Está en la página 1de 164

ENVASE, EMBALAJE Y MATERIAL DE EMPAQUE

1
Envase, embalaje
y material de empaque

Desde un principio, el hombre ha tenido la necesidad de trasladar productos de un lugar


a otro, por lo que para llevar a cabo esta distribución de forma adecuada utilizó pieles,
cestos, jarras, etc., con la finalidad de que sus productos o mercancías no sufrieran
daño alguno durante su traslado.

En este contexto, a lo largo del tiempo se han ido perfeccionando las técnicas de
distribución mediante el uso de envases y embalajes adecuados a las diferentes
necesidades.

En México, aún existe confusión en algunos exportadores al utilizar estos términos ya


que tradicionalmente relacionamos:

Envasar - con líquidos, por ejemplo: Envasado de vino o envase de refresco.


Empacar - con sólidos, como: Empaque de pañuelos faciales o empaque de cereales.

Para tratar de aclarar este problema de semántica, en 1982 se llegó a la conclusión de


adherirse a la forma de hablar de España y de la mayoría de los países
latinoamericanos, llegando a la determinación de suprimir la palabra empaque, la cual
causaba confusión, ya que por empaque se entiende:

• Sistema de sello en la unión de dos productos o de un envase y su tapa;

• Material de amortiguamiento;

• Nombre genérico para un envase o un embalaje;

• Nombre genérico que en ocasiones se utiliza para describir a la industria y el


comercio de los envases y embalajes.

1 1
Para aclarar lo anterior, se publica en 1982 la norma NMX-EE-148-1982 Envase y
Embalaje - Terminología básica, con la finalidad de establecer los términos básicos,
equipos y procesos empleados en la industria de envase y embalaje.

Envase.

El envase es cualquier recipiente que se encuentra en contacto con el producto, para


protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transporte, almacenaje y distribución.

Es importante destacar que, como complemento de lo anterior, existen otras


definiciones según las características de los envases, por ejemplo:

Envase primario, es aquel recipiente que contiene directamente al producto para su


distribución y venta (Caja, botella, bolsa, lata, etc.).

Además, los envases presentan algunas características en particular, las cuales pueden
repetirse en un mismo envase, por ejemplo:

a) Envases desechables. Contenedores específicamente diseñados para un solo


uso y para no ser llenado nuevamente, como lo son las envolturas.

b) Envases retornables. Contenedores diseñados para ser devueltos al envasador,


para que sea esterilizado y vuelto a llenar con el mismo producto, como lo son
los envases de cerveza o refrescos envasados en vidrio.
c) Envases no retornables. Contenedores diseñados para un solo uso, por lo que
será desechado o reciclado después de su primera utilización, tal es el caso de
los envases para refrescos y aguas embotelladas, principalmente.

d) Envases reciclables. Contenedores diseñados para ser reprocesados después


de su uso, obteniendo un producto similar o diferente al original. Es importante
señalar que prácticamente todos los envases y embalajes cumplen con esta
función.

Aluminio Papel y cartón Plástico Vidrio

e) Envase de punto de venta. Contenedor diseñado para intensificar el deseo de


adquisición de un producto por parte del consumidor, al ser exhibido en el sitio de
venta. La publicidad puede igualmente contribuir al atractivo “punto de venta” de
un producto envasado. Actualmente, los envases deben cumplir con la función
del “vendedor silencioso”, ya que es el único que promueve al producto en los
anaqueles.

f) Envase para venta al menudeo. Contenedor que se utiliza para la


comercialización al detalle o menudeo de unidades de consumo de un producto.
Puede contener una o varias porciones individuales, así como ser de tamaño
“familiar”. Por ejemplo, envases para alimentos, los frascos para medicamentos
y productos para el cuidado de los bebés.

g) Envase promocional. Contenedor especial utilizado para presentar un nuevo


producto o estimular las ventas de un producto existente. Puede ser un diseño
diferente y puede contener algún regalo, o una oferta especial. Generalmente se
produce en cantidades limitadas. Este tipo de envase se ha utilizado últimamente
para anunciar eventos deportivos, rifas de autos, etc.
Envase secundario, es aquel que contiene uno o varios envases primarios, teniendo
como función principal el agrupar los productos de tal manera que los proteja y, a su
vez, invite a la compra de éstos. También se le conoce como envase colectivo.

Actualmente, se utilizan envases secundarios como exhibidores o displays, para


diversos productos, principalmente como material de punto de venta. Tal es el caso de
las llamadas “promociones armadas” en artículos como tintes, alimentos, bebidas, etc.

Envase terciario, que son todos aquellos envases que se utilizan en los transportes
terrestres, marítimos o aéreos para proteger los productos, tal es el caso de las cajas de
cartón corrugado, que dada la función que desempeñan (protección para la distribución)
se llegan a catalogar como embalajes.

Embalaje

El embalaje es aquel material que envuelve, contiene y protege los productos,


envasados; facilita, protege y resiste las operaciones de transporte y manejo, e
identifica su contenido.

El embalaje que más se utiliza en la distribución de productos a nivel internacional son


las cajas de cartón corrugado, debido a las características de economía, protección,
resistencia y fácil acomodo en tarimas.

Además, el exportador puede utilizar otro tipo de embalaje como lo son las charolas de
cartón o plástico.
Material de Empaque.

El material de empaque es de suma importancia en la distribución de mercancías y se


define como el material o producto colocado alrededor de uno o varios artículos en el
interior de un embalaje, a fin de protegerlos contra impactos y vibraciones a lo largo de
la distribución.

Como se verá más adelante, en la actualidad existe una gran variedad de materiales de
empaque, (poliestireno expandido, burbujas de aire sellado, bolsas de aire, honeycomb,
espuma de poliuretano, etc.) los cuales se utilizarán dependiendo del producto a
transportar, ya que mucho tiene que ver el producto con el material de empaque
seleccionado.

La siguiente figura muestra un sistema integral de envase y embalaje


1
Figura 1.1 Sistema de envase y embalaje

1
Fuente: Celorio Blasco, Carlos. Diseño de embalaje para exportación. Bancomext, 1993. México
1.1 Funciones del envase

Dentro de las funciones de los envases destacan las siguientes:

• Contener y proteger al producto con una presentación digna, respetable y


estéticamente agradable. Para reafirmar lo anterior, se pueden citar los dichos
populares: “De la vista nace el amor”, “Amor a primera vista” y “Como te ven te
tratan”

Esto mismo sucede con los productos que están expuestos para lograr el objetivo de la
venta, por lo que es importante que el envase sea la carta de presentación en lo que se
conoce como “la guerra de anaqueles”, lo cual se ha convertido en una verdadera
pasarela de diseño de envases.

Es necesario conocer cuales son las tendencias de diseño y uso de materiales para
poder cumplir con esta función.

• Desde el punto de vista de la mercadotecnia, destacar el nombre o marca del


producto de manera eficaz, para que sea fácil de recordar y se pueda distinguir
claramente de otros productos similares o análogos.

Sin duda, uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es el posicionamiento de


los productos en la mente del consumidor, por lo que, a través del diseño de su envase
se puede llevar a cabo esta diferenciación, ya que, a pesar de que existan los mismos
productos en venta, el que tenga su nombre de manera destacada es el que tiene
mayor impacto en el consumidor.
• Describir de manera clara, breve y sencilla el uso o consumo del producto que
contiene.

Esta función de comunicar es de suma importancia, ya que, además de conocer el tipo


de producto que se puede adquirir, el envase indica las propiedades y atributos que
éstos tienen, y así, poder seleccionar adecuadamente los productos para satisfacer las
necesidades del consumidor.

• Procurar que el uso, consumo o aplicación del contenido sea de manera sencilla,
sin desperdiciarlo, con una dosificación adecuada, y de fácil reutilización en caso
de que el contenido sea utilizado más de una sola vez.

En este sentido, los sistemas de cierre juegan un papel importante, ya que en


ocasiones el consumidor no utiliza totalmente el producto contenido en el envase, por lo
que es necesario que éste pueda ser cerrado y abierto para un uso posterior.

Estos sistemas de cierre deben evitar el derrame, además de una adecuada


dosificación del producto contenido, con la finalidad de hacer más práctico el uso de los
productos para el consumidor.

• Informar de manera gráfica o textual, si el contenido puede causar riesgo o daño


a la salud humana, animal o vegetal.

Además de indicar los atributos de un producto a través del envase, el consumidor


puede ser “alertado” sobre los riesgos que implica el uso del producto contenido. En
este sentido es importante mencionar que, para productos que están en contacto
directo con el ser humano, se han publicado normas de etiquetado específicas para
cada uno de ellos, como lo son: los productos alimenticios, bebidas, medicamentos,
cosméticos, insecticidas, etc.

• Promocionar al producto en el punto de venta y si es posible, durante su


transporte. El envase debe actuar permanentemente como “vendedor silencioso”,
y como un espacio publicitario económico y eficaz.

Sin duda, el objetivo principal de un envase es lograr que el producto que contiene sea
vendido, por lo que es necesario aprovechar al máximo la superficie total de éste para
informar, anunciar y convencer.

• Ofrecer un manejo fácil, seguro y eficaz para cualquier tipo de consumidor (esto
se conoce como ergonomía del envase).

La finalidad de los envases ergonómicos es adecuarse a la mano del consumidor final


para facilitar la aplicación del producto.
• Resistir a la compresión, vibración, caídas, choque lateral, humedades y
temperaturas, según sea el producto. No debe ser fácilmente desgarrable,
perforable, así como desprender el aroma del contenido, y según el producto que
contenga, debe ser impermeable a los gases húmedos o secos.

Es importante tener una selección adecuada del tipo de material de envase que se
utilizará para el envasado, así como la ruta de distribución, con la finalidad de que los
envases garanticen que el producto llegará en óptimas condiciones a las manos del
consumidor final, ya que, los productos comienzan a sufrir las severas operaciones de
manejo desde el momento en que éstos salen de la línea de producción, por lo que el
envase debe ser lo suficientemente resistente para brindar la protección adecuada.

• Proporcionar información acerca del cumplimiento de la legislación en materia de


medio ambiente del país al que se destine el producto.

Para el manejo adecuado de los residuos de envase, es necesario que éstos sean
identificables para evitar confusiones en su manejo. Tal es el caso de los envases de
2
plástico, los cuales deben llevar un triángulo que identifique su material constitutivo .
Los envases de vidrio, aluminio, metal, papel y cartón, aunque son más fáciles de
reciclar, también deberán llevar un símbolo que indique que son reciclables,
normalmente se utilizan flechas continuas.

Aluminio Papel y cartón Plástico Vidrio

1.2 Funciones de los embalajes.

Dentro de las funciones principales que deben cumplir los embalajes, destacan las
siguientes:

• Proteger a los productos y envases de consumo, y mantenerlos juntos.

Es muy importante que durante la distribución, los productos se muevan lo menos


posible, y si esto sucede, que el movimiento sea uniforme para evitar daños a la
mercancía, razón por la que las cargas deben estar bien acomodadas en la tarima.

2
Ver apartado 3.6, p. 70
• Cumplir con las normas y requisitos que deben aparecer impresos sobre su
superficie.

Al igual que los envases, los embalajes deben proporcionar información acerca de su
manejo pos consumo, para evitar la generación de basura.

RECICLABLE

• Adaptarse a las dimensiones estándares de la tarima.

Esto con la finalidad de evitar daños a la carga, ya que, al existir espacios en la tarima,
la carga se desalineará provocando inestabilidad y pérdida de resistencia a la
compresión. Por el contrario, si se rebasa la superficie de la tarima, habrá dificultad en
el acomodo dentro del modo de transporte, además de que las cajas de cartón
corrugado se colapsarán, ya que los vértices de éstas son los puntos de mayor
resistencia y al quedar suspendidos en el aire, no tienen el apoyo suficiente para
soportar el peso de la carga.

100 x 120 cm Dimensiones más utilizadas


80 x 120 cm Europallet
40 x 48 pulg
(101.6 cm x 121.9 cm) Estados Unidos y Canadá

• Tener capacidad para resistir el apilado.

Uno de los aspectos importantes durante la distribución de productos es que las cargas
puedan acomodarse una sobre otra sin que se colapsen, por lo que deben presentar
una resistencia adecuada al apilamiento.
• Permanecer estable cuando está paletizado.

Al acomodar los productos en la tarima, es fundamental que éstos no se muevan para


evitar daños. Para ayudar a la estabilidad de la carga es recomendable envolverla con
película de plástico estirable.

• Contener un número uniforme y coherente de unidades de consumo para la


venta al detalle, y presentar un diseño ergonómico en cuanto a peso, volumen y
forma, que permita una manipulación eficiente.

• Reducir el máximo de espacios vacíos.

Para evitar la inestabilidad de las cargas y que éstas se dañen, es necesario que no
existan huecos, por lo que se puede utilizar material de empaque.
• Tener una adecuada impresión, diseño e identificación.

Para hacer más eficiente la logística de distribución, es necesario que los embalajes
puedan identificarse de manera más rápida y sencilla, con la finalidad de evitar
confusión en su manejo.

• Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida.

Para evitar costos significativos por el peso de la carga, se recomienda al exportador,


utilizar materiales ligeros como las tarimas de papel, que pueden resistir hasta una
tonelada de carga.

• Debe ser reutilizable, reciclable y, en un caso extremo, incinerable para cumplir


las normas de envase y embalaje residuales y de medio ambiente que rigen en
el país destino.

Una vez que se tienen claros los aspectos conceptuales, así como las funciones de los
envases y embalajes, en los siguientes apartados se hará una descripción de los
envases y embalajes que pueden utilizarse para la exportación de mercancías.

1.3 Envases y embalajes por tipo de material

Sin duda, el mejor envase y/o embalaje es aquel que se adecua a las necesidades del
producto, que le brinda protección y sobre todo, aquel que lo protege durante su
distribución hasta que llega en óptimas condiciones al país de destino y al consumidor
final.

A continuación, se presentan algunas características de los envases y embalajes según


el material con el cual son elaborados, con la finalidad de que el exportador tenga
diferentes opciones de envasado para su producto.
1.3.1 Embalajes de madera

Hasta hace algunos años, los embalajes de madera habían sido de gran utilidad para el
transporte y distribución de mercancías, sobre todo, porque podían ser construidos por
el mismo comercializador, además de que, para la exportación ofrecían una gran
seguridad.

Actualmente, el uso de estos productos a nivel nacional y en otros países, sobre todo
desarrollados, ha disminuido considerablemente, principalmente por la situación
forestal, los requisitos sanitarios y el uso de materiales alternativos, como el cartón y el
plástico para la elaboración de embalajes.

Dentro de los aspectos a considerar de la madera que se utiliza para la elaboración de


embalajes, se destacan los siguientes:

• Densidad de la madera. Este es uno de los aspectos más importantes, debido a


que, una densidad elevada indica mayor resistencia de la madera y una buena
resistencia a la extracción de clavos (poder de retención de clavos).

Una madera que, después de ser secada al aire, tenga una densidad superior a 650
3
Kg/m3 no debe ser utilizada para fabricar embalajes. Por otra parte, no es
recomendable utilizar maderas con densidad inferior a 350 Kg/m3, puesto que estos
materiales no tienen suficiente resistencia mecánica.

• Contenido de humedad. Los troncos recién aserrados pueden contener hasta


100% de agua. En el caso de embalajes, el peso del agua se expresa como un
porcentaje del peso seco de la madera.

Una gran cantidad de los troncos que se utilizan para la elaboración de embalajes, se
maquinan y ensamblan con elevados contenidos de humedad, entre 30% y 40%. Sin
embargo, un nivel normal recomendable es del 20%, con el fin de evitar que la madera
se encoja cuando la caja o reja ensamblada termine de secarse. Un contenido de
humedad menor también evita la descomposición de la madera (20% es también el
límite de seguridad contra la descomposición) y, adicionalmente, se traduce en ahorros
en el costo de los fletes.

• Defectos en la calidad de la madera. La madera aserrada puede tener una


cantidad de defectos importantes, a los cuales se les debe poner un límite en la
especificación de compra. Por ejemplo: tales defectos pueden incluir la existencia
y la cantidad de nudos, rajaduras, descomposición, biselado (el cual está
prohibido en muchos países para las cajas o rejas con productos importados).

3
La densidad de la madera es una característica que está asociada con el peso y la dureza de la misma. Ha sido
definida como la relación entre la masa y la unidad de volumen.
• Tipos de clavos. Existe una gran variedad de clavos que pueden usarse en el
ensamblado y cerrado de las cajas y rejas. Los clavos con rosca en espiral y los
anulares presentan las mejores alternativas de desempeño para este tipo de
aplicaciones.

Clavo en espiral Clavo anular

• Tamaños de la madera. El definir las dimensiones apropiadas de la materia


prima, madera y/o tableros aglomerados que se usarán para la fabricación de
embalajes, tiene importancia tanto por razones de resistencia, como por la
economía del embalaje.

A continuación se muestran algunos ejemplos de embalajes de madera.

Cajas.

Las cajas de madera se utilizan principalmente para la distribución de productos


pesados, pero a su vez, frágiles y voluminosos como las partes de motor, productos de
la industria metal mecánica, maquinaria, etc.

Dependiendo del producto a transportar es el tipo de caja que se puede utilizar; por
ejemplo, los productos pequeños y poco voluminosos, se pueden transportar en cajas
de diseño básico. Conforme se incrementa el peso de los productos, se adicionan
refuerzos a las cajas.

Caja de diseño básico. Caja con listones verticales Caja con listones horizontales
en los extremos. y verticales en los extremos.
Caja con listones verticales Caja con listones horizontales y Caja con listones verticales en
en los extremos y doble verticales en los extremos y triple los extremos y doble listón de
listón de refuerzo alrededor listón de refuerzo alrededor del refuerzo alrededor del cuerpo y
del cuerpo. cuerpo. listones diagonales para
aumentar la resistencia.

Caja de Triplay. Reja. Reja. Caja alambrada.

Charolas y huacales.

Por su parte, las charolas y los huacales se utilizan para la distribución, principalmente
de productos hortofrutícolas.

Charola. Charola. Charola reforzada. Huacal.

Tarimas.

Por lo que respecta a las tarimas de madera, éstas son utilizadas por la mayoría de los
exportadores, debido a las ventajas que ofrecen, destacando:

• Aprovechamiento del espacio vertical y la superficie del piso.

• Movimiento y elevación de cargas mecánicamente.

• Ahorro de hasta 80% del costo de manejo de mercancías, ya que se requiere


menos número de personas.

• Manejo de mercancías con mayor rapidez.


• Simplificación al preparar inventarios.
Figura 1.2 Componentes de las tarimas

A continuación se muestran algunos ejemplos de tarimas de madera.

P lataform a s e nc 4 en trad a s p a rc ia les, b P la ta form a


illa , a s e de s oporte m e jo doble ,
2 en trad as ra da. 2 en trad as
. .

4 e n t r ad a s , b a 4 e n tr a d a s , b a s e p e r im e tr 4 e n tr a d a s p a r c ia le s .
se a l c o m p le ta , b a s e d e s o
p e r im e tr a l co m p le p o r te m e jo r a d a .
ta .

Para obtener el máximo provecho posible de las tarimas, el exportador deberá tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

• No mover las tarimas con una sola uña del montacargas.

• Nivelar las uñas de los montacargas al suelo.

• Reparar o reemplazar las tarimas descuadradas.

• Colocar cargas uniformes apropiadas para el tipo de tarima.


• No apilar más cargas de lo especificado.

Dentro de las ventajas de los embalajes de madera, se destacan las siguientes:

• Resistencia. Los embalajes de madera poseen una resistencia y durabilidad


inherente. Resisten a los daños causados por el impacto de cargas.

• Rigidez. Esta propiedad se mide como la resistencia a la deflexión bajo cargas


concentradas, y a las fuerzas que tratarían de distorsionar al embalaje fuera de
su forma rectangular.

• Resistencia al impacto. Las tarimas de madera mejoran la propiedad de absorber


los golpes. Aún cuando estén soportadas por solamente dos bordes, se
distribuyen la carga del impacto de manera adecuada. La ventaja es aún mayor
cuando la tarima está soportada por sus cuatro bordes.

• Facilidad de trabajo. Para su elaboración, se necesita de herramientas ordinarias


y conocimientos básicos de carpintería. Los embalajes de madera se pueden
cortar, taladrar, perfilar, clavar o atornillar.

• Elaboración de embalajes de gran tamaño. Principalmente para el transporte de


equipo y maquinaria que necesite ser protegida de manera adecuada, para no
sufrir riesgos al ser trasladada de un lugar a otro.

Sin embargo, la madera como material de embalaje, tiene las siguientes desventajas:

• Se hinchan con los rayos del sol, lo que provoca un incremento en el volumen de
los embalajes y puedan partirse.

• Se pudren con la humedad, lo que genera hongos que contaminan la carga, y


que es motivo de rechazo en la aduana del país de destino.

• Requieren de un tratamiento especial, por lo que debe cumplir con la Norma


Oficial Mexicana: NOM-144-SEMARNAT-2004, que establece las
especificaciones técnicas de la medida fitosanitaria (tratamiento térmico o
tratamiento con bromuro de metilo) y el uso de la marca que acredita la
aplicación de la misma, para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio
internacional. (Ver apartado 3.3)

Finalmente, desde el punto de vista de protección al medio ambiente, los embalajes de


madera pueden ser reutilizados, reciclados o incinerados, por lo que el manejo de sus
residuos no afecta el entorno.
1.3.2 Envases metálicos

Un envase metálico, en términos generales, se define como un recipiente rígido para


contener productos líquidos y/o sólidos, y que además tiene la capacidad de ser cerrado
herméticamente.

Para la elaboración de envases metálicos se utiliza hoja de lata (hojalata) y aluminio


principalmente.

Envases de hojalata.

Actualmente existe una gran variedad de productos que son envasados en envases de
hojalata. Estos envases pueden elaborarse con los siguientes materiales:

• Lámina negra. La cual se obtiene de un acero de bajo carbono reducido en frío.

• Lámina estañada. Es lámina negra simple o doble, reducida, a la que se le aplica


4
un recubrimiento electrolítico de estaño.

• Hojalata diferencial. Es una lámina estañada electrolíticamente con diferente


cantidad de recubrimiento de estaño en cada uno de sus lados.

• Lámina cromada. Se conoce como lámina Tin free steel, (acero libre de estaño),
para la fabricación de tapas y fondos de latas, así como envases con la
impresión completa alrededor del cuerpo.

Los envases de hojalata se utilizan principalmente para el envasado de alimentos


procesados o en conserva, pinturas, lacas y aceites, lubricantes, aceites y aditivos
automotrices, así como productos en aerosol.

4
El recubrimiento electrolítico de estaño se emplea para retardar el deterioro de una superficie por agentes
corrosivos como la humedad, agua, rozamiento o fricciones, altas temperaturas, etc.
Es importante tomar en cuenta el tipo de barniz interior que se empleará para la
protección del producto, ya que existen países como los Estados Unidos, que tienen
5
regulaciones específicas al respecto.

Cabe recordar que desde 1993, y por norma obligatoria en México, la soldadura de los
envases metálicos deberá ser eléctrica y no de plomo, ésto, como medida de protección
6
a los consumidores.

Envases de aluminio.

Por su parte, el aluminio se emplea para la elaboración de latas de dos piezas que son
utilizadas para el envasado de bebidas como refrescos, cervezas y jugos,
principalmente.

Además, como la capa de óxido de aluminio que se forma en la superficie no es


completamente inerte, el recipiente debe ser recubierto interiormente con una laca
sanitaria adecuada, compatible con el producto a envasar.

Actualmente, en la industria se utilizan recipientes como bandejas, platillos y charolas,


fabricados a partir de láminas delgadas de aluminio. Este tipo de envases se emplean
para conservar y distribuir alimentos congelados, horneados y en general, listos para
ser consumidos.

También se pueden elaborar tubos colapsibles (o depresibles), hechos a base de


estaño y aluminio. Estos envases se utilizan principalmente para contener productos
pastosos.

Dentro de las ventajas de los envases metálicos destacan:

• Versatilidad en su diseño, lo que permite elaborar diversos envases en formas y


tamaños.

5
Ver apartado 5.2, Alimentos procesados, p. 111
6
Ver apartado 3.4, Marco legal en México de los envases metálicos, p. 68
• Alta resistencia. Permite el envasado a presión o al vacío, así como resistencia
en la manipulación durante el llenado, sellado, transporte y distribución.

• Bajo peso del aluminio, lo cual reduce costos en el transporte y genera ahorro de
materia prima.

• Ofrecen el mayor tiempo de vida de anaquel, debido al cerrado hermético, lo que


forma barrera entre los alimentos y el medio ambiente.

• Resiste altas temperaturas, sobre todo, en el proceso de esterilización de los


alimentos para su envasado.

• Alta barrera contra los rayos ultravioleta, la luz que deteriora los alimentos grasos
y degrada las vitaminas.

• Barrera a gases y grasas, lo que permite la conservación de los alimentos.

• Anclaje eficiente para impresión en su superficie y adhesión para etiquetas


engomadas.

Por otra parte, las desventajas de los envases metálicos son:

• Reacción a la humedad, lo que genera la oxidación del envase.

• Alto peso, lo que incrementa el costo del flete.

• La lámina de acero estañada es de importación, lo que provoca un incremento en


el costo del envase.

Finalmente y desde el punto de vista ecológico, los envases de hojalata y de aluminio


son 100% reciclables, por lo que el manejo de sus residuos no impacta de manera
negativa al medio ambiente. Además de que los residuos de envases de aluminio,
tienen un alto valor económico en el mercado nacional.

1.3.3 Envases y embalajes de papel y cartón.

Los envases y embalajes de papel y cartón son muy utilizados en la distribución y


comercialización de productos, ya que su aplicación es práctica y económica, además
de ser materiales amigables con el medio ambiente.
Envases y embalajes de papel.

En particular, el papel se utiliza para la elaboración de envolturas, bolsas y sacos,


(envases flexibles).

Los principales tipos de papel para envase y embalaje son los siguientes:

• Papel Kraft. Por su resistencia se utiliza para la elaboración de bolsas, sacos


multicapas y papel para envolturas. Además, se utiliza como base para la
elaboración de envases laminados con aluminio, plásticos y otros materiales.

• Papel pergamino vegetal. Por su resistencia a la humedad, así como a las grasas
y a los aceites, se utiliza para envolver mantequilla, margarina, carnes y quesos,
así como para envasar aves y pescado. Con este papel, también se envuelven
artículos de plata y metales pulidos.

• Papel Glassine y papel resistente a las grasas. Por su densidad y alto grado de
resistencia al paso de las grasas y los aceites, se utilizan en el envasado de
productos alimenticios. De igual manera, se emplean para envasar grasas y
aceites, tintas para impresión y partes metálicas.

• Papel Tissue. Es utilizado para proteger algunos productos eléctricos, productos


de vidrio, herramientas, utensilios, zapatos y bolsas de mano.

• Papeles encerados. Debido a que presentan protección a los líquidos y vapores,


se utilizan para el envasado de alimentos como repostería y cereales secos, así
como para la industria de los congelados.

Los principales tipos de envases de papel que se utilizan para la distribución de


productos son las bolsas y los sacos, que son contenedores flexibles, manufacturados
de papel o en combinación con otros materiales también flexibles. La diferencia entre
uno y otro radica en el peso, por lo que las bolsas pueden contener hasta 11.5 kilos,
mientras que los sacos contienen muchas veces un peso superior.

Los sacos multicapa son elaborados con 3 a 6 capas de papel kraft, por lo general se
utilizan para el envasado de productos industriales.
Dentro de las ventajas de los envases de papel (bolsas y sacos) se destacan las
siguientes:

• Son relativamente económicos. Dependiendo de las características del papel,


7
tales como: gramaje , resistencia a la humedad y tipos de impresión.

• Seguros y herméticos al polvo. Al cerrarlos por los cuatro costados.

• Protección al producto. Principalmente de la contaminación por bacterias,


suciedades o substancias extrañas.

• Proporcionan un excelente medio para publicidad, debido a la superficie de las


bolsas o sacos.

• Cumplen con requerimientos de salubridad, principalmente para el envasado de


productos alimenticios y farmacéuticos.

Algunas desventajas de estos envases son:

• No son aptos para productos muy húmedos. Debido a las características físicas
del papel.

• No son aptos para productos con bordes cortantes, ya que rasgan la superficie
del envase ocasionando fuga del producto.

• No tienen estabilidad en el acomodo vertical, para distribución de productos


envasados en sacos y/o costales

Envases y embalajes de cartón

Uno de los materiales que más se utilizan para el envasado y distribución es el cartón,
ya que por sus características de resistencia proporciona seguridad y estabilidad a los
productos a lo largo de la trayectoria logística, siendo los principales tipos de envases
las cajas, tanto plegadizas como las elaboradas de cartón corrugado.

Cajas plegadizas.

Este tipo de cajas se utilizan como envases primarios (que están en contacto directo
con el producto) y como envases secundarios de productos ya envasados.

7
El gramaje indica el peso en gramos de un metro cuadrado de papel (g/m2)
En el primer caso, sus aplicaciones típicas son para: refacciones automotrices como
balatas, distribuidores de corriente y platinos; para pequeños artículos de ferretería
como: tornillos, tuercas y pernos, así como para envasar artículos de regalo.

Con un envase interior (bolsa de papel o plástico), las cajas de cartón plegadizas se
utilizan para envasar té, dulces, galletas, cereales, cosméticos, productos
farmacéuticos, etc.

Las cajas de cartón plegadizas ofrecen un espacio amplio como superficie de


exhibición, el cual permite que en el proceso de impresión se pueda agregar
información, imágenes y colores con excelentes resultados.

Además, el cartón plegadizo cuando es laminado con una película plástica o cuando se
le da algún tratamiento, logra ofrecer una efectiva resistencia a la humedad, a los gases
y a las grasas.

Una vez definido el material para elaborar las cajas, es necesario realizar pruebas de:
8
maquinabilidad , manejo, caída, vibración y compresión.

Es importante considerar que la dirección del hilo del cartón debe ser paralela a la base,
para otorgar mayor resistencia y estabilidad a la caja.

Dentro de los principales tipos de materiales para la elaboración de cajas plegadizas se


pueden mencionar:

Cuadro 1.1 Materiales para la elaboración de cajas plegadizas y sus usos más comunes
Material Usos más comunes
1. Couché promocional Cajas plegadizas, material promocional.
2. Cremekote calidad Cajas plegadizas de alta calidad.
3. Eurokote calidad Cajas plegadizas de alta calidad.
4. Cartoncillo gris Cajas colectivas tipo despachador y charolas.
5. Kraft Cajas colectivas tipo despachador y charolas.
6. Couché reverso madera Cajas plegadizas para perfumes y alimentos congelados.
7. Cartulina vellum Folletería y carteras, porta muestras (grano fino y grueso).
8. Cartulina blanca o de color Bandas y material promocional.

8
La maquinabilidad es la adaptación del material al proceso de manufactura
Las dimensiones de las cajas de cartón se expresan siempre siguiendo la secuencia:
largo (L) x ancho (A) x alto o profundo (P). Estas dimensiones se toman al interior de la
caja y se calculan desde el centro de un doblez hasta el centro de otro doblez.

Cajas de cartón corrugado

Actualmente, el cartón corrugado es el material más utilizado para la fabricación de


embalajes de una amplia gama de productos, que van desde las frutas y verduras
frescas, los productos manufacturados presentados en envases unitarios de consumo,
los aparatos electrodomésticos y los equipos y maquinaria industrial, hasta la
transportación tipo semi-granel de productos en grandes cajones o tolvas.

Las cajas de cartón corrugado tienen la particularidad de adaptarse al tipo de producto


que se desea envasar, algunas se imprimen y troquelan, mientras que otras se
imprimen, doblan y pegan. Además, se adaptan fácilmente a todos los modos de
transporte, ya sea por tierra, mar o aire.

Esta versatilidad, tanto en el transporte como en la facilidad de adecuarse a cada


producto, se debe, en gran medida a la posibilidad de usar combinaciones de diferentes
tipos de corrugado, con lo cual se puede adaptar la calidad casi a la medida, de cada
requerimiento específico y a cada sistema de distribución particular.

Por lo anterior, en la selección de cajas de cartón corrugado para la exportación, se


deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: apariencia, peso, precio, facilidad de
manejo y envasado, así como la protección que éstas ofrecen a los productos.
El cartón corrugado es una combinación de papel liner (que constituye la cara exterior)
y de papel médium o flauta (que corresponde a la estructura interna) este último es el
que proporciona resistencia al corrugado. Las flautas proveen la fortaleza y rigidez
necesarias frente al aplastamiento, además de la amortiguación adecuada en el
momento de la manipulación y la estiba.

Actualmente, existen tres tipos de cartón corrugado para embalaje:

1. Corrugado de cara sencilla. Está compuesto de una cara plana (liner), pegada
a un papel médium (flauta). Este material se utiliza como material de empaque.

2. Corrugado sencillo. Consta de dos caras exteriores (liners) y un médium. Más


del 90% de las cajas de cartón corrugado se fabrican a partir de este material.

3. Doble corrugado. Está formado por dos caras exteriores, dos médium (flautas)
y un forro interior (liner), separando las dos flautas. Este tipo de cajas se utiliza
para cargas pesadas.

O
CRRUGADO DE UNA CARA

Corrugado de una cara Corrugado sencillo Doble corrugado

Además, existen cuatro tipos principales de flauta para el cartón corrugado. Se


designan por letras y se conocen con las siguientes características:

Cuadro 1.2. Tipos de flautas para la elaboración del cartón corrugado


Tipo No. de flautas Altura de la flauta
(Por metro lineal) (mm)
A 104-125 5.0
B 150-184 3.0
C 120-145 4.0
E 275-310 1.5
Cuadro 1.3 Características de las flautas del cartón corrugado
La mejor opción 2ª 3ª
Aplastamiento B C A
Impresión B C A
Rigidez B C A
Almacenamiento B C A
Acoginamiento A C B
Resistencia a la estiba A C B
inicial

El tipo de flauta más común es la C, por necesitar 15% menos de material para su
elaboración, pero, el cartón con flauta A es el que mejor resiste a la compresión vertical,
mientras que el elaborado con flauta C representa una resistencia menor de
aproximadamente 15% y el fabricado con flauta B de un 25%.

Por otra parte, el cartón con flauta B tiene la mayor resistencia al aplastamiento plano
de las flautas (50% más que el cartón con flauta tipo A y un 25% más que el cartón con
flauta C) y se utiliza principalmente en cajas para el transporte de frutas y verduras.

Las cajas con flauta E, como son muy delgadas, se utilizan para la elaboración de
envases promocionales o exhibidores en los puntos de venta. Este tipo cartón, es
llamado microcorrugado.

La combinación más frecuente de flautas para la elaboración de cajas con doble


corrugado es B más C, por lo que la flauta B se coloca hacia el exterior y la flauta C
hacia el interior.

Otra información importante que se debe tomar en cuenta para la selección de las cajas
de cartón tanto corrugado como plegadizas, es la siguiente:

1. Características del producto que se empacará: su forma, dimensiones y peso


por caja.

2. Métodos de armado, llenado y sellado de las cajas.

3. Tipo de cartón plegadizo o corrugado que se utilizará.

4. Tipo de caja a utilizar.

5. Especificación de las pruebas de laboratorio realizadas a las cajas: resistencia


al estallido o prueba de Mullen, resistencia a la compresión, resistencia a la
vibración y resistencia al impacto, tanto vertical como horizontal principalmente.

6. Volumen requerido.
Dentro de las ventajas que presentan las cajas de cartón se destaca:

• Bajo costo. Dependiendo del tipo de caja.

• Amplia superficie, además, buena calidad al utilizar cualquier sistema de


impresión (offset, rotograbado, flexografía, etc.).

• Comportamiento adecuado en el trazado, cortado, plegado y manejo del cartón,


ofrecen facilidad y rapidez en la construcción, armado y llenado de las cajas.

• Facilidad en el sellado de las cajas. Se pueden utilizar todo tipo de adhesivos,


así como de grapas.

• Son envases ligeros. Ofrecen rigidez y una adecuada resistencia a los impactos.

Las desventajas que presentan las cajas de cartón son principalmente:

• No ofrece barrera a gases. Es necesario utilizar envases primarios como lo son


las bolsas selladas herméticamente.

• Es permeable al agua y a las grasas, por lo que se debe aplicar un recubrimiento


plástico o de cera.

• Pierde resistencia estructural con la humedad y el agua, por lo que se deben


proteger las cajas con una película plástica.

Finalmente y desde el punto de vista ecológico, el papel y cartón son 100% reciclables.

1.3.4 Envases y embalajes de plástico

Sin duda, los envases de plástico han tenido una participación creciente y muy
importante dentro de la industria de envase y embalaje, principalmente por ser envases
económicos, funcionales y ligeros, además por sus propiedades de resistencia, barrera
y sellado, con lo que cada día abarcan más sectores industriales para la distribución de
sus productos.

Los principales materiales utilizados para la elaboración de envases plásticos se


describirán en los siguientes párrafos. Además, es importante mencionar que estos
materiales se identifican con un número dentro de un triángulo formado por tres flechas
continuas con la finalidad de facilitar su clasificación para el reciclado, ya que las
características físicas y químicas de los plásticos son diferentes entre uno y otro, por lo
que su reciclaje se lleva a cabo por separado.
A continuación se presentan las características de cada uno de los diferentes tipos de
plásticos utilizados en la elaboración de envases y embalajes.

PET
Tereftalato de Polietileno

Se produce a partir del Ácido Tereftálico y Etilenglicol. Existen dos tipos de resina PET:
grado textil y grado botella; siendo ésta última, la que se utiliza para la elaboración de
envases.

Las propiedades del PET son principalmente: transparencia, resistencia al impacto y al


agrietamiento, rigidez, impermeabilidad al vapor de agua y al oxígeno.

Se utiliza en la elaboración de envases para refrescos, aceites, agua mineral,


cosméticos y frascos varios (mayonesa, salsas, etc.).

Además de envases rígidos, con este material se elaboran películas transparentes,


fibras y envases laminados de barrera, principalmente para productos alimenticios.

PEAD
Polietileno de Alta Densidad

El polietileno de alta densidad es muy versátil para la elaboración de envases. Las


propiedades del PEAD son principalmente: transparencia, hermeticidad al vapor de
agua, resistencia a bajas temperaturas, resistencia al impacto y sensibilidad a los
ácidos.
Se utiliza en la elaboración de envases para alimentos, detergentes, aceites
automotrices, shampoo, cajas para pescados, envases para pintura, entre otros. El
PEAD se emplea también para la elaboración de bolsas para supermercados.

PVC
Cloruro de Polivinilo

Con el PVC, se obtienen envases rígidos o flexibles. Sus propiedades son: resistencia
mecánica, transparencia aunque también puede ser coloreado, hermeticidad a aromas,
gas y vapor de agua, así como resistencia a aceites y grasas.

El PVC se utiliza en la elaboración de envases para aceites, jugos, aderezos, shampoo,


garrafones de agua purificada. De igual manera, en la fabricación de blisters para
medicamentos, pilas, juguetes y golosinas. En película flexible se utiliza para envoltura
de productos en general

PEBD
Polietileno de Baja Densidad
El PEBD es de gran versatilidad. Su transparencia, flexibilidad, resistencia y economía,
hacen que esté presente en una diversidad de envases, sólo o en combinación con
otros materiales para elaborar envases multicapa, y en variadas aplicaciones como lo
son: bolsas para supermercados, para boutiques, para panadería, para productos
congelados, productos industriales, etc. Además, con el polietileno de baja densidad se
elaboran películas para: envasado de alimentos y productos industriales (leche, agua,
plásticos, etc.).

PP
Polipropileno

El PP es un plástico rígido de alta cristalinidad, además de que presenta una excelente


resistencia química.

El PP es transparente, resistente al impacto y tiene alta rigidez y dureza.


Con el PP se elaboran envases para alimentos (helados, margarinas), envases para
pinturas y rejas para frutas.

La película de PP se utiliza para el envasado de una gran variedad de productos como


alimentos, frituras, cigarros, chicles, golosinas. En los sacos de rafia se envasan papas,
cereales, azúcar y productos industriales.
PS
Poliestireno

Para la elaboración de envases y embalajes, existen dos tipos de poliestireno:

1. Poliestireno Cristal. Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo),


cristalino y de alto brillo. Se utiliza en la fabricación de envases para productos
alimenticios, farmacéuticos y cosméticos, vasos desechables, vasos para yogurt, cajas
para discos compactos, así como blister y tapas.

2. Poliestireno Expandido (EPS, por sus siglas en inglés). Los envases y embalajes de
Poliestireno Expandido son utilizados para la protección de todo tipo de productos
durante su distribución y transporte. El EPS, es también llamado Unicel.

Por ejemplo, dentro del sector alimenticio, se puede utilizar para el envasado y
distribución de pescados y mariscos, productos cárnicos, frutas y verduras, productos
lácteos, bebidas, helados y pastelería. Además, en la distribución de aparatos
electrónicos, de audio y video, así como juguetes.
7

Otros
Otros plásticos

Durante los últimos años, los envases flexibles hechos a partir de laminaciones, es
decir, de la combinación de dos o más películas de plástico, por ejemplo: película de
polietileno más una película de polipropileno, se han presentado como una de las
opciones más prácticas para hacer que los productos lleguen de manera óptima al
consumidor final.

Una laminación se obtiene de la unión de varías películas, hojas y/o papeles, resultando
una sola lámina de varios estratos, ofreciendo protección contra:

* El agua (vapor, rocío, hielo, etc.).

* La luz.

* El paso de grasas, aceites y agentes extraños.

* Altas y bajas temperaturas.

* La pérdida o contaminación de gases, aromas y sabores.


Las principales laminaciones utilizadas en el envasado de productos se presentan en el
cuadro siguiente:

Cuadro 1.4 Principales laminaciones para el envasado de productos.


Laminación Propiedades Ejemplos de sus aplicaciones
- Transparente. Productos sensibles a la oxidación
Celofán + Cloruro de polivinilidileno - Resistente al desgarre. con largo tiempo de almacenaje y
(PVDC) + Polietileno (PE). - Hermético a aromas, grasa, gas, consumo.
agua y vapor.
- Sellable en caliente.
- Protección ante rayos UV.
- Estabilidad del color del contenido
- Barrera media al vapor de agua y a Café tostado o molido.
Polifán (Celofán + Termosello). los gases. Alimentos deshidratados, medica-
- Transparente. mentos, fertilizantes, botanas y
- Alta flexibilidad. productos farmacéuticos.
- Permite imprimir hasta 8 colores
tratando de proteger la tinta para
que no esté en contacto directo con
el producto, ni con el medio am-
biente.
- Transparente. Instrumentos médicos.
Poliéster + Polipropileno (PP). - Resistente al desgarre. Alimentos esterilizados.
- Sellable en caliente.
- Hermético al aroma, gas y vapor de
agua.
- Resiste ebullición y bajas tempera-
turas.
- Transparente. Carnes y quesos.
Polipropileno (PP) + Polietileno - Resistente al desgarre.
(PE). - Sellable en caliente.
- Poca permeabilidad al vapor de
agua.
- Resistente al rasgado y punciones. Cacahuates, botanas, golosinas,
Polipropileno biorientado (BOPP) + - Resistente a la tensión y elonga- productos de consumo, cafés
Termosello. ción. solubles, ya sea con azúcar o 100%
- Resistente a la humedad y grasa. puros.

Se recomienda para el envasado de


productos comercializados en zonas
húmedas o tropicales.
- Gran resistencia mecánica.
Poliamida (PA) + Polietileno (PE) + - Muy hermético a aromas, gas y Productos con elevadas exigencias
Cloruro de polivinilideno (PVDC). vapor de agua. de hermeticidad al aroma.
- Resistente a grasas y aceites.
Poliéster – Polietileno (PE) + - Transparente. Mercancías sensibles.
Cloruro de polivinilideno (PVDC). - Resistente al desgarre.
- Sellable en caliente.
- Muy hermético a gases, aromas y
vapor de agua.
- Resiste la ebullición y bajas
temperaturas.
- Protección a rayos UV.
Glass polifoil (Papel + PE + - Barrera a la humedad. Polvo para preparar bebidas.
Aluminio + Termosello). - Barrera a agentes externos. Sustitutos de crema para café.
Medicamentos efervescentes.
Compuestos en polvo o granulados.
En general, dentro de las ventajas que ofrecen los envases y embalajes de plástico se
pueden mencionar las siguientes:

• Alta resistencia a pesar de espesores delgados, lo que proporciona una mayor


seguridad al producto.

• Piezas de gran exactitud en forma y dimensiones, lo que ofrece mayor impacto


visual al consumidor final.

• Alta obtención de formas en volumen de producción por los diferentes sistemas


de elaboración de envases (inyección, soplado, termoformado, coextrusión, etc.).

La desventaja que presentan los envases de plástico es principalmente el costo de las


materias primas. Al ser derivados del petróleo, los precios son variables, además,
depende el tipo de resina a utilizar.

Desde el punto de vista ecológico, los envases de plástico son reciclables, por lo que es
necesario marcarlos para su identificación, selección y proceso de reciclado.

En México dicha clasificación deberá estar basada en la Norma Mexicana NMX-232-E-


CNCP-2004, Simbología para la identificación del material constitutivo de artículos de
plástico – Nomenclatura, con la finalidad de facilitar su selección, separación, acopio,
9
recolección, reciclado y/o reaprovechamiento.

1.3.5 Envases de vidrio

Los envases de vidrio tienen una gran resistencia a la compresión, pero por otro lado,
poca resistencia al impacto, por lo que se rompen con facilidad si se caen.

El envase de vidrio protege al producto de la contaminación, es incoloro e insaboro, y


resiste altas temperaturas.

Los envases de vidrio se utilizan principalmente para alimentos, bebidas, perfumes,


cosméticos, productos farmacéuticos, así como productos químicos.

9
Ver apartado 3.6 Marco legal en México de los envases y embalajes de plástico, p 70.
El envase de vidrio posee una serie de cualidades sobre todo para el envasado de
productos alimenticios: es inerte, aséptico, transparente, versátil, hermético, higiénico,
indeformable, impermeable al paso de los gases, conserva aroma y sabor sin ceder
nada al producto que contiene, además ofrece imagen y mayor calidad al producto.

Los envases de vidrio se clasifican en cuatro tipos de acuerdo con el vidrio empleado
para su fabricación como se indica a continuación:

Tipo I.- Borosilicato

Vidrio que contiene Boro, lo cual lo convierte en vidrio neutro. Se utiliza


normalmente para envases farmacéuticos, tales como productos de laboratorio,
frascos para inyectables, ampolletas, etc.

Tipo II.- Calizo tratado

Vidrio con tratamiento de Ferón ó Dióxido de Azufre, normalmente utilizado para


envases conteniendo sueros, bebibles o inyectables. Los envases Tipo II deben
su estabilidad química a su superficie libre de Álcali.

Tipo III.- Calizo

El vidrio calizo es el más utilizado para la elaboración de envases. Con él se


obtienen envases para alimentos, vinos, licores, cerveza, agua, productos
farmacéuticos, cosméticos y perfumería, refrescos, etc.

Tipo IV.- No parenteral

Se utiliza únicamente en la elaboración de envases para productos inyectables.

Dentro de los aspectos a considerar en la elaboración y adquisición de envases de


vidrio destacan:

• Imperfecciones en la boca del envase.

• Diámetros o grosor de paredes.

• Capacidad de derrame.

• Resistencia del envase a roturas durante el llenado y lavado.

• Resistencia al choque térmico durante la esterilización y llenado en caliente.

• Resistencia al choque mecánico durante el manejo y transporte.


Las ventajas principales de los envases de vidrio son:

• Transparencia. Permite ver el producto contenido ofreciendo un impacto visual.

• Barrera contra la luz. Un pigmento ámbar funciona como filtro a los rayos
ultravioleta de la luz, evitando la oxidación de los productos con alto contenido
graso.

• Impermeabilidad. Las paredes de un envase de vidrio son impermeables al agua,


a vapores y a gases.

• Aceptación sanitaria. Como material de envase puede estar en contacto directo


con alimentos y medicamentos.

• Versatilidad. Los envases de vidrio pueden aceptar infinidad de diseños.

• Imagen de calidad. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, el envase de


vidrio se asocia con lujo y calidad.

Ahora bien, dentro de las desventajas de los envases de vidrio se pueden mencionar:

• Peso. El cual impacta directamente sobre los costos de transporte.

• Fragilidad. Lo que incrementa los costos de envasado y accidentes.

• Estallamiento. Debido principalmente a la congelación, caída o presión interna de


bebidas carbonatadas.

Desde el punto de vista ambiental, los beneficios que tiene el reciclaje del vidrio son:

• Uso racional de los recursos, ya que la materia prima que se requiere para
fabricar vidrio es vasta en el planeta, pero no es renovable. Al reciclar, se
disminuye el consumo de materia prima en la mezcla y a la vez mejora la calidad
del aire.

• Además, cuando en la mezcla de componentes para fabricar vidrio se utiliza


vidrio reciclado, automáticamente se usa menos combustible o energía para
fundirlo.
1.3.6 Envases asépticos

El sistema de envasado aséptico se ha venido desarrollando de manera importante en


los últimos años, ya que cada día son más los productos envasados de esta manera,
principalmente alimentos y bebidas (leche, yogures, guisados, purés, jugos y vinos).

Este sistema consiste principalmente en el envasado en frío de un producto estéril, en


un envase hermético pre-esterilizado.

Actualmente, existen dos sistemas de envasado aséptico:

1. Envasado de productos pre-esterilizados y esterilizados.

Este sistema se desarrolla a través de un cuidadoso tratamiento térmico del producto


que permita incrementar su vida útil a temperatura ambiente, obteniendo productos de
alta calidad a un menor costo. Este sistema se realiza en tres etapas:

a) Esterilización del producto a envasar.


b) Esterilización del material de envase.
c) Llenado del envase bajo condiciones asépticas.

Ejemplos de este sistema de envasado se presentan en la leche, jugos, guisados y


purés principalmente.

2. Envasado de productos no estériles con objeto de evitar una infección microbiológica


posterior.

Este sistema incrementa la vida útil de los productos manteniendo la cadena en frío,
evitando su contaminación, principalmente por hongos y levaduras. En este caso no se
requiere de un tratamiento térmico ni de la utilización de conservadores. Ejemplos de
este sistema de envasado son los productos lácteos fermentados como el yogurt.

A través del envasado aséptico se ha hecho posible una distribución racional y


económica de productos alimenticios reteniendo su sabor y valor nutritivo incluso
después de ser almacenados durante varios meses sin refrigeración.

Actualmente, los envases asépticos más utilizados son los multilaminados, que están
elaborados a partir de tres materiales principalmente: papel, plástico y aluminio.
El papel le da consistencia y resistencia al envase utilizando una combinación de
diferentes tipos de papel.

El plástico le da hermeticidad con respecto a los líquidos, una capa sencilla de


polietileno externa protege el papel de la humedad, mientras que la capa doble en el
interior del envase, logra sellarlo térmicamente.

La lámina ultra delgada de aluminio del envase aséptico elimina la necesidad de


refrigeración; de igual manera, crea una mejor barrera para la preservación del
producto, ya que lo protege de la influencia de elementos externos como el aire, la luz y
sabores extraños.

Cabe destacar que, dentro del envase, el plástico (polietileno) es el único material que
está en contacto directo con el producto.

Entre las ventajas de los envases asépticos se encuentran las siguientes:

• Presentan barrera a la luz y al aire.

• Ofrecen larga vida de anaquel.

• Son ligeros

• Los productos no necesitan refrigeración.

Además, en materia de medio ambiente, utilizan un 75% de recursos renovables,


ahorran energía al procesarse y son reciclables.

A manera de resumen, el cuadro siguiente muestra una comparación entre las


propiedades en los diferentes materiales de envase y embalaje.

Cuadro 1.6 Comparación de las propiedades de los materiales para envase y embalaje
Resistencia Resistencia Fragilidad Barrera a Barrera Acolchona- Impresión Variedad
Material a la al Estallido la a gases miento de
compresión Humedad formas
Vidrio
Botellas O O X O O - (O) O
Metal
Latas O O O O O - O (O)
Tubos (O) (O) (O) O O - O -
Hojas - (O) (X) O O - O -
Papel
Sacos - X (X) X (X) - O -
Cajas O O (X) X (X) - O O
Tubos O O (O) X (X) - O -
Plástico
Flexibles - (O) (X) O (O) - O -
Rígidos (O) (O) (O) O (O) (O) O O
Espuma - - (X) (O) (X) O (O) O
Madera
Cajas O O (X) (X) - - (O) (O)
O Excelente (O) Buena
X Regular (X) Mala
- Muy mal

Fuente: Food Packaging. International Trade Centre, UNCTAD/WTO. 1998

1.4 Material de empaque

Además de la protección que deben brindar los envases al producto, existe material de
empaque para que la distribución de mercancías se realice exitosamente. Estos
materiales se han desarrollado según la necesidad de protección para el manejo y
distribución de los productos.

Según el producto, el tipo de envase y el modo de transporte que se utilicen, se tienen


diversas alternativas de protección. Sobre todo para proteger de los impactos, evitar el
golpeteo de los envases dentro de las cajas y protección del embalaje en su conjunto,
es decir, de toda la carga.

Los diversos tipos de material de empaque para protección de los productos son los
que se mencionan a continuación:

Material de acolchonamiento (amortiguamiento).

Se utiliza material de acolchonamiento para eliminar los espacios vacíos en el embalaje


con la finalidad de proteger a los productos de impactos que puedan recibir a lo largo de
la distribución.

Estos materiales pueden ser elaborados a base de papel o cartón reciclado, poliestireno
expandido (Unicel), polietileno espumado, espuma de poliuretano, honeycomb, burbujas
de aire sellado, etc.
Película estirable (strech film).

La película estirable asegura la carga de manera fácil y rápida, protegiendo la carga a lo


largo de su distribución. La aplicación de esta película puede ser manual, automática o
semi - automática.

Película termoencogible.

La película termoencogible “encapsula” la carga haciéndola más estable y


proporcionándole mayor seguridad.

Separadores.

Los separadores son hojas que se colocan entre cama y cama de producto, pueden ser
de diferentes materiales como: Honeycomb, cartón corrugado, corrugado de plástico y
fibra sólida de cartón reciclado de diferentes dimensiones.
Esquineros

Los esquineros protegen las orillas de los productos contra daños ocasionados por
golpes, vibraciones o fuertes compresiones al momento de ser transportados desde su
origen hasta su destino final.
El uso de esquineros en la carga entarimada, mejora notablemente la resistencia de la
estiba al mantenerla unida. Así mismo, permiten apretar con película estirable la
mercancía que se comprime fácilmente para darle estabilidad a la carga.

Rellenadores de huecos.

Llenan los espacios que sobran entre la mercancía a transportar en la tarima o dentro
del contenedor y bloquean la carga para evitar movimientos, independientemente del
modo de transporte que se utilice.
Al seleccionar el material de empaque es necesario tomar en cuanta los siguientes
aspectos:

• Características del producto.


• Características climatológicas de la ruta de exportación.
• Restricciones en el país destino (principalmente ecológicas).
• Costos.

La ventaja de utilizar el material de empaque adecuado es, sin duda, reducir los daños
por impacto a los productos, incrementar su resistencia a la compresión y protegerlos
durante todo el trayecto de distribución.

Desde el punto de vista ecológico, todos los materiales de empaque al ser de papel,
cartón y plástico se pueden reciclar.
2
Distribución física
de productos

La distribución física tiene como objetivo principal, hacer llegar el producto desde el
centro de producción al consumidor final en óptimas condiciones, es decir, poner el
producto en el lugar requerido, en el momento exacto en que se necesita y a un costo
razonable.

Para poder llevar a cabo la distribución física de los productos, es necesario conocer los
aspectos relacionados a la carga y su manejo, por lo que en el presente capítulo se
tratarán los aspectos relacionados con los diferentes modos de transporte, así como los
riesgos a que están expuestos los productos durante su trayecto hacia el consumidor
final.

2.1 Carga y tipos de carga.

La carga es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier modo
de transporte. Además, ésta debe estar protegida por un embalaje para facilitar su
manejo.

Ahora bien, existen diferentes tipos de cargas, las cuales se explican brevemente a
continuación:

Carga general. Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que
estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. La carga general se
puede clasificar en:

• Carga general fraccionada. Utiliza embalajes diferentes (cajas, cajones,


bolsas, sacos, etc.). Forma pequeños lotes para distintos destinatarios y por
lo general se manipula mediante redes.
• Carga general unitarizada. Utiliza el mismo tipo de embalaje, pudiendo ser
uniforme o heterogénea, y que al juntarse dan un aspecto de unidad.

Carga a granel. Es aquella que no está contenida en algún envase y/o se encuentra en
desorden. Esta carga se transporta en forma suelta dentro del contenedor,
representando grandes volúmenes o tonelajes. La carga a granel se clasifica en:

• Granel sólido. En esta clasificación entran los minerales, los granos, los
fertilizantes, etc. Su manejo es a través de tolvas principalmente.

• Granel líquido. Esta propiedad hace necesario que su transporte se realice a


través de pipas y contenedores cilíndricos para su carga y descarga.

Carga peligrosa. Puede causar algún daño, por sí sola o por factores externos a otras
cargas que se encuentren próximas a ellas, por lo que es necesario cumplir con las
normas para el transporte de productos peligrosos.

Carga perecedera. Por su condición natural pueden sufrir demérito sensible con
relación a su calidad comercial y a su costo.
Carga consolidada. Es la conjunción de varios lotes de mercancías dispersas, con el
objeto de formar uno solo (lote consolidado).

Carga unitarizada. Es la agrupación de artículos individuales en unidades, con o sin


envoltura, en una tarima para ser cargados y transportados en cualquier modo de
transporte.

La carga unitarizada es la más recomendable para la exportación de productos ya que


ofrece las siguientes ventajas:

• Apilamiento y almacenamiento, estiba de cajas, tambores, sacos y bolsas.

• Ahorro en manejo, tiempo, carga y descarga

• Reducir riesgos de daños y mermas.

• Aprovechamiento de espacio en almacenes y modos de transporte.

2.2 Acomodo de las mercancías en la tarima (Paletizado).

El paletizado se refiere principalmente a la forma en la cual las mercancías se


acomodan (dentro de cajas de cartón corrugado) sobre una tarima con la finalidad de
optimizar el movimiento dentro del almacén, así como facilitar la distribución de los
productos a lo largo de la cadena logística.

En la figura 2.1 se muestran las diferentes formas de acomodar el máximo número de


cajas sobre una tarima, pudiendo hacerse en forma de columna, en espiral, con amarre
y en diagonal, de las cuales la que presenta mayor resistencia a la estiba pero con
menor estabilidad en el acomodo es la de columna, debido a que, en los vértices de las
cajas se encuentran los puntos de resistencia a la compresión.

Figura 2.1. Formas de acomodo en tarima o paletizado

En columna En espiral Con amarre Triple amarre Diagonal

Es muy importante evitar que las cajas de corrugado rebasen la superficie de la tarima,
ya que si esto sucede, la carga corre el riesgo de colapsarse y dañar los productos.

En la figura 2.2, se muestran diferentes formas del acomodo de las cajas en la tarima.
Se debe tomar en cuenta que después de colocar la primera cama, la siguiente se gira
180º para lograr un mejor “amarre” de las cajas.

Figura 2.2 Formas de paletizado


2.3 Modos de transporte.

La función del transporte es movilizar las mercancías que serán entregadas al cliente en
el país de destino en la mejor condición posible.

El exportador puede tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para seleccionar


el modo de transporte adecuado para sus mercancías:

• Conocer a detalle las diferentes alternativas de transporte.


• Presupuestar los costos entre las que más se adecuen a sus requerimientos.
• Trazar las posibles rutas de la exportación.
• Ordenar y dirigir la distribución de las mercancías.

A continuación, se presenta información general de los diferentes modos de transporte


que se utilizan para la exportación de mercancías.

Autotransporte

Es el más versátil de los sistemas de transporte, ya que ofrece acceso a cualquier


lugar, por lo que es el principal medio de movilización de carga en México. Según datos
de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) de México, a través de este
sistema se movilizó cerca del 54% de las mercancías durante 2003.

Para facilitar la carga y descarga en este modo de transporte se requieren instalaciones


y equipo sencillo.

* Características de los vehículos para el autotransporte.

En México, los vehículos para el autotransporte de mercancías se clasifican en:

• Camión unitario. Vehículo automotor de seis o más llantas, destinado al


transporte de carga con un peso bruto vehicular mayor de 4 toneladas.

• Camión remolque. Vehículo destinado al transporte de carga, constituido por un


camión unitario con un remolque, acoplado mediante un mecanismo de
articulación.
• Tractocamión articulado. Vehículo destinado al transporte de carga, constituido
por un tractocamión y un semirremolque, acoplados por mecanismos de
articulación.

• Tractocamión doblemente articulado. Vehículo destinado al transporte de


carga, constituido por un tractocamión, un semiremolque y un remolque,
acoplados mediante mecanismos de articulación.

Cuadro 2.1 Medidas de las cajas para autotransporte:


Caja de 20 pies Caja de 40 pies
Largo: 5.89 m 12.03 m
Ancho: 2.33 m 2.34 m
Alto: 2.33 a 2.20 mínima 2.40 m a 2.20 mínima
Ancho / Puerta: 2.26 m 2.34 m
Alto / Puerta 2.30 m 2.28 m
Capacidad 32.00 m3 68.00 m3
Peso máximo 20.32 ton 30.00 ton
Peso óptimo 18.00 ton 26.73 ton

* Productos que se pueden transportar por este modo de transporte.

En este modo de transporte se pueden distribuir todo tipo de mercancías, desde cargas
a granel, cargas fraccionadas, cargas generales, hasta carga refrigerada y maquinaria
pesada.

Entre las ventajas que ofrece el autotransporte de carga destacan; la variedad de


productos que pueden ser transportados, además de que, el costo no es muy elevado
(dependiendo la distancia) y sobre todo, que se pueden utilizar diferentes modelos de
camiones según sea la cantidad y tipo de productos.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que algunas carreteras de nuestro país
presentan deterioros en el pavimento, lo que incrementa la posibilidad de daños en la
mercancía.

Una alternativa diferente al autotransporte podría ser el ferrocarril, pero el exportador


debe tomar en cuenta los siguientes aspectos entre un modo y otro:

1. Costos.
2. Tiempo.
3. Confiabilidad.
4. Capacidad.
5. Seguridad.

Transporte Ferroviario

Según datos de la ANTP, en México cerca del 13% del total de la carga se movilizó en
este modo de transporte durante el año 2003, ya que es uno de los más económicos.
Es útil para mover grandes volúmenes a distancias considerables.

Al igual que el autotransporte, el ferrocarril cubre una extensa región del territorio
mexicano, además de contar con una variedad de tipos de vagones para diversos usos
y necesidades.

* Características de los vagones de ferrocarril.

En este modo de transporte existen diferentes tipos de vagones

Cuadro 2.2 Medidas de los vagones de ferrocarril

Tipo Largo Ancho Alto Capacidad


(m) (m) (m) (Ton)
Furgón 12.35 2.83 3.05 49.90
15.40 2.85 3.20 69.86
Góndolas 11.68 2.83 1.22 45.36
15.00 2.90 1.47 69.86
Plataformas 12.71 2.77 --- 45.36
16.31 2.85 --- 69.86
Contenedor 20 “ 5.30 2.21 2.18 ---
Contenedor 40” 11.15 2.21 2.18 ---

* Productos que se pueden transportar por este modo de transporte

Este modo de transporte permite movilizar toda clase de mercancías, principalmente las
de bajo valor económico, con mayor resistencia a la vibración y cuyos tiempos de
entrega no sean limitados. Por ejemplo: cargas generales, cargas a granel, animales,
automóviles, líquidos, etc.

Una de las ventajas en el transporte ferroviario es sin duda los bajos costos de
operación, además de que la red de ferrocarriles en México cuenta con tres líneas
troncales principales, las cuales ofrecen un servicio que abarca todos los estados del
país, con excepción de Baja California Sur y Quintana Roo.

El problema que actualmente enfrenta el sistema ferroviario nacional es la falta de


tecnología para el trazo de líneas y el incumplimiento que en ocasiones se llega a
presentar en tiempos y tránsitos.

El ferrocarril no compite con algún modo de transporte debido a su naturaleza, por lo


que movilizar grandes volúmenes de carga a grandes distancias, lo hace altamente
competitivo.

Transporte Marítimo

La movilización de mercancías por vía marítima, es el segundo modo en importancia en


nuestro país, pues según datos de la ANTP, en el año 2003 se transportaron alrededor
del 32% del total de la carga. El transporte marítimo representa una buena opción, ya
que por su gran capacidad de carga y su adaptabilidad para transportar toda clase de
productos en volúmenes y pesos, es utilizado por un gran número de empresas.

* Características y medidas de los contenedores marítimos.

Para una eficiente utilización del transporte marítimo, es necesario conocer el tipo de
contenedores disponibles, a fin de identificar los que más se ajusten a las cargas.
Cuadro 2.3 Medidas de los contenedores marítimos
Carga Max. Tara kg. Exteriores Interiores Puerta Capacidad
CONTENEDOR BOX 20'
Longitud (mm) 22.100 Kg. 2,050 6,058 5,901 30 m³
Ancho (mm) 2,438 2,332 2,320
Alto (mm) 2,591 2,375 2,277
CONTENEDOR BOX 40'
Longitud 30.400 Kg. 3,650 12,192 12,035 66 m³
Ancho 2,438 2,332 2,320
Alto 2,895 2,375 2,277
CONTENEDOR BOX 40' HIGH CUBE
Longitud (mm) 30.400 Kg. 3,650 12,192 12,035 75 m³
Ancho (mm) 2,438 2,332 2,328
Alto (mm) 2,895 2,678 2,381
CONTENEDOR 20' OPEN TOP
Longitud (mm) 21,826 2,174 6,058 5,919 31.8 m³
Ancho (mm) 2,438 2,340 2,286
Alto (mm) 2,591 2,380 2,251
JAULA 20'
Longitud (mm) 21,610 2,390 6,055 5,943 31.4 m³
Ancho (mm) 2,438 2,316
Alto (mm) 2,591 2,275
JAULA 40'
Longitud (mm) 30,480 3,740 12,200 12,086 31 m³
Ancho (mm) 2,438 2,320
Alto (mm) 2,591 1,120
FLAT RACK 20'
Longitud (mm) 20,320 2,900 6,058 5,798 32 m³
Ancho (mm) 2,438 2,408
Alto (mm) 2,591 2,438
FLAT RACK 40'
Longitud (mm) 10,400 4,300 12,192 12,000 65 m³
Ancho (mm) 2,438 2,230
Alto (mm) 2,591 2,438
CONTENEDOR CISTERNA 20'
Longitud (mm) 26.800 Kg. 3,650 6,050 20,000 LI
Ancho (mm) 2,430
Alto (mm) 2,590
CONTENEDOR 20' REEFER CON - AIR
Longitud (mm) 24,050 2,920 6,050 5,720 30 m³
Ancho (mm) 2,438 2,290 2,300
Alto (mm) 2,591 2,220 2,190
CONTENEDOR 40' REEFER HIGH CUBE
Longitud (mm) 27,880 5,470 12,192 11,569 65.73 m³
Ancho (mm) 2,438 2,262 2,286
Alto (mm) 2,896 2,512 2,467
Carga Max. Tara kg Exteriores Interiores Puerta Capacidad
Nota: La tara es el peso del contenedor vacío. El peso del contenido se denomina peso neto, mientras que
la suma de los pesos (del contenido y el envase) se conoce como peso bruto.
* Productos que se pueden transportar por este modo de transporte.

El transporte marítimo se utiliza para el movimiento de grandes volúmenes de carga a


granel, carga general y unitarizada. Es importante tomar en cuenta la importancia de
utilizar embalajes con resistencia a la humedad.

Dentro de las ventajas que ofrece el transporte marítimo se destaca que los tiempos de
entrega están sincronizados, lo que permite planear de manera adecuada la
exportación.

En este tipo de transporte, es muy importante tomar en cuenta el tiempo que tardará en
llegar la mercancía al puerto del país destino, ya que son travesías de entre 5 y 25 días,
por lo que el embalaje debe ser seleccionado adecuadamente, lo que en ocasiones
incrementa su costo.

Por ejemplo: del puerto de Manzanillo al puerto de Tokio el tiempo de travesía es de 40


días; del puerto de Veracruz a Nueva York es de 20 días; y de Veracruz a España son
25 días.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo es el menos utilizado, ya que del total de la carga que se moviliza,
únicamente el 1% recurre a éste modo de transporte, a pesar de ser el medio más
rápido.

Los principales tipos de contenedores para carga aérea son los siguientes:

Cuadro 2.4 Medidas de los contenedores LD* secos:


Tipo Peso máximo de Medida interna Volumen Aviones
la carga (Kg) (m) utilizable
(M3)
LD3 1,500 1.45 x 1.45 x 1.55 4.3 747
DC 10
A 300
A 310
767
LD5 2,900 1.47 x 3.10 x 1.55 7.0 747
DC 10
LD7 4,350 2.16 x 3.10 x 1.55 10.0 747 Carguero
DC 10
707
DC 8
* LD es la clasificación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA.

Cuadro 2.5 Medidas de los contenedores LD refrigerados:


Tipo Peso máximo Sistema de Medida interna Volumen Aviones
de la carga hielo seco (m) utilizable
(Kg) (Kg) (M3)
LD3 1,400 56 1.46 x 1.43 x 1.41 3.5 747
DC 10
A 300
A 310
767
LD5 3,200 56 2.94 x 1.43 x 1.43 6.0 747
DC 10
LD7 5,450 91 2.94 x 2.00 x 1.43 8.6 747
Carguero
DC 10
707
DC 8

Contenedor LD3 Contenedor refrigerado

* Productos que se pueden transportar por este modo de transporte.

El aéreo, es el modo de transporte más costoso en promedio, pero ofrece la mayor


rapidez, por lo que es utilizado principalmente para productos perecederos, muestras
comerciales, productos electrónicos y productos con alto valor económico.

Es importante considerar el costo del envío por este modo de transporte, ya que en
ocasiones puede ser conveniente, dependiendo el tipo de producto a transportar.
Transporte Multimodal

Consiste en el transporte de mercancías en por lo menos dos modos de transporte,


desde un lugar situado en un país donde el operador del transporte multimodal (OTM)
toma las mercancías bajo su custodia, hasta otro lugar designado para su entrega
situado en un país diferente.

Las empresas de transporte multimodal se caracterizan por ser las encargadas de


efectuar el transporte de mercancías, desde cualquier punto de origen hasta su destino
final.

Los contenedores que se utilizan en este modo de transporte son principalmente de 20


y 40 pies.

El OTM organiza la cadena de transporte de tal manera que pueda controlarlo por
completo, eligiendo de esta forma los modos de transporte y combinaciones óptimas
para que la suma de los costos, más los honorarios, sean accesibles para los usuarios.

* Productos que se pueden transportar por este sistema.

A través del transporte multimodal, se pueden movilizar todo tipo de productos, ya que,
se optimiza el uso del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Las ventajas del transporte multimodal se han puesto de manifiesto con la globalización
de las economías, dada la intensificación de la competencia internacional. Los servicios
integrados pueden:

• Reducir el tiempo de tránsito e incrementar la puntualidad, con efectos directos


en la reducción de inventarios.

• Brindar comodidad al usuario al tratar con un sólo prestador de servicios,


estrechando relaciones comerciales.

• Reducir costos administrativos y de logística, para lograr la sincronía y enlaces


internacionales.

• Ofrecer mayor seguridad, especialmente en los puntos intermedios. Reduce los


gastos de transporte y de otros costos conexos.

• Proporcionar precios previamente acordados para las operaciones puerta a


puerta, y algo muy importante, propicia nuevas oportunidades comerciales para
exportaciones no tradicionales, como consecuencia de mejores servicios de
transporte.
El exportador debe tomar en cuenta que al seleccionar este modo de transporte tendrá
la capacidad de llenar un contenedor para obtener mayores beneficios.

Finalmente, en el siguiente cuadro se hace una comparación entre los diferentes modos
de transporte, con la finalidad de ofrecerle al exportador un panorama un poco más
específico que le ayude a tomar una decisión acertada.
Cuadro 2.6 Comparación de los diferentes modos de transporte

Autotransporte Ferrocarril Aéreo Marítmo

Costo Moderado Bajo Alto Bajo

Cobertura del
servicio Puerta a puerta Terminal a terminal Terminal a terminal Terminal a terminal

Número de
empresas Muchas Pocas Pocas Moderado

Valor de los
productos De todos tipos Bajo a moderado Alto Bajo a moderado
Tiempo Corto a largo Mediano a largo Corto a mediano Mediano a largo
promedio de
traslado
Pérdidas y
daños Moderado - alto Moderado - alto Bajo Bajo - moderado
Capacidad de
equipo (tons) 10 - 25 50 - 1,000 5 - 125 1,000 - 20,000

2.4 Riesgos durante la distribución.

Desde el momento en que los productos salen de la línea de llenado o de producción,


para su almacenamiento, transporte o distribución, presentan una alta probabilidad de
ser dañados, es decir, que los productos y sus embalajes, comienzan a correr riesgos.

A continuación, se explicarán brevemente, y con base en los principales riesgos que


presentan los embalajes (cajas de cartón corrugado principalmente), las principales
pruebas que deben ser aplicadas a éstos para ofrecer cierta “garantía” de que el
producto estará protegido a lo largo de su distribución, ya que mucho depende, la
manera en que son manejados por parte de los almacenistas, transportistas, etc.

Impactos.

Los productos y sus embalajes están expuestos a impactos, principalmente durante las
operaciones de carga y descarga. La mayoría de las veces son el resultado de
descuidos en la manipulación o por un manejo inapropiado. Los tipos de impactos que
llegan a sufrir los productos son:

Impactos verticales. Se presentan al caer las cajas debido al descuido en el manejo


dentro del almacén, descuido de los montacarguistas al elevar y descender la carga de
manera rápida.

Impactos horizontales. Se presentan a lo largo de la distribución dentro de los


diferentes modos de transporte cuando éstos aceleran y frenan, es decir, cuando los
embalajes se golpean entre sí.

Compresión.

Se presenta debido al apilamiento estático en almacén, ya sea dentro de la fábrica o en


el almacén del distribuidor y de manera dinámica durante el transporte.

La fuerza ejercida por efectos de compresión se puede presentar en dos direcciones:


vertical y horizontal.

Densidad de estiba.

Es importante considerar que la carga transportada debe estar embalada de manera


adecuada, con la finalidad de evitar que ésta se corra, vuelque o deforme. Así mismo,
se debe poner especial cuidado en distribuir las fuerzas de la carga lo más uniforme
posible.

Por lo anterior, se deben considerar las condiciones de transporte, sobre todo con las
cargas homogéneas y demasiado susceptibles a la compresión, ya que la masa y
densidad de almacenamiento es un factor necesario en su preservación, por lo que se
deben evitar manejos bruscos y estibas severas.

Vibración.

Durante el transporte, además de los impactos, se presentan vibraciones, es decir,


movimientos periódicos que pueden dañar los productos, en especial sus partes
móviles o frágiles.

Rozamientos, rasgados y perforaciones.

Las mercancías más susceptibles son aquellas que se manejan en pacas tales como
piezas de algodón, textiles, pieles, piezas enrolladas (bobinas de papel, cueros, etc.),
carretes no protegidos (tubería de alambre de cobre, cables telefónicos, etc.), el riesgo
no existe sólo en el manejo, sino también, en el almacenamiento debido principalmente
a estibas poco firmes e inseguras o pisos poco sólidos e inestables.

Clima.

Estos riesgos se relacionan mucho con la ruta y la zona de venta en los países dónde
se venderán los productos. Es importante tomar en cuenta que en la exportación, las
cargas cambian de modo de transporte y además, están expuestas a:

• Exposición a la lluvia y otras formas de agua líquida (charcos, brisa,


inundaciones, etc.).

• Exposición a humedades que pueden causar daños.

• Exposición a cambios de temperatura

Los riesgos climáticos tienen dos efectos posibles. Primero, el efecto del producto que
está en el interior, y segundo, el efecto sobre el embalaje teniendo como consecuencia
la reducción en su capacidad de proteger el producto contra los riesgos mencionados
anteriormente.

Además de los riesgos mencionados, en el siguiente cuadro se presentan algunos otros


riesgos por lo que pasan los embalajes a lo largo de su transporte.

Cuadro 2.7 Riesgos durante el transporte de los productos


Físicos Químicos Biológicos Climáticos Otros
Compresión Gases de Moho Rayos solares Incendios
escapes
Vibración Niebla salina Hongos Temperatura Agua de chorro
Choque lateral Atmósfera Setas Humedad Inmersión
industrial
Caídas Sustancias tóxicas Bacterias Presión Oleaje
atmosférica
Contaminación Derrames Pájaros Viento Arena
por humedad
Radiación Evaporación Víboras Lluvia Polvo
electromagnética
Radiación de Roedores Rocío
partículas
Termitas Hielo
Insectos Nieve
Microorganismos Granizo

Por otra parte, la American Society for Testing and Materials, ASTM, de Estados
Unidos, recomienda realizar pruebas de simulación de transporte a los embalajes,
según los elementos de riesgo que se pueden presentar a lo largo de la distribución.

Cuadro 2.8 Elementos de riesgo y pruebas de simulación


Tipo Elemento de Riesgo Prueba de simulación
A Manejo manual hasta 200 lb Caída libre
B Manejo mecánico superior a 100 lb Caída libre, estabilidad
C Almacenamiento Compresión
D Transporte Compresión
E Transporte terrestre, apilado o carga unitaria Aleatoria de vibración
F Vibración de carga suelta Impacto repetitivo
G Vibración en transporte terrestre Vibración de carga individual
H Cambio de vía en ferrocarril Choque lateral
I Condiciones atmosféricas Temperatura y humedad

Cuadro 2.9 Realización de pruebas según el medio de distribución


No. Medio de distribución Tipo de prueba
1 Indefinido A, B, E, F, H
2 En medio ambiente definido Prueba según
requerimientos
3 Embalaje unitario hasta 100 lb A, D, F, G
4 Carga mayor a 100 lb por autotransporte B, D, F, G
5 Carga no unitarizada por camión A o B, E, G
6 Carga unitarizada por camión A, C, E
7 Bultos transportados por ferrocarril A, E, H
8 Carga unitarizada por ferrocarril B, C, E, H
9 Carga no unitarizada por camión y ferrocarril A o B, E, F, H
10 Carga unitarizada en camión y ferrocarril B, C, E, H
11 Carga por ferrocarril, camión y contenedor A o B, E, F, H
12 Carga unitarizada o superior a 100 lb en avión y en camión A o B, E, G
13 Carga de hasta 100 lb en avión y en camión A, D, F, G
14 Almacenaje A o B, C
15 Carga por barco B, D, I
16 Carga paletizada por barco A o B, D, I
17 Bultos transportados por barco A, D, I
3
Marco legal del
envase y embalaje

Uno de los aspectos primordiales para tener éxito en la comercialización de productos,


tanto en el ámbito nacional como internacional, es sin duda, que éstos cumplan con
estándares de calidad.

Al respecto, los envases y embalajes cuentan con regulaciones específicas para su


fabricación, así como para el etiquetado, la distribución y comercialización de los
productos que contienen.

Por lo tanto, el exportador mexicano debe informarse acerca de los requisitos que
tienen los envases y embalajes en el país al cual quiere exportar, en tres aspectos
principales, los cuales serán tratados en el presente capítulo:

1. Regulaciones en cuanto al uso de materiales de envase, embalaje y material de


empaque.

2. Regulaciones en materia de medio ambiente.

3. Regulaciones en cuanto al etiquetado de productos.

3.1 Importancia del marco legal de los envases y embalajes

Los envases y embalajes son esenciales para promover y mantener la salud pública y el
bienestar económico de toda sociedad moderna, pero muchas veces, la función de
informar ha sido menospreciada, por lo que al exportar, es necesario cumplir con los
textos y gráficos exigidos en los envases y embalajes para que el usuario final no tenga
ninguna desconfianza en adquirir el producto y sobre todo, para poder tener acceso al
mercado o mercados destino.
Además, dentro de un mundo globalizado como lo es el actual, la competencia por
ganar mercados, hace que se establezcan regulaciones con la finalidad de crear las
mismas oportunidades de comercialización para que todos los países puedan ofrecer
sus productos en condiciones iguales entre sí.

Por lo anterior, es de suma importancia que el exportador mexicano conozca los


aspectos legales necesarios en materia de envase y embalaje, como son: las normas,
reglamentos, leyes y/o directivas, los cuales serán analizados en el presente capítulo,
partiendo de los requerimientos nacionales, para que una vez que se cumple con ellos,
se facilite la exportación a los mercados internacionales.

El marco legal como medida de protección al consumidor

Dada la importancia que tienen los envases y embalajes en la comercialización de los


productos, es necesario que éstos, en conjunto con su etiqueta, cumplan con la función
de informar, proteger y comunicar al consumidor acerca del o los productos que
contienen, sobre todo, aquellos que están en contacto directo con el ser humano y el
medio ambiente, como son los alimentos, bebidas, bebidas alcohólicas, productos de
perfumería y aseo personal, medicamentos, insecticidas y productos peligrosos.

Además, la información de los productos debe ser veraz, describirse y presentarse de


forma tal que no induzca a error con respecto a la naturaleza y características de los
productos. Al analizar quién será el consumidor final del producto, el exportador
mexicano se dará cuenta que las características de protección son muy específicas, ya
que ahora, los consumidores van desde los niños, los jóvenes, amas de casa,
deportistas, hasta personas adultas, razón por la que es necesario adecuarse a las
disposiciones nacionales e internacionales que tienen como objetivo: la protección del
ser humano, los animales y el medio ambiente, a través de la expedición de normas,
reglamentos y directivas a seguir.

El marco legal como medida de protección a los mercados.

Dentro del comercio internacional, además de los requerimientos para el pago de


aranceles e impuestos en México y en el país de destino, existen restricciones o
regulaciones no arancelarias. Éstas, son todos los requerimientos aplicables a la
importación de mercancías a un país, además del tratamiento arancelario.

Las barreras no arancelarias son las más extendidas y numerosas en los mercados
importadores. Dependiendo del tipo de producto, es recomendable investigar cuáles
tiene que cumplir para evitarse problemas en la aduana de entrada.

En particular, las barreras no arancelarias relacionadas al envase y embalaje que son


utilizadas como medida de protección al consumidor y medio ambiente en el mercado
importador son:
a) Requisitos de etiquetado. Tienen como finalidad, que los productos
comercializados contengan los requisitos necesarios de información para lograr
una protección del consumidor.

Antes de realizar algún gasto en el etiquetado, el exportador debe conocer las


regulaciones específicas que el mercado de destino establece al producto que se desea
comercializar. Se suguiere solicitar la opinión y aprobación de su etiqueta directamente
a las entidades normativas que establecen estas regulaciones en el país importador, ya
sea de forma directa o con el apoyo del importador.

b) Requisitos de toxicidad. Se aplica a los productos en cuya elaboración se


incorporen insumos peligrosos o dañinos a la salud humana. Cada país elabora
listas donde se especifica qué insumos se consideran tóxicos y en qué productos
debe aplicarse dicha normatividad.

c) Normas de calidad. Existen normas de calidad para la exportación, adoptadas


por un número cada vez mayor de países.

Entre las más importantes, destacan la serie denominada ISO 9000, que certifica el
proceso y procedimientos establecidos para la lograr la calidad de los productos de una
10
empresa. En el campo de la problemática ambiental se utiliza la serie ISO 14000.

d) Marca del país de origen. Disposición legal utilizada para determinar el origen
de las mercancías.

e) Regulaciones ecológicas. Comprende las regulaciones relativas a la


protección del medio ambiente. En el caso de la Unión Europea, destaca la
directiva 2004/12/CE, relativa a los envases y residuos de envases (ver página
75).

El cumplimiento de estas normas permite garantizar a los consumidores que los


productos adquiridos cuentan con la calidad, seguridad y las especificaciones de
fabricación adecuadas. Es imprescindible conocer si las normas existentes son de
carácter obligatorio o simplemente voluntarias.

Si el exportador mexicano cumple correctamente con el marco legal relacionado a los


envases y embalajes, ello facilitará el proceso de comercialización de sus productos en
el mercado de destino.

10
Las normas ISO son elaboradas por la Organización Internacional de Normalización. El término ISO es un vocablo
griego que significa “igual”.
3.2 Normalización

La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades


desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio
ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de
comercio, industrial y laboral, a través del cual se establecen la terminología, la
clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos, las características, los
métodos de prueba y/o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.

Normalización en México

En México, las disposiciones a cumplir en materia de envase y embalaje de mercancías


las establece la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas
(DGN), la que a su vez representa a México en los Organismos internacionales de
normalización.

El proceso de normalización en nuestro país se lleva a cabo mediante la elaboración,


expedición y difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de 3 tipos
principalmente:

1. Normas Oficiales Mexicanas (NOM), de cumplimiento obligatorio, expedidas por las


dependencias normalizadoras a través de sus respectivos Comités Consultivos
Nacionales de Normalización, CCNN.

Ejemplo: NOM- 050- SCFI- 2004, Etiquetado general de productos.

2. Normas Mexicanas (NMX). Son de cumplimiento voluntario y establecen los


requisitos mínimos de calidad para los productos, procesos y servicios.

Ejemplo: NMX- EE- 056- 1984, Envase y embalaje – Embalaje-Madera-Tarimas -


Dimensiones.

3. Normas de Referencia. Son elaboradas por entidades de la administración pública


para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las
normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.

Ejemplo: NRF-028-PEMEX-2004, Diseño y construcción de recipientes a presión.


Además, es importante comentar que para la elaboración de las normas nacionales se
11 12
consultan las normas o lineamientos internacionales y normas extranjeras.

En México los envases y embalajes deben cumplir con normas NMX, las cuales se
pueden obtener en el sitio de internet de la Secretaría de Economía:

http://www.economia-nmx.gob.mx

En el caso de querer consultar Normas Oficiales Mexicanas, NOM´s, puede visitar el


sitio de internet:

http://www.economia-nom.gob.mx

Normalización Internacional

En la exportación de productos, uno de los aspectos importantes que se deben


considerar para no tener problemas en los países de destino, además de elegir un buen
envase para el producto, es mantenerse al tanto de los aspectos normativos.

Las normas ISO son estándares desarrollados por la International Organization for
Standardization (ISO), organismo internacional no gubernamental con sede en Ginebra,
Suiza, con 146 agrupaciones o países miembros, y que no está afiliada a las Naciones
Unidas ni a ninguna organización europea. México es representado por la DGN.

El termino ISO, hace referencia a la organización y sus normas, no es una sigla, como
se supone, ISO es una palabra griega que significa “igual”.

Aún cuando las normas son elaboradas para el sector privado y tienen un carácter
voluntario, muchos organismos gubernamentales pueden decidir convertir una norma
ISO en una disposición obligatoria o legal. Tales normas, pueden convertirse en
condiciones para cerrar un negocio en transacciones comerciales, haciendo así que las
partes ya no puedan considerarlas como voluntarias.

En el caso de los envases y embalajes, la ISO, a través de su sección 55, Packaging


and distribution of goods, hace referencia a las especificaciones que deben de cubrir los
envases y embalajes. Estos temas pueden ser consultados en el sitio de Internet de la
ISO:

http://www.iso.ch

11
Norma o lineamiento internacional. Es la norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo
internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno
mexicano en los términos del derecho internacional.
12
Norma extranjera. Es la norma que emite un organismo o dependencia de normalización público o privado
reconocido oficialmente por un país.
3.3. Marco legal en México de los embalajes de madera.

Al utilizar embalajes de madera para la exportación, se suguire que éstos cumplan con
aspectos legales y normativos entre los que destacan la Norma Mexicana: NMX-EE-
056-1984, Envase y embalaje – Embalaje – Madera tarimas – Dimensiones.

Esta norma establece las dimensiones que deben cumplir las tarimas de madera de
cuatro entradas y de doble piso utilizadas en el manejo, almacenamiento y transporte
de carga.

Dicha norma comenta que la tarima de 120x100 cm (48x40 pulgadas) es la que resulta
más práctica para el manejo, transporte y almacenamiento de la carga, por las ventajas
que representa al introducirla en los diferentes modos de transporte.

Esta Norma concuerda parcialmente con la Norma ISO 3394.

Si se pretende exportar a la Unión Europea, utilizando envases y/o embalajes de


madera es importante tomar en cuenta que las tarimas deben adaptarse a las
dimensiones 80cm x 120cm. Las tarimas que presentan estas medidas son llamadas
“europallets”.

Por otro lado, en materia fitosanitaria se reconoce al embalaje de madera como una de
las principales vías de introducción y diseminación de plagas, y dado que con
frecuencia resulta difícil determinar el origen del mismo, en marzo de 2002, la
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria decidió adoptar la norma
internacional denominada: “Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera
Utilizado en el Comercio Internacional,” publicación número NIMF15, por lo que en
México se aplica la Norma Oficial: NOM-144-SEMARNAT-2004. Que establece las
medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de
madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías.

Esto quiere decir que las cajas, los huacales y las tarimas deben recibir un tratamiento,
ya sea térmico o con bromuro de metilo, con el propósito de reducir la introducción y/o
13
diseminación de plagas cuarentenarias asociadas al embalaje de madera. Dichas
medidas fitosanitarias son aprobadas internacionalmente y reconocidas por México,
para el tratamiento del embalaje de madera que se utilice en el comercio internacional.

En el tratamiento térmico (HT por sus iniciales en inglés), deberá aplicarse calor a la
madera sin corteza de acuerdo con una secuela de tiempo-temperatura que permita
alcanzar una temperatura mínima al centro de la tabla de 56°C, por un mínimo de 30
minutos.

13
Plaga cuarentenaria es aquella plaga de importancia económica potencial para un área (país) donde los factores
ecológicos favorecen su establecimiento y cuya presencia daría como resultado importantes pérdidas económicas.
El tratamiento de fumigación con bromuro de metilo (MB por sus iniciales en inglés)
consiste en la fumigación del embalaje de madera descortezada de acuerdo con la
sigiente tabla:
Tabla 3.1 Fumigación con bromuro de metilo
Temperatura Dosis g/m3 Horas de Registros mínimos de concentración Tiempo de
Exposición (g/m3) durante aireación
30 min. 2 horas 4 horas 16 horas (horas)
21 ºC o mayor 48 16 36 24 17 14 12
16 ºC a 20.9 ºC 56 16 42 28 20 17 12
11 ºC a 15.9 ºC 54 16 48 32 22 19 12

Los embalajes de madera que hayan cumplido con el tratamiento deberán ser
marcados bajo las siguientes especificaciones:

• Con base en la marca que determina el tratamiento en los embalajes de madera


(figura 3.1), las letras IPPC, son parte integrante de la figura, y su significado es:
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, por sus siglas en inglés.

• MX. Siglas correspondientes para México

• XXX. Número único otorgado por la autoridad de cada país a la persona


autorizada para el uso de la marca. (En México lo otorga la SEMARNAT).

• XX. Abreviaturas de los tratamientos fitosanitarios:


HT Abreviatura del tratamiento térmico.
MB Abreviatura de fumigación con bromuro de metilo.

• (AAA). Código de identificación de la persona autorizada y fecha de aplicación del


tratamiento.

Figura 3.1 Marca para los embalajes de madera


Para obtener información sobre las empresas que pueden realizar los tratamientos al
embalaje de madera, puede consultar el sitio de Internet de la SEMARNAT:

http://www.semarnat.gob.mx/wps/portal/.cmd/cs/.ce/155/.s/4766/_th/902/_lp.4753/0/_lpi
d.4753/4759/_s.155/4839

Por otra parte, si se desea exportar a los Estados Unidos y tiene alguna duda sobre el
tratamiento que debe aplicarse al embalaje de madera, puede ponerse en contacto con
los siguientes organismos de apoyo:

* National Wooden Pallet & Container Association, NWPC (Asociación Nacional de


Tarimas y Contenedores de Madera). La cual proporciona información acerca de los
aspectos legales, noticias, directorio de proveedores y demás aspectos relacionados al
manejo de mercancías a través de embalajes y contenedores de madera.

http://www.palletcentral.com

3.4. Marco legal en México de los envases metálicos.

Al utilizar envases metálicos para la exportación, éstos deben cumplir aspectos legales
y normativos entre los que destacan la Norma Oficial Mexicana: NOM-002-SSA1-1993.
Salud ambiental. Bienes y servicios. Envases metálicos para alimentos y bebidas.
Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios. La cual tiene como objetivo,
eliminar el riesgo de intoxicación por consumo de alimentos contaminados por plomo,
derivado del uso de soldadura estaño-plomo para el cierre de la costura de los envases
metálicos.

Esta norma establece que el cerrado de los envases o costura lateral, empleado para
unir los extremos de la lámina que forma el cuerpo principal del envase de tres piezas y
que proporciona un cierre hermético debe ser uno de los dos tipos siguientes:

1. Costura de soldadura eléctrica. Es la unión por fusión de dos extremos de una


plantilla de lámina de acero, por medio de la aplicación de una intensidad de
corriente eléctrica, a través de dos conductores de cobre.

2. Costura con pegamentos o cementada. Consiste en aplicar resinas


termoplásticas orgánicas y adhesivos a base de poliamidas a lo largo de la unión
de los ganchos de la costura lateral del envase y someter a calor. La unión se
realiza por fusión quedando así un cierre hermético.

Tabla 3.2 Aplicaciones de los tipos de cierre para envases metálicos


Tipo de cierre Aplicaciones
Soldadura eléctrica. Envases para productos alimenticios y
bebidas.
Cementada o pegada. Envases para productos alimenticios secos o
en polvo.
3.5 Marco legal en México de los envases y/o embalajes de papel y cartón.

Al utilizar envases y/o embalajes de papel y cartón para la exportación, es


recomendable que éstos realicen pruebas de laboratorio que garanticen la calidad de
los productos, por ejemplo, las pruebas de laboratorio para las cajas de cartón son:

Prueba de caída libre, la cual determina la capacidad de un embalaje, de resistir golpes


por caídas o por choque contra otros objetos. (NMX-EE-098-1980. Envase y embalaje –
Prueba de choque)

Prueba de resistencia a la compresión. Es considerada la prueba de calidad más


importante de las cajas de cartón corrugado. Mide la fuerza en kilogramos o libras que
es aplicada mediante dos placas lisas colocadas en dos caras opuestas del embalaje
(tapa y base), a fin de producir un grado específico de deformación. (NMX-EE-039-
1979. Envase y embalaje de cartón – Determinación de la resistencia a la compresión).

Prueba de resistencia a la humedad. Mide las propiedades de resitencia física de un


material cuando éste se satura con agua. Se recomienda dar un tratamiento especial a
los papeles y cartones para mejorar sus características de resistencia en estado
humedo. (NMX-EE-069-1979. Envase y embalaje – Papel y cartón – determinación de
la humedad).

Prueba de Mullen (Resistencia al estallido). Mide la capacidad de una hoja de papel o


cartón para resistir sin reventar, cuando se le aplica una presión con un instrumento
específico, bajo condiciones determinadas. (NMX-EE-075-1980. Envase y embalaje –
Papel y cartón – Determinación de la resistencia al reventamiento).

Prueba de vibración. Determina la capacidad de un embalaje para proteger su


contenido contra vibraciones, variando la amplitud y frecuencia de las mismas. (NMX-
EE-041-1979. Envase y embalaje – Determinación de la resistencia a la oscilación y la
vibración).

Por otra parte, en Estados Unidos y Europa se certifican la mayoría de las cajas de
cartón de conformidad con las especificaciones de la American Society for Testing and
Materials, ASTM, de entre las cuales, la más utilizada es el sello de garantía para las
cajas de cartón, el cual tiene las siguientes características:
Figura 3.2 Sello de garantía para cajas de cartón corrugado

3.6 Marco legal en México de los envases y/o embalajes de plástico.

Uno de los aspectos normativos que se recomienda que cumplan los envases y
embalajes de plástico, es el relacionado a la clasificación del material con el que son
elaborados, esto es con base en la Norma Mexicana: NMX-E-232-CNCP-2004.
Industria del plástico – Reciclado – Símbolos de identificación de plásticos, la cual
establece y describe los símbolos de identificación que deben portar los productos
fabricados de plástico en cuanto a su material se refiere, con la finalidad de facilitar su
selección, separación, acopio, recolección, reciclado y/o reaprovechamiento.

Dicho símbolo se compone por tres flechas que forman un triángulo con un número en
el centro y la abreviatura del material en la base.

Tabla 3.3 Identificación de los materiales plásticos


Número de
Abreviatura Nombre
identificación
1 PET o PETE Tereftalato de polietileno
2 PEAD o HDPE Polietileno de alta densidad
3 PVC o V Policloruro de vinilo
4 PEBD o LDPE Polietileno de baja densidad

5 PP Polipropileno
6 PS Poliestireno
7 “OTROS”.
Figura 3.3 Símbolos para la identificación de los materiales plásticos

La clasificación del material constitutivo de los envases y embalajes de plástico es


utilizada y reconocida a nivel mundial.

3.7 Marco legal en México de los envases de vidrio.

Al utilizar envases de vidrio para la exportación, se recomienda que éstos cumplan con
aspectos normativos, principalmente los relacionados al tipo de corona de los envases,
ya que de estos depende un buen sistema de cerrado.

Según la Norma Mexicana: NMX-EE-124 1998. Envases de vidrio – Clasificación de las


coronas – Especificaciones, Los principales tipos de corona son:

Figura 3.4 Corona 26.


Figura 3.5 Corona corcho

Figura 3.6 Corona rosca

Figura 3.7 Corona inviolable (Pilfer- Proof)

Estos tipos de coronas son avalados por el Instituto de Envases de Vidrio (GPI, por sus
siglas en ingles), a nivel mundial.

3.8 Marco legal en México para el manejo de productos y cargas

Para el manejo de productos y cargas, los envases y/o embalajes, se recomienda que
cumplan con aspectos legales y normativos, entre los que destacan los símbolos de
manejo, establecidos en la Norma Mexicana: NMX-EE-59-NORMEX-2000, Envase y
embalaje – Símbolos para el manejo, transporte y almacenamiento, destacando los
siguientes:
Figura 3.8 Símbolos para el manejo, transporte y almacenamiento.

FRAGIL NO USAR PROTEGER ALEJAR DE PROTEGER


HACIA
GANCHOS DE LA FUENTES DE LA
ARRIBA
LUZ SOLAR RADIACTIVAS LLUVIA

CENTRO DE NO RODAR NO MANIPULAR NO MANIPULAR COLOCAR NO COLOCAR


GRAVEDAD CON CON ABRAZADERAS ABRAZADERAS
DIABLITOS EN MONTACARGAS AQUI AQUI
ESTA CARA EN ESTA CARA

LIMITE DE LIMITE DE LIMITE DE LIMITES DE


APILAMIENTO NO APILAR ESLINGAS
APILAMIENTO EMBALAJES TEMPERATURA
EN KG. AQUI
EN CAMAS A APILAR

En la aplicación de esta norma, cabe destacar los siguientes aspectos:

1. El texto básico de precaución puede aparecer abajo del símbolo, en el idioma


del país de origen o en el del país destino.

Tabla 3.4 Ejemplos de instrucciones para el manejo de embalajes


Español Frágil Hacia arriba Protéjase de la No rodar Hecho en …
humedad
Inglés Fragile This side up Don´t store in a Keep upright Made in …
damp place
Francés Fragile Haut Craint Ne pas Fabrication …
l´humidité renverser
Alemán Zerbrechlich Oben Trocken Nicho umlegen … Erzeugnis
aufbewahren
Portugués Fragil Este lado para Proteger contra Mantener de pé Produto …
cima a humidade
Italiano Fragile Sopra Teme l´umidità Non Fabbricato in
capovolgere …
2. Los símbolos deben estar pintados, preferentemente en color negro. Cuando
el color del envase o embalaje sea obscuro, el símbolo debe imprimirse sobre un
fondo blanco.

3. El símbolo puede estar pintado sobre un rótulo. Preferentemente debe estar


impreso directamente en la superficie del envase o embalaje.

4. El símbolo en los envases o embalajes, debe estar colocado en la parte


superior y al lado izquierdo de la marca del destinatario.

5. En el caso de que existan símbolos señalando peligrosidad, éstos deben tener


prioridad y el símbolo de manejo debe estar colocado cerca y preferentemente
en línea horizontal.

6. Los símbolos para “Eslingas aquí” y “Centro de gravedad”, deben estar


colocados en posición correcta con el objeto de indicar como se debe efectuar el
manejo del envase o embalaje.

7. El símbolo de “Hacia arriba”, debe estar colocado preferentemente en las dos


esquinas superiores de dos caras adyacentes del envase o embalaje. Este
símbolo puede estar repetido similarmente en otras caras verticales del envase o
embalaje.

8. Los símbolos no necesitan estar enmarcados por líneas de contorno. La


dimensión total del símbolo debe ser de 10,15 ó 20 cm, siempre y cuando el
tamaño del envase o embalaje lo permita.

Otro aspecto importante en el manejo de productos, es el relacionado al emblema


denominado “Hecho en México”, el cual sirve como reconocimiento de los productos
hechos en el país. La norma recomienda que dicho emblema sea impreso en el
producto, envase o embalaje, según la Norma Mexicana: NMX-Z-009-1978. Emblema
denominado: Hecho en México.

Figura 3.9 Emblema “Hecho en México”


Esta norma establece que el símbolo debe marcarse en forma clara, legible e indeleble
en los productos fabricados en Territorio Mexicano.

Desde el punto de vista de protección al medio ambiente, todos los envases y


embalajes son reciclables, por lo que deben indicar a través de logotipos o marcas ésta
función informativa, como se muestra en la siguiente figura:

Figura 3.10 Símbolos de reciclado para envases por tipo de material

Aluminio Papel y cartón Plástico Vidrio

3.9 Directiva Europea 2004/12/ CE, relativa a los envases y residuos de envases

En el marco internacional es de suma importancia que los envases y embalajes


cumplan con las especificaciones de los países destino, tal es el caso de la Directiva
Europea 2004/12/CE relativa a los envases y residuos de envases, en la que
considera que la gestión de los envases y residuos de envases exige, en los Estados
miembros de la Unión Europea, el establecimiento de sistemas de devolución,
recolección y valorización.

Dichos sistemas deben estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas
y estar diseñados de forma que se eviten, tanto la discriminación de los productos
importados, como los obstáculos comerciales o las distorsiones de la competencia, y de
tal manera que permitan el máximo retorno posible de los envases y de los residuos de
envases. Por lo que los agentes que operan en toda la cadena del envase, deben
asumir una responsabilidad compartida a la hora de procurar que el impacto
medioambiental de los envases y residuos de envases, durante su ciclo de vida, sea el
mínimo posible.

Para poder llevar a cabo dicha identificación, clasificación y recolección de los residuos
de envases, éstos deberán portar una marca, la cual indica que la empresa que pone
en circulación el envase dentro del mercado europeo, ha pagado una cuota para poder
financiar las acciones de acopio y reciclado de los envases. Esta marca se conoce con
el nombre de punto verde.

El punto verde deberá ir incorporado al menos en el envase de la unidad mínima de


venta, esto es, en el envase que el consumidor puede adquirir como producto en un
punto de venta.
Figura 3.11 El punto verde

Las unidades de venta que puedan fraccionarse deberán ser identificadas cada una de
ellas con un punto verde (Por ejemplo: Six Pack de latas de cervezas, que puedan
adquirirse por unidades). Si la unidad de venta es totalmente indivisible, el envasador
podrá identificar solamente la caja que contiene esas unidades (Ej. Caja de 10 bolsas
de té; Caja con tres latas de atún en aceite).

En cuanto a las características técnicas del símbolo punto verde, se encuentran las
siguientes:

• El logotipo tiene forma de círculo y engloba dos flechas ligadas que siguen un eje
vertical.

• No puede ser modificado en ningún caso.

• Debe ser impreso en su integridad.

• Es necesario respetar sus proporciones y unidad cromática.

• No puede ser completado con mención o elemento gráfico alguno.

• La flecha superior tiene que ir dirigida hacia la derecha y debe presentar un color
verde oscuro. La flecha inferior por el contrario, necesariamente debe ir dirigida
hacia la izquierda y tiene que ser de color verde claro.

Con la finalidad de evitar costos adicionales en los envases, se permitirá adaptar el


logotipo a los colores utilizados en el envase.

Para obtener mayor información realcionada con el punto verde puede consultar los
siguientes sitios de Internet:

http://www.ecoembes.com
http://www.pro-e.org
http://www.greendot.ie
En Canadá, tambien existe una preocupación por cuidar el medio ambiente, en donde,
sin duda, los envases y embalajes juegan un papel importante en esta materia. Por lo
cual, en 1992 se aprobó el National Packaging Protocol por el Consejo Canadiense de
Ministros del Medio Ambiente, el cual está conformado por seis políticas de acción:

1. Todos los envases deben afectar lo menos posible al medio ambiente.

2. Dentro de las prioridades, se incluye lo relativo a la adimistración de envases


14
mediante reducción en la fuente , reutilización y reciclaje.

3. Habrá una campaña contínua de información y educación para hacer


consciente a todos los canadienses sobre la función e impactos ambientales de
los envases y embalajes.

4. Estas políticas aplicarán a todos los envases y embalajes utilizados en


Canadá, incluyendo los de productos importados.

5. Se implementarán las regulaciones en forma requerida para lograr el


cumplimiento de estas políticas.

6. Todas las políticas y prácticas del gobierno que afecten a los envases y
embalajes serán consistentes con estas politicas nacionales.

Desde el año 2001, en Canadá, los envases también deben portar el logotipo del punto
verde.

Para mayor información al respecto en Canadá puede consultar el sitio de Internet:

http://www.csr.org

La situación en los Estados Unidos es semejante a la europea o la canadiense, en


donde existen diversas disposiciones que están efocadas a cuestiones del impacto de
los envases sobre el medio ambiente, así como las características que deben cumplir
los envases de ciertos productos.

En este contexto, a nivel Federal, dos agencias tienen una realción con el envase: la
Federal Trade Commission (FTC) y la Environmental Protection Agency (EPA).

El Gobierno Federal ha delegado la responsabilidad de legislar en materia de envase y


embalaje a los gobiernos estatales. En este sentido, existen diversas leyes y
regulaciones que han elaborado los Estados, en donde, algunas de las leyes en esta
materia son el resultado de guías voluntarias emitidas por Agencias Gubernamentales,

14
Reducción en la fuente: Utilizar la menor cantidad de materia prima para la elaboración de los envases, sin
que éstos pierdan resistencia, es decir, hacer envases más ligeros pero más resistentes.
lineamientos publicados por organizaciones interestatales y de iniciativas de los
Estados.

La mayoría de las disposiciones en esta materia pueden tener incidencia para los
exportadores en diversos campos. Entre otros, están los siguientes:

* Publicidad. Uno de los principios generales de la guía establecida por la Federal Trade
Commission en materia de etiquetado ambiental es, que los mensajes deben ser claros
para prevenir decepciones, engaños o desinformación al consumidor sobre la
naturaleza y origen del envase.

* Toxinas en el envase. Diversos estados buscan reducir el uso de metales pesados en


el envase a través del establecimiento de lineamientos que hacen referencia a
materiales como: el plomo, mercurio, cadmio, entre otros.

* Código sobre resinas plásticas, que es igual al que establece la NMX-232-CNCP-2004


en México. (Página 70)

* Restricciones en materia de envase. La mayoría de los Estados, han prohibido el uso


de envases que resulten tóxicos, tengan características peligrosas o no puedan ser
reciclados.

* Requerimientos de contenido. Es necesario que los envases, principalmente papel,


cartón, vidrio y metal contengan un porcentaje mínimo de material reciclado con el
objeto de reducir la cantidad de basura y fomentar el reciclado.

Cuotas e impuestos. En algunos Estados se requiere de una cuota por adelantado para
la eliminación de los envases, con el propósito de contribuir en los gastos y fomentar el
reciclado.

A pesar de que algunos Estados no cuentan con un programa de reciclado, los


gobiernos ofrecen incentivos fiscales a las industrias cuando éstas compran productos
reciclados o maquinaria para este fin.

Para mayor información al respecto puede consultar los siguientes sitios de internet:

http://www.ftc.gov/os/statutes/fplajump.html
http://www.epa.gov/epr/products/packaging.html
4
Aspectos a considerar para la
selección adecuada del envase y
embalaje para exportación

El objetivo de este capítulo, es que el exportador cuente con los elementos que le
permitan desarrollar un “diseño integral” de envase y embalaje para su(s) producto(s),
tomando en cuenta diversos aspectos de los capítulos anteriores, con la finalidad de
evitar daños a la mercancía a lo largo de su distribución.

4.1 Selección del envase adecuado.

Para tener un envase adecuado al producto que se pretende exportar, se recomienda al


exportador realizar un diagrama en el que intervengan las características, tanto del
producto como del envase, para poder tener un criterio de selección adecuado.

El siguiente diagrama, puede facilitar a establecer dicho criterio, ya que se incluyen los
principales factores que deben ser considerados, así como las etapas que deben
seguirse para asegurar que las características del envase correspondan a las
15
necesidades de protección del producto.

15
Tomado de la “Guía práctica de envase y embalaje para exportación”. Mercado Carrillo, Pedro Pablo. UNAM.
1994

78 78
Figura 4.1 Criterios para la selección de envases.

Con base en el diagrama anterior, para diseñar o seleccionar el envase adecuado, es


de suma importancia conocer las características físicas y químicas del producto a
envasar. Además, es importante determinar la dosificación más adecuada, ya sea a
granel o en un envase. Para el caso de elegir un envase, es conveniente conocer las
tendencias en el uso de materiales de envase en el mercado nacional e internacional,
de tal manera que sea posible hacer una mejor elección en los tipos de envases,
presentación y dosificación que se adecuen a las necesidades de los consumidores.

Se deben evaluar por lo menos tres propuestas de materiales y diseño que sean
apropiadas al mercado de destino, con la finalidad de encontrar la solución más
adecuada para la empresa. Es importante destacar que una buena selección del
envase no siempre es aplicable a todas las empresas en general, ya que el volumen,
los costos, la distribución y el sector de mercado son diferentes para cada caso.

Para la mayoría de los productos que puedan sufrir daños, existe la posibilidad de
efectuarles pruebas de laboratorio para conocer la compatibilidad del envase con el
producto, en el que se evalúa el comportamiento del producto en un determinado
envase y se simulan las condiciones de manejo, almacenaje y distribución. La finalidad
de estas pruebas de simulación es evitar pérdidas económicas por merma o por
especificaciones de los materiales que excedan los límites aceptables.
Así mismo, la fabricación debe ir acompañada de un monitoreo para evaluar el
comportamiento y aceptación del producto a lo largo de su comercialización;
generalmente, se realizan pruebas piloto en los mercados de destino.

En cuanto a las características de los envases, es muy importante optimizar los costos
sin sacrificar la calidad. Para esto, es conveniente estandarizar los envases y conocer
las cotizaciones de posibles proveedores, así como la de sus pedidos mínimos. Esto
puede ayudar a determinar si el volumen de producción permite amortizar los moldes o
es más conveniente utilizar envases de línea.

También, se debe elaborar un listado de los requisitos de los materiales para envasar.
Entre mejores y más detalladas sean las especificaciones, menor será el número de
errores en el envasado.

Finalmente, se deben identificar los materiales usados por empresas que elaboran
productos similares para contar con una buena orientación hacia mejores niveles de
competencia comercial.

4.2 Selección del embalaje adecuado.

Una vez teniendo el envase adecuado, es necesario diseñar un embalaje óptimo,


tomando en cuenta las diferentes alternativas que se tienen de materiales de empaque
y sistemas de transporte.

El siguiente diagrama, puede facilitar a establecer un criterio de selección del embalaje


16
para exportación.

16
Ídem.
Figura 4.2 Criterios para la selección del embalaje.

Para la selección del embalaje, el exportador debe conocer las características del
producto ya envasado (dimensiones y peso). También, es necesario considerar la
dosificación del producto, es decir, el peso máximo del producto por embalaje. En el
caso de que el manejo se realice de forma manual, es recomendable que no exceda de
los 22.6 kg para tener un mayor rendimiento del personal, así como para su seguridad.

Los parámetros de protección al producto en el embalaje, en cuanto a la resistencia a la


compresión, resistencia a impactos, a la humedad, etc., permiten determinar espesores
de materiales, uniones y ensambles. De igual manera, para la selección de los
materiales para el embalaje, es indispensable considerar aspectos económicos además
de las especificaciones básicas.

Por lo que respecta al diseño del embalaje en sí, es recomendable presentar diversas
configuraciones o acomodos en la tarima para alcanzar la solución óptima. La clave
esta en acomodar de manera adecuada el producto dentro del embalaje, así como las
combinaciones de acomodo que tendrá, a su vez, el embalaje en los diferentes modos
de transporte. A este aprovechamiento óptimo de la capacidad del transporte se le
denomina modulación de los embalajes.
Con respecto a las medidas interiores de los transportes, en el capítulo 2, se
encuentran las dimensiones de los diferentes modos de transportes que permitirán
calcular la estiba máxima (elevación del conjunto de embalajes), considerando la altura
de las puertas abiertas menos la altura de las tarimas (14 cm.).

Como tolerancia de manejo para el montacargas, es recomendable por seguridad,


hacer levantamientos que oscilen como máximo entre 15 y 25 centímetros del suelo.

Al ser modulados los embalajes y calculado el número necesario de tarimas por tipo de
transporte, se obtiene la relación de número de embalajes por tipo de transporte.

4.3 Aspectos a considerar para reducir costos en el envasado de productos.

Además de lo anterior, se recomienda tomar en cuenta algunos aspectos para reducir


costos en el envasado, ya que se pueden lograr ahorros importantes por medio de un
análisis sistemático de todo el proceso de empaque, desde la adquisición de los
envases hasta la selección del modo de transporte.

Para identificar las áreas en las que pueden lograrse ahorros, es necesario tener un
conocimiento general de los sistemas de envasado, ya que esto permitirá analizar de
manera más clara los métodos actuales y los materiales utilizados. Lo que además
permitirá buscar alternativas y llevar a cabo un intercambio significativo con los
proveedores de los envases y los materiales de empaque, con el fin de identificar las
maneras de economizar, sin poner en riesgo la calidad y el desempeño de los envases,
embalajes y material de empaque utilizados.

Los siguientes aspectos que influyen sobre los costos del envasado, se presentan como
una lista que sirva de guía en el proceso de identificación de las causas más
importantes de costos excesivos y/o mermas innecesarias en el envasado y en la
17
minimización de sus efectos.

a) Planear cuidadosamente y con suficiente anticipación la adquisición de los envases.

Un buen planteamiento de la compra puede ahorrar mucho dinero y mejorar tanto los
envases como la adquisición de los materiales. El desarrollo de un nuevo producto,
normalmente lleva menos tiempo que el desarrollo de un envase económico y efectivo
para el mismo. Por lo que, la búsqueda de alternativas y las pruebas de los diseños
preliminares deben llevarse a cabo en las primeras etapas del proceso de planeación.

17
Tomados del “manual para la adquisición de envases y embalajes”. Editado por el Programa de Cooperación para
el desarrollo de la Escuela Superior de Ciencias Económicas y Empresariales de Helsinki, PRODEC. Finlandia 1994.
Un pedido urgente, con un plazo de entrega corto, puede resultar muy costoso, y la
presión a la que se ve sometido el proveedor para satisfacerlo, podría llevarlo a utilizar
materia prima de baja calidad.

Los pedidos colocados con suficiente anticipación, le permiten al proveedor calendarizar


adecuadamente su producción sin tener las mermas innecesarias que van siempre
asociadas con los pedidos “urgentes”.

El primer pedido generalmente toma más tiempo de preparación, ya que en ocasiones


se necesita obtener moldes, placas de impresión, etc. Sin embargo, los siguientes
también deben efectuarse con suficiente anticipación, lo que requiere un conocimiento
preciso y actualizado de los inventarios y de las proyecciones de ventas. Debe
prestarse especial atención a la recepción oportuna y coordinada de los accesorios para
el envasado y materiales auxiliares requeridos, tales como etiquetas, tapas, adhesivos,
etc.

b) Establecer especificaciones técnicas precisas para los envases.

Las especificaciones son las herramientas más importantes para obtener ahorros en las
adquisiciones. Una especificación detallada minimiza el riesgo de cometer errores
costosos, reduce desperdicios como resultado de un control de calidad más efectivo y
facilita una mejor gestión total del envasado.

c) Acudir a proveedores grandes y de buena reputación y no buscar beneficios


marginales de precio.

Los grandes proveedores, generalmente ofrecen más alternativas y dan mejor servicio
que los pequeños. Las ventajas marginales de precio, generalmente se contrarrestan
con retrasos en la entrega, menor calidad o inconsistencias.

d) Conocer bien la capacidad y las limitaciones del proveedor escogido.

Si las especificaciones del envase no están perfectamente adaptadas a la maquinaria o


a las dimensiones de las materias primas del proveedor, se tendrán mermas excesivas
en la producción y costos extras que serán cargados al precio de los envases. Así, lo
primero que debe hacerse es establecer una buena relación con el proveedor, visitar su
fábrica y discutir y analizar conjuntamente las posibilidades reales de reducir los costos
de los envases requeridos. No se debe esperar a que el proveedor sugiera las acciones
de reducción de costos.

e) Adquirir envases de línea.


Muchos aspectos de la manufactura de los envases, involucran costos iniciales
relativamente altos para ajustar la producción de un pedido específico a una
maquinaria. Esto es normal en los envases de vidrio, metal y plástico rígido, así como
para la impresión. Por lo que pueden lograrse ahorros importantes al utilizar productos,
tamaños y formas de línea que ofrecen los proveedores.

Un envase de línea puede personalizarse a través del uso de etiquetas distintivas.


Además, los tiempos de entrega para artículos de línea son menores y generalmente,
están disponibles en el almacén del proveedor. También pueden ser de mejor calidad
debido a un control más efectivo en corridas de producción largas.

f) Establecer especificaciones de adquisición conjuntas con la competencia.

Estas especificaciones en conjunto pueden obtenerse a través de la normalización, por


lo que es importante la participación de los principales productores de envases y
usuarios de éstos, con la finalidad de ofrecer productos iguales a precios competitivos.

g) Tener presente que el precio unitario más bajo, pudiera no representar la situación
menos costosa de la operación global de envasado.

En este punto, se debe comparar el costo del envasado con el desempeño global del
envase. Por lo que es importante analizar aspectos como productividad, paros
frecuentes del equipo de producción o envasado, daños durante el transporte, etc., que
pudieran afectar la operación global del envasado.

h) Revisar la relación entre precio y cantidad.

Esto siempre debe hacerse para diversos volúmenes cuando se solicite una cotización
de envases con determinada especificación; por ejemplo, para los casos
correspondientes a un consumo esperado para 3, 6 y 12 meses. Casi siempre, un
pedido de mayor volumen implica un menor precio unitario. Esta evaluación se debe
realizar tomando en cuenta los costos y la disponibilidad de almacenamiento,
principalmente.

i) Verificar los requerimientos del mercado objetivo antes de ordenar los materiales y/o
la impresión.

Se pueden evitar errores costosos de etiquetado o de tipo de material de envase,


simplemente al entrar en contacto con el importador del mercado destino con suficiente
anticipación para establecer las indicaciones que corresponden a cada producto.

j) Considerar la factibilidad de fabricar los envases en la propia planta.


Sin duda, resulta económico producir la mayoría de los envases en plantas
especializadas, sin embargo, puede valer la pena evaluar la alternativa de producción
propia de ciertos envases como las cajas de madera, tarimas de madera, el ensamblaje
de cajas de cartón corrugado, impresión de etiquetas y otras operaciones relativamente
simples, que requieren el uso de maquinaria sencilla y conocimientos básicos de
operación.

En este contexto, también se puede tomar en cuenta la posibilidad de subcontratar o


mandar maquilar el envasado, ya que algunos productos requieren maquinaria
especializada para las operaciones de llenado y cerrado. Por lo que no podría
justificarse la inversión de capital en tales equipos para la empresa.

k) Maximizar la utilización económica de los materiales de empaque.

Esto significa, obtener la máxima cantidad posible de envases con la mínima cantidad
de materias primas. Las propiedades dimensionales de los envases pueden ajustarse
para optimizar el uso de las materias primas. Puede modificarse la construcción del
envase con el fin de evitar desperdicios innecesarios. La mayoría de los materiales de
envase se adquieren por peso, pero el factor de costo más importante es el rendimiento
real, es decir, cuantos envases individuales pueden producirse a partir de una unidad
de peso de materia prima.

l) Utilizar un envase lo más ajustado posible al producto que contiene.

La mayoría de los envases son más grandes que el producto que contienen. En
general, pueden reducirse las cantidades de película plástica, de papel y de material
laminado en bolsas y envolturas, envasando la misma cantidad de producto y logrando
una reducción sustancial de costos. Además de ahorros en los costos de materiales, un
envase ajustado provee una mejor protección de su contenido.

m) Estandarizar dentro de la compañía.

La disminución de la cantidad de tipos y tamaños diferentes de envases al planear la


producción, traerá siempre ahorros considerables en forma de menores precios
unitarios para mayores cantidades en tamaños consolidados, simplificación del control
de inventarios, etc. El primer objetivo en la estandarización interna de una empresa
debe ser la unificación de los embalajes para su transporte.

n) Incrementar, dentro de lo posible, el tamaño de las presentaciones.


Generalmente, el costo de envasado por unidad de volumen o de peso de producto es
más económico en tamaños grandes, por ejemplo, 500 g, en lugar de 350 g por envase,
siempre y cuando el mercado objetivo acepte tal presentación.

o) Relacionar los costos de los envases unitarios con los de los embalajes para
transporte.

Puede ser factible incrementar la calidad, y por lo tanto el costo, del envase unitario, a
modo de reducir el costo del embalaje o viceversa.

p) Evitar el sobre envasado o sobre empaque.

Además de ser costoso, el exceso de envase en los productos es criticado por el


consumidor, así como de ecologistas y legisladores, tanto a nivel nacional como
internacional. Por lo que deben eliminarse los componentes innecesarios de los
envases y no usarlos para dar al consumidor una impresión falsa respecto del volumen
contenido. Otro aspecto del sobre envasado, es la necesidad de lograr un equilibrio
entre el costo del envase y el índice de rotura y pérdida de productos que ofrezca.
Obviamente, es demasiado costoso fabricar un envase a prueba de cualquier rotura,
por lo que se debe encontrar una situación práctica y económica que no dañe la imagen
de calidad del producto.

q) Reducir la cantidad de colores impresos.

La impresión multicolor implica tener que pasar varias veces el envase o la etiqueta por
una máquina de impresión, lo que genera costos adicionales de producción y
desperdicios. Una reproducción a todo color de la ilustración de un producto requiere
cuatro colores, por lo que el uso de un quinto ó un sexto color es generalmente un
derroche de dinero. La impresión de un diseño gráfico puede resultar difícil, y por lo
tanto costosa, si el diseñador no posee los conocimientos técnicos necesarios sobre
los requisitos y las limitaciones de los distintos métodos de impresión. Además, es muy
importante establecer una colaboración estrecha con el impresor desde el principio de
la etapa de diseño, con el fin de evitar equivocaciones costosas en el proceso.

r) Simplificar el envasado de los productos.

La reducción de costos en el envasado comienza por un buen diseño de producto. En


ocasiones es más económico cambiar la forma o el diseño de un producto para que se
ajuste a un envase, que fabricar un envase a la medida de productos con formas raras
o irregulares. Debe considerarse también, la alternativa de modificar la composición de
los productos con el fin de reducir sus requisitos de envasado; por ejemplo, los
productos alimenticios con menor cantidad de grasa o de humedad requieren
materiales de envase con menos propiedades de barrera a gases. También, un
producto más resistente disminuye la necesidad de materiales de empaque costosos.

s) Buscar métodos y materiales alternativos.

Casi siempre hay formas alternativas para envasar un producto. En el caso de los
alimentos procesados podría escogerse entre envases metálicos, de vidrio, plástico
flexible o plástico rígido. El papel aluminio puede reemplazarse por papel metalizado o
películas plásticas metalizadas.

t) Comprar equipo versátil en el que puedan mejorarse diversos materiales y tamaños.

Antes de ordenar el equipo debe verificarse la disponibilidad de refacciones o


repuestos.

u) Revisar todas las operaciones para minimizar desperdicios innecesarios en todas las
etapas de la producción, almacenaje, manejo y distribución.

Generalmente, un control estricto unido a la motivación que produce un sistema de


bonos por reducción de niveles de desperdicios puede resultar en ahorros
considerables. Además de los daños mecánicos y de la contaminación que pueden
sufrir los materiales para envase durante el almacenamiento, existen dos áreas
potenciales de pérdida en las operaciones propias de envasado:

i) Pérdidas durante el arranque de la maquinaria al inicio de un turno de trabajo,


después de un paro en la línea de producción o después de un cambio de
tamaño de rollo de materia prima.

ii) Pérdidas por problemas en la maquinaria, que dan como resultado envases
fuera de especificación que deben ser rechazados.

El costo total de tales pérdidas, acumulado en un período de un año puede ser


sustancial, y por lo tanto debe ser minimizado mediante la capacitación adecuada del
personal y una estricta supervisión de las operaciones. Finalmente, aunque no menos
importante, las fallas en envases y embalajes conducen también a la posible pérdida del
producto envasado, lo cual, también puede representar una pérdida económica
importante.

v) Mantener y proporcionar buen servicio a los equipos para lograr la máxima eficiencia.

Equipos limpios que operen con suavidad logran utilizar mejor los materiales para
envase y generan menos desperdicio del producto envasado. Esto es especialmente
válido en operaciones de termosellado y aplicación de adhesivos, para las cuales, la
limpieza es un elemento fundamental.

w) Buscar ahorros mediante la introducción de equipos de llenado y cerrado de envases


de tipo semiautomático o automático, a pesar de que pueda conseguirse mano de obra
barata.

Un incremento en el grado de automatización conduce a menores costos totales de


mano de obra, pero requiere un incremento en la inversión de capital. Por lo tanto, es
importante encontrar un punto de equilibrio para optimizar los costos totales de
producción y envasado.

x) Mejorar las condiciones de almacenamiento, de rotación de almacén, de rotación de


inventarios y de manejo interno de los materiales de envase.

Se pierde una gran cantidad de materiales de envase debido a malas condiciones de


almacenamiento y a descuidos en su manejo. Por lo que deben revisarse las
condiciones fijadas por el proveedor para el manejo y almacenamiento de cada tipo de
envase. Se recomienda utilizar los envases de acuerdo con el principio de “primeras
entradas – primeras salidas” de gestión de un almacén.

y) Capacitar al personal de envasado.

Un personal bien entrenado puede lograr ahorros considerables simplemente al evitarse


los desperdicios innecesarios debidos al mal manejo de los equipos y a la falta de
experiencia en el manejo de los envases.

z) Unificar las cargas para lograr economizar.

Un beneficio adicional de las cargas unificadas es que reducen los requerimientos de


resistencia, los riesgos de un mal manejo por parte del personal y los robos.

Finalmente, los costos de envasado deben analizarse siempre en relación con el efecto
esperado, recordando que un mejor envase no siempre implica costos más elevados.
La evaluación debe efectuarse siempre en función de los beneficios resultantes de una
mejor calidad en los envases. El producto podría también llegar en mejores condiciones
al mercado destino y, consecuentemente, obtener un mejor precio de venta o mayor
demanda.
De igual manera, es importante que el exportador lea detenidamente cada uno de los
siguientes aspectos, tratando de ubicar cada situación dentro de sus propias
actividades de exportación.

1. Analice en que nivel se encuentran sus productos de exportación en cuanto a


calidad de envases y embalajes con respecto a la competencia.

2. Investigue sobre el envase y embalaje del producto que está exportando:


¿Qué nivel de desarrollo logró en su valor funcional y en su valor de apariencia
vendedora, puede mejorarlos?
3. Compare las calidades entre productos nacionales e importados con los suyos
de exportación. Encontrará importantes elementos.

4. ¿Conoce la institución nacional de envase y embalaje en el país? Averigüe


que recursos de información y asesoramiento posee.

5. Si sus ventas no están en el nivel esperado, ¿investigó la opinión actualizada


del importador y, de ser posible, la del consumidor final con respecto a la
presentación del producto que está exportando?

6. En sus exportaciones ¿tiene estudiado en detalle el recorrido geográfico total


del producto envasado y embalado? (producción, almacenaje, transporte,
distribución, ventas, etc.).

7. ¿Analizó exhaustivamente los casos en que el importador reportó cargas


averiadas o mal paletizadas?

8. Usted, como empresario o responsable del departamento de exportaciones,


debe verificar periódicamente todo lo referente al manejo del producto envasado
y embalado en el circuito interno de su fábrica, incluidos el almacenaje y la
exportación.

9. En el análisis de un envase nuevo ¿exploró la posibilidad de alternativas de


materia prima para el mismo, entre lo nacional y lo importado?

10. ¿Cree que pueda sacar provecho de la experiencia en el mercado nacional


para exportar a otros países, en cuanto a embalajes se refiere?

11. ¿Está convencido de que la actual relación existente entre sus embalajes y el
sistema de transporte da resultado? Revise.

12. ¿Hay posibilidades de modificar el producto contenido de manera de


adaptarlo con éxito a envases y embalajes interesantes ya existentes?

13. ¿Analizó bien su producto envasado?, Además de otros factores de


protección, necesita defenderse de una posible acción corrosiva.
14. ¿Tiene claro si su producto es perecedero, que tipo de contaminación debe
evitar y como, a través del envase y de un adecuado sistema de envasado?

15. ¿Cumple su sistema de envase y embalaje con las normas y reglamentos


tanto nacionales como del país destino? Averigüe.

16. Investigue en un envase importado con mucha información gráfica, cuantas


indicaciones y cuantos símbolos e información tiene y qué significan.

4.4 Problemas y soluciones para la distribución de productos.

A continuación, se presentan algunos casos en los que las cargas llegan en mal estado,
debido a una mala planeación de la distribución, por lo que es importante tomar en
cuenta las posibles soluciones, según los diferentes tipos de embalajes y materiales de
empaque.

Ignorar simbología de manejo. Uno de los aspectos primordiales para la seguridad de


los productos, es que, al momento de ser acomodados en la tarima, los trabajadores de
la empresa hagan caso de las indicaciones que están colocadas en los embalajes.

En el ejemplo, las cajas indican que deben ser colocadas de manera vertical y hacia
arriba. Por lo que el producto que se transporta corre un alto riesgo de llegar a su
destino final dañado, por hacer caso omiso de las indicaciones.

Es recomendable capacitar al personal que tiene la responsabilidad de paletizar la


mercancía.
Compresión lateral en exceso. Los productos que se transportan sin cajas de cartón
corrugado, corren el riesgo de perder estabilidad cuando se les aplica una película
estirable. Sobre todo, cuando son botellas o envases cuya parte superior no aporta
estabilidad.

Para esto, es recomendable para la protección de los productos, además de los


separadores de papel, el uso de esquineros. Estos, evitan que la carga se comprima y
pierda estabilidad.

Cargas que no se dimensionan a la tarima. Es importante que las cargas se


adecuen a las dimensiones de la tarima, ya que esto, evita movimientos dentro del
modo de transporte.

Para evitar daños a la mercancía, se recomienda utilizar rellenadores de huecos o en su


caso rediseñar las cajas de cartón con base en los criterios de selección del embalaje.
Compresión a la carga por mala aplicación de película estirable. Los embalajes
muy altos, corren el riesgo de perder resistencia a la compresión lateral. Por lo que,
además de la aplicación de película estirable, es recomendable utilizar esquineros para
que la carga sea más estable y resistente.

Estiba inestable. Para evitar la inestabilidad de las cargas, sobre todo en productos
envasados en blister y que no utilizan cajas de cartón corrugado, se recomienda el uso
de separadores y esquineros de papel, ya que, por sí solos, estos productos no aportan
nada de resistencia a la compresión.
Estiba desalineada. Como ya se comentó, el acomodo en columna de las mercancías
es muy inestable, lo que provoca estibas desalineadas por el movimiento en los modos
de transporte. Por lo que es recomendable emplear los diferentes tipos de paletizado:
con amarre, en espiral o diagonal.

Esquineros incompletos. Se recomienda mucho el uso de esquineros para la


protección de las mercancías y de las cargas en general. Pero es necesario que sean
aplicados desde el piso, hasta la altura de la estiba, ya que de lo contrario, la carga no
está sujeta y corre el riesgo de moverse en la misma tarima.

93 93
5
Envase y embalaje por
sector / producto / mercado

Una vez que se han analizado las características de los materiales de envase y
embalaje, así como los aspectos más importantes en su legislación y normatividad, se
puede proceder a la elección del que mejor se ajuste al producto a exportar.

En este capítulo se ofrecen sugerencias de los tipos de envases y embalajes que


pueden ser utilizados por sector/producto/mercado, con los que se puede asegurar en
lo posible que el producto llegue en óptimas condiciones al consumidor final.

5.1 Alimentos frescos

El sector de alimentos frescos es uno de los renglones prioritarios de las exportaciones


mexicanas, por lo que es importante que los productores conozcan los principales
aspectos relacionados a la selección adecuada del envase y embalaje para sus
productos y que les permita llevar a cabo una exportación exitosa.

Es importante tomar en cuenta que los alimentos frescos son productos que, aún
después de ser cosechados, presentan un elevado contenido de agua, presentan
diferentes formas y diversas composiciones y fisiologías, por lo que, el envase y
embalaje debe cumplir con los requerimientos del producto evitando cambios no
deseados en su morfología o su grado de madurez.

Para seleccionar adecuadamente el envase y/o embalaje de productos frescos es


necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos.

1. Factores ambientales. Estos pueden afectar la rapidez con que disminuye la


calidad del producto. Además, estos incluyen temperatura, déficit de tensión de
vapor, humedad relativa, composición atmosférica y exposición a la luz. El
envase que contiene al producto, también afecta a su ambiente.
2. Control de la temperatura. Es uno de los factores más críticos y su logro
depende de obtener un buen contacto entre el producto y el ambiente que lo
rodea. En este sentido, el envase puede facilitar la rápida refrigeración del
contenido, protegiendo de las altas temperaturas del campo, y manteniendo
bajas temperaturas durante el almacenamiento y transporte.

El envase debe permitir también la eliminación del calor metabólico que generan
los productos frescos, y a su vez, contener dichos productos durante la etapa de
maduración. Los envases deben, por lo tanto, tener una capacidad de ventilación
apropiada que permita el calentamiento y la gasificación adecuados.

3. Pérdida de humedad. Para los productos que requieren ser protegidos contra
la pérdida de humedad, generalmente se utilizan películas de polietileno con
perforaciones que permiten el intercambio de gases. Por ejemplo, para productos
que requieren de un tratamiento especial, como el caso de las uvas tratadas con
bióxido de azufre y en las que se emplean absorbentes de etileno en el interior
del envase.

4. Sensibilidad al etileno. Algunos productos con alta sensibilidad al etileno y que


además necesitan evitar que este gas se acumule durante el transporte,
necesitan envases que favorezcan una ventilación externa efectiva. Por ejemplo,
el aguacate.

5. Calibrado. Las frutas y hortalizas deben ir convenientemente calibradas en su


envase. Esto, con la finalidad de facilitar el comercio.

Además, para la distribución de alimentos frescos, éstos se deben limpiar y tratar de


manera muy especial, por lo que se recomienda para su envasado:

• Eliminar la tierra y desechos procedentes de las operaciones de cosecha.

• Desechar productos magullados, cortados, en descomposición, infestados con


insectos, de tamaños irregulares, inmaduros o demasiado maduros.

• Usar plaguicidas, pesticidas, ceras u otros procedimientos autorizados por las


autoridades en los países destino, para conservarlos.

• Utilizar gas etileno en ciertos productos para madurarlos y mejorar el color.

• Seleccionar y envasar los productos de acuerdo con su tamaño y nivel de


madurez.

• Apegarse a las normas de clasificación y envasado, o en su caso, a las


especificaciones del importador.
• Colocar únicamente tamaños o cantidades uniformes en cada recipiente o
envase.

• Colocar únicamente productos con un nivel uniforme de madurez en cada


envase.

• Marcar claramente la clasificación, el tamaño peso o contenido en el contenedor.

Alternativas de envase y embalaje

Los envases y embalajes para alimentos frescos se seleccionan de acuerdo a las


necesidades de cada producto, método de empaque, resistencia, costo, disponibilidad,
especificaciones del comprador y modo de transporte.

Sin embargo, cada vez se venden más estos productos en las tiendas de autoservicio,
por lo que es necesario que los alimentos frescos sean presentados en óptimas
condiciones al consumidor final.

Películas y bolsas de plástico.

La propiedad más importante de las películas para los alimentos frescos, es la


permeabilidad al vapor de agua y a los gases como el oxígeno.

Debido a la aparición de nuevas técnicas de fabricación de películas (extrusión y


coextrusión), actualmente existen en el mercado laminaciones de 2, 3 y 4 capas que
permiten ofrecer mayores propiedades de barrera (al agua, al oxígeno, etc.).

La bolsa de polietileno es un envase simple, barato y que se utiliza en todos los países.
Su capacidad suele ser muy variable, desde 50 a 150 gramos, por ejemplo, hasta sacos
de gran capacidad

Las películas y bolsas de plástico se usan principalmente para la distribución de


productos como: manzanas, peras, zanahorias, lechugas, entre otros.

Es importante tomar en cuenta que las películas y bolsas de plástico llegan a presentar
algunos inconvenientes, por ejemplo, impermeabilidad excesiva a los intercambios
gaseosos, sobre todo al condensarse la humedad en el interior del transporte cuando
se envían a climas fríos. Para disminuir este problema se recomienda hacer pequeñas
perforaciones en el envase.
Sacos de rafia (Polipropileno)

Las principales características de los sacos de rafia son:

* Transpirabilidad
* Capacidad de estiba
* Posibilidad de recuperación.

El hecho de que se trate de un saco recuperable, aumenta su rentabilidad y alarga su


duración. La transpirabilidad del saco de rafia lo convierte en el envase ideal para
verduras, frutas, hortalizas, etc., y otros productos que necesitan ser ventilados.

Costales de mallas plásticas.

Las mallas plásticas son hechas de polietileno o polipropileno, utilizadas para la


distribución de frutas y hortalizas.
Charolas de plástico.

Se pueden utilizar para la recolección, transporte y comercialización de frutas y


verduras de tamaños pequeños como fresas, rábanos, etc.

Se utilizan principalmente para la venta en supermercados y tiendas de autoservicio, ya


que permiten una presentación elegante e higiénica de los productos.

Rejas o cajas de madera.

Los envases de madera se utilizan principalmente para la distribución de productos con


peso ligero o mediano (6 a 14 kg, aproximadamente), como melón, mandarina,
espárragos, coliflor, etc., proporcionando ventilación y resistencia a la compresión.

Alternativas de embalaje y material de empaque

Cajas de cartón corrugado.

Debido a las propiedades que presentan, las cajas de cartón corrugado son los
embalajes que más se utilizan para la distribución de frutas y verduras. Entre los
principales tipos de cajas están:
Cuadro 5.1 Tipos de Cajas de cartón para alimentos frescos.
Tipo de Caja Características
De una pieza Distribución local y para exportación por cualquier
modo de transporte.

Tiene una capacidad de carga de hasta 10 Kg.

El doblado se realiza de manera manual. Su


ensamblado requiere de grapas, adhesivos o cinta
adhesiva en el fondo de la caja y al cerrar ésta.

Se imprime por flexografía simple en una o dos


tintas directamente sobre el material.

De dos piezas con tapa Distribución local y para exportación por cualquier
modo de transporte.

Se utiliza para productos de poco peso (hasta 5


Kg.)

El doblado se realiza de manera mecánica y


pegando las partes inferior y superior con adhesivo
de alta temperatura (hot melt). La tapa se coloca
manualmente

Se imprime por flexografía simple en una o dos


tintas directamente sobre el material.
Caja telescópica Distribución local y para exportación por cualquier
modo de transporte.

Se utiliza para productos pesados (hasta 15 Kg.)

El doblado se realiza de manera manual. Su


ensamblado requiere de grapas, adhesivos o cinta
adhesiva.

La parte superior se coloca manualmente cerrando


la caja con cinta adhesiva o fleje de plástico.

Se imprime por flexografía simple en una o dos


tintas directamente sobre el material.
Charola de cartón corrugado Distribución local y para exportación en camión y
ferrocarril.

Se utiliza para productos de poco peso (hasta 12


Kg.)

El doblado se realiza manual o mecánicamente.


Generalmente, vienen equipadas con lengüetas de
estiba y resaques de apilamiento, ya que sólo se
adecuan para estiba en columna.

Se imprime por flexografía simple en una o dos


tintas directamente sobre el material.
Cajas de plástico (polietileno).

Se utilizan para la distribución de alimentos frescos, desde el lugar de recolección, a los


centros de envasado o refrigeración.

En ciertos casos estas cajas se envían también a los centros de distribución. Para esta
última aplicación, se utilizan cajas desmontables, que pueden ser devueltas.

El peso de carga en estas cajas es de hasta 25 Kg.

Separadores de cartón

Los separadores tienen la ventaja de ayudar a la resistencia a la estiba del envase, por
lo tanto, los tramos de división deben tener la altura total del envase. Las flautas del
corrugado deben estar colocadas en posición vertical.

El sistema de celdas es apropiado para envasar productos uniformes.

Charolas de cartón reciclado.

Mantienen las frutas bien separadas. Son adecuadas para la separación en capas de la
fruta, pero no contribuyen a la resistencia a la estiba del embalaje. También puede
utilizares una sola charola de cartón reciclado en el fondo de una caja profunda para
frutas uniformes, con el propósito de establecer un patrón regular sin necesidad de
envases unitarios individuales.
Charolas y separadores de plástico (poliestireno expandido).

Permite una adaptación más fácil del material de amortiguamiento al tamaño y forma
del producto.

Cuando se detecta la necesidad de enfriamiento antes de envasar, debe tomarse en


cuenta que el poliestireno expandido es un aislante térmico eficaz.

Charolas termoformadas.

Son apropiadas para la separación de frutas pequeñas. Normalmente se utilizan para


empacar productos perecederos en una sola capa.
Malla de polietileno.

Proporciona el acolchonamiento necesario para la protección individual de productos


delicados, además permite el intercambio natural de gases para una maduración natural
del la fruta

Alternativas de transporte.

Para la selección del modo de transporte para la distribución de alimentos frescos debe
basarse en:

1. Destino del producto.


2. Valor del producto.
3. Que tan perecedero es el producto.
4. Cantidad de producto a transportarse.
5. Temperatura de almacenamiento y humedad relativa recomendada.
6. Tiempo en tránsito para llegar al destino por aire, tierra o mar.
7. Tarifas de flete y calidad del servicio de transporte.

Para el transporte de alimentos frescos se recomienda el uso de cajas y contenedores


refrigerados para los productos con un tiempo de vida útil de una semana o más, ya que
después del tránsito, debe quedar suficiente tiempo de vida en el producto para su
comercialización.

El transporte por carretera, a grandes distancias, debe realizarse en vehículos con


temperatura controlada. Cuando no se dispone de temperatura controlada en el
transporte, la distribución debe realizarse de noche.

Los productos transportados por vía aérea son generalmente de alto valor, muy
perecederos y que se distribuyen de un continente a otro. Los costos de flete en este
modo son más elevados, pero, el tiempo de tránsito, sin embargo, es de horas en lugar
de días.

La refrigeración de los productos es un aspecto de gran importancia para el óptimo


cuidado de la calidad de los embarques. La refrigeración puede ser:

* Por circulación de aire frío.


* Enfriamiento por corriente de aire forzada
* Hidrorefrigeración
* Envasado con hielo
* Refrigeración al vacío

A continuación se presentan algunos productos frescos en los que habrá de considerar


la presencia de hielo en el envase del producto durante su transporte.

Cuadro 5.2 Productos con presencia de hielo


Deben llevar hielo Pueden llevar hielo
Berro Acelga
Brócoli Alcachofas
Cebollas verdes Col
Espinacas Hojas de mostaza
Maíz dulce Hojas de remolacha
Perejil Rábano
Rábanos con hojas Remolacha sin hojas
Zanahoria con hojas Zanahoria sin hojas

Los envases y embalajes utilizados para la distribución de alimentos frescos, deben


protegerlos de cualquier daño provocado por golpes, compresión, vibración y abrasión
durante su transporte. Por ello, se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:

Cuadro 5.3 Recomendaciones para evitar daño en la distribución de alimentos frescos.


Daño por: Causa Recomendación
Golpes Dejar caer los productos sueltos Utilizar material de
o envasados, sobre una acolchonamiento en el interior
superficie dura. del envase.
Compresión Embalado incorrecto, Minimizar la magnitud del peso
sobrellenado, desempeño que tenga que soportar el
inadecuado del envase, lo que producto.
provoca que el producto absorba
parte del peso de la estiba.
Vibración y abrasión Movimiento del producto dentro Corregir la dimensión y adecuar
del envase o embalaje. Aún la densidad de llenado del
cuando el daño es superficial, el envase.
valor del producto en el mercado
se ve afectado negativamente. Usar materiales de embalaje
interiores, tales como
envolturas, rellenos, charolas,
etc.
Requerimientos de etiquetado

La información comercial indicada en el etiquetado de alimentos frescos debe ser veraz


y describirse de forma tal que no induzca al error con respecto a la naturaleza y
características del producto, con caracteres ostensibles, legibles e indelebles. Además,
la información debe expresarse el idioma del país de destino. En términos generales, la
etiqueta del producto debe contener los siguientes datos:

* Nombre o razón social y domicilio del productor o empacador.

* Nombre genérico del producto. (Mango, aguacate, uva de mesa, etc.).

* Variedad del producto.

* Contenido promedio en kilogramos.

* Nombre del país y región de origen y la leyenda: “Producto de México”

La etiqueta debe ir adherida o impresa en la parte frontal del envase o embalaje,


conocida comúnmente como cabecera o superficie principal de exhibición, la cual debe
ser siempre visible al estibarse.

Además, el embalaje debe cubrir los requisitos de simbología de manejo, así como el
sello de garantía de las cajas de cartón corrugado.

Requerimientos adicionales según el mercado destino.

Estados Unidos.

Para la exportación de alimentos frescos a Estados Unidos, el exportador debe tomar


en cuenta los siguientes aspectos:

a) Regulaciones sanitarias aplicables a la importación de frutas y vegetales frescos, que


establece el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el cual tiene, entre
otras, las siguientes funciones:

- Extiende los permisos de importación para los productos agrícolas.

- Inspecciona todos los productos agrícolas importados en el primer puerto de


ingreso a los Estados Unidos en busca de insectos dañinos, enfermedades y
productos prohibidos.

- Mantiene, para cada país del mundo, una lista de sus productos aprobados para
ingresar a este país.

- Proporciona un programa de preautorización al país que así lo requiera,


mediante el cual los productos son inspeccionados en el país de origen antes de
ser embarcados a los Estados unidos.

Para obtener mayor información puede visitar el sitio de Internet de APHIS:


http://www.aphis.usda.gov/programs/programs.html

b) Los alimentos frescos, también están sujetos a una inspección por parte de la Food
and Drugs Administration (FDA), cuyas funciones principales son:

- Inspeccionar y hacer cumplir con los niveles de tolerancia de contaminación por


pesticidas y otras formas de contaminación de todos los productos alimenticios,
frescos o procesados.

- Hacer cumplir los requisitos de etiquetado del embalaje. La información que se


requiere deberá ir en idioma inglés:

* Nombre común del producto.

* Marca del producto, en caso de tenerla.

* Contenido del empaque, expresado en número de piezas y en peso neto.


Expresado en el sistema inglés y si se desea en el sistema métrico.

* Clasificación del producto de acuerdo a su calidad.

* País de origen.

* Datos del productor, exportador o del importador, incluyendo nombre de


la empresa, calle y número, ciudad, Estado y código postal.

Para mayor información puede consultar el sitio de Internet de la FDA:


http://www.cfsan.fda.gov/~dms/opa-notf.html
Los envases y embalajes para estos productos también son revisados, principalmente
las tarimas y cajas de madera, ya que corren el riesgo de ser contaminadas por hongos,
bacterias o algún otro microorganismo que se desprenda de algún producto. Por lo que
la mayoría de los importadores piden utilizar tarimas de plástico.

A continuación, se listan, para diferentes alimentos frescos, algunos materiales de


envase y embalaje para exportar estos productos a los Estados Unidos:

Cuadro 5.4 Tipo de envase y embalaje por producto


Producto Envase y/o embalaje
Espárrago Cajas de madera
Cajas de cartón corrugado con una almohadilla de espuma para mantener la humedad en
el fondo de las cajas para reducir el marchitamiento.
Aguacate Charolas de cartón corrugado con dos charolas de cartón reciclado.
Verduras Cajas de cartón corrugado enceradas, con agujeros para ventilar el producto.
tiernas
Plátanos Caja telescópica de cartón corrugado forrada con película de polietileno sellada para
obtener una atmósfera modificada y restar la maduración.
Calabaza Sacos de malla plástica de 23 Kg.
Coliflor Bolsas de polietileno perforadas.
Cajas de madera.
Bandeja de cartón corrugado.
Pepino Caja de cartón corrugado encerada.
Caja de madera alambrada.
Limón Caja de dos piezas con tapa de 4.5 Kg.
Caja de cartón corrugado telescópica.
Fresas Bandeja de cartón corrugado.
Empaque de exhibición llenado al volumen.
Las cargas en la tarima se cubren con una película plástica y se aplica una atmósfera
modificada de dióxido de carbono elevado.
Tamarindo Cajas de cartón corrugado telescópicas, forradas con película plástica.
Bolsa plástica de 0.5 y 4.5 Kg.

Canadá.

Para la exportación de alimentos frescos a Canadá, se debe cumplir con los


requerimientos de etiquetado establecidos por la Canadian Food Inspection Agency,
CFIA, que son:

a) Nombre común del producto, si éste no es fácilmente visible o identificable.

b) Contenido Neto por pieza, peso o volumen.

c) Nombre y domicilio del exportador.

d) Calidad del producto según lo establecido por las autoridades canadienses.

e) País de origen.
f) La información debe estar escrita en idioma inglés y francés, excepto el punto
c) que puede estar escrita en inglés o francés.

g) Medida mínima de los caracteres, según el área de exhibición del envase, la


información debe ser escrita con letra fácilmente legible.

h) Nombre de la variedad del producto para manzanas y peras.

i) Para el caso de papas con pulpa amarilla, la etiqueta deberá indicar el


término “pulpa amarilla”.

Para mayor información acerca de la CFIA, puede consultar la página de internet:

http://www.inspection.gc.ca/english/plaveg/fresh/cdnreqe.shtml#la

Además, la Canada Agricultural Products Act, Fresh Fruit and Vegetable Regulations,
establece que ningún producto al que se ha asignado un grado de calidad, debe estar
envasado en un contenedor que exceda:

a) 25 Kg en peso neto, para el caso de manzanas.


b) 50 Kg en peso neto, en el caso de cualquier otro producto.

El envase no debe estar manchado con tierra, deformado, roto o con algún otro defecto
que reduzca la calidad del producto contenido en el envase. Asimismo, deberán estar
cerrados apropiadamente en función del tipo de envase.

Para mayor información puede consultar el sitio de Internet de la Canada Agricultural


Products: http://laws.justice.gc.ca/en/C-0.4/9854.html

Por su parte, no se permite que un contenedor tenga una etiqueta que represente
erróneamente la calidad, cantidad, composición, naturaleza, seguridad, origen, valor o
variedad de su contenido.

Además, el Code of Practice for Minimally Processed Ready to Eat


Vegetables
establece que:

- Los envases y embalajes para estos productos deben ser utilizados una sola vez.

- El manejo y distribución de productos debe hacerse de manera tal que disminuya


daños y contaminación de la mercancía al recibirla, almacenarla y transportarla.

- Los envases y embalajes deberán ser examinados antes de ser usados y


verificar que no estén dañados o contaminados.
- Cuando los envases y embalajes sean reutilizados, el empacador deberá contar
con un efectivo sistema de limpieza para no contaminar los productos que serán
transportados en ellos.

Las cajas y rejas que contienen alimentos frescos, deben ser identificados con la
siguiente información:

* Nombre del producto.

* Cantidad.

* País de origen.

* Nombre y dirección del envasador.

Si se trata de la exportación de un producto que también se produce en Canadá, el


exportador debe indicar su categoría y proporcionar la información exigida por los
reglamentos de importación.

Por otra parte, en los casos de la remolacha, zanahoria, cebollas, espinacas, papas y
colinabo, los estándares de envasado que se han establecido en esta Ley son:

Cuadro 5.5 Pesos estándar por producto a envasar


Producto Peso neto (Kg)
Remolacha / colinabo 0.907 11.300
2.270 22.700
4.540
Zanahoria / cebollas 0.907 4.540
1.360 11.300
2.270 22.700
Espinaca 0.454 9.070
0.907 11.300
4.540 22.700
Papas 2.270 22.700
4.540 34.000
9.070 45.400

Algunos productos a los que se ha establecido un estándar de calidad, y por lo mismo,


están sujetos a la restricción del volumen (máximo 50 Kg), son: melones, cerezas, uvas,
peras, duraznos, fresas, espárragos, coliflor, maíz dulce y jitomates.

Unión Europea.

Para exportar a los países de la Unión Europea, además de cumplir con


especificaciones y regulaciones de etiquetado (página 105), se deben tomar en cuenta
algunos aspectos relacionados con la protección al medio ambiente. Por lo que habrá
de cumplir, entre otras, con la Directiva 2004/12/CE (antes 94/62/CE), la cual tiene por
objeto el reducir y prevenir la cantidad de material de envase y embalaje que se
desperdicia. Esta directiva establece los requisitos mínimos para los envases y
embalajes que se refieren a:

• El proceso de fabricación y composición del envase y embalaje.

• La reutilización del envase.

• El reciclaje de los envases y embalajes

Además, se recomienda utilizar material reciclado y reciclable como papel, cartón


polietileno o polipropileno. De igual manera se recomienda que el envase secundario
sean cajas de cartón reciclado. Se debe evitar el uso de materiales que no son
fácilmente reciclables.
Para mayor información relacionada a la Directiva 2004/12/CE, puede consultar el
siguiente sitio de Internet:

http://residus.caib.es/directiva2004_12.pdf

Por lo que se refiere al uso de envase y embalajes para la distribución de alimentos


frescos, en la Unión Europea existen tres cajas de uso común: 60x40, 50x30 y 40x30
cm., siendo las cajas con éstas dimensiones las más utilizadas, sobre todo por la
facilidad de manejo que ofrecen.

Además, se prefieren los embalajes nuevos, limpios y 100% reciclables. Las cajas no
deben estar enceradas ni contener ningún recubrimiento plástico. En caso de utilizar
18
bolsas y/o películas de polietileno, su espesor no debe exceder las 10 micras.

Las normas de etiquetado para frutas y hortalizas, especifican que cada envase debe
llevar en el exterior, con caracteres visibles e indelebles, la siguiente información:

- Identificación del exportador, envasador y/o expedidor, con su nombre y


dirección o identificación simbólica.

- Naturaleza del producto (Mango, Aguacate, etc.).

- País de origen.

- Características comerciales.

- Marca oficial de control.

18
Las micras se utilizan para medir el espesor de las películas plásticas. Una micra, es igual a una
milésima de un milímetro.
El peso de los envases con producto debe estar apegado a la siguiente tabla:

Cuadro 5.6 Peso estándar por caja según producto


Producto Peso por caja
Espárrago 4 a 6 Kg.
Cebollino Caja con 48 manojos de 125 g.
Toronja 40 libras.
Limón Persa 4 a 5 Kg.
Papaya 5 Kg.
Mango 4 a 4.5 Kg.
Melón 8 a 13 Kg.
Uva de mesa
sin semilla 5 Kg.
Aguacate 4 Kg.
Piña 12 Kg.
Litchi 2 a 4 Kg.

También, es importante tomar en cuenta que para la distribución de productos en la


19
Unión Europea, existen contenedores IFCO , para un mejor manejo y seguridad de los
productos que son transportados. Las cajas o charolas IFCO, pueden colapsarse para
ocupar una quinta parte de su tamaño original. A pesar de su peso ligero pueden
contener hasta 25 Kg de producto, resistiendo una carga de 50 Kg y se pueden apilar
de manera fácil y sencilla. Estas cajas están echas de polipropileno, tienen una vida
promedio de hasta 15 vueltas y existen 8 tipos.

Tabla 5.7 Tipos de contenedores IFCO.


Tipo Dimensiones interiores Dimensiones exteriores
(mm) (mm)
IFCO 614 370x270x140 400x300x155
IFCO 421 370x270x210 400x300x225
IFCO 610 570x370x100 600x400x115
IFCO 613 570x 370x135 600x400x150
IFCO 615 570x370x155 600x400x170
IFCO 616 570x370x165 600x400x180
IFCO 618 570x370x180 600x400x195
IFCO 623 570x370x225 600x400x240

5.2 Alimentos procesados.

Los envases para alimentos procesados tienen como objetivos principales, conservar su
calidad, reducir al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos. Además, el envase
cumple con funciones de gran importancia para el producto como lo es: contenerlo,
protegerlo del deterioro físico y químico, y proporcionarle un medio práctico para
informar a los consumidores sobre su consumo.
19
El término IFCO significa Organización Internacional de Contenedores para Fruta, por sus siglas en
inglés.
Por su parte, el embalaje que es utilizado para la distribución de los alimentos
procesados, tiene como objetivo principal hacer más manejables las operaciones de
carga y descarga, además de proteger adecuadamente el producto a lo largo de la
cadena de distribución.

Alternativas de envase

Al elegir adecuadamente un envase para alimentos procesados, se deben tomar en


cuenta las necesidades de conservación del producto, es decir, que brinde la seguridad
para que los alimentos llegarán al consumidor en las condiciones de calidad que
garanticen su salud.

Se deben tomar en cuenta las características físicas y químicas del alimento, para
seleccionar adecuadamente su envase. La presentación o imagen del producto,
también es un electo que influye, debido a que el envase es utilizado como “vendedor
silencioso”.

A continuación, se describen las características principales de los envases de metal,


plástico y vidrio para el envasado de alimentos, así como sus ventajas y desventajas en
la manejabilidad, conservación y presentación del producto.

Envases metálicos.

Los envases de hojalata son muy utilizados en la conservación de alimentos, ya que


tiene las siguientes ventajas:

• Barrera a los gases.


• Barrera a las grasas.
• Resistencia a la compresión vertical.
• Resistencia a la presión interna.
• Son inertes.
• Ofrecen larga vida de anaquel.
• Anclaje los adhesivos de la etiqueta.
• Anclaje a la impresión directa sobre el envase.
• Resistencia a la temperatura.

Por otra parte, en los envases de aluminio se envasan bebidas carbonatadas, jugos y
cerveza.

Los envases metálicos presentan las siguientes desventajas:

• En ocasiones, requiere adicionar aditivos, antioxidantes y preservadores.


• Presentan alta conducción térmica.
• Presentan reacción química con ácidos.
• Presentan reacción química con humedad.
• Contaminación oxidante por fracturas del barniz interior (recubrimiento).

Envases de plástico.

Los envases de plástico pueden ser una posibilidad para el envasado de alimentos,
aunque se deben tomar en cuenta los volúmenes de producción y exportación, de tal
manera que no resulte un costo excesivo que redunde en un precio fuera de mercado.

Entre las ventajas que ofrecen los envases de plástico según el material, destacan las
siguientes:

PET (Tereftalato de Polietileno).

• Ofrece estabilidad química y térmica.


• Presenta resistencia y dureza.
• Es transparente y cristalino.
• Es fisiológicamente inocuo.

PEAD (Polietileno de Alta Densidad).

• Resistente a temperaturas bajas.


• Buena flexibilidad.
• Resistente a la formación de grietas.
• Ofrece hermeticidad al vapor de agua y gases.
• Admite todo tipo de alimentos.

PVC (Policloruro de Vinilo)


• Resistencia química.
• Resistencia a la migración de aditivos.
• Resistencia al impacto.
• Mejor resistencia a la abrasión.
PEBD (Polietileno de Baja Densidad)

• Transparencia.
• Flexibilidad.

PP (Polipropileno)

• Ofrece dureza y resistencia.

PS (Poliestireno)

• Resistencia.
• Transparencia.

Una desventaja que presentan los envases de plástico para el envasado de alimentos
es la baja resistencia a las temperaturas elevadas al pasteurizar los alimentos.

En cuanto al uso de películas plásticas para envasado de alimentos (envases flexibles),


actualmente existe una gran variedad de tipos y usos. Por lo que, su elección se debe
realizar tomando en cuenta diversos factores, principalmente las propiedades de
barrera a los gases (oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno) y al vapor de agua.

Otros factores a considerar son las propiedades de barrera del paquete frente a olores
que pudieran contaminar el producto.

Es difícil encontrar películas de un único componente (PET, PEAD, PEBD, PVC,PP)


que satisfagan las necesidades de envasado de alimentos, por lo que normalmente se
utilizan envases multicapas (ver página 34).

Alternativas de embalaje y material de empaque

Para la distribución de alimentos procesados se utilizan cajas de cartón corrugado, ya


que ofrecen mayor seguridad y manejabilidad.
Se pueden utilizar charolas, separadores, bases y/o tapas, con lo que se logra un
ahorro de cartón corrugado. Para estabilizar la carga, es necesario aplicar esquineros y
película estirable.

Alternativas de transporte

Los alimentos procesados, en general, a diferencia de los alimentos frescos no


requieren demasiadas especificaciones técnicas en el transporte, salvo en el caso de
productos lácteos y alimentos congelados que si requieren de un transporte con
sistemas de refrigeración que los hagan permanecer frescos o congelados durante todo
el proceso de distribución.

Los elementos que se deben tomar en cuenta para seleccionar el modo de transporte
son principalmente: capacidad de carga, rapidez, seguridad en la entrega y costo.

Dependiendo el tipo de contrato que se establece con el importador serán los


requerimientos del modo de transporte. Por ejemplo, si es necesaria una red en frío o
congelación para asegurar la calidad y sanidad del alimento, es necesario un transporte
refrigerado que llegue con rapidez al lugar de destino.

Otro ejemplo pueden ser los envíos pequeños que requieren ser consolidados con
embarques de otros clientes. Por lo que es importante que los productos sean
compatibles para que no se contaminen.

Requerimientos de etiquetado

La tendencia en cuanto al etiquetado de alimentos en la mayoría de los países, es


lograr que las leyes y las normas para los alimentos procesados sean las mismas,
aunque, hay particularidades en algunos países.

Actualmente, todos los países cuentan con legislación para que el consumidor adquiera
un producto alimenticio con una etiqueta que le informe sobre su composición, cuidado
en el manejo, fecha de caducidad, etc., así como la información sobre la composición
nutrimental del producto.

La regulación en cuanto al etiquetado de alimentos procesados a nivel internacional


esta basada en el Codex Alimentarius, que es una colección de normas aceptadas
internacionalmente y presentadas de un modo uniforme. El objeto de estas normas es
proteger la salud del consumidor y asegurar la aplicación de prácticas equitativas en el
comercio de los alimentos a nivel internacional.

En el Artículo 4º de dicho Código se establece, entre otras cosas, que los consumidores
tienen derecho a alimentos sanos, inocuos y genuinos y a estar protegidos de prácticas
comerciales deshonestas, por lo que deberá impedirse el comercio de alimentos que
estén etiquetados, envasados o preparados o se vendan o anuncien de forma que
engañen al consumidor o lo induzcan a error con respecto a su carácter, naturaleza,
valor, sustancia, calidad, composición, propiedades o inocuidad.

En lo referente a la nutrición, establece que el valor nutritivo de los alimentos


elaborados deberá prevalecer a toda consideración relacionada con la atracción del
comprador o a los factores que sirvan para promover las ventas o el consumo del
alimento, teniendo en cuenta los graves problemas de desnutrición o mala nutrición que
se padecen en distintos países y las necesidades especiales que experimentan de ello
los consumidores, particularmente los que disponen de bajos recursos.

En la norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados, preparada por


el Comité del Codex Alimentarius sobre Etiquetado de los Alimentos, se especifica la
información que debe suministrarse en las etiquetas de los alimentos con inclusión de
un nombre que indique la naturaleza verdadera del alimento y, con ciertas excepciones,
una lista completa de ingredientes por orden decreciente de proporciones.

Estas disposiciones contribuyen a que se preserve la integridad nutricional del alimento


impidiendo prácticas engañosas como la adulteración, la sustitución no declarada de un
alimento por otro y cambios encubiertos de la composición del alimento. La declaración
obligatoria de todos los ingredientes suministra al consumidor información acerca de la
composición de los alimentos elaborados que, de lo contrario, no llegaría a conocer.

En cuanto al etiquetado nutrimental, el Codex Alimentarius se basa en tres principios:

a) La Declaración de nutrimentos. Esto tiene como objeto mostrar a los consumidores un perfil adecuado de los
nutrimentos contenidos en el alimento y esta información no deberá hacer creer al consumidor que se conoce
exactamente la cantidad que cada persona debería comer para mantener su salud, el propósito es solamente
indicar el contenido de nutrimentos en el producto.

b) Información nutrimental complementaria. La información nutrimental complementaría variará de un país a


otro y aun dentro de cada país, de un grupo de población a otro de acuerdo con la política educacional del país
y las necesidades de los grupos a los que van destinados.

c) Etiquetado nutrimental. El propósito del etiquetado nutrimental no es dar a entender que el alimento
presentado ofrece ventaja nutrimental con respecto a los que no la presentan.

Para mayor información respecto al etiquetado de alimentos puede consultar el sitio de


Internet:

http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp

Requerimientos adicionales.

Estados Unidos.
Para exportar alimentos procesados a los Estados Unidos, es necesario conocer las
condiciones establecidas para el etiquetado de los alimentos.

En el tomo 21 Food and Drugs del Código de Regulaciones Federales (CFR, por sus
iniciales en inglés), se establecen las condiciones de seguridad para la elaboración de
alimentos y medicamentos, desde la obtención de materias primas hasta el envasado y
distribución de los productos, cuidando principalmente que los alimentos no sean
contaminados o deteriorados en el proceso de envasado.

Además, en este mercado las regulaciones para productos alimenticios y bebidas son
establecidas por la Food And Drugs Administration, FDA., la cual establece que el
material de envasado deberá estar fabricado de acuerdo a lo que indican las “Buenas
Prácticas de Manufactura”, con el fin de que el material no ceda componentes al
producto en cantidad tal que pueda representar un peligro para la salud humana o en
su caso, ocasione una modificación en la composición del alimento o una alteración en
sus características.

Para el caso de envasado en latas, las autoridades exigen se cumpla con las siguientes
características:

- La soldadura deberá ser del tipo de cordón longitudinal fuerte.

- El barniz interior deberá ser grado alimenticio, el cual deberá cubrir completamente el
interior de la lata, de tal forma que éste no se desprenda o mezcle con el contenido.

Con respecto a aditivos de color o colorantes, en la parte 70, del Tomo 21- Food and
Drugs, éstos deben ser empacados en contenedores que prohíban cambios en la
composición de los colores. Los envases deben ser sellados para que no puedan ser
abiertos sin romper el sello.

En cuanto al etiquetado, la FDA establece que los alimentos procesados deberán


cumplir con los siguientes datos:

1. Nombre y dirección del fabricante o importador del producto.

2. Descripción clara de la composición del producto.

3. Peso o volumen neto.

4. Fecha de caducidad.

5. Condiciones de conservación que se requieren una vez que se ha abierto el envase.

6. Instrucciones para la preparación o el uso del producto.

7. Leyenda de país de origen.


Además, el exportador de alimentos procesados deberá incluir:

• Información obligatoria sobre nutrición.

• Leyendas de contenido nutricional.

• Leyendas relacionadas con la salud.

Esta información la puede encontrar de manera detallada en el siguiente sitio de


Internet:

http://www.cfsan.fda.gov/~mow/snewlab.html

Además, es importante que el exportador tome en cuenta los requerimientos


establecidos en la Ley de Respuesta y Preparación sobre el Bioterrorismo y la
Seguridad de la Salud Pública de los Estados Unidos. La cual especifica que:

- Las instalaciones de alimentos, que radiquen en Estados Unidos o en el exterior,


que fabrican, procesan, envasan, distribuyen, reciben o almacenan alimentos
para el consumo humano o animal deberán realizar un nuevo registro ante la
FDA.

- Se debe actualizar cualquier cambio que sufra la información ya presentada


dentro de un plazo de 30 días después de dicho cambio.

- FDA solicita una notificación previa de todos y cada uno de los embarques de
alimentos que entren en los Estados Unidos.

La notificación deberá incluir una descripción de todos los artículos, el fabricante


y el embarcador de cada uno de ellos, el productor (si se conoce), el país
originario, el país desde el que se envía el artículo, el puerto de entrada previsto,
así como día y hora aproximada de arribo.

- La Ley exige a los importadores que envíen la notificación, no menos de las


12:00 hrs., del día anterior al arribo y no más de 5 días antes del envío.

Para obtener mayor información respecto al tema de Bioterrorismo puede consultar las
siguientes páginas de Internet
http://www.fda.gov/oc/bioterrorism/bioact.html
http://www.fsis.usda.gov/
Canadá
La Canadian Food Inspection Agency, CFIA, establece los requisitos de etiquetado
para los alimentos procesados que se distribuyen en Canadá, por lo que en general, la
información que debe imprimirse en la etiqueta es:

a) Nombre común del producto.

b) Contendido Neto ya sea por volumen o peso del producto.

c) Calidad del producto (si así lo estable la CFIA).

d) Calidad del producto (para vegetales procesados).

e) Lista de Ingredientes.

f) Nombre y domicilio del envasador, incluido su código postal.

g) País de origen.

h) Información adicional (si lo requiere el importador).

i) La información deberá estar presentada en alguno de los dos idiomas oficiales


de Canadá (inglés o francés).

j) La información deberá estar escrita de manera legible.

Para mayor información acerca del etiquetado de alimentos procesados en Canadá,


puede consultar la siguiente dirección de Internet:

http://www.inspection.gc.ca/english/plaveg/protra/cdnreqe.shtml

Además, la División 23, de la Food and Drugs Act and Regulations, establece que no
está permitido comercializar en Canadá alimentos procesados cuyo envase pueda
contener cualquier sustancia que pueda ser peligrosa a la salud del consumidor del
producto alimenticio.

http://www.hc-sc.gc.ca/food-aliment/friia-raaii/food_drugs-aliments_drogues/act-
loi/e_index.html

Es importante señalar que los envases de PVC, que utilizan ciertos plastificantes, están
sujetos a disposiciones específicas. En caso de que no se cumplan con estas, el
producto alimenticio no podrá ser comercializado en Canadá.

Por su parte, la calidad de los envases metálicos, es muy importante. Por ejemplo, el
contenido máximo de estaño es de 250 partes por millón.
Para el caso de los envases de vidrio, se prefieren con tapa twist off.

Además, en la Canada Agricultural Products Act, Processed Products Regulations, se


establecen ciertas disposiciones en Materia de envasado que aplican a productos
alimenticios procesados. Tal es el caso de frijoles, alimentos para infantes y jóvenes,
sopa de vegetales, espagueti en salsa de tomate, piña en rebanadas, jugos de fruta,
champiñones, jaleas, mermeladas, concentrados de jugos, aceitunas, col, mostaza,
principalmente.

Unión Europea

Para exportar alimentos procesados a la Unión Europea es necesario conocer las


regulaciones o Directivas aplicables por todos sus países miembros y para los
productos que se importan de países fuera de la región.

Por ejemplo, la Directiva 94/43/CE, relativa a la higiene de los productos alimenticios


define los requisitos que deben cumplir las empresas del sector. Esta Directiva es
aplicable sobre todo a los alimentos procesados.

Existen también Directivas por parte de la Comisión Europea y del Consejo Europeo de
Normalización (CEN), que se refieren a la información sobre propiedades nutritivas de
los productos alimenticios listos para su entrega al consumidor final.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, para exportar a la Unión Europea, es


necesario cumplir con lo que establece la Directiva 2004/12/CE relativa a los envases y
los residuos de envases (página 75). Así como el pago de una cuota para poder portar
el “punto verde”.

En aquellos casos dónde no exista una regulación específica, o bien, donde el país
desee aplicar una regulación más estricta, podrá hacerlo, siempre y cuando también se
apliquen estas regulaciones a los productores nacionales.

Para obtener mayor información puede consultar el sitio de Internet:

http://europa.eu.int/index_es.htm

5.3 Autopartes

El sector de Autopartes es un componente esencial de la industria manufacturera


mexicana. En los últimos años, se ha convertido en uno de los sectores manufactureros
más dinámicos y participa con una proporción importante de las exportaciones no
petroleras.
El embalaje para la distribución de autopartes es de gran importancia debido a que
muchos de los productos de desgaste y colisión requieren de materiales de
acolchonamiento durante su distribución, además de embalajes que soporten piezas de
gran peso, por lo que deben tener resistencia a la compresión, vibración y golpes
laterales, ya que en este sector, la logística de distribución es de gran importancia para
hacer llegar más rápido el producto de la fábrica, al usuario final en el mercado de
destino.

Alternativas de envase

Debido a la gran variedad de productos elaborados en este sector, los envases para
autopartes normalmente son cajas de cartón plegadizo, principalmente para piezas
pequeñas como las refacciones, envases de plástico para los aceites, lubricantes y
líquidos automotrices.

Alternativas de embalaje y material de empaque

Para la distribución de autopartes, se utilizan cajas de cartón corrugado principalmente.

Como material de empaque para faros y calaveras se recomienda utilizar película de


aire sallado, homeycomb y/o poliestireno expandido.

Para productos más grandes y pesados como las partes de motor y suspensión se
recomienda utilizar cajas de cartón corrugado con material de acolchonamiento en el
interior como: honeycomb o espuma de poliuretano.

En la siguiente tabla, se ofrecen alternativas de envase y embalaje, así como de


material de empaque para la distribución de algunos rubros de este sector.

Tabla 5.8 Opciones de envase, embalaje y material de empaque en el sector de autopartes


Grupo Envase Embalaje Material de Empaque
Aceites, lubricantes y Hojalata Cajas de corrugado Separadores de cartón
líquidos automotrices
Plástico
Productos automotrices Fajillas de cartón Cajas de corrugado Hojas de papel como
de hule plegadizo separadores
Accesorios y partes Cajas de cartón Cajas de corrugado Burbuja de aire sellado
plegadizo
Charolas de corrugado Poliestireno expandido
Cajas de micro
corrugado
Vidrios, cristales y Rejas de madera Honeycomb
parabrisas
Burbuja de aire sellado
No aplica
Esquineros de espuma
de poliuretano

Flejes de plástico
Partes eléctricas Cajas de cartón Honeycomb
plegadizo
No aplica Burbuja de aire sellado
Cajas de micro
corrugado Poliestireno expandido
Carrocerías Rejas de madera Flejes de acero
No aplica
Película estirable
Motores No aplica Rejas de madera Honeycomb

Burbuja de aire sellado

Flejes de acero
Partes para motor Rejas de madera Burbuja de aire sellado

No aplica Cajas de corrugado Flejes de acero

Película estirable
Transmisiones y sus Rejas de madera Burbuja de aire sellado
partes
No aplica Cajas de corrugado Flejes de plástico

Esquineros de espuma
de poliuretano
Suspensión, dirección y Cajas de corrugado
sus partes No aplica No aplica
Charolas de corrugado
Frenos y sus partes Cajas de cartón Cajas de corrugado
plegadizo
No aplica
Cajas de micro
corrugado

Alternativas de transporte
Dado que los principales destinos de las exportaciones mexicanas de autopartes son
los Estados Unidos, Europa y América del sur, la distribución se puede llevar a cabo vía
terrestre (autotransporte y ferrocarril), así como vía marítima.

A menos que sean pedidos muy urgentes, se recomienda utilizar transporte aéreo.

Requerimientos de etiquetado

Referente al etiquetado de autopartes, este sector no cuenta con una norma en


particular que regule la información comercial de los productos, por lo que se suguiere
apegarse a lo establecido en la NOM-050-SCFI-2004.- Información Comercial.
Etiquetado general de productos; la cual indica que se debe contener en la etiqueta,
cuando menos, la siguiente información comercial obligatoria:

a) Nombre o denominación genérica del producto, cuando no sea identificable a simple


vista por el consumidor.

b) Indicación de cantidad.

c) Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, incluyendo código postal,


ciudad o estado del fabricante o responsable de la fabricación para productos
nacionales o bien para el importador.

d) La leyenda que identifique al país de origen del producto, por ejemplo: “Producto
de…”, “Hecho en…”, “Manufacturado en…”, Producido en…”, u otros análogos.

e) Las advertencias de riesgos por medio de leyendas, gráficas o símbolos precautorios


en el caso de productos peligrosos.

f) Cuando el uso, manejo o conservación del producto requiera de instrucciones, debe


presentarse esa información. En caso de que dicha información se encuentre en un
instructivo o manual de operación anexo, se debe indica en la respectiva etiqueta:
VEASE INSTRUCTIVO ANEXO o MANUAL DE OPERACIÓN, u otras leyendas
análogas, las cuales podrán presentarse indistintamente en mayúsculas, minúsculas o
en una combinación de ambas.

Requerimientos adicionales

Estados Unidos

En los Estados Unidos, al igual que en nuestro país, el etiquetado de autopartes debe
realizarse según el Apartado 500, del Título 16 del manual de “Prácticas comerciales”,
que en general establece los siguientes requisitos:
a) Nombre genérico del producto.
b) Contenido Neto.

c) Nombre y domicilio del fabricante o exportador.

d) País de origen.

Dicha información puede ser consultada en la siguiente dirección de Internet:

http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_04/16cfr500_04.html

Canadá

Para el caso de querer exportar autopartes al mercado canadiense, es necesario


cumplir con los requerimientos generales de etiquetado que son principalmente:

a) Nombre del producto.

b) Contenido Neto.

c) Nombre y domicilio del exportador.

d) País de origen.

Además, se recomienda visitar la siguiente dirección de Internet para cumplir con los
requisitos generales de etiquetado:

http://strategis.ic.gc.ca/epic/internet/incb-bc.nsf/en/cp01007e.html

Unión Europea

La información general de etiquetado para la Unión Europea es:

a) Nombre del producto.

b) Contenido Neto.

c) Nombre y domicilio del exportador.

d) País de origen.
No olvide que como envasador y/o distribuidor de productos, en la Unión Europea
deberá apegarse a lo establecido en la Directiva 2004/12/CE, así como el pago de la
cuota del “punto verde”.

5.4 Regalos y artículos de decoración

Es importante mencionar que la tendencia al consumo de los productos de este sector


está muy orientada al diseño, conjuntamente con la utilidad del producto y hábitos de
consumo, lo cual varía en cada mercado. Además de que el envase para estos artículos
debe ser seguro, sobre todo, si se pretenden exportar artículos frágiles hechos de
cerámica o vidrio.

Alternativas de envase

Dado que los principales productos para exportación son: artículos de joyería (de oro y
plata), artículos de decoración de cerámica, artículos para el servicio de mesa o cocina
(de porcelana y vajillas), recipientes para beber (vasos, jarras) de cristal al plomo y
vidrio, artículos de bisutería, flores y follajes artificiales y artículos de uso doméstico y
decorativo de cerámica, velas y adornos de vidrio, sus envases deben estar basados en
el diseño estructural y gráfico. Asimismo, los envases deberán mostrar elegancia sin
perder los aspectos culturales de la región de origen.

Por lo que para productos como joyería, bisutería, flores y velas se pueden utilizar cajas
de cartón plegadizo con una “ventana” de acetato, para poder mostrar el producto.

En cuanto a los recipientes para beber, artículos de cerámica y vidrio, éstos pueden ser
envasados en cajas de micro corrugado.

Para productos más pesados como las vajillas, se recomienda utilizar cajas de cartón
corrugado.

Alternativas de embalaje y material de empaque

Definitivamente, el embalaje que más se utiliza para la distribución de los artículos de


regalo y decoración, son las cajas de cartón corrugado.

Sin embargo, el material de empaque puede variar dependiendo el producto, pudiendo


utilizar separadores de cartoncillo y película de aire sellado, hasta espuma de
poliuretano.
Alternativas de transporte

Dadas las características de los productos e recomienda utilizar el autotransporte, así


como el transporte marítimo para las exportaciones a la Unión Europea y países
asiáticos.

Requerimientos de etiquetado

En general, En México los regalos y artículos de decoración deben cumplir con la norma
de etiquetado: NOM-050-SCFI-2004.- Información Comercial. Etiquetado general de
productos, que establece los siguientes requisitos:

a) Nombre o denominación genérica del producto, cuando no sea identificable a simple


vista por el consumidor.

b) Indicación de cantidad (contenido o contenido neto).

c) Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, incluyendo código postal,


ciudad o estado del fabricante.

d) La leyenda que identifique al país de origen del producto, por ejemplo “Producto
de...”, “Hecho en...”, “Manufacturado en...”, “Producido en...”, u otros análogos.

e) Las advertencias de riesgos por medio de leyendas, gráficas o símbolos precautorios


en el caso de productos peligrosos.

f) Cuando el uso, manejo o conservación del producto requiera de instrucciones, debe


presentarse esa información. En caso de que dicha información se encuentre en un
instructivo o manual de operación anexo, se debe indicar en la respectiva etiqueta:
VEASE INSTRUCTIVO ANEXO O MANUAL DE OPERACION, u otras leyendas
análogas, las cuales podrán presentarse indistintamente en mayúsculas, minúsculas o
en una combinación de ambas.

g) Cuando corresponda, la fecha de caducidad o de consumo preferente.


Esta información puede ser consultada en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2004/050scfi.pdf

Por otra parte, en México los productos que están sujetos a una norma de etiquetado
son los siguientes:

• Artículos de joyería de oro y plata:

a) La cantidad numérica que indique la ley del metal. En el caso de oro en quilates o
milésimas y para la plata en milésimas.

b) La naturaleza del metal mediante los símbolos siguientes:


"K" para oro, cuando se exprese la ley en quilates, o solamente la expresión en
milésimas; "Ag" para el caso de la plata, o solamente la expresión "925" o "Sterling"
para esa ley;

c) País de origen.

d) Marca o logotipo del productor extranjero.

e) Número de registro de contraste o logotipo o signo propio del importador o


productor nacional.

Para mayor información consultar la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1995/033-scfi.pdf

• Talavera

La información comercial indicada en los artículos de Talavera debe ser veraz y


describirse de forma tal que no induzca a error con respecto a la naturaleza y
características del producto, con caracteres ostensibles, legibles e indelebles.

La información debe expresarse en idioma español, sin perjuicio de presentarse


además en otros idiomas, conteniendo los siguientes datos como mínimo:

- Cada pieza de Talavera debe ostentar en forma legible la leyenda “Talavera”.

- Es optativa la inclusión de la razón social y domicilio del fabricante, así como la


leyenda alusiva al lugar de fabricación, pudiendo adicionalmente establecer a criterio
del productor, las características del producto.

Para mayor información consultar la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1998/132scfi.pdf
Requerimientos adicionales

Estados Unidos

En los Estados Unidos, al igual que en nuestro país, el etiquetado de regalos y artículos
de decoración debe realizarse según el Apartado 500, del Título 16 del manual de
“Prácticas comerciales”, que en general establece los siguientes requisitos:

a) Nombre del producto.

b) Contenido Neto.

c) Nombre y domicilio del exportador.

d) País de origen.

Para mayor información puede consultar la siguiente dirección de Internet:

http://www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_04/16cfr500_04.html

Canadá

Para el caso de querer exportar regalos y artículos de decoración al mercado


canadiense, el exportador deberá indicar la siguiente información general de etiquetado:

a) Nombre del producto.

b) Contenido Neto.

c) Nombre y domicilio del exportador.

d) País de origen.

Se recomienda visitar la siguiente dirección de Internet:

http://strategis.ic.gc.ca/epic/internet/incb-bc.nsf/en/cp01007e.html

Unión Europea

Los requisitos generales de etiquetado en la Unión Europea son:


a) Nombre del producto.

b) Contenido Neto.

c) Nombre y domicilio del exportador.


Además, no olvide que como envasador y/o distribuidor de productos, en la Unión
Europea deberá apegarse a lo establecido en la Directiva 2004/12/CE, así como el
pago de la cuota del “punto verde”.

5.5 Artículos metal mecánicos

Entre los principales productos que se exportan en este sector figuran: partes y piezas
sueltas para maquinaria, hierro y acero manufacturado en diversas formas, válvulas y
sus partes, tubos de hierro y acero.

Alternativas de envase

Para artículos pequeños se utilizan cajas de cartón plegadizo o micro corrugado.

Las cajas de cartón corrugado se utilizan para artículos pesados, como maquinaria y
partes de motor para bombas de agua u otros equipos.

Alternativas de embalaje y material de empaque

El embalaje para estos productos deberá presentar suficiente resistencia a la


compresión. Las cajas de madera también son utilizadas para el transporte y
almacenamiento de partes de artículos de metal pesados.

Como material de empaque es recomendable aplicar espuma de poliuretano para


proteger las esquinas de los productos. Las aplicaciones de honeycomb también son
útiles en la protección de maquinaria y sus partes; al igual que la aplicación de película
de aire sellado.
Alternativas de transporte

Para la distribución de productos de la industria metal mecánica se sugiere utilizar el


autotransporte y el ferrocarril, dadas las características de peso y volumen de los
productos; aunque también, el transporte marítimo es utilizado para la exportación en
éste sector.

Requerimientos de etiquetado

Aunque algunos productos de éste sector son vendidos a granel o de manera individual,
se recomienda el uso de etiquetas con las instrucciones de uso u otra información.

5.6 Artículos y componentes electrónicos

En este tipo de productos es importante tomar en cuenta lo delicado y sofisticado de


sus componentes internos, por lo que los envases y embalajes a utilizar deben soportar
impactos, compresión y vibración; además de cumplir con las especificaciones de
marcado para el manejo de productos como: televisores, computadoras, sistemas para
telecomunicación y radios.

Alternativas de envase

Por las características físicas de los productos en éste sector, los envases que más se
utilizan son las cajas de cartón corrugado y micro corrugado, ya que ofrecen resistencia
a la compresión y son bastante rígidas.

Alternativas de embalaje y material de empaque

Con el fin de amortiguar los impactos, se recomienda utilizar:

• Película de aire sellado, ya que este material no genera electricidad estática,


protege muy bien tabletas electrónicas o piezas de ensamble.

• Poliestireno expandido (moldeado), que amortigua y resiste los impactos.

• Espuma de poliuretano, ofrece protección contra golpes y vibración durante el


transporte.

• Piezas de cartón corrugado, cuya estructura se acople a las dimensiones del


producto.
• Honeycomb, de diferentes espesores y tamaños de celda, pueden estar
ranurados en diferentes partes o suajados para anidar la forma de la mercancía.

Alternativas de transporte

Sin duda, el transporte de productos eléctricos y electrónicos es de gran importancia


para la protección de los mismos, por lo que es recomendable evitar transportes con
alto grado de vibración, como lo es el ferrocarril, además de que es importante señalar
que en el exterior de las cajas se indique la forma de manejo de los productos
mediante las señalizaciones de “Frágil”, “Este lado hacia arriba”, etc. (ver página 73).

Requerimientos de etiquetado

En México, los productos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos deberán cumplir


con la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-1998, Información comercial para
empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y
electrodomésticos; la cual establece los siguientes requisitos generales:

a) La representación gráfica o el nombre del producto, salvo que éste sea obvio.

b) Nombre, denominación o razón social y domicilio del fabricante nacional o


importador.

c) La leyenda que identifique al país de origen del mismo (ejemplo: “Hecho en...”,
“Manufacturado en...”, u otros análogos).

d) Las características eléctricas nominales de alimentación del producto.

e) Para el caso de productos reconstruidos, usados o de segunda mano, el


tamaño de la letra que indique esta circunstancia debe ser cuando menos dos
veces mayor que el del resto de la información descrita en este inciso.

La Norma completa, puede obtenerla en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1999/024scfi.pdf
Requerimientos adicionales

Canadá

Para la exportación de éstos productos a Canadá, en la etiqueta del embalaje debe


aparecer en un lugar sobresaliente, la siguiente información en idioma inglés y francés:

a) Nombre y dirección principal del fabricante o comercializador de los


productos en Canadá.

b) Nombre o descripción del contenido.

c) País de origen.

d) Cantidad.

e) Código de barras.

f) Las etiquetas de “aviso” deben ser claras e incluir los riesgos


existentes.

g) En su caso, indicación del cumplimiento de normas por parte de la


Oficina de Normas Generales de Canadá, en la siguiente dirección de
Internet: http://www.pwgsc.gc.ca/cgsb/prgsrv/stdsdev/stdsdev-s.html

Unión Europea

Por otra parte, en la exportación de productos eléctricos y electrónicos a la Unión


Europea, se debe garantizar, entre otras cosas, que el embalaje sea seguro y de
calidad, sobre todo, debe estar apegado a las especificaciones establecidas en la
Directiva 2004/12/CE.

5.7 Calzado

Es muy importante que el envase para productos de calzado, brinde la protección


adecuada para su transporte y posterior almacenamiento. El tipo de envase, su
espesor, el color, así como su tamaño y la indicación del contenido deberán acordarse
con el cliente al realizar el pedido.

Se debe tomar en cuenta que, la calidad y el diseño de las cajas corresponden a la


calidad y precio del calzado a empacar.
Alternativas de envase

Normalmente se utiliza como envase primario una caja de cartón plegadizo o micro-
corrugado por cada par de zapatos, protegiendo la superficie del calzado con papel
tissue. En algunos casos se rellena la parte delantera del zapato con este mismo papel.

Alternativas de embalaje y material de empaque

El embalaje se realiza en cajas de cartón individuales; cajas master de 30 a 36 pares en


el caso de zapatos (360 pares por tarima); de 20 a 24 pares para botín (240 pares por
tarima) y de12 pares en el caso de las botas (120 pares por tarima).

Alternativas de transporte

Para la distribución de productos de calzado, cualquier modo de transporte puede ser


utilizado. Lo que se debe tomar en cuenta para su selección es la distancia y las
exigencias de cliente.

Requerimientos de etiquetado

En México, los productos de calzado deben cumplir con la siguiente información


comercial, establecida en la Norma Oficial Mexicana: NOM-020-SCFI-1997, Información
comercial-Etiquetado de cueros y pieles curtidas naturales, y materiales sintéticos o
artificiales con esa apariencia, calzado, marroquinería, así como los productos
elaborados con dichos materiales, indicando:

a) Nombre, denominación o razón social completa o abreviada del fabricante


nacional o importador o su marca registrada.

b) La leyenda "Hecho (u otros análogos) en México" o bien, el nombre del país


de origen.

c) Definición genérica o específica de los materiales y opcionalmente su


acabado. (Esta información puede ser ostentada en una etiqueta).
Además, deben especificarse claramente los principales elementos de los artículos
elaborados con piel o de productos con esa apariencia o de sus substitutos de otros
materiales, por ejemplo el corte, el forro y la suela. Cuando exista combinación de dos o
más materiales dentro de alguna de estas tres partes, debe especificarse el que
predomine.

Para obtener la Norma completa, puede acceder a la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1998/020scfi.pdf

Requerimientos adicionales

Estados Unidos

Para exportar a los Estados Unidos, Existe una reglamentación del Servicio de Aduanas
de los Estados Unidos por el Invoice, Marking and Classification Requirements for
footwear”, el cual establece que el calzado debe de estar etiquetado en un lugar
sobresaliente y de manera tangible, indeleble y permanente; de tal forma que indique al
consumidor, el nombre en inglés del país de origen del artículo.

Es forma aceptable de etiquetado/ marcado una etiqueta de tela cosida en una costura
interna o en un sello de tinta indeleble. Si se utiliza una etiqueta de tela, no debe
doblarse de manera que las autoridades en el país de origen no puedan leerla.

Canadá

Para exportar a Canadá, la Ley Federal de Rotulación y Empaque de Artículos de


Consumo, establece que todo producto no comestible envasado y embalado que se
comercialice en el mercado canadiense debe proporcionar la información en inglés y
francés, sobre las características del producto, indicando:

a) Nombre y dirección del comerciante.

b) Color y tamaño.

c) El país de origen debe ser impreso en el paquete (caja de zapatos), y


marcado, etiquetado, sellado o quemado en los zapatos en inglés o francés
legible, en un lugar visible que no pueda ser cubierto u ocultado por otras
etiquetas.

Estos requisitos están relacionados con el envase del producto destinado al consumidor
final.
Unión Europea

Las medidas relativas al etiquetado se aplican a los materiales utilizados en la


fabricación del calzado. La etiqueta debe contener información sobre el empeine, el
forro, la plantilla y la suela del calzado.

Por otra parte, Para exportar calzado a la Unión Europea, se recomienda utilizar
material de empaque plástico como: polietileno, polipropileno o PET, principalmente; ya
que en ésta región no se autoriza material de empaque hecho de PVC.

5.8 Materiales para construcción

Entre los principales productos para exportación en éste sector destacan: la cantera,
productos de mármol y muebles de baño, azulejos, losetas, cemento, vidrio, así como
productos metálicos estructurales (estructura para techos, puertas, herrería, tanques).

Alternativas de envase

El envase para materiales de construcción debe proteger al producto antes y durante el


embarque hasta llegar a su destino final en condiciones óptimas. El cemento, yeso y
material para pegar azulejo son envasados en bultos de papel kraft.

Alternativas de embalaje y material de empaque

El embalaje para la exportación de productos en este sector es sencillo, como en el


caso del alambrón (rollos de 1 a 2 toneladas) y los candados en el que se utilizan cajas
de cartón envueltas en película estirable; este sistema se utiliza en la mayoría de los
casos.

En el caso de losetas para piso, se utiliza principalmente cartón corrugado y flejes de


plástico, los cuales son acomodados en tarimas de 100 x 120 cm, envueltos con
película termoencogible para encapsular la mercancía y evitar que se mueva durante su
transportación.
Alternativas de transporte

Dadas las características de los productos, es recomendable realizar su distribución vía


terrestre y si es muy necesario, a través del transporte marítimo.

Requerimientos de etiquetado

Para la venta de los materiales para construcción, en México existe una Norma Oficial
Mexicana, la NOM-135-SCFI-1999, que establece los requisitos de información en la
venta de materiales para construcción, que en general son los siguientes:

a) La información o publicidad que exhiban o difundan los proveedores por


cualquier medio o forma para ofrecer la venta de materiales para construcción
debe ser veraz, comprobable y exenta de textos y otras descripciones que
puedan inducir a error o engaño al consumidor.

b) En el caso de establecimientos que expendan materiales para construcción


usados, reconstruidos o que presenten alguna deficiencia, los proveedores
deben advertirlo claramente al consumidor y hacer constar dicha circunstancia en
los propios materiales, envolturas o facturas correspondientes.

c) Características del material para construcción que desea adquirir el consumidor,


especificando cuando menos: la denominación, marca, calidad, color, cantidad,
volumen, dimensiones u otros.

Dicha norma puede ser consultada en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1999/135scfi.pdf

Requerimientos adicionales

Estados Unidos

Para realizar la exportación de estos productos a los Estados Unidos, especialmente en


el caso de pisos, es necesario que el embalaje sea en cajas de cartón corrugado con
divisiones entre cada cama, reflejadas en tarimas y envueltas con película plástica
estirable.

Es importante indicar que en su caso existe información que puede ser consultada por
el exportador de materiales para la construcción en los manuales de despacho.
Asimismo, los transportistas y las agencias de empaque, entre otros, pueden facilitar
información sobre cómo empacar las mercancías destinadas a la exportación, de tal
forma que las mercancías que se transportarán para la exportación permitan también a
los funcionarios de aduanas reconocerlas, pesarlas, medirlas y liberarlas sin demora.
Canadá

Por otra parte, en las exportaciones a Canadá los contenedores de embarque deben
llevar sellos o esténciles en un costado visible y las marcas de los códigos en tinta
resistente al agua. Además, con relación a la protección del medio ambiente, los
envases y embalajes deben ser reciclables.

Un ejemplo de envase adecuado para azulejos destinado al mercado canadiense es


envasar el producto en cartones, que están en bases de papel o cartón forradas con
polietileno. Cada base contiene 60 metros cuadrados de azulejos que pesan entre 700
y 1000 kilos. Normalmente, se considera que un contenedor contiene alrededor de 1000
metros cuadrados de azulejos y pesa 19 toneladas.

Unión Europea

En la exportación de éstos productos a la Unión Europea, se embarcan en cajas de


madera, sin embargo las regulaciones europeas de protección al ambiente cada vez
son más exigentes, por lo que se recomienda el uso de materiales como el plástico
(excepto PVC) o cartón, así como evitar que dichos empaques contengan materiales
nocivos para la salud como colorantes y químicos (cromo, cadmio, etc.).

5.9 Muebles y sus partes

La exportación de muebles es una actividad complicada debido a que existe una gran
variedad de formas, materiales, tamaños y peso, lo que los hace susceptibles a daños,
ralladuras y rompimientos. Por lo tanto, el embalaje para muebles y sus partes, debe
cumplir con la función de proteger sus partes delicadas como las esquinas, patas de
sillas y mesas, superficie de mesas y muebles, etc., durante el almacenamiento,
transporte y distribución.

Los principales muebles que se exportan dentro de este sector son: sillas de madera
tapizadas, muebles accesorios de madera, recámaras de madera; muebles de metal
para el hogar, partes de madera y sillas de metal sin tapizar.

Alternativas de envase, embalaje y material de empaque

Los muebles deben ser protegidos de los golpes, fricción y compresión, debido a
estibas inadecuadas y las condiciones atmosféricas. Los principales materiales
utilizados para el envase y embalaje de muebles son: papel Tissue, corrugado,
Honeycomb y reciclado; así como plástico: película de polietileno, película de burbuja,
poliestireno expandido, espuma de poliuterano.

Para el embalaje de sillas y mesas, los componentes que más se deben cuidar durante
su manipulación son las patas y el contorno del tablero de las mesas. Las sillas también
son propensas a sufrir daños en las patas, brazos, asientos tapizados y respaldos de
madera.

Adicionalmente, los muebles tapizados requieren de protección contra los impactos.


Una buena forma de proporcionar esta protección es cubrirlos con algún material de
acolchonamiento. Siendo los más adecuados la espuma de poliuretano y la película de
burbuja, cubriendo el embalaje con una hoja de papel kraft.

Alternativas de transporte

Para la distribución de muebles se debe considerar el tipo de transporte, condiciones de


las carreteras (en el caso de autotransporte), temperatura y tiempo del recorrido. Los
medios más utilizados para el transporte de estos productos son camión, ferrocarril y
barco.

Requerimientos de etiquetado y adicionales

Estados Unidos

La exportación de muebles a Estados Unidos no enfrenta restricciones de normatividad


que signifiquen un obstáculo para su ingreso, aunque es necesario detectar que ciertas
normas técnicas, aunque no son obligatorias, cada vez son más exigidas por los
consumidores que buscan calidad y seguridad en los productos adquiridos.

Para disminuir el problema de daños en los muebles ocasionados durante el transporte,


en Estados Unidos las autoridades reguladoras de los trenes de carga y las industrias
del transporte, redactaron un complejo sistema de normas para los materiales y
métodos de embalaje de muebles. Este conjunto de normas es conocido como
especificaciones F-Pack, el cual se actualiza con regularidad según se van
introduciendo nuevas técnicas y materiales de embalaje.

Las especificaciones F-Pack describen los materiales más adecuados que deben ser
utilizados para el embalaje dependiendo del tipo de muebles, así como la forma en que
deben ser utilizados. Los fabricantes deben decidir cuál de los embalajes les resulta
más rentable en cada caso.

También las F-Pack tratan sobre el diseño de la caja exterior y proporcionan


especificaciones mínimas para el cartón; el tipo y el grosor del material protector y su
forma de aplicación; el tipo, tamaño y grosor de los amortiguadores y su colación en el
interior del embalaje; el tipo y anchura de la cinta adhesiva utilizada y las dimensiones
de la madera utilizada en armazones para la base, entre otros aspectos.

Es conveniente que los fabricantes de muebles que exporten a Estados Unidos


obtengan una copia del Furniture Packaging F-Pack Manual (Manual F- Pack para el
embalaje de muebles), el cual puede obtenerse, entre otras fuentes, dirigiéndose a
Bohman Industrial Traffic Consultants. P. O. Box 889, Gardner, Mass 01440, USA

En Estados Unidos el etiquetado varía dependiendo del tipo de mueble de que se trate
y se agrupan en cuatro categorías que son:

• Muebles con contenido textil


Debe contener en la etiqueta la siguiente información: nombres genéricos de los
materiales textiles incluidos en el mueble, porcentaje del peso de las fibras textiles,
nombre del productor, nombre del país de procedencia.

• Cunas y camas de infante


Deberán estar etiquetadas con la siguiente información: nombre y lugar del negocio
o empresa del productor, importador, distribuidor o comercializador, nombre del
modelo, catalogo o número de artículos y cualquier otro símbolo numérico que
identifique al producto

• Camas y componentes
En general se debe describir el material de que están hechos, su utilidad,
composición, diseño y cualquier otro dato que permita al comprador conocer el
producto que adquiere.

• Camas literas
Deberá identificarse en la etiqueta el nombre del fabricante, ubicación de la planta,
mes y año de fabricación del mueble. Y debe contar con una etiqueta de
advertencia.

Canadá

Por su parte, la exportación de muebles a Canadá se realiza principalmente mediante


transporte marítimo en contenedores de 20 y 40 pies. Algunos métodos de transporte y
embalaje utilizado para estos productos son los siguientes:

- Envío a granel o para ser ensamblados en Canadá


- Envío en paquete de unidades listas para ensamblar

- Envío en envases de unidades completamente terminadas y listas para ser


utilizadas por el consumidor final

Un requerimiento básico para el embalaje de muebles es utilizar material firme que


proteja al producto hasta su destino final, hechos de cartón corrugado con interiores que
protegen el acabado de los productos.

Las partes y componentes deben ser envasados en bolsas de plástico y en cajas de


cartón selladas para prevenir la humedad durante su transporte.

Los empaques de productos como el de los muebles, deben contener la siguiente


información en inglés y en francés:

- Nombre común del producto

- Número de unidades

- Origen geográfico del reducto

- Nombre del importador en Canadá

- Nombre del exportador o productor

Unión Europea

Finalmente, en la Unión Europea no existen requisitos o licencias especiales para


importación de muebles de madera, sin embargo es difícil conocer las regulaciones no
arancelarias ya que éstas se aplican hacia diferentes aspectos, además de que cada
país tiene sus propias metodologías y estándares.

Los muebles rústicos y de hierro forjado se empacan generalmente con película de


burbuja. Es importante tomar en cuenta lo establecido en la directiva comunitaria de la
Unión Europea 2004/12/CE sobre los residuos de envase y embalaje, que establece los
requisitos mínimos que deberán ser observados por los países que integran la Unión
Europea en esta materia.

5.10 Productos farmacéuticos

En la producción y distribución de productos farmacéuticos, el envase juega un papel


importante, debido a la alta tecnología que usan los laboratorios, en donde la velocidad
combinada con la precisión son factores determinantes debido a los grandes volúmenes
que manejan.

Alternativas de envase

La selección del material para el envase primario y su tamaño se determina a través de


un análisis científico para confirmar la compatibilidad del producto con su envase. En
este sentido es importante tomar en cuenta las pruebas de protección proporcionada
por el envase primario con respecto a la transmisión de vapor de agua, penetración de
gases, la estabilidad de la potencia del medicamento y la durabilidad del producto bajo
condiciones simuladas y reales de transporte.

Los principales materiales utilizados para la fabricación de envases para productos


farmacéuticos son: vidrio, plástico (PEBD, PET, blister y tapas), aluminio (tubos
colapsibles para cremas y ungüentos) y cartón plegadizo para las cajas de envase
secundario, así como los sobres de cartón, las cajas de cartón corrugado, charolas
termoformadas y el poliestireno.

Los envases para inyecciones comúnmente son de vidrio, en forma de ampolleta,


frascos sellados o tapados con goma. Los envases de plástico también son utilizados
para envasar un gran número de productos estériles.

En este sentido, tanto los envases de plástico rígido como los flexibles son
recomendados para contener los suplementos de electrolitos y de azúcar que son
utilizados comúnmente en presentaciones listas para usar.

Actualmente existe una nueva presentación para la distribución de productos


farmacéuticos, como es el caso de los paquetes de muestra que contienen entre 12 y
36 paquetes individuales. Los displays o exhibidores que contienen varias docenas de
paquetes de diferentes tamaños, y los envases que son diseñados para ser mostrados
en exhibidores colgantes.

Alternativas de embalaje y material de empaque

La mejor alternativa de embalaje para los productos farmacéuticos son las cajas de
cartón corrugado, ya que por sus características de protección, resistencia y costo, se
utilizan en prácticamente todos los productos. Además, para brindar mayor seguridad a
las cargas se recomienda el uso de separadores en el interior de las cajas.
Alternativas de transporte

Los productos farmacéuticos requieren de un manejo sumamente delicado, por lo que


es recomendable la alternativa del autotransporte y transporte aéreo.

Requerimientos de etiquetado

Para su distribución y venta en México, los medicamentos deben apegarse a lo


establecido en la NOM-072- SSA1- 1993. Etiquetado de medicamentos. Dicha Norma
puede ser consultada en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2000/072ssa1.pdf

Requerimientos adicionales

Estados Unidos

Para exportar medicamentos a los Estados Unidos, es necesario cumplir con el


reglamento de la Food and Drugs Administration (FDA), que está incluido en la
Aplicación de Medicamentos Nuevos (New Drug Application, NDA). Dentro de la
documentación incluida destaca lo relativo a la descripción completa del envase
primario del producto, incluyendo el tamaño deseado del embalaje.

La descripción del material de envase debe incluir la descripción de los materiales


usados en la fabricación del envase, además de la clase de envoltura utilizada, así
como las especificaciones del forro de la tapa.

Es recomendable consultar las disposiciones que marca el FDA en materia de envases


de medicamentos, mismos que están contenidas en el Tomo 21 Food and Drug, parte
700, del Code of Federal Regulations, en donde se mencionan los requisitos de los
envases para este tipo de mercancías. Por lo que puede consultar la siguiente dirección
de Internet:

http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?CFRPart=700
Canadá

Las normas técnicas y de calidad para los productos de empaque para los productos
farmacéuticos las establece Health Canadá, quien ha instaurado guías básicas para
consultar tanto las disposiciones como las aplicaciones de los materiales que deberán
ser utilizados para cada empaque.

Por lo anterior es recomendable consultarlas a fin de ubicar su producto, lo cual le


determinará las características que debe cumplir su empaque para el envase o
transporte de los productos.
El Departamento de Salud de Canadá es responsable de asegurarse de que tanto los
medicamentos como los envases para uso farmacéutico sean seguros.

Existen diversas regulaciones y procedimientos tanto federales como municipales


referentes a la producción, fabricación, composición, envasado, etiquetado y mercadeo
de los productos destinados al consumidor.

El Gobierno Federal regula el impacto que tiene la producción de plástico en el medio


ambiente, bajo la observación y seguimiento del Canadian Environmental Protection
Act. (CEPA). Los puntos de mayor importancia para la CEPA son aquellos que tienen
que ver con compuestos orgánicos volátiles, clorofluorocarbonos, residuos sólidos y
sustancias identificadas como tóxicas.

Por su parte, las normas técnicas a las cuales se encuentran sujetos todos los
productos de plástico son las emitidas por la Canadian Plastics Industry Association,
misma que deberá certificar en toda ocasión la calidad del producto antes de su
distribución.

En este contexto, las medicinas deben ser empacadas de acuerdo a las características
del producto para asegurarse de no estar afectadas por factores como temperatura, luz,
transporte o almacenamiento. Para evitar que los productos se deterioren es ideal que
se cierren herméticamente. Los tubos de polietileno deben cerrarse al vacío, aunque es
generalmente poco utilizado, resulta muy efectivo en la preservación del producto, así
como en la compactación del volumen, lo cual permite ahorros en los costos de
transporte.

Todas las cajas deberán tener una consistencia en las marcas, numeración, así como
en las etiquetas de identificación. Los contenedores deben estar claramente sellados o
marcados en uno de los lados con todas las codificaciones (en tinta a prueba de agua).

Finalmente, se indica que un empaque atractivo y apropiado es benéfico para la venta


del producto. En este sentido es importante consultar con el importador sobre las
características que deben tener.

Unión Europea

Para la exportación de productos farmacéuticos a la Unión Europea, el envasado de


productos farmacéuticos está considerado como parte del proceso de producción, por lo
que debe cumplir con las regulaciones de Buenas Prácticas de Manufactura exigidas
por la directiva 91/365/CEE, que pretende asegurar que el envase no afecte el
funcionamiento de los productos, así como el evitar que, por ejemplo, los envases de
medicamentos sean abiertos por niños.

En la Unión Europea es muy popular el uso del envase blister, que se caracteriza por su
cierre en lámina de aluminio que se rompe al presionarlo con el dedo, este tipo de
envase es el más apropiado para comprimidos y cápsulas.
5.11 Productos pesqueros

Los envases para productos pesqueros deben ofrecer una protección adecuada a lo
largo de su distribución, debido principalmente a las características físicas de los
productos.

Alternativas de envase

Para el envasado de productos pesqueros se utiliza principalmente una película o


bolsas de polietileno de baja o alta densidad como material que va a estar en contacto
directo con el producto. De igual manera se pueden utilizar envases laminados de
polipropileno y polietileno para productos congelados.

Lo importante de estos envases debe ser el impacto visual por las características físicas
que presentan los productos.

Alternativas de embalaje y material de empaque

Los materiales de empaque que puedan estar en contacto con los productos pesqueros
no deben alterar las características organolépticas de los productos y deben contar con
gran resistencia para protegerlos. Los embalajes adecuados son las cajas de cartón
corrugado, las cuales deben llevar un recubrimiento de cera o de película plástica para
poder resistir las bajas temperaturas y la humedad, debido al congelamiento de los
productos.

Alternativas de transporte

El transporte de los productos pesqueros se puede llevar a cabo a través de cualquier


modo de transporte, tomando en cuenta la temperatura dentro del contenedor. Sí se
utilizan contenedores congelados, éstos deben mantenerse a una temperatura estable
de -18°C durante su traslado.

Requerimientos de etiquetado

La etiqueta de los productos pesqueros en conserva, debe ajustarse a lo siguiente:

Cada envase del producto debe llevar troquelada o impresa, marcada o grabada de
forma indeleble en su tapa, una declaración en clave del lote que permita identificar la
planta, el producto, el año, mes y día de elaboración o el número de corrida de
producción.

Para el caso de productos refrigerados o congelados la etiqueta debe contener la


siguiente información:
En refrigerados debe figurar:

• Número de lote
• Día, mes y año de elaboración
• El texto: "Manténgase en refrigeración a máximo 4°C"
• Fecha de caducidad señalando día, mes y año

En congelados debe figurar:

• Número de lote
• Día, mes y año de elaboración
• Indicar el nombre de los aditivos alimentarios empleados en el producto final
• El texto: "Consérvese en congelación a una temperatura máxima de -18°C" y
"Una vez descongelado no debe volverse a congelar".

Requerimientos adicionales

Estados Unidos

Para los productos congelados cuyo destino es Estados Unidos, se utiliza generalmente
película de polietileno para proteger el producto del proceso de congelación. Éste
método de revestimiento evita la deshidratación de la mercancía. También se utilizan
envases de hojalata para productos de este sector.

Usualmente, los productos pesqueros no destinados a la venta directa en tiendas y


supermercados se congelas por bloques, semi bloques o piezas individuales separadas
por hojas delgadas de polietileno.

Estos bloques a su vez se introducen en bolsas de plástico transparente para después


ser embalados en cajas de cartón corrugado con un recubrimiento plástico o de cera de
diferentes tamaños que van de 5 a 14 Kg.

Los productos pesqueros frescos se embalan en cajas de celulosa refrigerada y la


distribución se lleva a cabo en contenedores refrigerados, tanto por vía aérea como por
vía marítima.

Unión Europea

Las condiciones establecidas en la Directiva 91/493/CEE que se aplican al envase y


embalaje de productos pesqueros son principalmente:

a) El embalaje deberá efectuarse en condiciones satisfactoriamente higiénicas


evitando la contaminación de los productos.
b) Los materiales de embalaje y los productos que puedan entrar en contacto con
los productos pesqueros deberán cumplir con las normas de higiene y en
particular no podrán alterar las características organolépticas de los productos
pesqueros preparados; no podrán transmitir a éstos sustancias nocivas para la
salud humana; tendrán la resistencia necesaria para garantizar la protección
eficaz de los productos pesqueros.

c) El material de embalaje no podrá utilizarse más de una vez, con la excepción de


ciertos materiales impermeables, lisos, resistentes a la corrosión y fáciles de
lavar y desinfectar. El material de embalaje utilizado para productos frescos que
se conserven en hielo deberá permitir la evacuación del agua de fusión.

d) El material de embalaje aún no utilizado deberá almacenarse en una zona


distinta de la producción y estar protegido de polvo y contaminación.

5.12 Productos textiles

Los principales productos que se exportan dentro de éste sector son: seda, lana,
algodón, filamentos sintéticos o artificiales, fibras sintéticas o artificiales, guata, fieltro y
telas sin tejer, alfombras especiales, tejidos impregnados, tejidos de punto y prendas
de vestir.

Alternativas de envase

Actualmente no existe una reglamentación internacional específica sobre el envase y


embalaje de productos textiles. Ésta varía según el producto, sus características y las
necesidades de los exportadores.

Por lo que es necesario tener una presentación atractiva y de calidad en los empaques
para asegurar la preferencia de los productos por parte del consumidor.

Entre los factores a considerar para cumplir con los requisitos de envasado para
productos textiles se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Protección de las características físicas y químicas del producto, tomando en


cuenta los puntos más delicados y los factores que influyen en alterar, romper,
dañar o contaminar el producto durante el transporte y almacenamiento.

• Cumplimiento de los requisitos legales, como son las especificaciones de


seguridad y protección del medio ambiente relacionado con los materiales
utilizados en el envase.
• Promoción y manejo del producto a través de envases que exhiban las
mercancías, su modelo, color, etc.

En este sector es de gran importancia la apariencia del producto, por lo que no se debe
olvidar que el envase tiene una función desde el punto de vista de Marketing, y que es
una herramienta de promoción y venta porque una presentación atractiva es, en
muchas ocasiones, sinónimo de calidad.

Los principales materiales de envase para productos textiles y prendas de vestir son:

• Película de Polietileno para envolver las telas.

• Películas coextruidas para evitar entrada de oxigeno a las prendas.

Alternativas de embalaje y material de empaque

El empaque de prendas de vestir debe ser lo suficientemente resistente como para


aguantar los trayectos y diferentes manejos que la mercancía soportará hasta llegar a
su destino final. Igualmente, también es necesario proteger a los productos contra las
diferencias climáticas y de temperatura.

Los empaques deben contener toda la información necesaria para su manejo y con ello
facilitar su elección.

Alternativas de transporte

Para estos productos se puede utilizar cualquier modo de transporte. Lo que se debe
tomar en cuenta para su selección es la distancia y las exigencias de cliente.

Requerimientos de etiquetado

Los productos textiles deben ostentar la siguiente información en forma legible, en una
o más etiquetas permanentes colocadas en la parte inferior del cuello o cintura, o en
cualquier otro lugar visible:

• Marca comercial.

• Descripción de insumos (porcentaje en orden de predominio).

• Talla para prendas de vestir, o medidas para ropa de casa y textiles.


Instrucciones de cuidado (en este caso se permiten símbolos sin que sea
indispensable que éstos se acompañen de leyendas).
• País de origen.

• Nombre, denominación o razón social, así como el RFC del fabricante o


importador.

En cuanto a los textiles, deben ostentar la siguiente información en forma legible:

• Descripción de insumos (porcentaje en orden de predominio).

• País de origen.

• Nombre, denominación o razón social, así como el RFC del fabricante o


importador.

Requerimientos adicionales

Estados Unidos

Los productos textiles que se exportan a los Estados Unidos y que están listos para su
venta al consumidor final, deberán tener en su etiqueta la siguiente información en
inglés:

a) Contenido de fibras

b) País de origen

c) Identidad del productor o responsable de la comercialización o manejo de la


mercancía.

Asimismo, el productor deberá incluir información sobre el cuidado de la prenda.

Unión Europea

En el caso de la Unión Europea los exportadores podrán recibir especificaciones por


parte de los importadores referentes a los materiales que no dañen el ambiente como
es el caso de los empaques hechos con PVC para exportar a Europa.

El empaque debe ser lo suficientemente fuerte o firme para resistir los diferentes
procesos de manejo, transporte y almacenaje. Los productos deben ser protegidos de
igual manera de los cambios de temperatura, manejo rudo y robo. Además los
importadores tienen requerimientos de empaque muy específicos.
Por razones de cuidado del medio ambiente, el empaque de materiales como PVC y
otros, es menos popular entre los consumidores y en algunos casos prohibidos por el
gobierno.

Las etiquetas deben cumplir con ciertos requerimientos. Al respecto existen dos tipos:
las obligatorias (el marcado de origen, contenido de fibras, flamabilidad, etc.), y las
voluntarias (etiquetado para el cuidado de la prenda).

En la Unión Europea se ha implementado el uso de lo que se llama “etiqueta ecológica


europea” la cual se avala en toda Europa y es un signo de calidad ambiental certificado
por un organismo independiente

Poner la etiqueta ecológica europea significa:

• Reducción de la contaminación del aire y de las aguas durante la producción de


las fibras.

• Limitación del uso de substancias peligrosas para la salud y el medio ambiente.

• Garantía de resistencia al encogido durante el lavado y el secado.

• Garantía de la resistencia de los colores a la transpiración, el lavado, frotado en


húmedo y en seco, y a la exposición a la luz.

• Toda la cadena de producción cubierta.

5.13 Productos peligrosos

Sin duda, el transporte de productos peligrosos debe cumplir con aspectos de seguridad
en los que el envase y embalaje son un binomio fundamental.

Alternativas de envase y embalaje

Los envases y embalajes destinados al transporte de materiales y residuos peligrosos


deben ser construidos y reconstruidos de acuerdo a las especificaciones y
características establecidas en la Norma Oficial Mexicana: NOM-024-SCT2/2002,
Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de
prueba de los envases y embalajes de las sustancias, materiales y residuos peligrosos,
los cuales se clasifican en:

1. Tambores de acero
2. Tambores de aluminio

3. Porrones de acero

4. Tambores de madera contrachapada

5. Barriles de madera

6. Tambores de cartón

7. Tambores y porrones de plástico

8. Cajas de madera natural

9. Cajas de madera contrachapada

10. Cajas de madera reconstruida

11. Cajas de cartón

12. Cajas de plástico

13. Cajas de acero o de aluminio

14. Sacos de tela

15. Sacos tejidos de plástico

16. Sacos de película de plástico

17. Sacos de papel

18. Envases y embalajes compuestos (de plástico)

19. Envases y embalajes compuestos (de vidrio, porcelana o gres)

El documento completo lo puede obtener en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2003/024sct2.pdf

Alternativas de transporte
En relación al modo de transporte utilizado en la distribución de productos peligrosos,
deberá apegarse a lo establecido en la NOM-004-SCT-2000. Sistema de identificación
de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos,
la cual establece las características y dimensiones de los carteles que deben portar las
unidades vehiculares, camiones, unidades de arrastre, autotanques, carrotanques,
contenedores, contenedores cisterna, tanques portátiles y recipientes intermedios para
granel y demás unidades de autotransporte y ferrocarril, a fin de identificar la clase de
riesgo de las substancias, materiales o residuos peligrosos que se transportan. Dicho
documento puede obtenerlo en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2000/004sct2.zip

Requerimientos de etiquetado

En la distribución de productos peligrosos, la identificación mediante etiquetas


indicativas de riesgo, en envases y embalajes, es fundamental para prevenir accidentes
durante el manejo y transporte de las sustancias, materiales y residuos peligrosos, así
como para la pronta identificación de la naturaleza de peligrosidad de dichos productos
en caso de accidentes. Por lo que cada uno de los envases deberá ser identificado
según los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana: NOM-003-SCT/2000,
Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de
sustancias, materiales y residuos peligrosos.

Dicha Norma, tiene como objetivo fundamental establecer las características,


dimensiones, símbolos y colores de las etiquetas que deben portar todos los envases y
embalajes, que identifican la clase de riesgo que representan durante su transportación
y manejo las sustancias, materiales y residuos peligrosos.

Los cinco símbolos básicos de las etiquetas y los cuatro complementarios, con sus
correspondientes significados, son los siguientes:

Símbolos Básicos:

a) Bomba explotando (peligro de explosión).

b) Flama (peligro de incendio).

c) Calavera y tibias cruzadas (peligro de envenenamiento).

d) Trébol esquematizado (peligro de radiactividad).

d) Líquidos goteando de dos tubos de ensayo sobre una mano y un metal


(peligro de corrosión).

Figura 5.1 Símbolos básicos para productos peligrosos


Símbolos Complementarios:

a) Flama sobre un círculo (oxidantes o peróxidos orgánicos).

b) Cilindro de gas (gases comprimidos no inflamables, no tóxicos).

c) Tres medias lunas sobre un círculo (sustancias infecciosas).

d) Siete franjas verticales (sustancias peligrosas varias).

Figura 5.2 Símbolos Complementarios para productos peligrosos

Este documento lo puede obtener en la siguiente dirección de Internet:

http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2000/003sct.zip
6
Casos prácticos y
de auto evaluación

En el presente capítulo se presentan algunos aspectos que permitirán revisar y autoevaluar el


conocimiento adquirido en materia de envase y embalaje para exportación. En cada pregunta se incluye
entre paréntesis el capítulo y la página correspondiente en la que puede encontrar la información para
contestar cada punto.

De igual manera, se presentan tres casos prácticos para desarrollar el proceso de exportación, con base
en la selección adecuada del envase y embalaje.

6.1 Preguntas

1. ¿Cuáles son las principales características que presentan los envases? (Cáp.1, p. 2)

2. ¿Cuáles son las principales funciones del envase? (Cáp.1, p. 7)

3. Respecto a la distribución de productos, ¿Cuál es la diferencia entre el embalaje y el material de


empaque? (Cáp. 1, p. 5)

4. ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrecen las tarimas de madera para el manejo de las cargas?
(Cáp. 1, p. 16)

5. Para el caso de alimentos procesados, ¿Qué tipo de envase cree usted que sea el más adecuado para
su conservación? (Cáp. 1, p. 19)

6. Respecto a las cajas de cartón, ¿Cuál es la más adecuada para productos pequeños y que requieren
exhibirse en un anaquel? (Cáp.1, p. 24)

7. Las cajas de cartón corrugado son las más utilizadas para la distribución de mercancías, con base en
esto, ¿Qué información se debe tomar en cuenta para la selección de este tipo de cajas? (Cáp.1, p. 27)

8. ¿Qué tipo de laminación es la más recomendable para envasar productos con elevadas exigencias de
hermeticidad al aroma y por qué? (Cáp.1, p. 34)

9. En la distribución de productos, ¿Cuál es son las opciones de acomodo de las cajas en la tarima?
(Cáp. 2, p. 47)
10. ¿Por qué es importante que a los embalajes (cajas de cartón principalmente), se les realicen pruebas
de laboratorio y cuáles son las más aplicables según el riesgo durante la distribución? (Cáp. 2, p. 57)

11. Desde el punto de vista legal, ¿Cuál es la importancia del envase como medida de protección a los
consumidores? (Cáp. 2, p. 62)

12. Para la distribución de mercancías, las tarimas de madera deben cumplir con medidas fitosanitarias
reconocidas internacionalmente, ¿Cuáles son estas medidas y en que consisten? (Cáp. 3, p. 66)

13. ¿Cómo solucionaría el problema de compresión lateral en las cargas unitarizadas? (Cáp. 4, p. 92)

14. ¿Cuáles son los aspectos que se deben tomar en cuenta para seleccionar de manera adecuada el
envase y embalaje de alimentos frescos? (Cáp. 5, p.95)

15. ¿Cuáles son las ventajas que presentan las películas y bolsas de plástico para la distribución de
alimentos frescos? (Cáp. 5, p.97)

16. ¿Cuáles son los tipos de cajas de cartón corrugado más utilizados en la distribución de alimentos
frescos? (Cáp. 5, p. 100)

17. Para la distribución de alimentos frescos, ¿Cuáles son los puntos en los que debe basarse el
exportador para seleccionar el modo de transporte adecuado? (Cáp. 5, p. 103)

18. El etiquetado a nivel internacional de los alimentos procesados se basa en lo establecido por el
Codex Alimentarius, ¿Cuáles son los principales lineamientos de esta regulación? (Cáp. 5, p. 115)

19. Como exportador de productos farmacéuticos, ¿Qué tipo de envases puede utilizar? (Cáp. 5, p. 141)

20. ¿Cuáles son las principales alternativas de embalaje y material de empaque en la exportación de
autopartes? (Cáp. 5, p.121)

21. ¿Cuáles son las principales alternativas de embalaje y material de empaque en la exportación de
artículos y componentes electrónicos? (Cáp. 5, p.130)

22. ¿Cuáles son los requerimientos de etiquetado para la exportación de calzado a Canadá? (Cáp. 5,
p.133)

23. ¿Cuáles son los requerimientos de etiquetado para la exportación de muebles a los Estados Unidos?
(Cáp. 5, p.138)

24. ¿Qué requerimientos deben cumplirse para la exportación de productos pesqueros a la Unión
Europea? (Cáp. 5, p.145)

25. ¿Cuáles son los principales factores para cumplir con los requisitos de envasado para productos
textiles? (Cáp. 5, p.146)

26. Si se elige el ferrocarril como medio de distribución de mercancías en cargas unitarizadas, ¿Qué tipo
de pruebas son las que se deben realizar? (Cáp. 2, p. 60)

27. Para el caso de mercancías tranportadas en barco, ¿Cuáles son las pruebas que debe superar la
carga? (Cáp. 2, p. 60)

28. Con relación a las medidas de protección al medio ambiente, ¿Cuáles son las consideraciones que
establece la Directiva 2004/12/CE, relacionada a los envases y sus residuos en la Unión Europea? (Cáp.
3, p.75)
6.2 Casos prácticos

Con base en lo establecido en los capítulos capítulo 4 y 5, los casos que se presentan a continuación
tienen como objetivo que el exportador tenga una idea más precisa de los principales puntos a considerar
respecto al envase y embalaje para la exportación de sus productos.

Exportación de mango fresco a los Estados Unidos

Consideraciones generales

Los mangos deben ser refrigerados después de su cosecha, particularmente si van a ser transportados
por largo tiempo.

La temperatura óptima de almacenamiento para la mayoría de las variedades es de 13ºC, algunas


variedades toleran 10ºC o menos. La temperatura nunca debe ser menor a las señaladas, debido a que
se podrían presentar daños a la fruta por frío.

La humedad relativa debe mantenerse entre 85 y 90% a lo largo de todo el transporte y almacenamiento.
Los mangos tienen un índice de producción de etileno moderado, pero son muy sensibles a dicho
producto.

Debido a su corta vida de anaquel (de 2 a 3 semanas), los mangos pueden ser transportados por vía
aérea. Normalmente, los mangos son cosechados y embarcados en estado maduro.

Los mangos mexicanos que ingresen a los Estados Unidos deberán estar libres de plagas, principalmente
de mosca de la fruta, la cual es de interés curentenario, esto mediante un tratamiento hidrotérmico, el
cual consiste en sumergir el fruto en agua a 46 ºC durante 90 minutos. Aunque también son admitidas
otras alternativas como el tratamiento por vapor caliente y la irradiación.

Envase

El objetivo principal de los envases utilizados para el mango es contener el producto durante su
almacenamiento, comercialización y distribución. El tipo de envase utilizado para este fin juega un papel
muy importante en la vida del producto, ya que brinda una barrera a la influencia de factores, tanto
internos como externos.

Por principio, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos relacionados al envase para mango:

• La parte visible del contenido del envase debe ser representativo de todo el contenido.

• Los envases deben estar exentos de cualquier material y olor extraño.

• Los envases deben satisfacer las características de calidad, higiene y ventilación para asegurar
la manipulación, el transporte y la conservación adecuada del producto.

• Los materiales usados en el interior del envase deben ser nuevos, limpios y de calidad que evite
daños externos o internos al producto.

• El uso de materiales, especialmente papel o sellos, que lleven especificaciones comerciales está
permitido, siempre y cuando la impresión o el etiquetado se realice con tintas o pegamentos no
tóxicos.
De acuerdo a las funciones del envase, para los utilizados en la distribución de mango, se deben tomar
en cuenta las siguientes:

• Función de Contener.

El envase debe contener ordenadamente las unidades de productos afines (tipo de


producto, forma, color, madurez, etc.) facilitando su manipulación y distribución. El
recipiente debe ajustarse al producto, aprovechándose al máximo sus dimensiones.

Por lo que para la distribución de mango se recomienda el uso de cajas tipo charola de cartón
corrugado con capacidad de 5 Kg., por unidad.

El contenido de cada envase debe ser homogéneo, compuesto por mangos del mismo origen,
categoría, tamaño, variedad y/o tipo comercial. Los mangos son colocados en las cajas de acuerdo a
su tamaño y sobre la base del tallo.

Figura 6.1 Tipos de cajas para transporte de mango.

• Función de proteger.

El envase debe proteger al producto del daño mecánico y de las deficientes condiciones ambientales
durante su manipulación, almacenamiento y transporte; además debe resistir el apilamiento,
almacenamiento a bajas temperaturas y los ambientes con altos contenidos de humedad. Por lo que
en las cajas de cartón corrugado, la pared interior se cubre con materiales resistentes al agua, tales
como cera o película de polietileno. De igual manera, el adhesivo empleado en el pegado y cerrado
de las cajas debe ser resistente a estas condiciones ambientales.

La mayoría de las cajas de cartón corrugado cuentan con agujeros que permiten la ventilación del
producto y la circulación del aire frío. Todos los orificios deben estar diseñados y colocados de tal
manera que la caja no se debilite. Es importante que las perforaciones no se ubiquen cerca de las
esquinas, utilizando entre el 5 y 7% del área lateral.

Material de empaque

El material de empaque debe garantizar el buen manejo y conservación del producto, por lo que pueden
utilizarse separadores de cartón, cuidando que tengan la misma altura de la caja para que contribuyan a
incrementar la resistencia a la estiba de la carga, siempre y cuando esto no sea costoso para el
empacador. También es recomendable proveer un acolchonamiento con papel debajo de cada fruta.
Es recomendable que la tarima en la que se exporten los mangos sea de plástico, con la finalidad de
evitarle daños a la carga por el exceso de humedad. Así mismo, la superficie de la tarima
preferentemente debe medir 40 x 48 pulgadas.

Modo de transporte

Cuando los mangos van a ser transportados por vía aérea deben cosecharse maduros, duros y verdes,
aunque pueden incluirse en los embarques frutas a medio madurar sin exceder el 25% del total. No
pueden ser incluidos en el embarque frutos en condición de maduración o con más de un 15% de
coloración amarilla ni los frutos inmaduros.

En el caso del mango que se exporta por vía marítima, deben estar en una etapa de maduración media,
con una coloración amarilla, y no pueden presentar signos de ablandamiento o decoloración. El envío por
mar debe realizarse en contenedores refrigerados y los sistemas de almacenamiento deben garantizar
una temperatura constante.

Es importante tomar en cuenta que, después del tránsito, debe quedar suficiente vida útil en el producto
para su comercialización. Los transportistas pueden ofrecer un servicio de “puerta a puerta”. Esto reduce
el manejo, el daño y robo de los productos.

Etiquetado

La información comercial indicada en la etiqueta de los envases para mango debe ser la siguiente:

• Nombre o razón social y domicilio del productor o empacador y, en su caso, del importador.

• Nombre genérico del producto: “Mango”.

• Variedad del producto.

• Contenido promedio en kilogramos, pudiéndose expresar además en otras unidades de medida.

• Grado de clasificación.

• Nombre del país y región de origen.

La etiqueta debe ir adherida o impresa en la parte frontal del envase, conocida comúnmente como
cabecera o superficie principal de exhibición, la cual debe estar siempre visible al estibarse.

El otro lado corto de la caja se destina solamente para información sobre transporte y manejo del
producto.
20
Información sobre el manejo: Se utilizan símbolos gráficos para el manejo de mercancías, los cuales,
deben estar situados en la esquina superior izquierda de los embalajes, impresos en negro y presentar
una medida mínima de 10 cm.

Identificación de transporte: Número de guía aérea o conocimiento de embarque, destino, número total de
unidades de envío.

Además, las especificaciones mínimas que deben cumplir los mangos para exportación son las
siguientes:

20
Ver página 73.
1. Especificaciones mínimas

a) Estar enteros y bien desarrollados.

b) Ser de consistencia firme.

c) Tener aspecto fresco.

d) Estar sanos; excluyendo todo producto afectado por pudrición o deterioro que impida su
consumo.

e) Estar limpios, exentos de materia extraña, visible (tierra, manchas o residuos de materia
orgánica).

f) Estar exentos de olor y sabor anormal o extraño.

g) Estar exentos de magulladuras profundas.

h) Estar exentos de daños causados por plagas.

i) Presentar tamaño, forma y color característicos de la variedad.

j) Estar suficientemente desarrollados y haber alcanzado su madurez fisiológica.

k) Presentar un desarrollo y condición que les permita soportar el transporte y manejo para llegar a
su destino en estado satisfactorio.

l) Estar exentos de daños por refrigeración.

m) Estar exentos de humedad externa anormal, salvo la condensación consiguiente a su remoción


de una cámara frigorífica.

n) Cuando tengan pedúnculo, su longitud no deber ser superior a 1,0 centímetros y el corte deberá
ser transversal y perpendicular.

2. Madurez y color al momento del corte.

Los mangos deben presentar un punto de madurez mínimo y deben presentar la coloración
característica de la variedad o tipo.

3. Especificaciones de categorías.

Las especificaciones de los mangos para su clasificación en categorías se verifican sensorialmente,


excepto aquellos en que se indique otro método de prueba específico, siendo las siguientes:
Categoría Extra, Categoría Primera, Categoría Segunda y Mango Niño.

4. Especificaciones de tamaño.

El tamaño del mango se determina por su peso unitario (masa unitaria).

5. Especificaciones de tolerancia.
Para obtener mayor información respecto a las especificaciones y a la información comercial del mango
puede consultar las siguientes normas:

• NMX-FF-058-SCFI-1999, Productos alimenticios no industrializados para consumo humano -


Fruta fresca – Mango (Mangifera indica L.) – Especificaciones. Esta norma mexicana equivale
parcialmente a la norma internacional Codex Stan 184/1993, y la puede obtener en la dirección
de Internet:
http://www.economia.gob.mx/work/normas/nmx/2000/nmx-ff-058-scfi-200.zip

• NOM-129-SCFI-1998, Información comercial-Etiquetado de productos agrícolas-Mango. Esta


Norma concuerda parcialmente con el capítulo 6 de la Norma Mundial del CODEX para el mango
CODEX STAN 184-1993, y la puede obtener en la siguiente dirección de Internet:
http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/1998/129scfi.pdf

Consideraciones adicionales

En Estados Unidos, las regulaciones sanitarias aplicables a la importación de frutas y vegetales frescos
las establece, principalmente el Animal and Plant Health Inspection
Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

El APHIS requiere de un aviso de al menos 12 horas de anticipación a la llegada del embarque a Estados
Unidos, para que los inspectores puedan estar presentes cuando arribe la mercancía al puerto de ingreso
estadounidense.

A consideración del inspector del USDA, cualquier embarque de frutas y vegetales en que se detecte
algún tipo de plaga puede ser sometido a fumigación como forma de solucionar el problema y permitir la
entrada de las mercancías, aunque por lo general, en estos casos es rechazado el embarque.

Además, todas las frutas y verduras que se importen a los Estados Unidos, están sujetas a la inspección
de la FDA para evitar el ingreso a ese país de residuos de pesticidas ilegales u otros contaminantes que
rebasen las tolerancias establecidas. Estas tolerancias se llaman “niveles de acción de defectos.

Exportación de materiales para la construcción a Estados Unidos

Consideraciones generales

Para la exportación de materiales para la construcción a los Estados Unidos como: Manufacturas de
piedra, yeso, cemento, asbesto o materiales similares, no se requieren permisos o autorizaciones
especiales de parte de alguna entidad del gobierno. Sin embargo, habrá que tomar en consideración que
si estos productos contienen asbestos u otro tipo de sustancias consideradas como peligrosas, habrá que
cumplir con las disposiciones de la Environmental Protection Agency (EPA) de ese país.

Envase

Para envasar cemento, yeso se pueden utilizar bultos de papel kraft de 50 Kg., y su estructura esta
formada por tres capas de papel y un recubrimiento plástico en su interior para proteger al producto de la
humedad, grasas, etc. También se puede distribuir en contenedores con capacidad de 1,500 kilos que se
conocen como Bigbags.

Por su parte, el pegamento para azulejo, por ejemplo, puede ser envasado en sacos de de papel kraft o
de polipropileno en presentaciones de 10 y 20 Kg.
Para productos con mayor peso es necesario el uso de cajas de madera, recordando que éstas deben
cumplir con medidas fitosanitarias para su uso en el comercio internacional.

Embalaje y material de empaque

Las tarimas que se utilizan para la distribución de estos productos son de madera con medidas de 40 x
48 pulgadas, recordando que se les debe aplicar un tratamiento térmico para evitar que contaminen a
21
otros embalajes en el país de destino.

Para protección de los productos envasados en sacos de papel kraft, es necesario envolver las cargas
con película estirable, así como reforzar la estiba empleando esquineros y marcos de papel laminado.

Para obtener un mayor aseguramiento de la carga, se recomienda el uso de flejes de poliéster (plástico).

Modo de transporte

Por las características de los productos para la construcción los modos de transporte más utilizados son
el autotransporte, ferrocarril o barco.

Es importante asegurarse que la mercancía se encuentre embalada de forma adecuada y que sea
transportada con el debido cuidado a fin de que arribe en buenas condiciones y pasen sin problemas por
la aduana. En este contexto, el exportador deberá tomar precauciones de seguridad para protegerlos de
un posible daño.

Etiquetado

Por parte del Servicio de Aduanas de Estados Unidos, la importación de artículos de piedra está sujeta al
cumplimiento de las disposiciones en materia de marcado de país de origen. Las leyes aduaneras de
Estados Unidos requieren que todo producto de importación y su embalaje, estén marcados en un lugar
visible y en inglés, con el nombre del país de origen, de forma legible, indeleble y permanente.

Para indicarlo, se deberá usar alguna de las siguientes frases:

• Made in....

• Product of....

Consideraciones adicionales

En Estados Unidos, diversas entidades y organismos han establecido normas técnicas a materiales
destinados a la industria de la construcción. A través de estas normas, se busca regular que los
materiales de construcción utilizados cumplan con las especificaciones de construcción para las cuales
fueron diseñados (tamaño, dureza, resistencia a la compresión).

La American Society for Testing and Materials (ASTM) es una organización que ha desarrollado diversas
normas aplicables a diversos productos, desde artículos para arte hasta artículos de piedra para la
construcción. Dichas especificaciones pueden ser consultadas en la siguiente dirección de Internet:
http://www.astm.org/cgi- bin/SoftCart.exe/NEWS/handbook02/index.html?
L+mystore+peya1334+1029968374

21
Ver página 66.
Exportación de miel a Canadá.

Consideraciones generales

Actualmente, la sociedad demanda que los alimentos que consume no causen daño a su salud, ya que
existen sustancias que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos. Es por eso, que las
autoridades sanitarias de diversos países consideran prioritario el establecimiento de políticas que
aseguren la inocuidad de los alimentos y que garanticen su acceso a los mercados nacionales e
internacionales.

La miel es un alimento puro, natural y susceptible a contaminarse, ya que durante su producción


interviene la mano del hombre.

Por lo anterior, para la exportar miel a Canadá se deberán tomar en cuenta las especificaciones que
establece la Canadian Food Inspection Agency's (CFIA), a través del programa de inspección de miel, el
cual está basado en las regulaciones agrícolas de ese país.

Las principales actividades del programa son:

a) Inspección de los establecimientos para asegurar el cumplimiento de las regulaciones en cuanto


al tamaño de los envases.

b) Valoración de los equipos utilizados para el envasado.

c) Análisis de los productos a través de muestreos.

Envase

Es importante destacar que la miel debe acondicionarse para su envasado. Este tratamiento consiste en
calentamiento, homogeneizado, espumado y filtrado.

En el envasado debe procurarse no incorporar aire en el flujo de miel e inmediatamente después del
llenado tapar los envases.

Los envases deben ser ligeros, resistentes a la ruptura, con cierre hermético, higiénicos y de fácil
vaciado, adecuados para las condiciones previstas de almacenamiento y que protejan apropiadamente el
producto contra la contaminación. En general, los materiales idóneos para envasar la miel son el vidrio y
plástico no poroso como el Pet.

Los dos factores fundamentales que condicionan la conservación de la miel son la humedad relativa y la
temperatura. La miel debe conservarse a una temperatura cercana a los 20° C y a una humedad no
superior al 60%, ya que de superar dichos valores el producto puede absorber agua.

Para la exportación de miel a Canadá, la legislación en ésta materia establece que los envases deben
tener las siguientes capacidades: 150g, 250g, 375g, 500g, 750g, 1Kg, 1.5 Kg, 2 Kg, 3 Kg o 5 Kg.

Embalaje y material de empaque


Para la exportación de miel se recomienda el uso de tarimas de madera o plástico con medidas de 40 x
48 pulgadas. Además, se pueden utilizar separadores de cartón corrugado o corrugado plástico entre
cada cama del producto con la finalidad de incrementar la estabilidad en la estiba, protegen los productos
entre cama y cama, así como la parte superior e inferior de la estiba y se sustituye el uso de cajas de
cartón corrugado.

Para aseguramiento y protección durante el embarque, la carga se puede envolver utilizando película
estirable.

Modo de transporte

Para la exportación de miel a Canadá se puede utilizar el transporte marítimo o aéreo, recordando que
éste último es el más costoso, pero a la vez el más rápido por lo que si la condición a cumplir es llegar
con rapidez, conviene pensar en utilizarlo.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta que la seguridad de entrega es uno de los elementos más
importantes a considerar en la selección de los medios de transporte y particularmente, en la selección
del agente transportista.

Etiquetado

En Canadá, la CFIA es el organismo responsable de la reglamentación y observación sobre el etiquetado


de alimentos, incluyendo la miel. Dicha información está basada en la Canada Agricultural Products Act,
que establece los siguientes requisitos que deberán expresarse en idioma inglés y francés:

a) En cada envase deberán aparecer el termino “honey”.

b) El grado de designación y clasificación de color (White, Golden, Amber o Dark).

c) El peso en Kilogramos y si es menor a 1 Kg, se debe expresar en gramos.

d) País de origen con la leyenda “Product of…”.

e) Nombre y domicilio del envasador o importador.

Para obtener información más detallada puede consultar la siguiente dirección de Internet:

http://www.honeycouncil.ca/users/folder.asp?FolderID=1903
ENVASE, EMBALAJE Y MATERIAL DE EMPAQUE

162

También podría gustarte