Está en la página 1de 3
a ee. e SANTA CLARA DEL MAR, 22 de Abril de 2020. Estimados miembros del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Mar Chiquita, $./D. Por medio de la presente, y en funcién de la reunién solicitada por el HCD para dejar ‘manifiesta la postura de la comunidad con respecto al uso de agrotéxicos en el partido, 1a ‘Asamblea Paremos al Desierto Verde, formada por la comunidad de la zona costera del Partido de Mar Chiquita, queremos dejar asentado por escrito los puntos que consideramos de suma importancia a la hora de reglamentar el uso de agrotéxicos en nuestro Partido. La peticidn que a continuacién detallamos esté basada en la medida cautelar dictada el 12/12/2019 por el Juez Civil y Comercial, Héctor Fabiiin Casas (Expediente 4314) que es de publico conocimiento, y en informacién cientifica acerca de las consecuencias del uso de agrotéxicos en la salud de la poblacién y el ambiente, avaladas por comités cientificos intemacionales (las cuales estin a disposicién). Cabe mencionar, que la postura de la Asamblea con respecto a dicha reglamentacién se encuentra detallada en el Proyecto de Ordenanza titulado “Agroecologia Mar Chiquita” que la Asamblea present6 el 22/01/2020 en el HCD. A continuacién realizamos un punteo de lo antes mencionado: Priorizar la salud de la poblacién y el cuidado del medio ambiente por sobre los intereses particulares. Para lo cual es necesario: 4, Abstenerse de aplicar, manipular, trasladar y disponer de agrotéxicos y/o cualquier tipo de Residuo Peligroso a una distancia menor a un mil quinientos metros (1.500 mts) de zonas pobladas, escuelas rurales, micleos de viviendas habitadas, cursos de agua tales como arroyos lagunas y mar argentino, postas sanitarias, centros asistenciales, villas recreativas y deportivas, tal como lo indica el Fallo dictado e1 12/12/2019 2. Generar organismos (con participacién activa de la comunidad) que controlen el cumplimiento de la medida cautelar de manera URGENTE dado que los agrotéxicos son biocidas (bio=vida; cida-muerte) y tienen un efecto inmunosupresor. Es decir, reducen la fortaleza del sistema inmunolégico, y en el marco de la pandemia por Covid-19, dicha inmunosupresién puede aumentar la posibilidad de contagio y cexpansién del virus que se intenta controlar por parte del mismo Estado. CEU ea ere Creacién de organismos de promocién de la agroecologia, a modo de poder brindarle a los productores herramientas para producir de forma sustentable y rentable, sin dafiar a la poblacién ni al ambiente (para més detalle ver Proyecto de Ordenanza presentado por la asamblea). . Generar una mesa de trabajo para la reglamentacién del uso de agrot6xicos en el Partido con la participacién activa de las diferentes partes involucradas en la presente problematica: la Secretaria de Salud y la de Medioambiente, Productores, Vecinos y Vecinas. . Por otro lado, segiin nos comunicé el Secretario de Medioambiente Artime, el Partido de Mar Chiquita se ha adherido a la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecologia (RENAMA), por lo tanto es necesaria una pronta articulacién con productores y agrénomos que ya tiene experiencia en la produccién agroecoldgica. ‘A partir de los numerosos trabajos de la comunidad cientifica en los cuales se estudia la deriva de agroquimicos (Alonso et al., 2018; Lupi et al., 2019; entre otros) se ha demostrado que la deriva de agrotoxicos en el ambiente es incontrolable (Tomasoni, 2013; Alonso et al., 2018; Lupi et al., 2019) a pesar de la aplicacién de las llamadas ™Beunas pricticas agricolas”, por lo tanto bajo ningun punto de vista estamos de acuerdo con la aplicacién de dichas practicas en el Partido. Por lo tanto, en funcién de la informacién creciente acerca de la DERIVA DE LOS AGROTOXICOS en el ambiente (Alonso et al., 2018, Lupi et al., 2019), del aporte de las aguas superficiales a los acuiferos (Winter, 1999), sumado al hecho de que gran parte de la poblacién del Partido de Mar chiquita NO POSEE RED DE AGUA POTABLE (y por lo tanto consume agua del acuifero el cual en muchos casos debido a las intrusiones salinas los pozos de agua estin a escasos metros), el potencial RIESGO al cual esta expuesta la POBLACION por el CONSUMO DE DICHA AGUA, la EXPOSICION DIRECTA DE LOS AGROTOXICOS POR LA DERIVA Y LA LLLUVIA, es IMPRESCINDIBLE que se Ileven a cabo POLITICAS que RESGUARDEN Y REMEDIEN la salud del ambiente y de la poblacién. . Finalmente, queremos indicar que ¢s responsabilidad de los funcionarios piblicos cuidar de la salud de la poblacién a la cual representan, y a su vez como indican la ane Ce ae ed Constitucién Nacional en su Art. 41 y la Ley General de Ambiente 25.675 “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo (..)”. Sin otro particular, Saluda atte., Asamblea Paremos el desierto Verde Mail de contacto: marchiquitaporelbuenvivir@gmail.com elses New Cond, Bod quia sn

También podría gustarte