Está en la página 1de 2

Las actividades primarias son todas las actividades económicas en las cuales son

extraídos los recursos que nos ofrece el medio ambiente, incluye las actividades de
agricultura, cría y explotación de animales, acuicultura, aprovechamiento forestal,
pesca, caza y captura, servicios relacionados con las actividades agropecuarias y
forestales y otros, y que tienen la finalidad de cubrir nuestras necesidades.

En México en el último cuatrimestre publicado por el INEGI (4T 2019), se registraron


607,457 millones de pesos provenientes del sector primario lo cual representa el
3.28% del producto interno bruto nacional.
Para este mismo periodo la población ocupada del país era de 55.7 millones de
personas de las cuales el 12.4% se dedicaba a este mismo sector.
También podemos observar, en el último informe económico y comercial, la
variación que ha tenido, el sector primario, en el PIB para los años 2017 y 2018.

Además de que de este sector dependen en gran parte los otros dos, las
características geográficas y gran cantidad de recursos naturales que posee el país
hacen que este sector tenga un gran potencial para el desarrollo económico.
Entre los principales recursos naturales a aprovechar en México, se encuentran la
agricultura y la ganadería, estos sectores correctamente manipulados juegan un
papel muy importante en el impulso económico del país.

Solo es cuestión de ser más competitivos teniendo un mejor enfoque hacia los
trabajadores de este sector, mejores precios de mercado, tecnología adecuada para
obtener productos de calidad, a menor precio y con mayor efectividad productiva.
Por lo tanto se debe tener especial atención en la protección de los ecosistemas,
que es de dónde se obtienen los recursos, y también se debe impulsar este sector,
tomando en cuanto a los trabajadores que se dedican a esto ya que, como es bien
sabido, no tienen las mejores condiciones laborales.

También podría gustarte