Presentado por :
Código 1052358793
Presentado a:
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
TAREA 5
CEAD Garagoa
Chinavita Boyacá
Colombia
RESULTADOS SIMULADOR VIRTUAL
Hoja de zea
La hoja perenne de la conífera Pinus (pino) tiene una parte interna y externa
separadas por una capa de endodermis. Los haces vasculares con los vasos del
xilema y floema y el parénquima de soporte están en el interior de la
endodermis, mientras que los tejidos mesófilos fotosintéticos que se plican, los
canales de resina con las células secretoras de resina, los estomas hundidos y
la epidermis están en la parte exterior de la hoja. En las células mesófilas la
invaginación de la pared principal sobresalen en el citoplasma para aumentar
el área superficial del citoplasma ocupado por los cloroplastos. El mesófigo
compacto con menos espacios intercelulares y los estomas hundidos son
adaptaciones xeromórficas.
Observación de polen (gametofito masculino) Espacio para la imagen
de los montajes de granos de polen, anteras de Lilium y flores de
Ranunculus en aumento de 40X (recuerde señalar e identificar las
estructuras).
Grano de polen
IV. MITOSIS
meristema
Expansión celular
Las estructuras que logre identificar en la disección floral fueron las siguientes:
Estambres
Antera
Filamentos
Pistilo
Ovario
Sépalo
Corona
Operculum
Brecta
Estambres
Antera
Filamentos
Pistilo
ovario
Los organelos que pude evidenciar en las células animales fueron el núcleo y la
membrana celular
El tipo de tinción que utilizaría para ver los diferentes tipos de células serian
teñirlas con colorantes selectivos como azul de metileno, safranina, verde de
metilo acético, cristal violeta o rojo neutro; ya que las células vegetales en su
estado natural son casi invisibles al microscopio óptico.
CONCLUSIONES
Mencione la importancia del desarrollo de esta práctica para su formación
profesional y los conceptos que le quedaron más claros a partir de la
realización del laboratorio.
Muchas gracias