generador de corronte alters, indicadas con los tulad anterlormente; como con- la corriente suminitrada por ol generador circulars en el con- ductor con el mismo sentido ya visto en Ie corrente continua, o ses, desde fl extremo A a 8 del conductor orldo por esta clase de co: ‘Amora bien la coriente fuye en dicho sentido slo durante un tiampo wow breve. En el Instante siguanto, is electrones se detienen (ig. 1b), dospués de lo evel, ol genorader inverte sus poaridades, como ilustra Is tip. col pola del generador que antes era posiiva ge ha hecho nogativo, inlontres que el que antes era negative se ha vuelto posite. Consigulente- Inonte, as eectrones se desplazen shore ea el conductor en sentido Invor 1,0 9 desde B hacia A, coma stra la fig. “Transcurrdo este corto intervalo de tlampo, los electrones so detienen iswevo iy ete el generar vee vet ss plies, 16, 1. —Desplazamianto de Jos electrones en un conductor conectado 9 los bores de un gonerador de corrient altora, Para alorar todavia més el concepto de coriente curse aun ejemplo hrc, Supéngase que tenemos un ellindro, cuyos dos extremos se allan aco: plados entre sf por medio de un tubo y quo en el interior de dcho tubo pus- dda movorse un émboo, hacia adelante y hacia aris Si, leno el cllindro de agua, desplazamos el émbolo de iquierda a de- ocha (ti. 29), el agua se dasplazarélogicamente desde el extrema B har ia el extromo A de tubo, FIG. 2.—Representacién de la corlente alters mediente une analogie idle. ‘Cuando el érmbolo log a inal de eu recarrida,o 368, Ia vecindad del ‘extremo B del tubo, el flujo de agua ee dotone. Si se Inverte el desplaza- Imiento del émbolo, empuléndolo de derechs a laquler, a fujo de egue In desde el extremo A al B del tubo: es decir, que Inverts el sentido de ‘0 circlacién con rlacin a easo anterior fig, 26). En resumen, el agua del tubo, por la aceién del émbalo, ré ora en una lirecoén, ora en Ia opuesta; lo mismo acaece precisamente en un conduc: tor donde croula una corrente eterna La inversion completa éel sentido de la eoctants on ol conductor, se 1 desplazamiento de los electones desde sl extremo A el 8 y desde ‘extomo 8 sl A.como muestra el ejemple de la fig. 1, recibe el nombre de acto. 38 decir, ede clclos FRECUENCIA de Ia 1 nimero de inversiones complatas por segundo: iolizados po le coriente en un segundo, consttuye corinte alten mero de Inversiones completa dela corrente, Ta frecuencia alterna, EH simbolo dela frecuencia ee l letra f, mientras que la unidad do me: la 65 HERTZ (simboto 2), a frecuenete de Is correntesltern distrbulda por las compari de olotricdad es de 50 He (0 888, 0 cielos por segundo). Esto significa que ‘nl conductor represanteda an Is fig. 28 recorido por una coriente a: ora do 80 He, los electrones, en un contésima do segundo, se desplazen Jos A asta B, y n la cont asta A ‘Ask pues, en a interval de un cinguantave de segundo, ls electrones so han dosplazado en ambos sentidos,realizando un ciclo. El tiempo em load para realizar un cel reibe el nombre de PERIODO. coriente Indica on tas tarjotas do caractoristicas de los sparatos mediante el signo gree reprasentado en la fig. 3, sequido gene monte del valor de a frecuencia, FIG. 2.— Signo griico de le co rriente ators Tal ver ge pregunte ahora porque ls compenias suminstran la energia elses on forms de coriente alterna, en lugar de continue HI motivo dello 06 que le corrente alterna se presta mojr pa cna a rand distan oc 6 5rE oo ay que tener en cuenta, en efecto, qu I hullan usuaimenteslejadas de las cludades: ge precisan, pues, decanas (e Incluso centenas) de kilémetres de cables, constiuides por grucsos los de cobre, para levar la enerola eléctriea deede a lugar de producctén a! de wtlizacién. Para reduce al minimo las pérdidas de energia o largo delat lineae transportadoras, hay au tensidn propocionada por los elternado- 8 bestante altos (centenaree de miles de voltios). {in se emplean los TeANSFORMADORES. spartos que sven preck- ‘samonte para tansformar Ia coriente elécvic, hecisndola pasar do bala tensién (y alta intensidad) » sta tensién (y bala intensiée), ‘Cuando la corrente asi traneformads loge al lugar de ulzscién sue len emplearse otros vansformadores que reducen la tensién a valores idé- ‘eos para el funccnamlento de los aparatos doméstions y las instalaciones Industriales (unos euantos cantanares de voltios). Una transtormactin de este género s6lo ex posible con corient al tema, ya que los transformadores no funelonan con eoriente continu. Eto ‘xplica por qué se suele distibuir la enaraia electric en forme de corlen: ia lecclén snalizamos el funclonsmiento del condensedor, cuando se conecta en un ciculto de corrente continue; ahora veremos su funelonamiento en un elvcuito de coriete ates, Puede obtenerse la corrent altena necesari para el experiment in: irendo periddicamenta las poleridades de una corriente continua, 141—Comportamiento dal condensador eon coriente alterna Levard a eabo esto experimento utlizando de nuevo los dos conden: adores electaliticos recibidos con la lecein anterior, ya que conviene tun alto valor de eapecidad (que sélo este clase de condensadores pueden ‘ofrecer para poner de relieve el fenémene que nos ocupa Para poder utlzer los condensadores electroliticns en un clreuto de ws eCCION 6 ‘anriente alterna hay quo conectarlas sdecusdamonto onto sl, de modo que torresulten dafiadoe por Io corriente alterna, al estar adaptados tnicamonts fh corinta contin, como ya vimos. “Los dos convlonsadores so conectarén, pues, ontr sl sospaa con es idee, uniendo conjuntamente aus terminales negalvon (0 los positives) ‘eolicando le tenain altar a oe otros dos termina 1G, 4.—Realcactin dol oxparimeni.anewinionte of compartamiento del condensador on cori ii Heche esta remiss, pu ovo expertnont, En primer f= ‘ar, propare adecuadammt It rel iliowht sl ireito montado en lamieme, Aol CAT y det CAB, 2) Desuelde la pola ll lei el CA. 83). Desuelde ol hilo fh poctivamente ible negro y el rojo del CA26 y ol CA2S, res Proved shora al montajo del nuevo circuit, cansultando la fg. 4 y ‘efectuando ls operaciones de montje quo so relacionan a continuoclen. 1) Coloque st condensador elecrlitico C2, de 250 uF, entre los oe {de CA’ y CA9, con el terminal positive + orentado hacia! CAB. Efec- {ola soldadura unieamente ene! CA‘. 21 Introduzea el extremo doblado dela palenca del interruptor en jal del CA9 (el extromo libre de ia palanca deberd siturse onto les lor- tetas del CA26 y CAZT). Eocte Io soldadura en el CA9, inclayendo en la ‘misma la del termint del condensador C2, 3) Suelde dot caar hilo flexibie negro, provisto de cocodllo,« Is lengieta 4 Suede hilo flexible rojo, provisto de coeodrio, a la longoeta dol cr26, 5) Tome ol hilo flexible verde, do 30 em de largo, y suelo uno de sus extremos a te lengueta del CA25. Suelde un cocadilo al extrem libre del misma, 8) Conecte en sere las dos bateris, mediante ol puente 8 propésito, sujetando con uno de los cocadrlog do éste la lena negativa (—) de la bateria 81 y con el oto la langute postive (+) de la batrie Ba, ‘Ahora puede conectar el circuit dos beterias 7) Sujete con el cocodilo del bilo flexible negro ol terminal negative e Is bateria 82 y con el del hilo flexibia rojo el terminal postiv do labo toria Bt, Sujet, finalmente, con el cocodrilo dl hilo flexible verde a ox ‘ral positvo de ia bateria B2 (conectado a su vaz el terminal noativo de la ‘beter, por meet del puente). El esquema eléctico da eireuto realizado se llustra on la Mp. 0 ecco 5566 Esta ver ol interruptortene la mision de insertar una «otra de Ins dos hater, invirtondo a8 altenativamente Ia tension splicads ol circuit ‘Como puede advert, los dos condensadores tienen los termineles ne. tivo anidos, con el fn de obtener un condansador «no polarzedos,o see Zag de sopoitar tenslones positives o negatives. En efecto, la tenaién 80 wlica shore entre Ia armadura postiva del condensador Ct y la armadura rive del condensedor C2 FIG. 5.—Esquema eléctried Siondo ambas armaduras del mismo tipo, seré indiferente conectar 1 1 otra al polo postive de la batera, por lo que también podemos apli- car @ollas una tonsién altema, que cambia continuamente su polaridad, in ieago de dana el conjunto. ‘ unidn de ambos condensadores se considerard, pues, como un con: aor dineo, que indicaremos on la letra C. Ponga hora la pelance del interuptor en contacto con la lengieta del CA26, Do este moda ee ingerta en el ciouito la baterie 81; la bomb noxmanece apagads 0,2 la sumo, emite un debilisimo deatllo de luz, que indica la carga del condensedor C. palanea del interrptor en contact con la lengieta del Gai. De esta manera, el condenesdar C queda conectado ala batrla B2. cuyas polardades estén Invertidas con respecto a la batera B1. Temblén esto caso, la bombila permanece epagada o emite un debilisino des: is huinoae, to que significa que el cendansador, como ya hemos visto, no deja paser la corienta continu (salvo an el breve periodo de carga). Pong, aor \ocion 6 -5FE cy Desplace ahora répldamonto la palenca dl interrupter, levéndoa alter rnativamente on contacto con ls longUetas de CA 26 y CA 27. Do este modo ‘se ingorta on ol ciculto una vez la polaridad + de la betera Bt otra la polaridod — de la bateria 82, por lo que la coriente cambisalternatvamar- te su sentido de circulacion, . ¢ A) L (i (4 fr Ys 1 Y Come puede adver, en tales condiciones Ia bombila permanece prc: ticamente encendida, o que significa que en el circuito hay siempre un paso de corriente que fluye primero en una direccidn y luego en la ota tuldos los dos condensadores por el condonsador equivalent C). Cuando la palancs del interuptor hace contacto con el CAZ5, as arma ‘ras del condensedor se cargan con las poeridadesIndicadas en la fig. 68 (y labombila emite un bil destello luminos0), Poniende la palanca del interruptor en contacto con el CAZT la armed + del condensador en a que se habian acumulado carga elécricas nege vas (electrons) quad conectadeal polo + de a eters 2. Los electrones inven ahora a través dela baer’ 82, de Ia armadura — a la armadura + lnseargando el condenssdor{y le bombil emite otto destallaluminoso} itonces se carga ol condensador otra vez, poro con oolriéad opuesta (Fi i 6b) Cuando Ia lance entra nuevamente en contacto an el CA26, al eon lonsador ge descarga través de I batria 81: Ia bomb oo dee vila lumingso yal condenador se carga otra ver con le polaridad de antee i 2} 9 asi sucesivamente, id ‘confirmedo can el encendide de la bombil hanes de Pra conclur. se puede afirmar que e! condensador bloque la coriente omtoua, pero deja pasar la coriente alteroa, Esta importante propiedad del condonsador se utilize de modos diver: 1», como podea comprobar en lecclones venderas crib yh ‘Avra trabaré conacimlento can dos de os depositves de semiconduc: 1s conocidosy dfundides:o dodo y el ranistr. —DISPOSITIVOS DE SEMICONDUCTORES: EL DIODO ET njano 28 uno de los componentes lctrénicos més simples y vor wis, hablendo dado un impulse enorme al desarallo de la electréica Los diados consttuyen el coraén de casi todas les cslevadoras elec wales, han heeho posible el funcionamiento del radar y de a television, oniten Ia recepeion de sefales radloeléctvice tansmitldas por emisoras Todis las partes del mundo y dl espacio ‘Aunque este componente permite ya un nimera enorme de aplicaciones, 1 ol fluro se prevén nuevos y multiples empleos, {06 es un diodo? 1 dod sclalmanta una via de sentldo Unleo pars Ia corrlente clsctrca. Permite que a cerient circu libremente en una dreccin, blo ‘quadndols ces! totalmente on la deccién opuest, Précticamente, un interruptor ya que puede halls bleto 0 cerrado, segun sea la poaridad de la corcente (Cuando se encuontra en Ia situsién de aberto, el ciruito queda inte ‘mumpldo y, por Io tanto, no pase corrente elotics: cuando esté en Is de cerrado, hay paso de corrente en el circuit, ya que el diodo 28 un buen ‘conductor. Por esta importantisima carscterstcs el diodo puede Fledad de tabslos en los aperatos elctronicos ‘Aunque los dispositivos de semicanductoes han entrad en la eectré- nice sce muy pocos af, el diodo es uno de los componente elécticos ‘mas antigues, cho mas gue ia valvua electrénica, emplends hasta hace uy poco on todos ls aparato electsnicosy reompiaznds hoy. en la mayo- ria de os casos por el transistor. En efecto, los primeros receptores de radlo emplesban un tipo rudk Imentario de dlado de semiconductor, daneminado ‘CRISTAL DE GALENA Descubierto a princinios del ao 1900 por dos experimentadores, H. Dunwody y G. W. Pikard, fue el principal componente de la radio durante area de veinte aos diodo de cristal do galona estaba formed, coma su proplo nombre Indies, por un cristal de una sustancla lamada goleno (mineral eristalino de sulfato de plome), sobre e! que Iminado bigote de gato (fig. 7). que ‘ue tenfa Ta propiedad de dejer pasar la corriente solo en un sentido, 1 cristal do galena 2 empleaba para detector las sofites de radio femitdes por les estacionas tranamisorss (luego veremos en qué consiste ‘sta operacién), La golona, empero, prosentsba ol incanvenlente e poseer cara y 8 Integuares, por lo que no todos los puntos eran idoneoe pare Dbtoner un funcionamiento continuo del componente; el oyente se veld ‘obligado, por lo tanto, 2 mover con frecuencia el bigate de gato, accio- nando un botén a propésito, para buscer el punto méa sensible, 0 Leccion 6 Pe FIG, 7.—Detectar de crs tal do. galens A titulo de euriosidad ofrecemas en la fg. 8 Ia lustracén de un tipo quo do receptor que emplesbe el cristal de galena El funclonamlento del esta de galena ers, pu una rogulacién muy frecuente Provisamonto a necesidad de crear un dispositive mas ecente indi: a los investigadores a la construcion y al perfeccionamiento de las vil uns eletrénias, abandonsndose at el cristal de galene inestable y reque- (6, 8.—Radiorrece por de goiene Con el sdvenimiento de los dispositives de semiconductores ha wlto ® estar en bogs el diodo de semiconductor, pere ya no es el componente ‘oluminoso e inestable que fue en su origen. EI modemo diode es un elomento de funcionamionte seguro y de ae ecto totalmente distinto al desu antecesor. En Ia fg. $8 se muestra (con gran eumento) la constitucién de un oo. ; weg * FIG, 8.—Diodo de germanio: estructura y signe grético. ¥ Este se llama también 01000 OE GERMANIO 0 bien 1000 OE CAISTAL porque aprovechs las especiales caracterstas de un cristal de germenio Utinera ‘A una place de germanio se suelda, con un procedimiento especial, terminal que constituye +! electrodo negatvo llamado Cx7000. El otro electro, el posto (denominado aNODO), esté formado por un Hilo ft nisimo de tungsteno, que se apoya en la placa de german. Todo ello va dentro de una cépsula, generaimente de virio. Como puede verse, construccion sigue siendo sustancialment la de la antigua galr ae LECCION 6 = El signo grific de diode es el que lusts ta fg ‘Gon el experimento que sigue posra comprobar que el dlodo solo deja pasa Ia eorrionte en un sentido, ; 21 —Experimento eon el dod Para poder efectuar el exporimento siguiente deberé on primer lugar losoldar do la roglota los condansadores C1 y C2, de 250 uF. Hecho esto, ned Iniciar el monte del puevo circuto atenlénd Inseucciones| Ne gun y consultando Ia fig 10 1G. 10.—Aontaja del ereuito de empleo dol dodo CCI 6 5 a 1) Gorte un trozo de hil aistodo, entre los osles de CAI y CAB, ‘Ahora debaré conectat on el circuit el dodo, Puesto que este com- ponente, como ya dimes ante, permite el paso de la coriento en un g0l0| nics do montarlo habeé que locelzar exactamente sus eletro- el eétodoy el nod. {A tal fin bastard observer que on un extreme do le eépsule hay une contrasefa en correspondencia con el cétode. Dicha contraseha puede ser una lista blanca 0 negra (iinterumpide © con un punto interelado), © bien uns manche que cubre un extrem, 0 dos fajas do diversos colores no ntorrumpidas por ningun punto 9, Finalmente, por una mencha roja 0 de tro color En la fig. 11 se muestran los diversos tipos de contrasehas utiizados pera indcar el cétodo en los diodos de germanio: en dichs figura Ios ter Iminles del eétodo ae indican con Ie letra Ky la8 dal dnodo con la A. oj, do 10cm de largo, y suéldolo 1G. 11.—tocallzsldn del 6: todo en las diodos de germenio x = Ak eat Después de haber identificado, con la ayuda do la fig. 17, ol terminal el diodo correspondiente al cétodo, puode disponerse a conectar dicho componente en el ctcuto, Pussto que se trata de un componente muy delicado, tanto por sus raduciéas dimensiones como por su constiueidn, hay que edoptar cer {as precauciones pare su conexi al eireuito En primer lugar, hey que reduc al minimo et calomtamiento de sus terminales durante le soldadura, por lo que habré quo eostonerlos con los alicates. como muestra la fig. 12, para disperser el calor del soldador y ‘exitar ssf que el componente se estropee. ‘Antes y después de la soldadura se debe evitar que el dlodo sutra ones 0 chogues, que podrlan dane la cépsula de vidio 0 aus contactos Tenlendo presente ot in, Indicaciones, proceda ahora al mentale del FIG. 12.—Soldedura de un tor ‘minal de! diodo de germania, 2) Coloque Ios terminates del diodo de germanio (OAS1 o equivalon 0} ontre le lengetae do CA! y CATB, poniondo e! terminal contasonedo 0 aoa. el eétodo) en fa lengiete del CAr8. Efectie Ia soldadura en am- 8 puntos, 5) Vertue que las dos baterias estén conectadas en serie entre mediante el pusnte & tl propéeito [terminal — de la beter B1 conee- sal geminal + de la aterla 82). Compruebe. asimismo, que el hilo ouble verde de la rogleta este conectado al terminal + de ls batria B2 © ion al terminal — dla bateia B1 (ya que ambos terminales han de es- wv coneetades entre ei), que el ilo exile roo esté conectado al inl de Ia bateria B1'y el filo flexible nogro al terminal —~ de in EH eaquema eléetrico del cireuto realizado os el Hustrado on la ig 19. Ponga ahora la palenca dal interruptor en contacto con el CAZS, Le ill #0 encanders con clerta luminosied, 10 que indea que en el ci uit hay paso de corente eoci0n 6.596 a FIG. 13.—Cireuto eléetrico de ‘empleo del dodo ale on is CS cas En tales condiciones, of diedo equivale, pues, a un interuptor c= redo. sea, ue CONOUCE 9.142). nga ahors Ie palanca del interuptor en contacto con ol CA27. De sta manera, el terminal negatvo de i bateria B2 queda conecteda st énodo {del diodo. Como puede comorobar, a bombila permanece epagade, luego fn el circuto no hay pase de coreent, En esta sitvacion,e! dade equivale, pues a un interuptorsbierto, © 1888 UeNO CONDUCE (ig. 14), exon” o exroco we FE FIG, 14 —Comportamiento del dlodo al varler Ia polrided de fo tensiin aplicoda asus terminals. Lo observado demuestra que el diodo es una vie de sentido dnico poral corinte eléctric, En efecto, ef diodo conduce, 0 sea deja pasar le corionta solamente cuando se aplca al dnodo une tension postiva con relacisn al esto, \Veamos ahora cémo funciona el diode 22—Funcionamionto det diodo ‘Ya hemos visto que clortos materiles, por ejemplo el cobre, el alu ino, el hiero y, an gonoral, todos los metsles, posoen electrones ives, © sea que pueden dosplazarse de un stoma’ otto Estos materi les se denominan conductores, por ser aptos pare conducir la corn wo oléetricn, En cambio, otros matorisles, como el vidi, las materias pléstion as fibras textes, ete. tonen sus electrones fuertomente retenidos por los reltivos nicleos, Estos materisies, © waves de los cuales no es posible hacer pasar la coriente eléctvies, a8 llaman aslantes, Entre estas dos cotegorias de materiales hay otrae que no son but nos conductores ni buenos aislantes: 10s SEMICONDUCTORES e este importante categoria de materiales forman parte el germs: Noo sii y otros elementos En estado puro, dichos materialos son males conductores. Sin en jar, @8 suficlent adicionares impurezas an cantidad minima (un éto- 1 por eien millones de dtomes aproximadamente) para que su resstencie Igerozea notablemente y sean capaces de condvcir la corrents, aunque listan mucho e hacerlo come los meteriales conductores. propiamen: dicho, Segin sean las impurezas adicionadas, se pueden obtener semicon luctores del tipo No de ia P. los somiconductores del tipo N se consiguen afediendo al. sem: ‘onustor sustanclas tees com el eraénica y ol amtimonio; an estos se: ncandictores le conduccian se realza por alectrones libres, 0 sen por ans eléctricas nagativas y se obtionen tantas cargas eléctriess nege ‘vas como stomos de impurezas $2 hayen intradvcido en el materia Akadiondo al semiconductor otras auetancise, como al boro, el ge io 0 el indo, se ebtione el semiconductor del tipo P. En este tipo de semiconductor la conduccién ae resliza por medio de congas eléctricss positvas,llamades también hueces 0 lagunas, Habra tantas cargss sléctricss positives como sean los stomos de impurezas Introducids on el material. I dlodo que ha recibido esté constituldo por una pastila de germe: ‘io dt tipo N, en la que se apoya un fnisimo hilo de tungsteno, coma ye expusimos antarlormente Durante el proceso de fabricacién se afectés une operscidn tama: dé Fonuapuna, cuyo objeto es transtormar ol garmeno de la pastlla, que tes del tipo N. en germanio del tipo P en la préximidad de le punta de contacto, come se lust en iH. 15 1G. 15.—Representacién os. quematica dol dodo. Veamos ahora lo qué ccurre cuando se conecta el diodo a Ie baterla Por Io expuesto, podemos Imaginar que el diodo ests formado por ‘ena pastila de germanio Ny otra de germanio P, lo sufilentemente cer- ‘canas entre si para formar una unién, como le que muestea la fig. 16 Supongamos que se conecte una baterla, de manera que la tensién positva se splique al semiconductor Py latensién negativa al de tipo W. fn repelidas por la En tales condiciones, Ise carges positives tension postva se drigirén hacia Is unin A proplo tlempo, los electrones libres del semiconductor N serén repelidos por la tension negativa y se acumularén cerca da la unin, En Ja id 8 reunirin asi gran mero de cargas vas y nogativas ectriess, post as cargas positives pasarée al germanio tivo N, donde serén absor bidas y neutrallzades por loa slectrones libres; simulténoamente, 20 el vermanio P, penetrarén electrones que neutalizarén los huecos, Se producirin nuevos huecos y nuevos electrones por la tensiéa continua aplicads al diodo y también éstos se dirigiran haca le unién 1G. 18.—Funclonemianto del dodo, Resulta de ello une coreiente considerable y en tales condiciones 2 lice quo ef diado esté POLKRZADO en sentido directo o de conduccién CConsideremos ahora la situscln puesta: lnvirtiondo ls polaridad do © hateia, fos huecos se acurmulan junto al torminal nogativo y las elec rons libres junto al torminal postive (fig. 166). En le vecinded de la iin 90 hay cargos elécrice, por la que no exlsta paso de corlente en el dlodo se comporta como une slovada resis- oncla eldetriea se dice que el diodo extéPOLARIZADO on sentido Inverso do no eonduceisn 23—E1 transistor El transistor es otro dispositive de semiconductor que puede dessm: poner muy divereasfunciones en un elculto electric. Ls Invencin dt transistor, realizado on 1048, fue obra de J. Bardeen y WH. Battin, siendo futo de la eolaboracién de muchos téenioas y Cientificos, crscteristica del progreso cientfico moderno. En efecto, han ido muchisimos los investigadores que han dedicado aus esfuereos estudio yal desarrollo de los transistore y an hoy numerososlaborstorios Centifics, con gran dlapendio de medio, continian los rimentos parte peroccionemiento de aquélos, roll tal que ha logrado sustitur a las vil en casi todos aus campos de utlizacién, « pesar de que estas habian sido muy pertoclonedes tas mae de sesentsafoe de empleo. presenta como un pequete clndr, del que eobress- ig. 17) FIG, 17. —Idensiticacion de los terminales del transistor. (Con ls tercera Soro de Metersles se le ha onviado un transistor del tipo ACT25 0 a equivalent SFT2S2, ACES 0 ACI29). En el cuerpo del transistor, por el lado donde selen los term hay un punto-de color, el cual permite la identiiesion de los tres term: alos om LECEION 6-H terminal mas proximo al punto de color se lama couscToR. et vorminel central se denomina ease y ol tercero recibe el nombre de Veamos shors céimo esté hecho interiarmente un transistor En la fig. & oe muestra a estructura itera de un transistor del tipo ie ha ecibido,naturalmente con un gran aumento, FIG. 18,—Conatitueisn interne den trensietor. Soldada al terminal central £682 ls base, hay una arane! on cuyo centr se ha colocado una placa de germania N En lag dos caras opuastas de Is plas de germania se han obtenido, modiante un tratamiento adecuedo, doe zones de germenio 1 terminal dol emisor va soldado a la reltiva zone # do Ia place de Jorisani, en correspandencia eon el orfiio de la erandela metalic: el Inrinal dl colestor va toleado por la parte opuesta de lx misma placa lv rman en correspondeneia con el emisor. Todo ello va dentro do un contonador que puede ser metaliceo de vido. Er transistor est formado, pues, esencialmenta por un pequese blo- iw pastiln de germanio N, situado entra dos bloquos de. germanio P, ine ha exquematizado en la ig. 9. A cada uno de los bloques de ge nny se aplica el terminal correspondiente para ta conexion det tran- Matra cecuite de empleo. || a bases) FIG, 18.—Ropresentaesin os ‘quamaties del tran sitar PNP y NPN. \ b asec) Los transistoresrealizados del modo precitedo se denominen tam: bien transstores PNP, A esta categorie portanace el transistor que ha ibid, ‘Una veriante del transistor que acsbemos da deecibir ee el transis tor NPN, que 50 cbtiene colocando un bloque da germenio del tipo P en tee 60s del tipo Wig. 194). La unica diferencla entre ambos tpos consiste en que funclonan con tensiones do pelaridad opuesta. come podra comprobar durant los expe- rimentos que ha de llevar acabo ms tarde on el Curso. El signo agfico de los dos tos de transistores se slusra en le ig, 20; nbs coneretamente, en la lig, 200 se muestra el signo gree ‘ara el tipo PNP y en le ig, 20: el del tipo NPN. Como puede advert, los signos graticos de los dos tpos de tansistoras difieren en la direc- ‘ion senatada por la fecha FIG. 20.— Signos griticos de transictre En el transistor hay dos cireultes distinto: uno lamad OE ENTRADA, constitu por la bese y ol emisor.y el oto, denominado DF SALIDA cone uid pore colactor yo emisor. Variando la corrente de la base (lg) s¢ consique una varacion mu co mas intense dela coriente del colector (I) FIG. 21.—Eequems de pene! plo de! funciona Inionto del transistor. En fa fig’ 21 puede ver el esquema de principio del funcionamiento lol wensistor. La comiente que cicula entre el eolector y el emisor, por obra de la Isori 8,8 pilotada por Ia debi coriente que circula ent la base y et cinisor,proporsionada por la bateria A. En dloho crcuto, la haters A se ams DE POLARIZACION y Ia batria 1 bo donoming DE ALINENTACION. Con el experimente que sigue podré realizar un interrupt electrénico von el quo podré comprebar que es posible conseguir una corriente de coloctor suficiente para encender una bombil, haciendo circular une equoia coriente de bese, 24—Interuptor electrénico Para poder efectuar este experiment, deber dé los componentes y conexiones ubleadas en la reget lamparas. ontar totalmente Incluyendo et port LUberade le reglet de las conexiones, efectie el montaje del nuovo ireuto a base de las Instucciones que siguen y consultando la fig. 2. FIG, 22.—Montaje del interruptorelectrénico. 1) Enprimerluger,enderace las lengietas de CA2 y CAYO. 21 Corte un wroz0 de hilo ‘alo ontre los oja ercaa, 140, roo, de 5 em do largo, ¥ saps: 31 Intvoduzea los dos terminsles de uno de los dos portalimparas lzados en os ojsles de CA1B y CAZ0: efectie la soldadura en am bos puntos, ineluyendo, asimismo, la del hilo sslado rojo situada enterior- nvnte en el ojal del GAZ. Enrosque a fondo en el portalémparas una de 1s bombillas (@ la que lamaremos L1), cersiorandose do que el terminal de a bombila hace buen contacto cone oa del CAS, 4) Corte un trozo de hilo 10 Ios ojals de CAS y CA22 1, nag, de 55 om, y dispéngalo en- fo ofectie por shora ninguna soldadurs 5} ntroduzcs los terminales del segundo portalimpsras ye cont ruido en Ios ojales do CA* y CAS. Efecte la sldadura an amboe puntos, ncuyendo, asimisme, Ia. del hile aislado negro, situedo anteriormente nel ojl del CAS. No enrosque por shor la bombil, 6) tntvoduzes el exremo doblado de Ia palanca del interrupter en el sal dol CA22 y diaponga dicho palanes como mucstra la fig. 22, do me ora que el extremo libre caiga entre CAS y CAS, Electie entonces Is oldadura en el CA22, incluyendo en la misma la del hilo aislado negro tuado all anteriormente, 7) Comte un woz0 de hilo asad negro, de 38 em de largo, y dle vongalo entra las lenguetas de CA2 y CAS. Efecie la soldadura Unies rate enol CAB, 4) Tome:shora el resistor RS, do 33k, tol. + 10% (neranja, ns tna, rojoy plats) y doble en angulo recto sus terinales s una distancia lo 1 cm aproximadamente dal cuerpo cel resistor. Dispongs el resistor prepared entra las languetas de CATS y C22. Efectie la soldadura iamente en a! CA22, 9) Suelde el hilo flexible rojo, provste de cocodril, al ofal del CAS, | til flexible negro, provito, asimismo, de cocodil, a la lengdeta del :AA®, ineluyendo en la soldadura la del torminal del resistor RS, dspues- ‘Ahora alo Ie falta conectar el transistor ala reglets. Hebré do adop- ar qnondes precauclones para efectuar Is eoldadura on los torminales, a ito evitar que el ealer excesivo pueda dafar al componente. gcc 6s as Para no ealentar demasiado ol translator durante la soldedurs, bas: 1 sujeter con los alicates cada uno de lo terminsles, entre el cuerpo del "ansistor y el punto de soldaéura, como ya hizo anterirmente con el dlo- ol calor del soldador y so evita que Teniendo en cuenta las indicaciones ante Hina la regleta del transistor, al que adjudicaremos las silas TA. 10). Suelde ol terminal del colector (el més cercano al punto de co Jor) a a lengdeta del CAs; svolde el terminal de la base (el central) sla lengieta del CAS, incluyendo en Ia soldedura la del hilo slslado nogeo ispuesto allt anteriormente, Suelde, por ultimo, el terminal del emisor fla lenguets del CAS. Terminads la soldadura,corcérose de que los tres terminales del transistor quedan bien fi En el ca80 11) Sujete on et eocodtilo del hilo flexible negro el terminal — de ‘una de las dos bateria y con el cocodrlo de hilo flexible rojo el termi ral El montaja ldtrea en la fig. 23, Come puede advertr, aunque Ia batorie esté conectada al circuito ‘emiaorcoleetor del transistor. la bombille Lt pormanece apagada, lo que ‘significa que en el eicuto solo cireula una corionte tan débl que resulta Ingutiionte para el encendido do dicha bombil, onge abora Ia palanca del interruptor on contecto con el CAS: la ‘bombila, como puede observar, se enciande. Esto se debe a que, al cerrar fl interrupter la base del transistor queda conectads al terminal — de la bateria através del resistor RS y en estas condiciones hay coriente de cerouito queda a terminedo, Se lustra su esqueme base, la cul origina un aumento correspondiente de la corriente de co- lector, que provaca el encendido de la bombil resistor RS se llama RESISTOR DE POLARIZACION.. porque hace que ada en el esquema de a fg. 2, relativa al principio de funcionamiento ol twansitor Como ya dilimos, la corriente de base (ly) muy inferior a la del co- lector (.) Vamos @ comprobstlo préctieament Abra ol Interuptor separando la palance del CAS: la corronte cess la bombil se spaga Enrosque ta segunda bombllaobrante en su poder, a le que llemare- ‘mos L2, on el portalémparas dispuesto entre CAT y CAS. Eata bombil, lnserta en el circuto de base, permanece spegada, slgno evidenta de que la corriente de base es de intensided muy reducida para el encendido, Si téneamente, ia bombila Li se enclende de nuevo, ya qua el filemento io la bombila L2 se comporta como un resistor de valor bajo, cerrando 8! Circuito dela base del transistor FIG. 23 —Esquema. olde ‘rico. del Pra resumir; se puode afrmar que haciendo pasar une corrente débil por ol cireuito de fa bese ae puede pilot una corrlonte notablemente su- poor on el eircuta del colector. dispositive realizado se comports como un interrutor, ue dene- ninatemos elecranico, ya que emplea un trensato. El sistema adoptado para dar y cortar la coriente do bese he sido por ahora manusl, pero en un ejerelcio de les préximas lecclones se tan- tard un eltculto en el gue sersn los impuleos eléctricos los que action sobeo el valor dl coriente del ba, Los experimentos con tansistores previstos para esta leoldn le: gan aia au fin, Ahora debers Iniciar el montaje del MEDIOOR 3—€L MEDIDOR En los oxperimentos realizades hasta shore ha comprobedo la exis: tencia de tensiones 0 el paso de correntes. baséndose en el encndldo de una bombilla. Ahora mentaéun instruments. eapaz de medir el valor {las dos magitudes precitadas, que son fundamentales, a saber: la tens y la corinte Como ya expusimos anteriormente, en los eiteutas electénicas las comientes suelen ser poqueis, por To que au valor ee mide en general en rillamperios (mA) 1 instrumento que permit medit las corientes en millamperios se denomina WILIAMPERIMETRO. mientras que e que mide lea tenon voli se lama VoLTiMETRO. El que se dispone » montar ha de utilizarse tanto como millemper- metro como votimetro por lo que recbe el nombre dé MEDIDOR. EI modidor es, evidentemente, un inswumento. muy important fue permite efectuar el contol de los ercutoe reelzados, pect ‘asi vorficar las tensiones las corcentes de Jos mismos, pra ve valor 68 correcto su funcionamiente norms I madidor que he de construir ests formado exencislmente por un srayuenro InoIeabOR (que recibiré con Ta préxima leecion) dotado de un Ince, cuyo dosplazemiento ea un cuadrante graduado pormite leer el va lor do la magnitud que seine de medi". 24). = Leccio 6 sre Habra advortido, sin duda, que los oparatos de medida actin den- {10 do un campo netamente delimitade; pot fe balanzes com nes vtlizadas por fe pat ta 1 ka. La lectura maxima permitida por estes aparates se indica con el {érmino de FONDO DE ESCALA.. 1G, 26.—Instrumento indiendor Loe instrumentos de medida elécticos tlenen también un valor de tonto de esesla, que se alcanza cuando o! indice ha llogado a la ultima indicoeién gradueda dol cuadranto respective Si, por ajemple, un millamperimetro tiene un fondo de escala de 1 mA, significa que ee pueden medircorrientes de inensidad maxims de 1 mA. Cuando el Instrumento es recorido por una corrente superiors 1 mA, el indice rebasa el fondo de escala més o menos bruscamente, chocando contra 6! tope, on el peligro de dans instrumento. ‘in un clroulto electronica pueden entrar en Juego corlentes y ten- ras, por Io que un mento ean fondo de exeala unico no seria Idéneo para realizar to vs leg medidas provste. sionos con veloree considerablomente dvorsoe eco 9-8 eo Por ejemplo, para medir una corrente de 0.2 mA e9 perfactamente decuida Ia escala cuyo fondo es 1 mA. St se hublera de medir une co- Friente de 6 mA, se requeririe un fondo de escale superior: por elame, derma FIG. 25.—E1 madidor. Resute, pues, evidente que pare efectuar buenas medidas do co rrientey de tension ae reguieren diversos AicaNces, 0 sea ditintos vale ‘es de fondo de vecala, gue se pueden tomar de dversas hembrilas situa- das en el panel del medidor El medior que se diepone & montartendré tree aleances para a me: ida de In tension continus ¥ otros Wes para la medida de la corrente continua: ademas, properciona la posblided de veriticar la eficlencla de las baterias de 4.5 V, como la que dispone. Terminado el trabalo,ofrecers ol aepecto que muestra la fig 25 I instrumento se compone de una caja contenedora de pléstico y de un pane! metalico en el que van ubicados el instumento Indeader y ocho hombrl eisladas pars los diversos aleances, como luego explicaremas con mée deal ‘Ahora puede inci et montale que, para mayor comodidad construc- iva, ha sido divildo en dos partes: monje mecénico y montaje eléctico 11 —Monteje mecsinico En sta primera parte de su labor debers ubicar en el panel del me: lor los dvorsse hombres ssladas con sus correspondiente termine 8 a ye 1G, 26,—Hentificacién de los orticios en ol panel de! medidor ‘Tome el panel recibido con Ia teoers Serle de Materiales. Como po: 4rd aprociar, hay on 6 ocho ortcios para el montale de las hombrilas ‘isladas un aguero grande para iar el instrumento : En una de las caras del panol encontaré, corca de los orifice de las hembriliss, diversas inscripciones: llamaremes cara ExTeRWA del panel & squélla en la que aparecen las Inscrpciones y CARA INTERNA a la que no tone nseripcion alguns emos en la fig 26 la cara interna del panel: los enifcios 2o Indlean con letras del alfabeto, para que resulten faclitadas les operaciones de Iijocin de las hembra, Emplace ye a oolocer las hembrilas de color, atenkindose a las ins- trucciones que siguen, FIG. 27.—Montale de fas ‘hembrils. 4) Disponge el panel sobre Ia mesa, en la posicién indlceda en la ig. 28,0 sea con le cara interne vuelta hota sriba. ‘98 metilico, las hembrillas deberén estar sil ct0, Cada une eats constituida de. cuatro. pat Pussto que ‘hse dol misma, Joa (an forma de pequetos cilindros) de material sslante, y otras dos de metal (a hembra propiamente diche, rscada exterlormente y la tuerea ). Las partes que forman Ia hembrila se muestran on -a, donde 88 Indice cémo se ha do procoder al montaje de dicha 16. 28.—Disposielén de ls hembrilasy terminals. 2) Tome una hembra roj, quitele la tuereay el clindo aisante y stale onl agujera ‘A, por la parte exterior dl panel, procurendo que el ‘oll aslant 0 pestana circular entre en el aquera 3) Wuelve @ poner el cllindra ‘un torial, orenténdolo como muestra 6 que uité antes y coloque en ig. 27 4) Apriste la tuerce con los alicates. para aujetar ol conjnto, pero hacerlo con dem fin de no romper las partes do me- a ibaa lengaeta dl terminal fj 100 la hembra. En la fig, 27-4 se muosta la hembeilla montada 5} Con procedimlanto anslogo, coloque ahora les otras hembrilas fon aus respoctivos squjeros, an el orden que se india, orientando siem pre os terminaloe y dobléndolos hacia eriba, como usta la fig. 28: quiero 8 —hembrils roja con do te sgulero C—hembrila roja con dos torminsles agulero D—hembrila roja con wes terminal ‘quero E—hembrillaroja con dos torminaes quero F—hembrilla roja con tres terminales ‘quiero G—hembrilla verde con un termina) agulero H—Hembrila negra con dos termin Terminado el montaje mecénico de las hembrilas, puede pasar al ‘montajeeléetreo 3.2—Montaje elétrico EI montajo da comienzo con a conesién de los resistores relatives @ los aleances para la medida de las tensiones, Efectue el trabajo consul tando la fi. 20 1) Reduzca los tormineles del resistor AB. de 90 kA, tol, + 2%, de ‘maners que ambos queden de + em de largo. Disponga el resistor entre fos te ladas Ay B, Efecto soldadura en 2) Reduzée los terminales dol resistor A7. de 9 KA, tol. = 2%, de manera que ambos queden de 1/em de Tos terminales de puntos. 8). Reduzca los terminales del resistor RB. de 900 2, tol. + 2%, de manera que ambos queden de t em de longitud.Dispongs el resistor entre los torminales de las hembrilas Cy F, Efectée ia soldadure en ambo puntos 4}, Roduzca los torminsles del resistor AS, do 46,1, tol. + 2%, da nanera que ambos queden de t cm de largo, y dipdngala entre los ter- ninales de fas hembrilas Dy G. Efectde la soldedura en ambos puntos. tres relatos a los CContinve et monte, disponiendo ahora to seances par In mediclon de corrientes, 10, 29.—Conexiin de los resistores 0 las hembrites. 5) Reduzca los terminals del resistor A10, de 96 0, tl, + 2%, de wera que queden ambos de 1 cm do largo. Disponge el resistor entre os terminales elas hembrilas D y E. Efactue la soldadura en ambos 58). Reduzca 1s terminales del resistor Rt, do 360.0, tol. 2 2%, de nanora que ambos queden de 1 em de largo. Dispangs el relstor ent Torminalas do las hombellas y F. Electoe la soldadura en ambos go. y suelde ‘otro extreme 7) Corte un traz0 da hil aislado, rojo, de 4 em de 1 do 08 extremos al terminal libre dela hembeilaF, ol hile debers quedar suet par ahora, 8) Reduzca los terminales del resistor de hilo R12, de 4.9, tol. + 2%, do manera que queden de 1 em de largo, Disponga el resistor entre los torminlos de las hembrilas O'y H. Efectie Ia soldadura on ambos puntos. 8). Reduzca los terminales del resistor de hilo R12, de 10 0, tol. + 2%, de manera que queden ambos de 2.5 cm 6e largo, Suelde und de los dos terminals de! resistor el torminal de Ia hembrila Hi el ot deberd EI montee de! medidor queda terminado por shore. Cercidrese de que ingin resistor hace contacto con el panel. ya que podria causar cortocir- uitos, lo que impediria el funclonamianta del instrument durante ls medi En Ia proxime leccién competard el montaje del medio, despues 4e fo cual lo comprobers y aprenderd 2 utilizar Ademés, continuard ‘experimentanéo con o! transistor pods comprober que #2 caper de ‘weurican corriontes oléctrcaa may débile, caractristicn de gran iam me Leccion 8-3re + fcib ol arbre de corset stn, ave cabs pertconente eset doa crea . % ‘Saige tama peade > imro de versions completa del eet scorns por sau. oan ‘ar eles Bn septa seermins ets be ctans patente rele I emit de doce + Le unde de meld de recs lt + cond dn pur crit trp ment eet reve ‘oro de carga). fe +8 dodo os eencisinante unwise end nc paral corcate win > dn ots compuesto de do laments, amsdoe sods y tao > lo conduc. 0 see dea pase 6 caret etctren. ato cand a ale! Sra ral patna paced ®lm mitre smiconivctoes (gman ile) 90 sonal bros andres + ron toate mae conctoes lo matron preteen a ain 6 pe ‘Rio nibs at os daa sotertcanee concedes Imanio'W y'owe Go genni 8 clsaloe ay nto, ars fora aon es + Aocando yo tes posta al saniconducon Py une tenn nay a sa rset Aha pao Scorn nan a Pla no'6 ce Sao iste om pete de smienuctrq un esanatr gan va (ins ron pu J ao bee ob + ats format exccnerte por um peso Noa de gemnani , eruerte ene Mae PAB Gta adn ol suse WM, Sees cit nt Se got ‘Con tonsones de polarised oponetar” = or Se Manesees (mci > in lam hy eos eaten rd vad od it, ot > al espe inte ron cents lo cfs a eta ‘Sie ls et aac mesa dl ct 1 namo ge permite eds cortee en A ve "too mie sb tions on aes se fora vllmete © ELmadder es on nsromento ave permite edt ibs cores en mA) come |S re fondo de evcle dean Irena mixna leis sun puede sa 0 LeccION 6 SFE EIERCICIOS DE REPASO os altornadores generan corriente contious. Correcto © Frréneo © a frecuencia de la coriente alterna distibuide por las compatian exréneo El condensador no dla pasar la corrente alterna Correcto. Erréneo El iodo conduc, cuando se aplica al énodo, une tensién positive Correcto "Erréneo 0 I diodo de gormanio esté constitldo esencislmente por un solo bloque de german P. Correeto © Exreneo 0. En el germanio tipo N la conduccién se debe a cargas elétrcas ne exréne2 FH elroulto de entrada del transistor esté consttudo por la base y el Correct © Frréneo © La coer inimo por do colector de un transistor no es Influencads To més corante de hase frréneo 0) Erréneo 0 lama aleance de un instrumento al méximo velor que élcho Ins- teumento pede medi Correcto Exréneo © 0 \ecctOn 6-8 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE REPASO 11 Erréneo; oe atamadores producen corront alters. 2}. Exréneo: la frecuencia de le coriente alterna de la red es de 50 He 4) Frraneo: los condensadores dean paser le coriente terns y blo: ‘quean Ia continua, 41 Comscto. 5). Errineo; el diode de germanio esté constituido exencialmente de un boque de germaniaN' otra de garmenioP 8) Correcto, 1) Correct. 8) Erréneo: con una pequehe corvonte de base ‘orrente de eolector muchsimo mas inten, puede plloar una 9) Correct, 10) Covrecto.

También podría gustarte