Está en la página 1de 16

METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DEL PAISAJE

COMENTARIO PAISAJISTICO
UNIVERSIDAD DE CORDOBA

PEDRO DAVID LOPEZ GONZÁLEZ


Lgpedrodavid@gmail.com
Contenido
1. Imagen fotográfica del paisaje seleccionado. .................................................................2
2. Localización del punto de observación. ..........................................................................2
3. Factores condicionantes de la observación. ...................................................................3
4. Percepción visual del Paisaje. ..........................................................................................3
5. Elementos móviles en el paisaje: ....................................................................................4
6. Percepción sensitiva (no visual) del paisaje. ...................................................................4
7. Variables físicas o naturales ............................................................................................4
8. Variables antrópicas y humanas......................................................................................5
9. Fenosistema y Criptosistema...........................................................................................8
10. Tipología paisajística....................................................................................................9
11. Valoración ....................................................................................................................9
12. Construcciones artístico-literarias que puedan existir del paisaje. ..........................10
13. Documentación y bibliografía....................................................................................11

1
1. Imagen fotográfica del paisaje seleccionado.
Vista del Puente de la unión, Puente Genil

Ilustración 1. Ayto. Puente Geni, 2012, Recuperado de https://visitpuentegenil.es/sitios-de-interes/

2. Localización del punto de observación.

 Coordenadas geográficas del punto de observación: 37°23'14.5"N,


4°46'46.3"W
 Altitud sobre el nivel del mar: 169 Metros
 Posición del observador sobre el paisaje: Inferior
 Distancia aproximada de la cuenca visual máxima. 150 M
 Giro de observación en grados: 36º
 Puntos cardinales de observación respecto al punto o lugar de
observación: El observador está situado al suroeste del puente.
Entendiendo esto sabemos que detrás del observador estará situado el
oeste y justo a su frente el este. Por otra parte norte y sur se situaran
continuando la trayectoria del puente, a la izquierda el norte y a la derecha
el sur.

2
3. Factores condicionantes de la observación.

El tiempo que podemos apreciar es claramente despejado y por la prominente


vegetación podemos intuir que la fecha es muy cercana a la primavera, ya que durante el
resto de estaciones las lindes del rio suelen estar bastante escasas en cuanto a flora,
dejando alguna vegetación perenne, como musgos o juncos. Por la abundante luz se puede
establecer que la foto fue tomada en las horas centrales del día, una franja horaria
aproximada sería entre las 12:00 y las 15:00.

4. Percepción visual del Paisaje.

a. Formas: El conjunto paisajístico está formado por una morfología


contrastada. Ya que podemos apreciar perfectamente como la
superficie del puente marca una acusada línea horizontal y los soportes
del mismo así como los distintos edificios son los que determinan las
distintas líneas verticales.
b. Línea: Efectivamente debido a las prominentes líneas marcadas por el
puente y los edificios podemos decir con bastante seguridad que se
trata de un paisaje lineal.
c. Color: Debido al momento en el que se tomó la fotografía así como la
estación en la que se realizó, podemos ver claramente como la gama
cromática que predomina en el paisaje es la calidad, con un claro tono
claro gracias a la luminosidad de la fuente de luz natural, que realza
el brillo de la foto.
d. Textura: En primer lugar podemos observar un grano medio ya que
la vegetación es bastante irregular y se intercala con las
construcciones humanas. Además de que no podemos percibir cada
uno de los elementos vegetales que aparecen, ya que según la lejanía
con el observante se convierte en una masa. Todo esto hace que
también su distribución sea media ya que se reparte a lo largo de toda
la imagen, intercalándose con las edificaciones. La distribución es
grupal, recogiéndose toda esta masa vegetal en distintas porciones.
e. Escala: La escala en este paisaje es confusa, ya que por la perspectiva
no podemos ver claramente el tamaño real de las cosas. Podríamos
3
tomar como referencia los arboles situados a la izquierda en la foto,
sin embargo, no es un referente muy seguro.
f. Espacio: Se trata de un paisaje cerrado, ya que se marcan claramente
los límites que lo delimitan, gracias a las distintas edificaciones.
g. Planos paisajísticos: Se trata de una fotografía tomada a pie.

5. Elementos móviles en el paisaje:

Aunque pudiese parecer un paisaje estático debido a la variedad de


edificaciones. Podemos observar ciertos elementos que invitan a crear
movimiento en el paisaje, todos ellos naturales. En primer lugar las propias flores
que divisamos en primer plano no están estáticas sino que su posición atisba una
pequeña sensación de movimiento, esto se complementa junto a los pequeños
cúmulos de nubes en el cielo. Pese a esto no debemos olvidar que se trata de una
fotografía por lo que este movimiento es imaginado, ya que la fotografía es
estática. Aparecen también formas difusas de personas caminando por el puente
que pueden reforzar esa pequeña idea de movimiento.

6. Percepción sensitiva (no visual) del paisaje.

El paisaje a primera vista da una impresión de ser un paisaje olfato-


gustativo, ya que en un golpe de visión nos llaman la atención las plantas, que nos
dan una sensación de olor primaveral. Aunque también podría tratarse de un
paisaje sonoro, en el que la predominancia de la tranquilidad ya que no vemos ni
vehículos y seres humanos, junto a la cercana pocisión del rio podría ser un gran
aliciente para la predominancia de los sonidos naturales.

7. Variables físicas o naturales.

a. Relieve: No se aprecian pendientes naturales en la fotografía


paisajística, sin embargo se ve de manera clara la diferencia de altitud
artificial que tiene el pueblo con el observador que está a la altura del
rio.
b. Geología: No se aprecia.

4
c. Suelos. Los suelos están formados principalmente de tierras margas y
yesosas, con escasa formación orgánica, arcillosos/arcillosos limosos,
secos y compactos.1
d. Aguas: El paisaje fotográfico se encuentra junto a un rio y si se sigue
la linde de este, alejándose de la zona más urbana podemos encontrar
numerosos cultivos estacionales todos de regadío.
e. Clima/tiempo: El clima en la zona pontanesa es el mismo que
encontramos a lo largo de toda la campiña cordobesa, un clima seco
con temperatura al filo de lo extremo en verano e inviernos bastante
suaves en comparación con el resto de la Península Ibérica.
f. Vegetación natural: La vegetación típica en esta zona es muy variada
apareciendo, en la imagen flores como la margarita, y arboles como
los olmos, sin embargo como ya he mencionado con anterioridad es
muy normal encontrar otro tipo de vegtación como son los eucaliptos
y coníferas, que sirven de refugio para la fauna, los romeros, olmos y
pinos también son característicos de esta zona.2
g. Fauna: Bajo mi mirada lo único que he llegado a captar visualmente,
son algunos roedores, anfibios como las ranas y aves como el pato
cuchara, y algunos testimonios de habitantes del pueblo hablan de que
en el pasado era posible ver nutrias. Sin embargo a día de hoy con rigor
científico y registrado solo se pueden encontrar los animales
mencionados con anterioridad, e insectos varios.3

8. Variables antrópicas y humanas.

a. Tipos de cultivo o actividad ganadera: La actividad en torno a esta


zona, que se extiende más allá del paisaje que podemos apreciar en la
imagen, es agrícola, dedicada a la plantación de cultivos estacionales.
He tenido la suerte de poder preguntar de primera mano a uno de los
agricultores de la zona, por lo que con más detalle pudo decirme que

1
Cbh Agricultura moderna y Rentable (2013). Tipología de suelos en Andalucía :
https://cbh.es/tipologia-de-suelos-en-andalucia/ (última consulta: 15/03/2020)
2
Egemasa, Flora y Fauna, 2015, Ayuntamiento de Puente-Genil, Córdoba. Pp:1-2
3
Ibid Pág:3

5
en los meses de primavera-verano suele haber un cultivo más variado:
Tomates, pimientos, sandias y melones, mientras que el inverno-otoño
los cultivos son más escasos: Rabanillas o Cardos.4
b. Sistema de cultivo o ganadero: El cultivo suele hacerse al aire libre
o en invernaderos, todos ellos irrigados mediante la utilización del
agua procedente del rio, que pese a su proximidad, no es usada
directamente, sino que es canalizada hasta las huertas, que usan tanto
sistema de regadío por goteo como aspersores.5
c. Medios Técnicos: En esta zona la utilización de la maquinaria es
escasa ya que la mayor parte de estos cultivos son para consumo propio
y/o pequeño comercio el uso de máquinas es muy medido y escaso, se
prefiere ya sea por comodidad o coste el uso de herramientas manuales
para el cultivo, aunque el sistema de irrgación si es eléctrico. Si es
frecuente el uso de invernaderos en eta zona.
d. Estructura de la propiedad: La mayor parte de estas parcelaciones
son minifundios dedicados al pequeño comercio y al abastecimiento.6
e. Presencia de paisajes reconstruidos: A día de hoy la zonas vegetales
que podemos ver en la imagen paisajística han sido deforestadas para
su limpieza.
f. Otras actividades económicas: Nada reseñable por la zona
g. Señalización, rotación y publicidad visual: En la imagen no
aparecen, sin embargo, desde la calle principal del municipio se
encuentra señalizado a la perfección como llegar a este punto para su
contemplación.
h. Poblamiento: La población que habita esta zona ha heredado las
arquitecturas de las antiguas casas andaluzas, algunos de estas casas
antiguas casas nobiliarias que se han adaptado para sus nuevos
habitantes. Podemos encontrar casas que no superan los tres pisos de
alturas, algunas mantienen las fachadas clásicas y otras han sido
derruidas, sin embargo es común que la mayoría de casas tengan un
patio central y unos muros gruesos que junto a los colores claros sirven

4
A. Merino, Agricultor, 11 de enero 2020
5
Idém
6
Idém

6
como refugio para las altas temperaturas veraniegas, un modelo común
en toda Andalucía.
i. Red de comunicaciones. Puente Genil se encuentra perfectamente
situada dentro de la red de carreteras andaluza, con salida casi directa
a la autovía. Además de contar con estación de AVE y apeadero de
autobuses.

j. Los paisajes urbanos: La razón por la que he elegido este paisaje


para su estudio es lo que ocupa la mayor parte de la imagen, el puente
característico que da nombre a la localidad, ya que es este junto al rio
que atraviesa, el Genil, lo que conforman la nomenclatura del pueblo,
Puente Genil. La importancia de este Puente dentro de la historia
municipal va más allá de la simple nomenclatura, ya que este puente
es un elemento histórico y de unificación ya que este puente fue el que
unió las dos localidades que se encontraban previamente aquí: El
Pontón de Don Gonzalo en Córdoba y Miragenil que pertenecía a
Sevilla, unificándose en el 1834 las dos orillas mediante real decreto.7
Sin embargo este puente que vemos aquí en la fotografía no es el
original de la época sino que 30 años después de la unificación fue
restaurado por Leopoldo Lemoniez8. El mismo arquitecto fue el
encargado de numerosas obras pertenecientes al patrimonio industrial
ponteño, otra que podemos ver aquí en el fondo del paisaje es la fábrica
de harinas, llamada Alianza, actualmente inactiva. Esta mezcla
funcional que se estableció en esta parte del municipio, de viviendas
nobiliarias junto a grandes fábricas, estableció el crecimiento del
pueblo tomando como punto de referencia este lugar, si es cierto que
a día de hoy esta zona está dedicada puramente a la residencia familiar.
En la imagen no vemos ningún atisbo de contaminación visual, sin
embargo podemos apreciar que el color del agua que atraviesa el
paisaje no es cristalino, esto es debido que numerosas empresas vierten
sus residuos a este.

7
Ayto Puente Genil (2006) Nuestra historia https://www.puentegenil.es/ciudad/nuestra_historia
(última consulta: 20/03/2020)
8
Idém

7
k. Espacios naturales/culturales protegidos o catalogados y aspectos
legales relativos al paisaje. El único elemento que se encuentra
actualmente catalogado de los que podemos visualizar en la imagen
paisajística, es la fábrica La Alianza, que aparece al fondo de la
composición paisajística. Se encuentra recogida dentro del Inventario
de Arquitectura popular 1992-1997. 9

9. Fenosistema y Criptosistema.

Desde el punto de vista del Fenosistema, el principal agente que actúa directamente
sobre este paisaje es el propio rio. El agua es un elemento esencial de la vida humana, por
lo que los poblados tienden a crearse en torno a fuentes de agua, Puente- Genil no es ni
mucho menos un caso aparte dado que las dos villas anteriores (El pontón de Don Gonzalo
y Miragenil) existieron a ambos lados del rio y desarrollaron su actividad en base a este,
hasta que quedaron unificadas por el puente en 1834 formándose así el actual municipio.
Sin embargo no hay que remontarse muy atrás en el tiempo para ver como el rio ha sido
un elemento vital en el desarrollo y la identidad del pueblo, como he dicho previamente
el edificio que resalta al fondo del paisaje es una antigua fábrica de harinas, La Alianza,
la cual utilizaba la potencia hidráulica que obtenía del rio directamente.

Desde el punto de vista del Criptosistema, tenemos que ver más allá de lo visual, el
entendimiento del paisaje no como algo visual. Desde ese punto de vista en el municipio
de Puente Genil, el rio ha influido en la proliferación de ciertos cultivos de forma natural,
entre ellos el que es insignia del propio pueblo: El membrillo, el membrillo es una fruta
necesitada de grandes cantidades de humedad, ya que es una fruta de clima continental
húmedo10, un clima difícil en la campiña cordobesa, y que es posible que la afluencia de

9
Córdoba M, 2015, El Patrimonio Industrial de Puente Genil (Tesis Doctoral) Universidad de Sevilla,
Sevilla. Pág.202
10
InfoAgro (2010) El cultivo del Membrillo.
https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/membrillero.htm (ultima consulta 10/04/2020)

8
este rio haya influido en la proliferación de este fruto en el pueblo, y que esto haya
derivado en la contemplación de este fruto como emblema.

10. Tipología paisajística

Se trata de un antropopaisaje, ya que es más que clara la huella del ser humano en
todas las construcciones que resaltan a primera vista de observador. Podemos catalogarlo
dentro de la tipología de un paisaje rural ya que pese a que la mano del ser humano es
clara, no es completa ya que conviven elementos puramente artificiales realizados por el
ser humano, con otros que proceden directamente de la naturaleza.

11. Valoración

Mi elección de este paisaje para su comentario, ha sido por su importancia dentro del
municipio pontanes, ya que es insignia y origen de toda la historia de Puente Genil como
pueblo. El puente que aquí se es un punto de reflexión sobre el que se comienza a crear
toda la sociedad pontanesa, gracias a las interacciones entre ambos lados de las dos
antiguas poblaciones que se asentaban a ambos lados del rio, formándose una sociedad
mixta. Este paisaje por lo tanto, es plenamente cultural, ya que es un reflejo, ya que en la
actualidad se sigue utilizando, del origen de una sociedad andaluza. El paisaje contempla
parte de esa vida ya que está presente en este parte del patrimonio industrial pontanes,
que junto al religioso, son los dos más destacados del pueblo. Además es importante
destacar que el puente en si es obra de Leopoldo Lemoniez, alumno del mismísimo Eiffel

El factor humano en este paisaje también aparece de forma negativa, ya que el agua
que aparece en la imagen paisajística no es cristalina, sino que podemos apreciar un color
marrón bastante opaco, que podría haberse producido por el movimiento de sedimentos
y tierra, sin embargo, se han registrado previamente numerosas noticias que acusan a
empresas de la zona de verter residuos al propio rio, lo que hace que el agua no sea apta
para el consumo humano. Todo esto influye en la calidad ambiental del paisaje, ya que
entre la contaminación del medio acuático, y la deforestación sufrida en la actualidad de
todas las partes de vegetación que vemos ahí, hacen que este tramo que atraviesa el pueblo
pierda cada vez más su estética natural, aunque no ha sido del todo repentina, sino que
fue paulatinamente, ya que muchos habitantes del pueblo hablan de la antigua playa que

9
existió en ese rio11, y que permitía a las personas poder disfrutar de una fuente de alivio
natural contra las altas temperaturas veraniegas.

Quizás si cualquier persona fuese ahora a la zona representada en la foto, se


encontraría con un paisaje completamente distinto al que se muestra aquí, y afectara
negativamente a sí mismo, ya que el paisaje que se ve en la fotografía resulta cuanto
menos bastante más alegre y apacible que la imagen actual del rio atravesando montículos
de tierra sin rastro de vida vegetal en ellos, un paisaje bastante consumido por la mano
del hombre que no desprestigiándolo de su valor estético, es mucho menos agradable que
la anterior vista de un lugar emblemático de un pueblo que respeta el origen de este, y
elabora un interesante discurso de armonías humanas y naturales.

12. Construcciones artístico-literarias que puedan existir del paisaje.

Es bastante escaso el material que existe, ya que la mayor parte de las obras
dedicadas al municipio, tienen como punto de enfoque, algo idílico y intangible como
son sensaciones que les produce al artista el caminar por las calles de este pueblo,
podemos encontrar innumerables obras de los propios poetas pontanenses como
Ricardo Molina o Juan Rejano, pero ninguna centrada en el propio puente que se
refleja en el paisaje.

Sin embargo es cierto que existe un humilde pintor del siglo XIX y XX
especializado en paisajes, llamado Francisco Estrada Reina 12, muchas de sus obras
son distintas perspectivas del paisaje del municipio, y en algunas de ellas se reflejan
claramente los lados de este rio e incluso el propio puente aparece en el mismo, no
son exactamente las mismas vistas de observador de este paisaje sino que lo enfoca
desde distintos angulos.

11
I. Gonzalez, Vecina del pueblo, 11 de enero 2020
12
Ayto Puente Genil (2006) Nuestra historia https://www.puentegenil.es/ciudad/nuestra_historia
(última consulta: 20/03/2020)

10
13. Documentación y bibliografía

a. Ayto Puente Genil (2006) Nuestra historia


https://www.puentegenil.es/ciudad/nuestra_historia
b. Córdoba M, 2015, El Patrimonio Industrial de Puente Genil (Tesis Doctoral)
Universidad de Sevilla, Sevilla.
c. Egemasa, Flora y Fauna, 2015, Ayuntamiento de Puente-Genil, Córdoba
d. Cbh Agricultura moderna y Rentable (2013). Tipología de suelos en
Andalucía : https://cbh.es/tipologia-de-suelos-en-andalucia/
e. InfoAgro (2010) El cultivo del Membrillo.
https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/membrillero.htm

11
4) FICHA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN COMENTARIO PAISAJÍSTICO.

0). RECURSO: I). LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE OBSERVACIÓN:


Coordenadas: Altitud (msm): Posición Observador: Distancia aprox. (m o km): Puntos cardinales de
observación (marcar sobre la
Paisaje real
rosa):
Fotografía Latitud: 37°23'14.5"N Inferior 150M
169 M
Audiovisual Longitud: 4°46'46.3"W Normal Giro en grados:
Superior 36º

II). FACTORES CONDICIONANTES DE LA OBSERVACIÓN:


Condiciones atmosféricas naturales: Cuáles: Día soleado, poco nuboso.

Condiciones atmosféricas antrópicas: Cuáles:

Luz y grado de iluminación del paisaje:

Estación de observación:
Hora aprox: 12:00/15:00

Invierno Primavera Verano Otoño Imprecisa


1
Presencia de barreras visuales: Cuáles: Puente

Observación en movimiento: Medio de desplazamiento y velocidad:

Tiempo de observación: Cuánto en minutos: 1 hora

III). PERCEPCIÓN VISUAL DEL PAISAJE.


Forma: Contrastada Justificación: Líneas horizontales en el puente y verticales en los soportes, edificios y plantas

Línea: Lineal Justificación: Líneas muy marcadas por los elementos humanos

Color: Calido Justificación: Tanto la luz como los colores terrosos del ambiente dan sensación de calidez

Textura: Grano medio Justificación: La flora no ocupa plenamente todo el espacio,

Escala: No Justificación: No hay elementos que podamos tener como referencia

Espacio: Cerrado Justificación: Se encuentra perfectamente delimitado.

Planos paisajísticos: No Justificación: Foto tomada a pie.


4) FICHA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN COMENTARIO PAISAJÍSTICO.

IV). ELEMENTOS MÓVILES PRESENTES EN EL PAISAJE Variables que se perciben realmente o que se intuyen mediante la precepción visual.
No presencia: Causas de su no presencia:

Presencia: Cuáles: Personas, Vegetación, Nubes Origen (natural/humano): Ambos


Persistencia o fugacidad del movimiento, Movimientos difusos producidos por la captura de la instantánea.
ritmos, etc:
89.7 M/H
Velocidad aprox. del movimiento:
Formas difuminadas
Consecuencia derivadas del movimiento:
Ninguno
Valores positivos/negativos:
Percepciones derivadas del movimiento Ninguna
(sonidos, olores, táctil, etc.):
Valores negativos de la presencia del Ninguna

2
movimiento:

V). PERCEPCIÓN NO VISUAL DEL PAISAJE (otros sentidos). Variables que se perciben realmente o que se intuyen mediante la precepción visual.
Percepciones auditivas: Cuáles: Sonidos naturales. Origen: Rio, Viento.

Percepciones táctiles: Cuáles: Origen:

Percepciones olfato-gustativas: Cuáles: Fragancias naturales. Origen: Vegetación

VI). VARIABLES NATURALES VII). VARIABLES ANTRÓPICAS


Relieve: Cuáles: Artificial. Cultivos o ganadería: Cuáles: Cultivos de regadío

Geología: Cuáles: Medios técnicos e infraestructuras: Cuáles: Invernaderos

Suelos: Cuáles: Tierras Margas y yesosas. Estructura de la propiedad: Cuáles: Pequeño comercio y abastecimiento

Aguas: Cuáles: Rio Elementos reconstruidos: Cuáles:

Clima: Cuáles: Cálido Otras actividades económicas: Cuáles:

Vegetación natural: Cuáles: Hábitat o poblamiento humano: Cuáles: Poblamiento humano


Cuáles: Coníferas, Margaritas, Romeros,
Flora natural (especies): Olmos y Pinos Redes de comunicaciones: Cuáles: Carreteras
4) FICHA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN COMENTARIO PAISAJÍSTICO.

Fauna natural: Cuáles: Aves e insectos. Espacios naturales: Cuáles: Linde del rio.
VIII). FENOSISTEMA Y CRIPTOSISTEMA.
Síntesis del fenosistema: Síntesis del criptosistema:

Desde el punto de vista del fenosistema podemos ver como el principal elemento Desde el criptosistema el hecho de la colocación del puente es el principal agente
es el rio que es el que ha dirigido toda la vida del pueblo, y es el elemento esencial que ha actuado como puente de unión de las dos ciudades de manera simbólica,
de esta composición, que aunque aparece casi imperceptible, podemos intuir de ya que ha establecido las relaciones que hoy conforman el pueblo.
su existencia por el puente.

IX). TIPOLOGÍA PAISAJÍSTICA X). VALORACIÓN


3
Equilibrio o no de variables naturales y Prevalece las variables antrópicas sobre las naturales
Tipo ecopaisaje: Subtipo: antrópicas:
Presencia de valores culturales, religiosos, Aparición del patrimonio Industrial del Municipio
Tipo antropopaisaje: Subtipo: Rural históricos o artísticos:
Polución natural: No
Justificación: Conviven tanto

XI). LOCALIZACIÓN PAISAJÍSTICA Degradación o contaminación antrópica: Contaminación del rio


Especificar si se conoce (país, región, localidad, etc): Si, Puente Genil,
Provincia de Córdoba, Andalucía.
Valor estético visual o sensitivo: Visual y Sensitivo
Efectos psicológicos sobre el observador: Posible impresión negativa si visitara hoy el paisaje.

XII). CONSTRUCCIONES ARTÍSTICO-LITERARIAS (Ejemplos de artes plásticas, descripciones literarias, música, cine o cualquier otra expresión plástico-artística que utilice
el paisaje como inspiración, modelo o que haya colaborado a su construcción social y/o cultural).
Ejemplo 1: Obras de Francisco Estrada Reina.
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
4) FICHA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN COMENTARIO PAISAJÍSTICO.

Ejemplo 4:

XIII). FUENTES, DOCUMENTACIÓN Y/O BIBLIOGRAFÍA:

1. Ayto Puente Genil (2006) Nuestra historia https://www.puentegenil.es/ciudad/nuestra_historia

2. Córdoba M, 2015, El Patrimonio Industrial de Puente Genil (Tesis Doctoral) Universidad de Sevilla, Sevilla
3. Egemasa, Flora y Fauna, 2015, Ayuntamiento de Puente-Genil, Córdoba

4. Cbh Agricultura moderna y Rentable (2013). Tipología de suelos en Andalucía : https://cbh.es/tipologia-de-suelos-en-andalucia/

5. InfoAgro (2010) El cultivo del Membrillo. https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/membrillero.htm

También podría gustarte