Está en la página 1de 2

Mano de obra Expansión del comercio.

Mayor demanda promueve Mentalidad


abundante. No es empresarial. La
el que haya mayor oferta.
posible que crezca la Es decir, mientras más nos sociedad debe estar
industria si no hay pidan, más creamos, y eso abierta a todos esos
mano de obra que sólo es posible con un cambios
trabaje en ella. comercio creciente.
Política favorable. El
Capital. Innovaciones técnicas.
Para un cambio semejante
sistema político debe
Evidentemente, sin favorecer que se
era necesario la presencia
dinero no pueden de nuevas máquinas y produzcan todos esos
afrontarse nuevos herramientas con las que cambios.
proyectos industriales. trabajar.

CAUSAS

REVOLUCION INDUSTRIAL

CONSECUENCIAS

Consecuencia social: se produjo una auténtica Consecuencia económica: a partir de la Revolución se pudo
revolución demográfica. Desde Europa se propagó un comenzar a hablar de «crecimiento económico sostenible».
crecimiento constante de la población favorecido por Gracias a esta revolución, a largo plazo, se consiguió que las
diferentes naciones fueran cada vez más ricas. Comenzó a
los movimientos migratorios y por la creación de una
aparecer los conceptos de capitalismo, la propiedad privada
nueva estructura social más a favor de la familia. se fortaleció, la libertad de empresa, y el libre mercado que
Comenzó en esta época el declive rural en favor de ajustaba sin injerencias la oferta con la demanda. Las Bolsas
las ciudades. Crecieron el número de ciudades por se fortalecieron, los bancos mejoraron, y con ellos la
todo el mundo y el tamaño de éstas. Apareció la sensación de riqueza entre la sociedad. Surgió el movimiento
ciudad industrial que nacía y se desarrollaba en torno obrero en torno a la mano de obra y por último, surgió el
a una industria concreta. En un siglo se calcula que capitalismo financiero que conduciría a la Segunda revolución
Industrial.
hubo un movimiento migratorio entre Europa y
América de unos 50 millones de personas.

También podría gustarte