Está en la página 1de 108

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

EFICIENCIA DE COAGULANTES DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA AVÍCOLA

Trabajo de Grado presentado ante


la Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de

MAGISTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Autor: Hernando Carlos Oñate Barraza


Tutor: Yaxcelys Antonia Caldera Marín
Co-Tutor: Edixon Cristóbal Gutiérrez González

Maracaibo, abril de 2011


2

EFICIENCIA DE COAGULANTES DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA AVÍCOLA

Autor: Oñate Barraza Hernando Carlos

C.I 72.224.323

Correo Electrónico: hernoba@hotmail.com

Firma: ______________________

Tutora: Caldera Marín Yaxcelys Antonia

C.I 11.472.112

Correo Electrónico: yaxcelysc@hotmail.com

Firma: ______________________

Co-Tutor: Gutiérrez González Edixon Cristóbal

C.I 4.517.455

Correo Electrónico: egutierr12@gmail.com

Firma: ______________________
3

APROBACIÓN

Este jurado aprueba el trabajo de grado titulado EFICIENCIA DE COAGULANTES


DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA
AVÍCOLA que Hernando Carlos Oñate Barraza; C.I.: 72.224.323 presenta ante el
Consejo Técnico de la División Postgrado de la Facultad de Ingeniería en cumplimiento
del Artículo 51, Parágrafo 51.6 de la Sección Segunda del Reglamento de Estudios
para Graduados de la Universidad del Zulia, como requisito para optar al Grado
Académico de

MAGISTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA AMBIENTAL

_____________________
Coordinador del Jurado
Yaxcelys Caldera Marín
C.I.: 11.472.112

________________ _______________
Edixon Gutiérrez Luis Vargas
C.I.: 4.517.455 C.I.: 3.114.315

__________________________
Directora de la División Postgrado
Gisela Páez

Maracaibo, abril de 2011


4

Oñate Barraza, Hernando Carlos. Eficiencia de coagulantes durante el tratamiento


de aguas residuales de una Industria Avícola. (2011). Trabajo de Grado.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División Postgrado. Maracaibo,
Venezuela, 95 p. Tutor: Dra. Yaxcelys Caldera y Co-tutor: Dr. Edixon Gutiérrez.

RESUMEN

La industria avícola es generadora de residuos líquidos que representan una


fuente de contaminación. Se evaluó la eficiencia de coagulantes durante el tratamiento
de Aguas Residuales de una Industria Avícola (ARIA) ubicada en el estado Zulia -
Venezuela. Se realizaron pruebas de jarra con los coagulantes Sulfato de Aluminio
(SA) y Policloruro de Aluminio (PAC) en concentraciones de 200, 250, 300, 350 y 400
mg/L y con un coagulante orgánico quitosano a concentraciones de 45, 50, 55, 60, 65 y
90 mg/L, para el afluente a un sistema de flotación. Se determinó la eficiencia del SA y
PAC en un sistema de Flotación por Aire Disuelto (DAF) a escala de laboratorio
empleando 300 mg/L, trabajando a 40 psi y 30% de reciclo. También se determinó la
eficiencia de los coagulantes (SA y PAC) en la sedimentación del lodo de un reactor
biológico. Se caracterizaron las ARIA para DQO, DBO, SST, SSV, NTK y P, arrojando
concentraciones promedio (mg/L) de 1977; 1137; 660; 614; 136; 16 respectivamente y
pH de 6,98. El SA con 300 mg/L como mejor dosis, removió valores de DQO, SST,
SSV y A y G superiores al 86%, 96%, 96% y 74% respectivamente. Mientras que el
PAC a 250 mg/L removió para los mismos parámetros valores superiores al 88%, 89%,
93% y 94%, respectivamente. El quitosano removió entre 89%-91% de DQO y 19%-
50% para A y G. En el DAF el PAC a 300 mg/L mostró mayor eficiencia (84%-95%) en
relación al alumbre (60%-78%), para la remoción de turbidez, A y G, SST, SSV y DQO.
El SA aumentó la sedimentación del lodo en un 35%, mientras que el PAC logró un
51,5% de efectividad. Los coagulantes evaluados representan una alternativa para
mejorar la eficiencia en el tratamiento de las ARIA ubicada en el estado Zulia.

Palabras clave: Coagulante, flotación, sedimentación, aguas residuales, industria


avícola.

E-mail del autor: hernoba@hotmail.com


5

Oñate Barraza, Hernando Carlos. Efficiency of coagulants during the poultry


industry wastewater treatment. (2011). Trabajo de Grado. Universidad del Zulia.
Facultad de Ingeniería. División Postgrado. Maracaibo, Venezuela, 95 p. Tutor: Dra.
Yaxcelys Caldera y Co-tutor: Dr. Edixon Gutiérrez.

ABSTRACT

The poultry industry is generating of liquid residues that represent a pollution source.
The efficiency of coagulants during the poultry industry wastewater treatment (PIW)
located in the Zulia state - Venezuela was evaluated. Jars tests with the coagulants
aluminium sulfate (AS) and polyaluminiun chloride (PAC) in concentrations of 200, 250,
300, 350 and 400 mg/L and with a chitosan organic coagulant to concentrations of 45,
50, 55, 60, 65 and 90 mg/L, for the affluent to a flotation system were realized. The
efficiency of the AS and PAC in a system of dissolved air Flotation (DAF) to laboratory
scale using 300 mg/L were determinate, working to 40 psi and 30 % of recycle. Also
the efficiency of the coagulants (AS and PAC) was determined in the sedimentation of
sludge a biological reactor. PIW was characterized for COD, BOD, TSS, VSS, TKN and
P, concentrations average (mg/L) of 1977; 1137; 660; 614; 136; 16 respectively and pH
of 6.98. The AS with 300 mg/L as better dose, removed values of COD, TSS, VSS and
O & G of 86%, 96%, 96% y 74% respectively. Whereas the PAC to 250 mg/L removed
for the same parameters 88%, 89%, 93% y 94%, respectively. The chitosan removed
between 89%-91% of COD and 19%-50% for O & G. In the DAF the PAC showed major
efficiency (84%-95%) to 300 mg/L in relation to the alum (60%-78%), for the removal of
turbidity, O & G, TSS, VSS and COD. The AS increased the sedimentation of the
sludge in 35%, whereas the PAC achieved efficiency of 51.5%. The evaluated
coagulants represent an alternative to improve the efficiency in the PIW treatment
located in the Zulia state.

Keywords: coagulant, flotation, sedimentation, wastewater, poultry industry.

E-mail del autor: hernoba@hotmail.com


6

DEDICATORIA

A Dios nuestro señor que siempre me protegió, me guio, me dio sabiduría,


conocimiento y perseverancia para alcanzar esta meta.

A mis padres Hernando de Jesús Oñate Mendoza y Yaneth María Barraza Pedrozo,
por darme su amor, bendiciones y apoyo en cada momento de mi vida.

A mis hermanos Ginny Silene Oñate Barraza, Rodrigo Carlos Oñate Barraza y
Jesús Hernando Oñate Barraza, por su apoyo y comprensión, porque la unión y amor
ejemplo de nuestros padres sea el pilar de todas nuestras metas.

A mi sobrino querido Rodrigo Daniel Oñate Olortegui, por darme su ternura y amor,
así como por enseñarme que lo más lindo que tiene el ser humano, es ese niño que
llevamos dentro.
7

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la vida y la salud para culminar el día a día.


A la Ing. Yaxcelys Caldera, por su apoyo incondicional como tutor principal, su
excelente disponibilidad y tiempo brindado en la realización de este estudio.
Al Ing. Edixon Gutiérrez, por su gran apoyo incondicional y colaboración.
A los docentes, técnicos y personal administrativo del Centro de Investigación del
Agua “CIA”, por su colaboración y por permitirme utilizar sus laboratorios para
adelantar esta investigación.
Al Técnico José Delgado, por toda su colaboración y paciencia en la realización de
esta investigación.
A los profesores de la Universidad del Zulia, por sus enseñanzas y sus aportes
académicos.
A la Industria Avícola Zuliana, por permitirme entrar a sus instalaciones y suministrar
las muestras de agua para realizar esta investigación.

Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad del Zulia


(CONDES) por el financiamiento a este proyecto.

Al Sr. Israel Martínez y la Sra. Rocio Orozco, por su amistad y cariño que me han
demostrado en todo tiempo y lugar.
A mi amigo y compañero Yim James Rodríguez Díaz, por demostrarme que la
amistad es mucho más que una palabra.
A la Sra. Marta Aguilar Hoyos y al Sr. Mario Castillo Díaz, por su colaboración y
cariño.
8

TABLA DE CONTENIDO

Página
RESUMEN.......................................................................................................... 4
ABSTRACT......................................................................................................... 5
DEDICATORIA................................................................................................... 6
AGRADECIMIENTO.......................................................................................... 7
TABLA DE CONTENIDO................................................................................... 8
LISTA DE TABLAS............................................................................................. 10
LISTAS DE FIGURAS........................................................................................ 11
LISTAS DE SIGLAS…........................................................................................ 13
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………... 14

CAPÍTULO

I MARCO TEÓRICO................................................................................... 16
Antecedentes de la investigación.............................................................. 16
Aguas residuales de la industria avícola................................................... 19
Tratamiento de aguas residuales de industrias avícolas.......................... 25
Tratamiento químico de las aguas residuales de industrias avícolas…… 30
Eliminación de partículas coaguladas y floculadas................................... 35

II MARCO METODOLÓGICO..................................................................... 41
Descripción de la industria avícola…......................................................... 41
Descripción del sistema de tratamiento de las aguas residuales de la
industria avícola zuliana.............................................................................. 42
Toma de muestra....................................................................................... 48
Determinación de los parámetros fisicoquímicos....................................... 49
Volumen de lodo sedimentado (V30).......................................................... 55
Índice Volumétrico del Lodo (IVL).............................................................. 55
Caudal (Q).................................................................................................. 55
Pruebas de coagulación (Prueba de Jarras).............................................. 56
9

Pruebas de flotación.................................................................................. 56
Pruebas de sedimentación........................................................................ 58
Procesamiento de los datos...................................................................... 58

III ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS........................................ 60


Características de las aguas residuales de la industria avícola zuliana.... 60
Comportamiento de las unidades que integran el sistema de tratamiento
de aguas residuales de la industria avícola zuliana................................... 62
Tratamiento químico de las aguas residuales de la industria avícola....... 71
Comparación entre el sulfato de aluminio, policloruro de aluminio y
quitosano…………………………………………………………………….. 82
Prueba de flotación en el sistema de DAF con sulfato de aluminio y
policloruro de aluminio............................................................................... 84
Prueba de sedimentación con sulfato de aluminio y policloruro de
aluminio...................................................................................................... 85

CONCLUSIONES……...……………………………………………...................... 89
RECOMENDACIONES……...…………………………………………………….. 90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………. 91
10

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1 Características de las aguas residuales de la industria avícola................ 20

2 Ventajas del policloruro de aluminio........................................................... 33

3 Características de las ARIAZ y valores permisibles según la norma


venezolana……………………………………………………………............ 61

4 Porcentajes de remoción para los parámetros evaluados en el


sistema de DAF........................................................................................... 84
11

LISTA DE FIGURAS

Figura Páginas

1 Fases de un matadero avícola y generación de residuos......................... 21


2 Unidades del sistema de tratamiento de aguas residuales de industrias
avícolas………………………………………………………………………... 26
3 Proceso de sedimentación por zonas........................................................ 39
4 Esquema de un sedimentador continuo.................................................... 40
5 Sistema de tratamiento de aguas residuales de la industria avícola
zuliana........................................................................................................ 44
6 Equipo para las pruebas de flotación (Sistema de DAF)…………………. 57
7 Variación de la concentración de DQO en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ………………………………………………………… 63
8 Variación de la concentración de DBO en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ………………………………………………………… 64
9 Variación de la concentración de N en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ………………………………………………………… 66
10 Cambios de las formas del nitrógeno en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ………………………………………………………… 66
11 Variación de la concentración de P en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ………………………………………………………… 68
12 Variación de la concentración de A y G en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ………………………………………………………… 68
13 Variación de la concentración de SST y SSV en las unidades del
sistema de tratamiento de ARIAZ.............................................................. 69
14 Variación de los valores de pH en las unidades del sistema de tratamiento
de ARIAZ.................................................................................................... 70
15 Variación de DQO con sulfato de aluminio......…………………………….. 72
16 Variación de SST con sulfato de aluminio........……………………………. 73
17 Variación de SSV con sulfato de aluminio.................................................. 73
18 Variación de A y G con sulfato de aluminio............................................... 74
19 Comportamiento del pH con sulfato de aluminio como coagulante.......... 75
20 Variación de DQO con policloruro de aluminio como coagulante……….. 76
12

Figura Páginas

21 Variación de SST con policloruro de aluminio como coagulante………… 77


22 Variación de SSV con policloruro de aluminio como coagulante.……….. 77
23 Variación de A y G con policloruro de aluminio como coagulante............. 78
24 Comportamiento del pH con policloruro de aluminio como coagulante..... 78
25 Variación de DQO con quitosano como coagulante.................................. 80
26 Variación de SST con quitosano como coagulante……………………….. 80
27 Variación de SSV con quitosano como coagulante................................... 81
28 Variación de A y G con quitosano como coagulante................................. 81
29 Comportamiento de los diferentes coagulantes en la remoción de DQO,
SS y A y G................................................................................................... 82
30 Velocidad de sedimentación del lodo con el sulfato de aluminio................ 86
31 Velocidad de sedimentación del lodo con policloruro de aluminio.............. 87
13

LISTA DE SIGLAS

IAZ: Industria Avícola Zuliana.


ARIAZ: Aguas Residuales de la Industria Avícola Zuliana.
ARIA: Aguas Residuales de la Industria Avícola.
ARM: Aguas Residuales de Matadero.
EPT: Entrada Planta de Tratamiento.
ESA y G: Entrada al Separador de Aceites y Grasas.
ERB: Entrada Reactor Biológico.
SSS: Salida sedimentación Secundarios.
SPT: Salida Planta de Tratamiento.
SA: Sulfato de Aluminio.
PAC: Policloruro de Aluminio.
DAF: Flotación por Aire Disuelto.
A y G: Aceites y Grasa.
DQO: Demando Química de Oxígeno.
DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno.
SST: Sólidos Suspendidos Totales.
SSV: Sólidos Suspendidos Volátiles.
IVL: Índice Volumétrico de Lodos.
LM: Licor Mezcla.
14

INTRODUCCIÓN

El desarrollo industrial ha trasladado consigo beneficios indiscutibles para la


humanidad, aunque acompañados de efectos secundarios sobre el ambiente, las
industrias generan volúmenes cada día más importantes de residuos sólidos, líquidos y
gaseosos, los cuales llegan al medio ambiente por distintos cuerpos receptores como
suelo, ríos, mares y aire, generando contaminación.
El interés de preservar los recursos hídricos y proteger la salud pública en busca
de un desarrollo sostenible, hace necesario el tratamiento de estos residuos, en
Venezuela como en otros países se han establecido leyes que permiten regular las
concentraciones de parámetros fisicoquímicos y biológicos de las aguas residuales de
tal forma que puedan ser dispuestas apropiadamente. En este sentido, el tratamiento y
disposición apropiada de las aguas residuales supone el conocimiento de sus
características físicas, químicas y biológicas, y de sus efectos principales sobre la
fuente receptora.
En la región zuliana de Venezuela una de las industrias que no se escapa a esta
gravedad es la industria avícola. Las actividades asociadas a esta generan gran
cantidad de residuos líquidos y sólidos, en donde sus fuentes lo constituyen las aguas
de lavados y las corrientes provenientes de los procesos de beneficio.
Las Aguas Residuales de la Industria Avícola (ARIA) se caracterizan por
presentar altas concentraciones de materia orgánica, materia coloidal y suspendida y
Aceites y Grasa (A y G). Debido a la inestabilidad que los sólidos causan en el sistema
de tratamiento de una Industria Avícola (IA), se hace necesario eliminarlos en los
tratamientos primarios.
En este sentido, la adición de coagulantes y/o floculantes se presenta como
alternativa para mejorar la eficiencia de las unidades de tratamiento, puesto que
permite la remoción de materia orgánica y partículas suspendidas presentes en las
ARIAZ.
Varias combinaciones de coagulantes y floculantes se han usado en el intento
de mejorar la remoción de materia orgánica y partículas suspendidas desde efluente
industriales. Entre estos están el Policloruro de Aluminio (PAC) y polímeros orgánicos,
además de los coagulantes tradicionales (sales de aluminio y sales de hierro).
15

El objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia de coagulantes durante


el tratamiento de las ARIA. La IA se encuentra ubicada en el estado Zulia, Venezuela.
Para efectos de esta investigación se denominara Industria Avícola Zuliana (IAZ).
La siguiente investigación permite describir la industria avícola en estudio, así
como el sistema de tratamiento de las aguas residuales, su caracterización, que
comprende el muestreo y la metodología aplicada para la determinación de los
parámetros fisicoquímicos y el desarrollo de las pruebas de simulación en el laboratorio
que determinan la dosis óptima de los coagulantes.
Se presentan los resultados arrojados durante la parte experimental de esta
investigación, su análisis y discusión. Estos resultados siguen las diferentes etapas que
conforman el proceso de tratamiento de las ARIAZ, evaluando el comportamiento de
los parámetros fisicoquímicos para los diferentes tratamientos con los coagulantes
utilizados.
16

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

A continuación se presentan antecedentes de investigaciones sobre tratamientos


de Aguas Residuales de Matadero (ARM) y ARIA las cuales sirvieron de referencia
para la elaboración de este proyecto. Además se mencionan algunos conceptos
teóricos sobre las aguas residuales, tratamiento de aguas residuales, coagulación
química en aguas residuales, su aplicación en la industria avícola.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes mencionados son el resultado de investigaciones enfocadas a


la evaluación del tratamiento de ARM y ARIA.
Aguilar y col. (2002) estudiaron la eliminación de nutrientes y producción de
lodos en un proceso de coagulación-floculación durante el tratamiento de ARM.
Utilizaron como coagulantes el sulfato de hierro, sulfato de aluminio y policloruro de
aluminio. Como productos inorgánicos aplicaron: sílice activado, el carbón activado en
polvo y el carbonato de calcio precipitado; y como ayudantes de coagulación orgánicos
(polielectrolitos sintéticos) utilizaron poliacrilamida catiónica, ácido poliacrílico,
poliacrilamida aniónica y el alcohol polivinílico. Obtuvieron remociones altas del fósforo
(100% de ortofosfato y entre 98,93% y 99,93% y 99, 90% para el fósforo total),
mientras que la eliminación de nitrógeno albuminoides estuvo entre 73,9%-88,77%.
Concluyen que el proceso de coagulación-floculación reduce el contenido de nutrientes
presentes en las ARM, además el uso de ayudantes de coagulante reduce el volumen
de lodos producidos hasta el 41,6%.
Al-Mutairi y col. (2004) agregaron sulfato de aluminio y un polímero comercial a
las ARM antes de un sistema de Flotación por Aire Disuelto (DAF). Con el uso de
alumbre en el rango de 100-1000 mg/L obtuvieron remoción de Demanda Química de
Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos (SS) y turbidez entre 3%-20%; 98%-99%, y 76%-
93%, respectivamente. Mientras que aplicando el polímero (0 – 90 mg/L) encontraron
remociones de DQO y SS entre 9%-43% y 95%-96%, respectivamente. Indican que el
17

sulfato de aluminio produce un lodo más compacto que el polímero. Recomiendan el


uso de estos coagulantes para el tratamiento de las ARM puesto que se puede obtener
un efluente que cumple con la normativa en términos de DQO y SS.
Por su parte, Aguilar y col. (2005) aplicaron un tratamiento fisicoquímico
(coagulación-floculación) a las ARM, utilizaron poliacrilamida aniónico como ayudante
de coagulación para mejorar la velocidad de sedimentación de los flóculos formados
con la aplicación de coagulantes: sulfato de hierro, sulfato de aluminio (SA) y
policloruro de aluminio (PAC). Determinaron los parámetros DQO, Sólidos Suspendidos
Volátiles (SST), Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK), P y la concentración residual de hierro
y aluminio en el agua clarificada. La dosis óptima del poliacrilamida aniónico fue de 25
mg/L cuando utilizaron el sulfato férrico como coagulante, de 75 mg/L cuando se aplicó
sulfato de aluminio y de 20 mg/L para el policloruro de aluminio. El pH óptimo varió en
el rango de 5 a 7 para los coagulantes. La dosis óptima de coagulantes fueron 500
mg/L, 600 mg/L y 857 mg/L para sulfato férrico, sulfato de aluminio y policloruro de
aluminio, respectivamente. Concluyen que el uso de poliacrilamida aniónico aumenta la
eficiencia de floculación del coagulante, incrementa la velocidad de sedimentación,
reduce la cantidad de coagulante requerida para el tratamiento y disminuye el costo del
proceso coagulación-floculación.
De acuerdo con Sena y col. (2008), la eficiencia de la flotación podría
incrementarse agregando coagulantes y polímeros. Probaron el tratamiento
fisicoquímico con tres sales de hierro (cloruro férrico, sulfato férrico y sulfato de
aluminio férrico) como coagulantes y cuatro polímeros aniónicos de poliacrilamida
como ayudante de coagulación durante la flotación de ARM. Reportan alta eficiencia de
remoción de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y DQO entre 62,0%-78,8% y
74,6%-79,5% respectivamente, durante el tratamiento. Mientras que los A y G y los ST
disminuyeron en un 89%. No encontraron correlación entre el flujo de aire y la remoción
de contaminantes. Concluyen sobre la importancia de la flotación para disminuir la
carga orgánica durante el tratamiento de las ARM, siempre que se haga una cuidadosa
selección de la combinación coagulante-polímero y la optimización de la dosis.
Nardi y col. (2008) evaluaron los parámetros de operación de una unidad de
flotación, a escala de laboratorio, para la remoción de SS y A y G, con la finalidad de
mejorar la eficiencia de un sistema de DAF a escala real. Este sistema presentó
18

problemas asociados a la variabilidad de las ARIA, inadecuada adición de químicos y la


presurización. El sistema de tratamiento de las ARIA estaba constituido por tamices
estáticos y rotatorios, un tanque de igualación, un sistema de DAF y un reactor de
manto de lodo de flujo ascendente (UASB, por sus siglas en inglés). Trabajaron con los
coagulantes: policloruro de aluminio (24 mg/L), un polímero catiónico (10-50 mg/L) y un
compuesto tanino (50-300 mg/L); mientras que el poliacrilamida aniónico (1,5 mg/L) se
empleó como floculante. Cuando combinaron el policloruro de aluminio con el
poliacrilamida la eficiencia de remoción de sólidos y A y G incrementó en un 74% y
99%, respectivamente. Cuando usaron la alternativa de coagulantes orgánicos
encontraron la misma eficiencia, sin embargo, los costos limitan esta opción.
López y col. (2008) utilizaron sulfato de aluminio como coagulante y un polímero
aniónico como auxiliar de la floculación, durante el tratamiento de ARM. Como
parámetros de control midieron DQO, color y turbidez. Encontraron como dosis óptima
del coagulante 250 mg/L. Cuando combinaron esta dosis del sulfato con el polímero (5
mg/L) a pH de 4, obtuvieron remoción de DQO del 94,2%. Indican que se requiere
considerar aspectos como reactivos, variaciones del pH, coagulantes, polímeros, lodos
generado, remoción de A y G, eficiencia en general, las ventajas y desventajas
técnicas, además de un análisis económico para seleccionar un proceso de
coagulación como tratamiento de las aguas.
En otras investigaciones se ha evaluado la toxicidad de los coagulantes y
floculantes. Al-Mutairi (2006) refiere que los tratamientos químicos pueden contribuir a
la toxicidad de las aguas cuando las concentraciones residuales de los mismos están
presentes en los efluentes y en los lodos. Por su parte, Tezel y col. (2007) evaluaron
polielectrolitos aniónicos y catiónicos, solos o en combinación, sobre la
biodegradabilidad anaerobia de las ARIA, demostrando que a las concentraciones
comúnmente utilizadas (20 mg/L-5,0 mg/L) no se encontraron efectos negativos.
Mientras que los compuestos de amonio cuaternarios a 50 mg/L o por encima de este
valor afectan negativamente el proceso de digestión anaerobio, causando baja
remoción de DQO, acumulación de Ácidos Grasos Volátiles (AGV) y reducción de la
producción de metano.
19

A continuación se presentan definiciones que hacen parte del marco conceptual


que representa este capítulo, relacionados principalmente al tratamiento de aguas
residuales de la industria avícola.

Aguas residuales de la industria avícola

Las aguas residuales son aquellas aguas provenientes de un uso en actividades


que pueden ser de carácter doméstico o de producción en cualquier industria. Según,
Sawyer y col. (2001) el tratamiento de aguas residuales industriales son uno de los
mayores retos en la práctica de la ingeniería, debido a la gran variedad de residuos
producidos por estas.
Por su parte, Rojas (2002) indica que el objetivo del tratamiento de aguas
residuales es la conversión del agua residual proveniente del uso de las aguas de
abastecimiento, en un efluente final aceptable a las condiciones del ambiente (estético,
organoléptico y de salud pública) y la disposición adecuada de los sólidos (lodos)
obtenidos durante el proceso de purificación.
La IA se caracteriza por su alto consumo de agua, principalmente en las
actividades que comprenden el proceso de beneficio (escaldado, lavado y arrastre de
plumas, lavado de canales, chiller, lavado de instalaciones para remover las plumas y
las vísceras, limpieza y saneamiento de equipos, entre otras), sin embargo, el volumen
de agua usado y de agua residual generado durante la operación puede variar
dependiendo del número de aves sacrificadas. Matsumura y Mierzwa (2008), indican
que el consumo específico de agua puede estar entre 8 y 15 L/ave sacrificada. En la
Tabla 1, se presenta las características de las ARIA reportadas por otros
investigadores.
Las altas concentraciones de materia orgánica representada por una alta DQO y
DBO, así como SS, A y G, nitrógeno y fósforo, son características de las ARIA. Según
la Agencia de Protección Ambiental (EPA, 2002) estos residuos incluyen sangre no
colectada, vísceras, pluma, tejido blanco removido durante el corte, hueso, polvo de las
plumas y varios componentes de limpieza y saneamiento.
20

Tabla 1. Características de las aguas residuales de la industria avícola.

Parámetro Del Nery y col. Eremektar y col.


(2007). (1999).
DQO total (mg/L) 2360-4690 1500-3420

DBO soluble (mg/L) NR 790-2920

DBO (mg/L) 1190-2624 1050-2100

SST (mg/L) 640-1213 255-600

SSV (mg/L) 600-1180 NR

A y G (mg/L) 249-702 70-79

NTK (mg/L) 147-233 150-414

P total (mg/L) 33-128 16-48

pH 6,5-7,0 7,04-7,25

Alcalinidad (mg CaCO3/L) NR NR

NR: No reportado. Fuente: Caldera (2009)

A continuación se describe con detalle según el Instituto Tecnológico


Agroalimentario (AINIA, 1999) las etapas de un matadero de aves, presentadas en la
Figura 1, así como los residuos generados en el desarrollo de estas.

Recepción y espera

En los mataderos de aves, los animales se descargan en el momento que van a


ser sacrificados. La operación de espera se suele realizar dentro de las jaulas de los
mismos camiones de transporte. El lugar dentro del matadero destinado a la espera de
los camiones debe ser un lugar preferiblemente tranquilo con buena ventilación.
Además, las aves deberán sacrificarse en un plazo inferior a las 24 horas desde su
21

llegada al matadero, puesto que durante la espera las aves no tienen acceso a
alimentación ni agua.

Recepción de aves Excreciones, plumas, polvo, aves


y Espera muertas, olores, agua de lavado de
camiones.
Sacado de Jaulas Aguas residuales del lavado de jaulas y
y Colgado camiones con excreciones, plumas y
polvo.
Aturdimiento
Degüelle y Desangrado Sangre, aguas residuales con materia
orgánica y color.

Escaldado Plumas, suciedad, aguas residuales con


sólidos, plumas, temperatura y sangre.
Desplumado Plumas, aguas residuales con plumas.
Corte de Cabezas y Sangre, patas y cabezas.
Extremidades
Evisceración Residuos sólidos, intestinos, pulmones,
corazón, hígado, mollejas y cuellos.
Lavado de Canales Aguas residuales con sangre, grasa,
materia orgánica y contenido digestivo.
Enfriamiento
Despiece Aguas residuales con sangre y grasas.
Clasificación, Envasado Restos de plástico y embalaje.
y Embalaje
Lavado de Instalaciones Aguas residuales con carga orgánica,
grasas, detergentes y desinfectantes.

Figura 1. Fases de un matadero avícola y generación de residuos.


Fuente: Caldera (2009)
22

Sacado de jaulas y colgado

En esta fase, las aves se sacan de las jaulas y se cuelgan o suspenden por las
extremidades posteriores a los ganchos individuales que cuelgan de la cadena de
sacrificio, las jaulas pasan posteriormente a las instalaciones de limpieza y
desinfección. Esta operación se realiza en un lugar separado y aislado de la nave de
sacrificio debido a la gran cantidad de polvo y plumas que se producen.
Además, constituye una operación crítica desde el punto de vista de la calidad
por la facilidad con la que las aves sufren traumatismos que repercuten en la calidad de
la carne.

Aturdimiento

El objetivo de aturdimiento es insensibilizar a las aves frente al dolor, lo que


permite darles una muerte más adecuada, produciendo canales de mejor calidad. El
aturdimiento no debe matar el animal, sino simplemente producirle taquicardia que
provocará un bombeo de la sangre una vez practicado el corte del sacrificio. Si el
aturdimiento no se realiza en forma correcta, el desangrado será incompleto.

Degüelle y Desangrado

Tras el aturdido se degüellan las aves para su desangrado, debe realizarse poco
después del aturdimiento aunque es conveniente esperar unos 30 segundos debido a
que el aturdimiento eléctrico produce braquicardia durante este periodo de tiempo. El
desangrado puede realizarse de forma manual o automática, por punzamiento,
degüello interno o degüello externo. El desangrado se produce en un túnel en el que
las aves van pasando a una velocidad determinada para controlar que el desangrado
se complete. La sangre cae a un canal que la lleva a un depósito para recogerla
separadamente.
23

Escaldado

Se realiza para aflojar la inserción de las plumas en los flóculos y de esta


manera facilitar la operación de desplumado. Normalmente, el escaldado se realiza por
inmersión en agua caliente.

Desplumado

Se realiza mediante maquinas que poseen una serie de discos, tambores u otros
dispositivos provistos de dedos de goma que al pasar las aves en sentido contrario a su
sentido de rotación arrancan las plumas de los folículos. Este proceso va acompañado
de una ducha que arrastra las plumas desprendidas hacia un canal inferior por el que
son transportadas hasta el lugar de recogida. El desplumado tiene tres partes:
desbastado (elimina el 70% de plumas), raspado y lavado (uso de latiguillos que
finalizan la operación).

Cortado de extremidades y cabezas

La separación de la cabeza se realiza con maquinarias automáticas, provistas de


dos barras-guía entre las que pasan las cabezas. Estas barras tiran de la cabeza y la
separan junto con el esófago y la tráquea. Las extremidades se cortan a la altura del
tarso, mediante una maquinaria automática. Las aves caen después sobre un sistema
de transporte que las lleva a la zona de evisceración si esta se realiza después. Los
ganchos vuelven al principio de la nave previo lavado.

Evisceración

Consiste en la extracción de las vísceras con el objeto de mejorar la


conservación de las aves. En todos los tipos de canales se extraen los intestinos. En la
línea de eviscerado, las aves son colgadas de los ganchos por ambos muslos con el
dorso hacia el operario. Tras esta primera fase, se practica la sección de la piel del
24

cuello por su base dorsal hasta la inserción del tronco. Este corte permitirá más
adelante la correcta separación del cuello.
Luego se realiza la extracción de la cloaca, esta operación es de gran
importancia higiénica, puesto que si no se realiza correctamente existe riesgo de
contaminación de la canal. Puede realizarse en forma manual o con maquinas
automáticas. En forma manual se realiza con pistolas de cloaca, que succionan y
colapsan la cloaca y la operación siguiente será la apertura de la cavidad abdominal en
forma manual; mientras que las maquinas automáticas cortan la cloaca mediante
cuchillas rotatorias que simultáneamente practican la apertura de la cavidad abdominal.
La extracción de las vísceras de la canal se realiza mediante maquinas
automáticas que extraen de una vez el buche, la molleja, los intestinos, el hígado, el
bazo, el corazón y los pulmones. Estas vísceras tendrán diferente destino dependiendo
de si son comestibles o no comestibles, los comestibles son clasificados, enfriados y
seguidamente envasados, los no comestibles como desechos y plumas son retirados lo
antes posible para evitar contaminación.
El corte de cuello se puede realizar en forma manual con la ayuda de unas
tijeras neumáticas, o bien mediante maquinaria automática, que separan el cuello, lo
extraen de la piel y practican un corte longitudinal. Los cuellos se lavan y se enfrían,
envasándose posteriormente.

Lavado de las canales

El duchado de las canales tras la evisceración es una operación de obligado


cumplimento, cuyo objetivo es limpiar las canales tanto externa como internamente,
eliminando las partículas de sangre que puedan quedar adheridas, y también grasa y
restos de tejidos, arrastrando con el agua una parte de los microorganismos
superficiales. Posteriormente, las canales son descolgadas automáticamente de la
línea transportadora de evisceración y pasan a las instalaciones de refrigeración.
25

Enfriamiento

Tiene como finalidad frenar o inhibir el crecimiento de los microorganismos


presente en la canal y en los despojos comestibles. Además, retrasa la actividad
enzimática que podría determinar la formación de olores. Se persigue bajar la
temperatura de la carne hasta los 4-6 ºC.

Despiece

Esta operación puede hacerse en una sala anexa al matadero, en salas


independientes o en el comercio detallista. Las piezas que se pueden obtener de una
canal son principalmente mitades, cuartos, alas, costillas, pechugas, jamoncitos y
contramuslos.

Clasificación, envasado y embalaje

El envasado se refiere a la introducción de las canales en bolsas de materiales


plásticos y el embalaje a las cajas o envolturas externas protectoras en la que se
introduce la canal envasada. Posteriormente estos productos son conservados en
refrigeración (0 ºC) o congelación (- 18 ºC).

Lavado de instalaciones y equipos

Se debe considerar la limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos


como parte del proceso productivo. Para llevar a cabo la limpieza se emplean
detergentes y desinfectantes. En los mataderos de aves también se incluye la limpieza
de jaulas.

Tratamiento de aguas residuales de industrias avícolas

El tratamiento de las aguas residuales se debe construir con el objetivo de


descargar un efluente final cuyos parámetros fisicoquímicos cumplan con los valores o
26

rangos establecidos en las normas venezolanas para descarga a red de cloacas


(Gaceta Oficial, 1995). Según la EPA (2002), los tratamientos de las ARIA se clasifican
en tres categorías: primarios, para remover sólidos sedimentables y suspendidos;
secundarios, para remover materia orgánica, y terciarios, para remover nitrógeno y
fósforo o sólidos suspendidos. La Figura 2, muestra un modelo de las unidades que
podrían conformar el sistema de tratamiento de la ARIA.

Figura 2. Unidades del sistema de tratamiento de aguas residuales de industrias


avícolas.

Tratamiento primario

El tratamiento primario para las ARIA tiene dos objetivos: (1) reducir la cantidad
de sólidos suspendidos y las cargas de DBO para los procesos posteriores y (2)
recuperar materiales que puedan ser convertidos en productos con valor económico.
También, se hace necesario separar eficientemente los sólidos suspendidos antes de
los procesos biológicos para evitar inestabilidad en el proceso.
El tratamiento primario de las ARIA, está constituido por diferentes unidades o
etapas secuenciales, que utilizan operaciones físicas unitarias y/o procesos químicos,
tales como el cribado, la sedimentación (simple o con químicos: coagulantes o
27

polímeros), la filtración y la flotación (simple o con químicos: coagulantes o polímeros).


Debido a su naturaleza y desde el punto de vista de remoción de contaminantes, el
tratamiento primario actúa, fundamentalmente, sobre los sólidos suspendidos
presentes en el agua residual, no así sobre los sólidos disueltos. Estos sólidos
orgánicos contaminantes, al ser microscópicos, solo pueden ser removidos a través de
acción biológica: tratamiento secundario. Tomando como base la caracterización típica
de las aguas residuales de la industria avícola (matadero), se requiere de un eficiente
tratamiento primario que permita: eliminar los sólidos, homogenizar la calidad del agua
residual y ecualizar el flujo hidráulico (amortiguar las variaciones horarias de calidad y
de cantidad), acondicionar químicamente el desecho para estabilizar el pH y garantizar
los nutrientes esenciales para el proceso biológico, y remover los excesos de sólidos
suspendidos, particularmente las A y G en suspensión y los sólidos sedimentables
(López, 2007).
La adición de productos químicos es una alternativa para mejorar la eficiencia de
las unidades de tratamiento, varias combinaciones de coagulantes y floculantes se han
usado en el intento de mejorar la remoción de materia orgánica y partículas
suspendidas desde efluente industriales. Entre estos están el PAC y polímeros
orgánicos, además de los coagulantes tradicionales (sales de aluminio y sales de
hierro). Nardi y col. (2008) indican que el proceso de flotación de las ARIA puede ser
mejorado por la adición de productos químicos (coagulante y floculantes) al agua
residual cruda, puesto que se ha reportado entre 80% y 99% de remoción de sólidos en
unidades de DAF con químicos.
Al respecto, Al-Mutairi y col. (2004) concluyen que con el uso de estos
coagulantes se puede obtener un efluente que cumple con la normativa en términos de
DQO y SS. Sin embargo, aun con estos excelentes resultados, Al-Mutairi (2006) refiere
que los tratamientos químicos pueden contribuir a la toxicidad de la aguas cuando las
concentraciones residuales de los mismos están presentes en los efluentes y en los
lodos. De acuerdo con Sena y col. (2008) la eficiencia de la flotación podría
incrementarse agregando coagulantes y polímeros.
Otros investigadores indican que mediante tratamientos fisicoquímicos se reduce
la carga orgánica (proteínas y grasas) presente en las aguas de matadero; sin
embargo, los altos costos de los productos químicos, la baja remoción de A y G
28

emulsificados o disueltos que se consigue y los problemas de lodos producto de la


aplicación de polielectrolitos y sales pueden descartar su aplicación como tratamiento
fisicoquímico de las ARM (Cammarota y Freire, 2006). Además, estos productos
podrían afectar el funcionamiento de los sistemas biológicos disminuyendo la calidad
del efluente.
Por su parte, Tezel y col. (2007) demostraron que los polielectrolitos aniónicos y
catiónicos, solos o en combinación, no tienen efectos negativos sobre la
biodegradabilidad anaerobia de las ARIA a las concentraciones comúnmente utilizadas
(20 mg/L-5,0 mg/L). Mientras que los compuestos de amonio cuaternarios a 50 mg/L o
por encima de este valor afectan negativamente el proceso de digestión anaerobio,
causando baja remoción de DQO, acumulación de AGV y reducción de la producción
de metano.

Tratamiento secundario

El tratamiento secundario, también conocido como tratamiento biológico,


consiste en la estabilización de la materia orgánica contaminante, aún presente en el
agua residual después del tratamiento primario, mediante la acción de una biomasa
activa, especialmente bacterias. Actúa a través de procesos de absorción biológica,
mecanismo que efectúan las bacterias a través de su membrana citoplásmica, con
reacciones bioquímicas catalizadas por enzimas, que permiten utilizar los sólidos
disueltos como fuente de energía, de tal manera que una vez aprovechados, son
transformados en sólidos mineralizados o estabilizados (López, 2007). Los sistemas
comunes para remover esta materia orgánica desde las ARIA son los sistemas
biológicos, tales como lagunas, lodos activados, lagunas de oxidación, reactores por
carga. También se han empleado secuencia de procesos anaerobios y aerobios.
En este orden de ideas, Márquez y Guevara (2004) encontraron que los
procesos de lodos activados y biodiscos son eficientes para remover los contaminantes
presentes en las ARIA. Otros investigadores recomiendan los reactores anaerobios
como la mejor opción para tratar las ARIA por los excelentes resultados obtenidos en
cuanto a la remoción de contaminantes (Del Nery y col., 2008; Del Pozo y col., 2002;
Chávez y col., 2005).
29

Al respecto, Kobya y col. (2006), indicaron que tanto los procesos aerobios y
como los anaerobios, que se han utilizado tradicionalmente para tratar las ARIA, tienen
desventajas. El tratamiento aerobio está limitado por los consumos de energía y la
producción de lodos, mientras que el tratamiento anaerobio es frecuentemente lento y
afectado por las grasas, reduciendo la actividad de las metanogénicas.

Tratamiento terciario

En el caso de las aguas de mataderos de aves el tratamiento terciario es usado


para la reducción de nutrientes, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. De acuerdo
con Metcalf y Eddy (1995), el tratamiento avanzado o terciario es necesario para la
eliminación de constituyentes de las aguas residuales que merecen especial atención
como los nutrientes, compuestos tóxicos, exceso de materia orgánica, sólidos en
suspensión, iones específicos y sólidos disueltos.
Finalmente después del tratamiento del agua residual puede ser utilizada para el
riego de cultivos, irrigación urbana, restauración de ecosistemas, reutilización industrial
y recarga a aguas subterráneas (Hammer y Hammer, 2001).

Tratamiento de lodos y residuos

En toda planta de tratamiento debe considerarse el tratamiento y eliminación de


los residuos obtenidos de los diferentes procesos u operaciones por los que pasa el
agua residual. El objetivo del tratamiento de lodos es reducir su volumen para aumentar
su estabilidad biológica y eliminar de un modo aceptable toda el agua que sea posible
económica y rápidamente, para producir un material suficientemente concentrado e
inofensivo antes de su disposición final.
En este sentido, el espesamiento, acondicionamiento, deshidratación y secado
del lodo se utilizan para eliminar la humedad del mismo; mientras que la digestión,
compostaje, incineración, oxidación con aire humeado y los reactores verticales se
utilizan principalmente para estabilizar la materia orgánica contenida en el lodo.
30

Tratamiento químico de las aguas residuales de la industria avícola

Las aguas residuales de la industria avícola se caracterizan por presentar altas


concentraciones de materia orgánica, materia coloidal y suspendida, representada por
una elevada concentración de A y G. La baja eficiencia que la unidad de separación de
A y G hace necesaria la implementación de un tratamiento químico para mejorar la
eficiencia en esta unidad. El uso de coagulantes como el SA y el PAC podría ser la
alternativa para alcanzar las eficiencias de remoción deseadas.
Según Romero (1996) la coagulación química puede definirse como un proceso
unitario usado para causar la coalescencia o agregación de material suspendido no
sedimentable y partículas coloidales del agua y de aguas residuales. Por su parte,
Henry y Heinke (1999) definen la coagulación/floculación como un procedimiento
químico y físico por el cual las partículas que son demasiado pequeñas para separarse
por sedimentación simple se desestabilizan y se aglomeran para acelerar su
asentamiento.
Un coagulante es una sustancia que ayuda a la precipitación más rápida de
partículas suspendidas y coloides durante el tratamiento del agua (Mata y Quevedo,
1998). Los coagulantes más empleados son: SA, sales de hierro (sulfato ferroso,
cloruro férrico y sulfato férrico), PAC y cal, entre otros (López, 1999; Romero, 2002).

Coagulación con Sulfato de Aluminio

El SA es un químico cuyas propiedades permiten crear desestabilización


(coagulación) entre las partículas de carácter coloidal que se encuentran en un agua,
este coagulante es uno de los más utilizados en los procesos de tratamiento de aguas,
se encuentra disponible en todo el mundo a un costo razonable, la mayoría de las
plantas de tratamiento están diseñadas para trabajar con este coagulante. El uso del
producto no requiere de cuidados especiales para su manipulación y las autoridades no
cuestionan su uso ya que forma un flóculo blanco casi invisible, se presenta en forma
sólida y líquida, no se ve afectado por el cambio de estaciones ni se modifica
químicamente en el tiempo.
31

Según Romero (1996) el SA cuando es añadido al agua, se disocia en Al+3 y


SO4-2, el Al+3 reacciona con los coloides cargados negativamente, neutralizando parte
de la partícula. Este coagulante también reacciona con el agua, combinándose con los
iones hidróxidos que se encuentran en ella, para formar hidróxido de aluminio que
presenta un carácter coloidal y tiende a precipitar, como se muestra en la ecuación 1.

Al2(SO4)3 + 6H2O → 2Al(OH)3↓ + 6H+ + 3SO4-2 (1)

Esta reacción genera una disminución del pH a medida que se lleva a cabo
hasta un punto en que se detiene.
Si el agua contiene alcalinidad natural, el pH puede mantenerse relativamente
constante, ya que esta actúa como amortiguador. La ecuación 2, muestra el
comportamiento del coagulante con la alcalinidad natural del agua.

Al2(SO4)3.14H2O + 3Ca(HCO3)2 → 2Al(OH)3↓ + 6CO2 + 14H2O + 3CaSO4 (2)

En esta reacción se consume alcalinidad (Ca(HCO3)2) y se produce acidez y


dureza.
Si el agua a tratar no posee suficiente de esta alcalinidad natural, se debe
agregar algún tipo de sustancia alcalina que la suministre como es la cal ya sea como
CaO o como Ca(OH)2, también puede utilizarse la soda como NaOH o Na2CO3. Las
más utilizadas son el Ca(OH)2 y Na2CO3, como nos lo muestran las ecuaciones 3 y 4
respectivamente.

Al2(SO4)3.14H2O + 3Ca(OH)2 → 2Al(OH)3↓ + 3CaSO4 + 14H2O (3)

Al2(SO4)3.14H2O + 3Na2CO3 + 3H2O → 2Al(OH)3↓ + 3Na2SO4 + 3CO2 + 14H2O (4)

Coagulación con Policloruro de Aluminio

El PAC es un coagulante conocido y usado en Europa, Japón y China desde


hace más de 30 años, tiene la capacidad de trabajar en rangos de pH más alto en
comparación con el SA, ya que ha sido desarrollado con diferentes grados de
32

basicidad. El PAC es un coagulante poco estable en descomposición térmica, ya que


puede liberar humos de HCl y es un producto corrosivo para manejar y almacenar, sus
costos son más altos que el SA, aunque puede compensarse ya que se consume
menor dosis de coagulante (dependiendo de la calidad y las características del agua).
El ácido clorhídrico, que es materia prima del PAC, se obtiene como subproducto de la
fabricación de otros productos, y su oferta está ligada a las variaciones de éstos últimos
en el mercado, limitando su comercialización.
El PAC es una sal básica del cloruro de aluminio, un polímero de hidroxicloruro
de aluminio como se muestra en la ecuación 5:

Aln(OH)mCl(3n-m).H2O (5)
donde 0 < m < 3n.

Es esencialmente un polímero inorgánico catiónico con fórmula:

[AlO4Al12(OH)24.(H2O)12]7+ (6)

Para su fabricación la materia prima es el hidróxido de aluminio y el ácido


clorhídrico. Ambos productos son colocados en el reactor y mantenidos a determinadas
temperaturas y presiones mientras son agitados, produciendo el PAC al cabo de cierto
tiempo. Las características tecnológicas de cada fabricante pueden variar.
Generalmente el producto resultante, es sometido a un filtro de bandas y luego
almacenado para su uso. Algunos fabricantes ofrecen diferentes tipos de PAC según
sea su contenido de óxidos útiles o su basicidad. La alternativa a usar hidróxido de
aluminio es usar bauxita natural.
El PAC puede también ser fabricado en reactores atmosféricos con lingotes de
aluminio sólido y ácido clorhídrico, la reacción se caracteriza por ser exotérmica y su
temperatura de reacción ideal se encuentra cerca de los 98 ºC, por lo cual es necesario
ir agregando agua hasta obtener la densidad deseada.
Según Torra y col. (1998) el PAC conduce a una concentración de metal (Al)
residual menor que los coagulantes tradicionales, a dosis equivalentes. Esta reducción
es aun mayor al incrementar la basicidad del PAC.
33

De una manera generalizada y sin entrar en casos particulares, se puede afirmar


que los coagulantes prepolimerizados tales como el PAC ofrecen una serie de ventajas
frente a los coagulantes tradicionales como sales férricas o sales de aluminio, tanto en
el tratamiento de aguas potables como residuales. En la Tabla 2 se muestran algunas
de estas ventajas del PAC.

Tabla 2. Ventajas del policloruro de aluminio.


Ventajas del Policloruro de Aluminio
• Mayor reducción de turbidez, aguas húmicas y DQO. Mejor separación de
flóculos. Ello supone una mayor capacidad de los decantadores, mayores
tiempos de lavado de filtros y mayor producción de agua tratada.
• Margen de pH y dosis de trabajo superiores.

• Menor sensibilidad a bajas temperaturas.

Fuente: Torra y col. (1998).

El PAC tienen la ventaja que su hidrólisis ocurre bajo condiciones


experimentales especificas durante la etapa de preparación del coagulante y no
después de su adición a la solución cruda. Se sabe que los productos basados en PAC
proveen mejor coagulación que el alumbre a bajas temperaturas y también producen
volúmenes de lodos más bajos. Por otra parte debido a que ya están parcialmente
neutralizados, tienen menor efecto sobre el pH de las aguas y también reducen la
necesidad de corrección de pH (Renault y col., 2009).
Hoy en día, esta creciendo el interés en desarrollar coagulantes naturales de
bajo costo como alternativa a los coagulantes tradicionales. Entre alguno de los
productos llamados biofloculantes se encuentra el quitosano. Los biofloculantes son
polímetros seguros y biodegradables y no producen contaminación secundaria (Renault
y col., 2009).
34

Coagulación con Quitosano

El quitosano es un polisacárido de alto peso molecular que se obtiene


fundamentalmente mediante desacetilación de la quitina (N-acetilglucosamina), es
insoluble en agua pero soluble en soluciones ácidas, comportándose en este medio
como un polielectrolito catiónico (Ríos y col., 2006). Polímero de origen natural de
amplia distribución en la naturaleza, presente en los exoesqueletos de artrópodos,
zooplancton marino, formando parte de la pared celular de algunas familias de hongos
y levaduras así como en las alas y cutículas de algunas especies de insectos (Cartaya,
2009).
Otros parámetros importantes para el diseño de los procedimientos de
coagulación/floculación con quitosano se relacionan con las características intrínsecas
física y química de la macromolécula (es decir, cristalinidad, pureza, hidrofilia y
densidad de carga). Todas estas características pueden afectar al rendimiento del
quitosano (Renault y col., 2009).
Debido a que no es tóxico y está presente en forma catiónica a pH inferior a 6, el
quitosano se utiliza como floculante en el tratamiento de aguas residuales y como un
agente complejante en el tratamiento de aguas ricas en metales pesados. El quitosano
tiene una gran capacidad para fijar moléculas tales como pesticidas, colorantes y
proteínas. El grupo amino del quitosano le confiere una mayor afinidad para formar
complejos con metales de transición que otros polisacáridos naturales, tales como
celulosa. Con el fin de proporcionar una mayor selectividad en la fijación de metales
pesados, se ha sintetizado una gran variedad de derivados de quitosano (Mesquita,
2005).
Según Lárez (2003) se puede aplicar como agente floculante, agente
coagulante, en el tratamientos de flotación para la remoción de aceite de pescado en
agua, agentes filtrantes para piscinas y spas, remoción de metales, remoción de
surfactantes, entre otros.
Según Renault y col. (2009) el quitosano se ha empleado en el tratamiento por
coagulación-floculación de aguas crudas para potabilización y aguas residuales
industriales (fábrica de papel y pulpa, fabricación de aceite de oliva, cervecerías y
procesamiento de leche, entre otros).
35

Eliminación de partículas coaguladas y floculadas

Pasada la coagulación en el agua, se inicia la agregación de las partículas


desestabilizadas para la formación del floc (floculación), una vez se da la floculación, el
problema radica en buscar la forma de separar la fase sólida de la fase líquida, es decir
las partículas en forma de flóculos del medio en el que están suspendidas.
Esto se puede conseguir forzando la ascensión del floc (flotación) o dejándolas
sedimentar naturalmente (sedimentación). Seguidamente se mencionan algunos
conceptos que comprende el uso de estas unidades:

Flotación

La flotación es una operación unitaria usada para separar sólidos o líquidos


contenidos en el agua residual (grasas, jabón, espumas, madera, corcho, vegetales,
partículas en suspensión). Los líquidos y sólidos con una menor densidad que la del
agua, flotarán en esta y en consecuencia pueden recogerse con un barrido superficial.
Entre los procesos de separación con aire, se encuentran la Flotación por Aire Disuelto
(DAF) y la flotación con aire disperso, de estos procesos el de flotación con aire
disuelto ha mostrado una elevada eficiencia (Trujillo y Herrera, 1995), consiste en la
separación de partículas mediante la inyección de burbujas diminutas de aire en el
efluente a tratar, las burbujas se adhieren a las partículas solidas en suspensión
haciendo que asciendan a la superficie, de esta forma se puede eliminar sólidos en
suspensión con densidades mayores que la del liquido (Caldera, 2009).
En la flotación provocada, se aprovecha la capacidad que tienen ciertas
partículas sólidas o líquidas para unirse a burbujas de gas (generalmente, aire) y
formar conjuntos partícula – gas menos denso que el líquido que constituye la fase
dispersa. La resultante de la fuerza (gravedad, empuje de Arquímedes, fuerza de
resistencia) conduce a un desplazamiento ascendente de los conjuntos partícula – gas
que se concentran en la superficie libre del líquido (Canepa, 2004).
36

Por su parte, Fuenmayor y Quiroz (2010) establecen que en el proceso de


flotación las burbujas se añaden o se induce su formación, mediante la aplicación de
uno de los siguientes métodos:

• Aireación a presión atmosférica (flotación por aireación).


• Saturación con aire a la presión atmosférica, seguido de la aplicación del
vacío líquido (flotación por vacío).
• Inyección de aire en el líquido sometido a presión y posterior liberación de la
presión a que está sometido el líquido (DAF).

Flotación por aireación

En los sistemas de flotación por aireación, las burbujas de aire se introducen


directamente en la fase líquida por medio de difusores o turbinas sumergidas. La
aireación directa durante cortos periodos de tiempo no es especialmente efectiva a la
hora de conseguir que los sólidos floten. La instalación de tanques de aireación no
suele estar recomendada para conseguir la flotación de las grasas, aceites y sólidos
presentes en las aguas residuales normales, pero ha resultado exitosa en el caso de
algunas aguas residuales con tendencia a generar espumas.

Flotación por vacio

La flotación por vacío consiste en saturar de aire el agua residual directamente


en el tanque de aireación, o permitiendo que el aire penetre en el conducto de
aspiración de una bomba. Al aplicar un vacío parcial, el aire disuelto abandona la
solución en forma de burbujas diminutas. Las burbujas y las partículas sólidas a las que
se adhieren ascienden entonces a la superficie para formar una capa de espuma que
se elimina mediante un mecanismo de rascado superficial. La arena y demás sólidos
pesados que se depositan en el fondo, se transportan hacia una tolva central de fangos
para su extracción por bombeo. En el caso de que la instalación esté prevista para la
eliminación de las arenas y si el fango ha de ser digerido, es necesario separar la arena
del fango en un clasificador de arena antes del bombeo a los digestores.
37

La instalación está compuesta por una cuba cilíndrica cubierta, en la que se


mantiene un vacío parcial, que incluye mecanismos para la extracción de fangos y
espumas. La materia flotante se barre continuamente hacia la periferia de la cuba,
donde se descarga automáticamente a una arqueta de espumas de donde se extrae de
la instalación por bombeo, asimismo, en condiciones de vacío parcial. El equipo auxiliar
incluye un calderín para saturar de aire el agua residual, un tanque que proporciona un
tiempo de detención corto para la eliminación de las burbujas grandes y las bombas de
fangos y de espumas.

Flotación por aire disuelto (DAF)

La flotación por aire disuelto, se basa en el principio de la solubilidad del aire en


el agua sometida a presión. Consiste fundamentalmente en someter el agua bruta ya
floculada a presión durante cierto tiempo en un recipiente, introduciendo
simultáneamente aire comprimido y agitando el conjunto por diversos medios, hasta
lograr la dilución del aire en el agua. Posteriormente, se despresuriza el agua en
condiciones adecuadas, desprendiéndose gran cantidad de micro burbujas de aire.
Estas se adhieren a los flóculos en cantidad suficiente para que su fuerza ascensional
supere el reducido peso de los flóculos, elevándolos a la superficie, de donde son
retirados continua o periódicamente, por distintos medios mecánicos.
Para Rojas y col. (2008), la flotación por aire disuelto es un método eficaz para
eliminar partículas de baja densidad de una suspensión, para clarificar líquidos con
baja turbiedad y en aguas altamente coloreadas donde se producen flóculos densos.
La flotación por aire disuelto ha sido uno de los procesos más estudiados en el
tratamiento de aguas residuales. Actualmente también ha sido muy investigado en el
tratamiento de aguas de abastecimiento. Hay tres tipos de sistemas de flotación: con
presurización parcial del afluente, con presurización total del efluente y con
presurización de la recirculación.
Entre los tipos de flotación aquella con presurización de la recirculación es la
más aconsejable en el tratamiento de las aguas, pues los flóculos podrían romperse en
la bomba.
38

Sedimentación

La sedimentación es una operación que consiste en la separación por la acción


de la gravedad de las fases sólida y líquida de una suspensión diluida para obtener una
suspensión concentrada y un líquido claro.
Por su parte, Arboleda (2000) define la sedimentación como la separación de los
sólidos más densos que el agua y que tienen una velocidad de caída tal que puede
llegar al fondo del tanque sedimentador en un tiempo económica mente aceptable.
Al respecto, Pérez (2005) define como "sedimentación" al proceso natural por el
cual las partículas más pesadas que el agua, que se encuentran en su seno en
suspensión, son removidas por la acción de la gravedad.
Según Ramalho y col. (1996) si se atiende el movimiento de las partículas que
sedimentan, se pueden distinguir dos tipos de sedimentación, la sedimentación libre y
la sedimentación por zonas. La sedimentación libre se produce en suspensiones de
baja concentración de sólidos, que por su poca interacción, logran sedimentar de forma
individual con velocidad de caída libre en el fluido prácticamente constante. La
sedimentación por zonas se presenta en suspensiones concentradas, por presentar
interacción entre las partículas, sus velocidades de sedimentación son menores que en
la sedimentación libre. Por presentar una sedimentación retardada, dentro del
decantador se desarrollan varias zonas, caracterizadas por diferentes concentraciones
de sólidos y diferentes velocidades de sedimentación, permitiendo clasificar la
sedimentación por zona en sedimentación intermitente y sedimentación continua.
La sedimentación intermitente, según Ramalho y col. (1996), se presenta cuando
el flujo volumétrico total de materia fuera del sistema es nulo y transcurre en régimen
no estacionario. Este tipo de sedimentación es la que tiene lugar en una probeta de
laboratorio, donde la suspensión se deja reposar (prueba de sedimentación). En la
Figura 3, se representa el proceso de sedimentación por zonas en una probeta de
laboratorio.
39

a) b) c) d)
Interfase 1
A

B Coalescencia
Interfase

Altura de la A
interfase (cm) A
B Interfase 2
C

Hc
D Hu
D D

t=0 tc>t>0 t=tc t=tu

Clarificación Espesamiento

Figura 3. Proceso de sedimentación por zonas. (A: Zona líquido clarificado, B: Zona de
interfase, C: Zona de transición, y D: Zona de compactación) (Ramalho y col., 1996).

En la sedimentación continua, la solución diluida se alimenta continuamente y se


separa en un líquido claro y una segunda suspensión de mayor concentración. Esta
sedimentación es de tipo industrial en tanques cilíndricos a los que se alimenta
constantemente la suspensión inicial con un caudal inicial Q0 y una concentración inicial
C0 (Figura 4). Por la parte inferior se extrae un lodo con un caudal Qu y una
concentración Cu, normalmente con ayuda de rastrillos giratorios, y por la parte superior
del sedimentador continuo se obtiene un líquido claro que sobrenada las zonas de
clarificación (A), sedimentación (B-C) y compresión (D) que pueden distinguirse en la
Figura 4. En un sedimentador continuo, estas tres zonas permanecen estacionarias.
40

Q0, C0 A Líquido claro

B-C
Suspensión
Diluida

Qu , Cu

Suspensión concentrada

Figura 4. Esquema de un sedimentador continuo (Ramalho y col., 1996).

La sedimentación se diferencia de la flotación en cuanto a los costos de


inversión los cuales son superiores para las unidades de flotación. Por otra parte, los
costos de operación son mayores en la flotación debidos fundamentalmente, al costo
de compresión de aire. En cuanto a la calidad del efluente, esta es mayor en las
unidades de flotación, en cuyo caso la separación de sólidos puede llegar a un 95% o
mayor. Adicionalmente el resultado de la flotación puede ser mejorado por la adición de
coagulantes (Ramalho y col., 1996).
41

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta una descripción de la industria avícola en estudio,


así como del sistema de tratamiento aplicado a las aguas residuales provenientes de
esta, además se describirá el procedimiento experimental para la caracterización de la
industria avícola, que comprende el muestreo y la metodología aplicada para la
determinación de los parámetros fisicoquímicos. El desarrollo de las pruebas de
simulación en el laboratorio que determinan la dosis óptima de los coagulantes,
además el análisis estadístico de los datos.

Descripción de la industria avícola

La IA considerada en esta investigación se encuentra ubicada en la Zona


Industrial de Maracaibo estado Zulia, Venezuela, que para esta investigación se
denomina Industria Avícola Zuliana (IAZ). Esta industria beneficia un promedio de
40.000 aves (pollos) diariamente que permite abastecer parte del consumo regional.
La información utilizada en esta investigación se obtuvo a través de visitas que
se realizaron a las instalaciones de la IAZ, permitieron evaluar la operación del sistema
de tratamiento de Aguas Residuales de la Industria Avícola Zuliana (ARIAZ). Las visitas
se desarrollaban teniendo en cuenta las jornadas de matanza entre las 6 am a 6 pm.
Durante este tiempo se recolectaron muestras de agua (muestreo compuesto), se
realizaron mediciones de caudal que permitieron establecer el consumo en litros de
agua por ave sacrificada, se recolectó información documentada (informes, manuales,
entre otros) y se corroboraron los planos que comprenden las unidades de tratamiento
de las ARIAZ, obteniendo información sobre las condiciones de diseño de la planta.
Además se presenció todo el proceso productivo de dicha industria desde la llegada de
las aves hasta la salida del producto para su comercialización, incluyendo la
generación de las aguas residuales y su tratamiento, el almacenamiento y distribución
de los subproductos y el tratamiento de lodos y disposición.
42

La IAZ comprende en su etapa de beneficio, la recepción de aves, matanza y


desplume, línea de evisceración, escurrido y empaque. El insumo lo constituye el pollo
vivo, este se recibe en horas de la mañana para evitar la muerte por elevadas
temperaturas. Una vez que los pollos son extraído de las jaulas de traslado, son
colgados en unos ganchos sujetos a una cadena transportadora, la primera actividad
consiste en la sensibilización (aturdimiento) utilizando un aturdidor; el ave se somete a
una descarga eléctrica, inmediatamente después se degüella y pasa al proceso de
desangrado por degüello.
La línea de producción continúa en el escaldado, donde las aves pasan por agua
caliente a 51,5ºC a 52,5ºC durante 90 a 120 segundos. Esto permite remover las
plumas más fácilmente en la etapa posterior (desplumado). Una vez desplumadas las
aves, se remueven las cabezas y patas y pasan a la evisceración donde se extraen las
menudencias. Las aves pasan por un enfriador “chiller” para bajar la temperatura entre
0 y 1 ºC, de manera de preservar la calidad de los productos. En el procesamiento final
las carnes se clasifican por peso, para corte o enteras, y se preparan para la
distribución y despacho.

Descripción del sistema de tratamiento de las aguas residuales de la industria


avícola zuliana

El sistema de tratamiento de ARIAZ está integrado por una unidad de cribado,


tanque de homogenización, una unidad de tamizado en forma de cilindro rotatorio y un
separador de A y G (flotación), además cuenta con un proceso biológico de lodos
activados (reactor biológico y sedimentador secundario) y finalmente una cámara de
cloración. También tiene unidades de tratamiento de lodos (digestor, espesador y
lechos de secado).
Este sistema de tratamiento de la IAZ se diseñó con el objetivo de descargar un
efluente final cuyos parámetros fisicoquímicos cumplieran con los valores o rangos
establecidos en las normas venezolanas para descarga a red de cloacas (Gaceta
Oficial, 1995). Se estableció como caudal de diseño 12 L/s para un número de aves
sacrificadas de 5000 pollos/h, jornada de trabajo de 12 h por día (8 de matanza y 4 de
limpieza) y carga orgánica en términos de DBO de 726 kg/d. Por otra parte, las aguas
43

residuales producto de las actividades del personal que labora en empresa no se


mezclan con las ARIAZ, son descargadas directamente a la red de cloacas. En la
Figura 5, se muestra el diagrama del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Malla de desbaste (Cribado)

El tratamiento del agua residual de la IAZ se inicia con una operación física de
desbaste, cuyo objetivo es eliminar los sólidos gruesos y sedimentables por retención,
separando así cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión que arrastra el agua
(plumas, grasas, restos de vísceras, entre otros). Con este tratamiento se garantiza el
buen funcionamiento y eficiencia de las unidades posteriores, evitando así daños a las
bombas y equipos.
La unidad de desbaste de la IAZ consta de una malla de orificios de sección
rectangular de 0,96 cm (3/8”), inclinada en un ángulo de 45º, la malla se encuentran
sobre un canal, permitiendo su limpieza manual.

Estación de bombeo

Después del paso por la unidad de cribado, el agua residual llega por gravedad a
través del canal a un tanque de almacenamiento temporal (estación de bombeo). En
esta unidad se lleva a cabo una operación física de homogeneización de carga de
contaminantes y caudales, con la finalidad de alcanzar un caudal constante y mejorar la
eficiencia de las unidades posteriores. A este tanque también llegan aguas
provenientes de la limpieza de camiones y jaulas desde la zona de descarga las cuales
pasan a través de una reja antes de unirse al resto de las ARIA.
El tanque es una estructura de concreto armado de forma rectangular con una
capacidad de almacenamiento de 24 m3, con dimensiones de largo, ancho y
profundidad de 4 m, 2 m y 3 m respectivamente. En su interior contiene dos bombas
sumergibles funcionando en forma alternada, actualmente solo funciona una de estas,
para descargar un caudal de 12 L/s y motor con potencia de 4 Hp.
44

SEPARADOR SEDIMENTADOR
DE A y G SECUNDARIO
REACTOR BIOLÓGICO

TAMIZ
ROTATORIO
Fosa de
Bombeo
de
Lodo

Tanque
Lixiviado

ESPESADOR
DE
LODOS

DIGESTOR Efluente de la Industria


DE LODOS Avícola

LECHOS DE SECADO

SOPLADORES

ESTACIÓN Flujo de Lodos


DE
BOMBEO

Flujo de ARIA

Flujo de Aire
MALLA DE Canal de acceso a la planta
DESBASTE de Tratamiento Industria
Avícola
Cerca Perimetral

Puntos de Muestreo

Figura 5. Sistema de tratamiento de aguas residuales de la industria avícola zuliana.


45

Tamiz rotatorio

El tratamiento primario de las ARIA se inicia con una operación física de


tamizado cuya función es separar continuamente los sólidos en suspensión que aun
permanezcan en el agua. Esta operación se realiza en un tamiz rotatorio de 1,50 mm,
donde el agua entra por una tubería y se distribuye a lo largo de todo el cilindro filtrante
que gira a baja velocidad. Las partículas sólidas (plumas, restos de vísceras, entre
otros) quedan retenidas en la superficie del mismo y son conducidas hacia una
rasqueta donde se separan y posteriormente caen por gravedad sobre una bandeja. El
agua pasa a través del cilindro y llega por medio de una tubería al tanque de
separación de A y G. La limpieza del tamiz se realiza con agua a presión sobre la malla
rotatoria para evitar la aglomeración de los sólidos que puedan causar malos olores o
afectar la eficiencia del tamiz.

Tanque de separación de aceites y grasas

El efluente del proceso de tamizado llega al tanque de separación de A y G


donde por flotación, aprovechando la menor densidad de los A y G, estos son
separados del agua. La operación se realiza en un tanque rectangular de concreto
armado de 105 m3 con dimensiones de largo, ancho y profundidad de 7 m, 5 m y 3 m,
respectivamente. Diseñado para recibir un caudal de 12 L/s con tiempo de residencia
de 2 h. Para mantener las condiciones aerobias, evitar la sedimentación de sólidos y
favorecer la recolección de A y G, este tanque contiene en su interior 16 difusores tipo
tubo, que suministran el oxígeno necesario (2,60 m3/min) y mantienen la mezcla. El
tanque tiene una cámara con dos bafles donde se disminuye la aireación y se
recolectan las grasas. Finalmente el agua pasa por gravedad hacia el reactor biológico.

Proceso de lodos activados

El tratamiento secundario de las ARIA se inicia con un proceso biológico de


lodos activados de modalidad aireación extendida cuya finalidad es remover el 75% de
46

la DBO. El proceso se realiza en un reactor biológico seguido de un sedimentador


secundario.

Reactor biológico

En este proceso una masa de microorganismos en suspensión estabiliza por vía


aeróbica la materia orgánica. El proceso se realiza en un tanque rectangular (reactor
biológico) construido en concreto armado de capacidad 2394 m3, con dimensiones de
largo, ancho y profundidad de 38 m, 18 m y 3,5 m, respectivamente. Este tanque fue
diseñado para un caudal de 12 L/s, lodo recirculado de 5 L/s, y tiempo de retención
celular de 66 días. El ambiente aerobio se consigue mediante el uso de 320 aireadores
tipo tubo ubicados en el fondo del tanque que suministran el oxígeno necesario (30
m3/min) para mantener la mezcla completa y para que los microorganismos cumplan su
función de convertir la materia orgánica.
El oxígeno es suministrado por dos sopladores de lóbulo rotatorio, de
desplazamiento positivo, montados sobre ejes paralelos con engranajes cilíndricos
rectos en sus extremos, que rotan en dirección opuesta dentro de un cilindro cerrado.

Sedimentador secundario

Después de remover la materia orgánica presente en el agua residual, esta pasa


a un tanque de sedimentación donde se lleva a cabo la separación de la biomasa
presente en el líquido y la clarificación del mismo; una parte de las células
sedimentables es recirculada al reactor para mantener la concentración de
microorganismos. La otra pasa a las unidades de tratamiento de lodo, mientras que el
agua pasa a una cámara de cloración.
El sedimentador es un tanque circular de concreto de 86,4 m3 de volumen, de
diámetro 7,4 m y 2 m de altura, caudal de diseño de 12 L/s y tiempo de retención de 2
h. Es de tipo dinámico de rastras de fondo y sobrenadantes, equipado con un sistema
motriz periférico, vertederos triangulares hacía la canaleta interior, deflectores.
47

Cámara de cloración

El tratamiento de las ARIA culmina con un proceso de desinfección con cloro,


cuya finalidad es destruir o inactivar los microorganismos patógenos y garantizar una
concentración de cloro residual. El proceso se realiza en un tanque de concreto armado
de 25 m3, con dimensiones de largo, ancho y profundidad de 5 m, 2 m y 2,5 m,
respectivamente; un caudal de diseño de 12 L/s y tiempo de retención de 30 minutos.
Este tanque posee en su interior cuatro separaciones de concreto (bafles) con tiempo
de retención de 30 minutos que favorecen el movimiento serpentín para aumentar el
tiempo de contacto entre el cloro y el agua.

Tratamiento de lodos

En esta etapa se acondiciona y dispone el lodo en exceso presente en el


sistema de tratamiento, a través de un digestor aerobio de lodos, un espesador de
lodos y un lecho de secado.

Digestor aerobio de lodos

Los lodos provenientes del sedimentador, que no son recirculados al reactor


biológico, pasan al digestor aerobio de lodos, donde se estabilizan por vía aerobia. El
proceso se realiza en un tanque de concreto abierto de 243 m3 con dimensiones de
largo, ancho y profundidad de 9 m, 9 m y 3 m, respectivamente, que funciona como
reactor de flujo continuo de mezcla completa con recirculación celular. El oxígeno
necesario para mantener las condiciones aerobias en el seno del líquido es
suministrado por 24 difusores tipo tubo, ubicados en el fondo del tanque. Durante el
proceso se consigue disminuir la materia volátil, mineralizar la materia orgánica y
concentrar los lodos.
48

Espesador de lodos

Se realiza con la finalidad de disminuir el volumen del lodo digerido antes de su


disposición en los lechos de secado. Se lleva a cabo en un tanque de concreto de 21
m3, con dimensiones de largo, ancho y profundidad de 7 m, 2 m y 1,5 m,
respectivamente, con agitación lenta, concentrando los lodos en el fondo y
comprimiéndolos por gravedad, mientras en la parte superior se produce una capa de
lodo sobrenadante que se recircula nuevamente al digestor. El tiempo de retención del
lodo es de 8 h.

Lechos de secado

Una vez concentrados los lodos son dispuestos en los lechos de secado a un
caudal de 0,70 L/s. Estos lechos contienen arena y grava, tienen un área total de 108
m2 dividida en seis unidades de dimensiones de largo y ancho de 6 m y 3 m
respectivamente. Parte del agua percola al lecho y retorna al sistema de tratamiento de
aguas mientras el resto del agua se evapora al ambiente. De esta manera los lodos son
secados por efecto del aire y la temperatura ambiente. Los lodos secos son retirados
de los lechos en forma manual con ayuda de rastrillos y palas, y se almacenan en
bolsas plásticas para su posterior traslado y aprovechamiento. Los lechos se
encuentran cubiertos por techo metálico para evitar los efectos de la lluvia y exceso de
temperatura ambiente.

Toma de muestra

Para la caracterización y determinación de la eficiencia de las unidades de


tratamiento de las ARIA se recolectaron muestras de agua residual manualmente a la
entrada y salida de las unidades que integran el sistema de tratamiento de ARIAZ. Se
tomaron muestras compuestas, con muestras simples (200 mL) en intervalos de 2
horas para jornada 6 a 8 ocho horas de matanza. Para determinar los parámetros
DQO, DBO, SST, SSV, NTK, P y potencial de hidrógeno (pH) se recolectaron muestras
en envases plásticos de 1 L, mientras que para el parámetro A y G se emplearon
49

envases de vidrio de 500 mL. Para las pruebas de coagulación y flotación se realizó un
muestreo puntual en horas de la mañana a la entrada del separador de A y G (flotador),
las muestras se tomaron dos veces a la semana en envases de plástico de 20 L. Todas
las muestras fueron preservadas en frio (4ºC) en el laboratorio para su análisis y
respectivas pruebas.
Para la prueba de sedimentación se tomó una muestra puntual del lodo (licor
mezcla) en el reactor biológico en un recipiente de plástico de 20 L, esta es llevada al
laboratorio donde la prueba es realizada el mismo día de la toma, para evitar cambios
en la composición del lodo por el paso del tiempo.

Determinación de los parámetros fisicoquímicos

Los parámetros fisicoquímicos de las ARIAZ se determinaron empleando la


metodología descrita en los métodos estándar para el análisis de aguas y aguas
residuales de la APHA-AWWA-WEF (1998), se coloca entre paréntesis el número o
código que identifica el método. Otros parámetros se determinaron por otras
metodologías, todos se describen a continuación.

Demanda Química de Oxígeno (DQO) (5220-B)

Para la determinación de la DQO se empleó el método colorimétrico. Se


prepararon tubos de digestión agregando 1mL de solución de dicromato de potasio
0,025N, 3 mL de ácido sulfúrico (H2SO4) y trazas de sulfato de plata (Ag2SO4). Luego
se adicionaron en cada tubo 2 mL de la muestra, se preparó un blanco agregando 2 mL
de agua destilada. Los tubos se colocaron en un equipo para digestión (HACH) por
reflujo a 150ºC durante 2 h. Las lecturas se realizaron en un espectrofotómetro UV-Vis
(HACH DR/2000) a una longitud de onda de 600 nm. La ecuación 7 se utilizó para
determinar la concentración de DQO en las muestras de agua residual.

DQO (mg/L) = (Absorbancia – 0,00552)/0,0003294 (7)


50

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) (5210-B)

La cantidad de oxígeno consumido por los microorganismos para degradar la


materia orgánica (DBO5) en ARIAZ se determinó en un periodo de incubación de 5 días
a 20 ºC. En botellas Winkler de 300 mL se agregaron 1 mL de inoculo, la cantidad de
muestra según el valor de DBO estimado y se completó con agua de dilución. Se
prepararon tres botellas por muestra, control y patrón, respectivamente, de las cuales
dos se sometieron a incubación por 5 días a 20 ºC y en la otra se determinó el Oxígeno
Disuelto (OD) inicial.
La determinación del OD en todas las botellas se realizó agregando 1 mL de
sulfato manganoso y 1 mL de yoduro alcalino. Cuando se formó un precipitado de color
marrón se agitó varias veces, luego se dejó en reposo hasta que el precipitado
descendió. Posteriormente se agregó 1 mL de H2SO4 concentrado, se tapó y se agitó
nuevamente. Se extrajeron 100 mL del líquido homogeneizado, a los 200 mL restantes
se agregó almidón (2 mL) observando una coloración azul intensa, luego se tituló con
tiosulfato de sodio, donde el volumen gastado hasta que tornó a su color inicial
representó la cantidad de OD. La concentración de DBO se calculó empleando la
ecuación 8.

DBO (mg/L) = ((ODinicial – ODfinal) – ODBlanco)*100/Pm (8)

Donde:

ODinicial: Oxígeno Disuelto antes de incubación (mg/L).


ODfinal: Oxígeno Disuelto después de incubación, 5 días a 20 ºC, (mg/L).
ODBlanco: Diferencia de Oxígeno Disuelto en el control (mg/L).
Pm: Porcentaje de Muestra.
51

Fósforo Total (P) (4500-P)

Para la determinación del fosforo en la muestra se empleó el método


colorimétrico. Se midieron 50 mL de muestra en un cilindro graduado y se agregaron en
un vaso de 50 mL, seguidamente se digesto a 150ºC con 2,5 mL de H2SO4 al 30% y
0,5 g de persulfato de sodio hasta alcanzar 10 mL de extracto. Posteriormente, se
aplicó el método Molibdato - Vanadato para procesar el extracto, neutralizando y
agregándole una gota del indicador fenolftaleína para lograr el desarrollo del color
rosado, seguidamente se adicionó una gota de H2SO4 al 30%, se filtró por gravedad y
se llevó a volumen de 50 mL en un balón aforado.
Se midieron 25 mL del extracto y se adicionó 1 mL del reactivo
vanadatomolibdato, se agitó y se dejó en reposo durante 10 a 30 minutos para el
desarrollo del color. Las lecturas de absorbancia se realizaron en el espectrofotómetro
UV-Vis (HACH DR/2000) a una longitud de onda de 430 nm, usando blanco como
referencia. La ecuación 9 se utilizó para determinar la concentración de P en las
muestras de agua residual.

P (mg/L) = (absorbancia – 0,0039479)/0,1164871 (9)

Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK) (4500-Norg B)

La determinación del NTK se realizó en una unidad para digestión (TECATOR).


Se midieron 50 mL de muestra en un cilindro graduado y se trasvasaron al tubo
digestor. La digestión se llevó a cabo a 150ºC durante dos (2) horas con 2,5 mL de
solución de peróxido de hidrógeno-tiosulfato de sodio (60:40) hasta alcanzar 10 mL del
extracto. Para la destilación por arrastre de vapor se empleó una unidad destilación
(BUCH), se agregaron 25 mL una mezcla de NaOH-Na2S3O8 al digerido. El destilado se
recogió en un matraz conteniendo 25 mL de solución de indicadores mixtos (rojo de
metilo-verde de bromocresol) y H3BO3. Finalmente, se tituló con H2SO4 (0,02 N) hasta
el cambio del color verde a morado púrpura. Para determinar la concentración de NTK
en las muestras de agua residual se aplicó la ecuación 10.
52

NTK (mg/L) = ((Ta –B) * 14 * Nt * 1000)/Vm (10)

Donde:

Ta: Volumen del ácido gastado en la titulación de la muestra (mL).


B: Volumen del ácido gastado en la titulación del blanco (mL).
Nt: Normalidad del titulante.
14: Peso Equivalente Nitrógeno.
Vm: Volumen de muestra (mL).

Nitritos y Nitratos (4500-NO2-B; 4500-NO3-E).

Para la determinación de nitritos y nitratos se aplicó el siguiente procedimiento:


se tomaron 25 mL de muestra previamente filtrada, luego se envasaron en balones de
100 mL y se aforaron con NH4-Cl-EDTA, se tomaron 25 mL de los balones y colocaron
en vasos de precipitado, para agregarle 1 mL de sulfanilamida+Net (1naftil-
etilendinamina), reactivo que se colorea fucsia en presencia de nitritos, al paso de 30
min se desarrollara el color que permite la medición de los nitritos (NO2) en el
espectrofotómetro UV-Vis (HACH DR 2800) por el método NO2-EDTA. Por otra parte,
las muestras restantes de los balones se pasaron por la columna especialmente
preparada con gránulos de cadmio amalgamado, donde se descartaron los primeros 25
mL de cada muestra (lavado), los siguientes 25 mL que pasaron por la columna se
llevaron a vasos de precipitado para agregarles 1 mL de sulfanilamida+Net (1 naftil-
elilendiamina) y nuevamente se esperó 30 min y luego se leyó en el espectrofotómetro
UV-Vis (HACH DR 2800) por el mismo método y así se obtuvieron NO2+NO3 para
luego determinar NO3 por la ecuación 11.

NO3 = (NO2 + NO3) – NO2 (11)


53

Sólidos Suspendidos Totales y Volátiles (SST y SSV) (2540B y 2540E)

Para la determinación de los SST y SSV se empleó el método gravimétrico,


usando una balanza analítica Mettler (Toledo A1204), papel de filtro con fibra de vidrio
y cápsulas de aluminio. Se filtraron por succión 50 mL de muestra a través del papel de
filtro previamente pesado en una cápsula de aluminio hasta peso constante (P1), las
cápsulas se introdujeron en un horno (Memmert) con un rango de temperatura de 103-
105ºC durante una hora. Luego se dejaron enfriar en un desecador hasta peso
constante (P2). Seguidamente las cápsulas son pasadas a una mufla (Thermolyne
SYBRON 48000 Furnace) a 550ºC durante 15 minutos y luego se dejaron enfriar en un
desecador hasta peso constante (P3). Las ecuaciones 12 y 13 permitieron determinar
las concentraciones de SST y SSV respectivamente, en las muestras de agua residual.

SST (mg/L) = (P2 – P1) x 106/Vm (12)

SSV (mg/L) = (P2 – P3) x 106/Vm (13)

Donde:

P1: Peso de la cápsula, a temperatura ambiente, (g).


P2: Peso del residuo + cápsula, a 103-105ºC, (g).
P3: Peso del residuo + cápsula, a 500ºC, (g).
Vm: Volumen de muestra (mL).

Aceites y Grasas (A y G) (5520-B)

Para la determinación de los A y G se utilizó el método gravimétrico. Se


agregaron 200 mL de muestra en un balón de separación, luego se adicionaron 1 mL
de ácido clorhídrico y 15 mL de xileno como solvente. Posteriormente se realizó el
proceso de extracción (tres veces), recolectando en un vaso de precipitado (P1), previa
filtración en papel de filtro conteniendo Na2SO4, la fase orgánica. Se dejó evaporar
54

hasta alcanzar peso constante (P2). La ecuación 14 permitió determinar la


concentración de A y G.

A y G (mg/L) = (P2 – P1) x 106/Vm (14)

Donde:

P1: Peso del vaso de precipitado (g).


P2: Peso del vaso de precipitado + muestra (g).
Vm: Volumen de muestra, (mL).

pH (4500-H+)

El pH se determinó a través del método potenciométrico, usando un pH-metro


(Orion Research 611), con electrodo de vidrio, calibrado con soluciones buffers de pH 4
y 7. Se midieron 50 mL de muestra en un matraz de 250 mL, se introdujo electrodo del
pH-metro hasta obtener la lectura constante.

Turbidez (2130B)

Para medir la turbidez se tomaron 25 mL de la muestra previa agitación y se


llevaron al Hatch DR-2000, seleccionando el método 750, a una longitud de onda de
450 nm, calibrado con el blanco (agua destilada), arrojando la medida de la turbidez.

Color (2120)

Para determinar el color se tomaron 10 mL de la muestra y se mide el porcentaje


de absorbancia en el espectrofotómetro UV-Vis (HACH DR 2800), previamente
calibrado con agua destilada, la lectura arrojada es comparada con la curva de
calibración del equipo, determinando el resultado de color.
55

Volumen de lodo sedimentado (V30)

En un cilindro graduado se agregaron 1000 mL de Licor Mezcla (LM) y se


dejaron sedimentar en reposo por 30 minutos, posteriormente se registró el volumen
ocupado por el lodo expresándolo en unidades de mL/L. Las muestras se recolectaron
cada 15 días, realizando la medición en la IAZ.

Índice Volumétrico del Lodo (IVL)

La sedimentabilidad del lodo fue determinada por el IVL, representado el


volumen en mililitros que ocupa 1 gramo de sólidos en suspensión en el LM. La
ecuación 15, permitió determinar el IVL, después de obtener el valor de SSVLM (g/L) y
V30 (mL/L).

IVL (mL/g) = V30/SSVLM (15)

Caudal (Q)

El Q se determinó en el tanque de la estación de bombeo, mediante la diferencia


de altura del llenado del tanque de volumen conocido en un intervalo de tiempo. La
ecuación 16 permitió determinar el Q de generación de efluente de la IAZ. El Q se
determinó durante las tomas de muestras simples y compuestas.

Q (L/s) = ((h2 – h1) * La * a * 1000)/t (16)


Donde:

h2 = Altura final (m).


h1 = Altura inicial (m).
La = Largo del tanque (m).
a = Ancho del tanque (m).
t = Tiempo de llenado (s).
56

Pruebas de coagulación (Prueba de Jarras)

La evaluación de la coagulación se llevó a cabo utilizando un aparato de


Pruebas de Jarra modelo JLT6; se agregaron a cada uno de los seis vasos de
precipitado 1000 mL de ARIA, tomando uno de estos como control. Se utilizaron
coagulantes como el sulfato de aluminio, el policloruro de aluminio y el quitosano,
posteriormente, se procedió a agregar el coagulante al iniciar el mezclado rápido
“Coagulación” (100 rpm, 1min); se agregaron en cinco de los vasos de precipitado las
diferentes dosis de coagulante usando una pipeta, se paso luego a la mezcla lenta
“Floculación” (30 rpm, 20 min), y se finalizó con la fase de sedimentación (30 min). Los
ensayos se realizaron por triplicado, a una temperatura de 25ºC ± 1°C. Los parámetros
fisicoquímicos de cada una de las muestras, se determinaron antes y después de
aplicada la prueba. Se consideró la menor concentración de coagulante que remueva el
mayor valor de DQO y A y G.
Para la prueba con SA, se dispuso de una solución al 50% p/v, de la cual se
preparó 1 litro de una solución de 10000 mg/L, diluyendo a partir de esta
concentraciones de 200, 250, 300, 350 y 400 mg/L. Para la preparación con PAC se
contó con una solución al 25% p/v, preparando una solución patrón de 10000 mg/L, de
la cual se prepararon concentraciones de 200, 250, 300, 350 y 400 mg/L. Para la
preparación de la solución del coagulante orgánico se trabajó con quitosano comercial
Sigma Chemical Co. La muestra se disolvió en ácido clorhídrico 0,10 M, preparando
soluciones al 1,0% (Divakaran y Pillai, 2002). Se seleccionaron las concentraciones de
45, 50, 55, 60, 65 y 90 mg/L de solución de quitosano.

Pruebas de flotación

Con el coagulante seleccionado, se realizaron pruebas de flotación en un equipo


de laboratorio (Figura 6), que consta de un compresor de aire, una cámara de
presurización, una cámara de flotación y otros accesorios tales como; bombas,
válvulas, tanques de almacenamiento y líneas de flujo, entre otros. Se establecieron
condiciones de operación para presión y reciclo. La eficiencia del proceso se determinó
en función de la remoción de DQO, A y G, SST y SSV.
57

Cámara
de
Llenado

Manómetro
Válvula de
Llenado
Cámara de
Flotación
Compresor de
Aire

Tanque de
Presurización

Válvula de
Válvula purga
paso de
Válvula de
aire agua
presurizada

Figura 6. Equipo para las pruebas de flotación (sistema de DAF).

El procedimiento experimental aplicado para evaluar la unidad de flotación a


escala piloto se describe a continuación:

1. Se agregó la concentración del coagulante (SA y PAC) seleccionada para este


estudio (300 mg/L), a través de un dosificador colocado en la parte superior de la
cámara de flotación. El tiempo del proceso de coagulación-floculación fue de 1
min para la mezcla rápida y 10 min para la mezcla lenta, sin sedimentación.
2. El volumen de reciclo utilizado se introdujo en la cámara de presurización,
inyectando aire a presión en dicha cámara con ayuda de un compresor de aire.
Las pruebas se realizaron a presiones de 40 psi, con reciclo de 30% de agua
tratada.
3. Para lograr una buena saturación del aire en el agua, la mezcla de agua con aire
se agitó durante 1 minuto, el agua de reciclo con el aire presurizado, se hizo
pasar a través de una válvula de aguja con la finalidad de controlar el flujo,
desde la cámara de presurización hasta la cámara de flotación que contiene el
volumen de agua a tratar.
4. Una vez pasó todo el flujo del reciclo hacia la cámara de flotación, se cerró la
válvula de aguja y se restringió el paso del mismo. El cambio de presión propició
58

la formación de burbujas minúsculas que se adhieren a las partículas de grasas,


provocando su suspensión. La mezcla contenida en la cámara de flotación se
dejó reposar durante 10 minutos para permitir que las últimas burbujas
ascendieran a la superficie y arrastraran consigo las trazas de grasa y sólidos en
suspensión formados durante la etapa de coagulación.
5. A través de una válvula situada en el fondo de la cámara de flotación se tomó
una muestra de agua tratada (clarificada) para su respectivo análisis físico-
químico.

Pruebas de sedimentación

Con el coagulante seleccionado, se realizaron pruebas de sedimentación para


evaluar la reacción de este dentro del sistema de lodos activados, de esta manera se
tomaron volúmenes de lodo (licor mezcla) en el reactor biológico y se agregaron a cada
uno de los seis vasos de 1 litro del simulador de coagulación, tomando uno de estos
como control, posteriormente, se realizó la dosificación del coagulante y se inició la
mezcla rápida, al cabo de 1 minuto se agregaron en 6 cilindros graduados de 1 litro y
se evaluó el volumen de lodo sedimentado con respecto al tiempo (cada cinco minutos
durante dos horas).

Procesamiento de los datos

La determinación de los parámetros fisicoquímicos DQO, DBO, SST, SSV, N, P,


pH y alcalinidad siguiendo las metodologías descritas se realizaron por triplicadas,
mientras que las concentraciones de A y G se realizaron en dos repeticiones. Los
valores obtenidos se sometieron a un análisis estadístico descriptivo calculando la
media, mediana y desviación estándar, con la finalidad de evaluar la reproducibilidad
de los resultados. También se realizó correlación a nivel de significancia 0,01 entre los
parámetros, empleando el programa estadístico comercial SPSS (Statistical Package
for the Social Sciences). En la caracterización de las ARIAZ los valores representan el
promedio de las muestras simples con su respectiva desviación estándar, máximos y
59

mínimos, mientras que para la evaluación de las unidades que integran el sistema de
tratamiento se expresan los resultados del promedio de muestras compuestas.
Los resultados de las pruebas de coagulación, flotación y sedimentación, se
analizaron estableciendo cual fue la concentración de coagulante que presento la
mayor remoción o que mejor se comporto respecto a parámetros como DQO y A y G,
así como los que presentaron mayor capacidad clarificadora. Se realizaron figuras de
comportamiento describiendo los valores promedios obtenidos en cada prueba.
60

CAPÍTULO III

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados arrojados durante la parte


experimental de esta investigación, su análisis y discusión. Estos resultados se
presentaron siguiendo las diferentes etapas que conforman el proceso de tratamiento
de las ARIAZ, evaluando el comportamiento arrojado por los diferentes coagulantes
utilizados, en función de los parámetros fisicoquímicos analizados y la eficiencia de la
planta de tratamiento.

Características de las aguas residuales de la industria avícola zuliana

En la Tabla 3, se muestran los resultados de la caracterización realizada a las


ARIAZ, correspondientes al efluente proveniente de los diferentes procesos que
componen las actividades de beneficio de esta industria; estos valores fueron
comparados con los valores establecidos según la norma ambiental Venezolana
vigente hasta la fecha (Gaceta Oficial, 1995). Según este análisis se observa que los
componentes DQO, DBO, A y G, SST, P y NT presentan valores superiores a los
establecidos por la norma, lo que no permite la descarga de este tipo de aguas a la red
de cloacas o cuerpo de agua receptor (ríos, lagos, embalse entre otros). Las ARIAZ,
como cualquier otro tipo de agua residual industrial, deben ser sometidas a un
tratamiento para llevarlas a unas condiciones óptimas que permitan su descarga,
disminuyendo así los efectos que estas puedan tener sobre el cuerpo receptor.
Las ARIAZ en estudio se caracterizan por presentar altas concentraciones de
materia orgánica como DQO y DBO (DQO: 1977 mg/L y DBO: 1137 mg/L), con una
fracción de materia orgánica biodegradable según la relación DBO/DQO de 0,57;
sólidos en suspensión como totales (SST: 660 mg/L) y como sólidos suspendidos
volátiles (SSV: 614 mg/L), donde la mayor cantidad de los sólidos suspendidos son
volátiles según la relación SSV/SST de 0,93; grasas (A y G: 577 mg/L), así como
concentraciones de nitrógeno y fósforo (N: 136 mg/L y P: 16 mg/L). Presenta valores de
61

pH y de nutrientes que permiten unas condiciones adecuadas para que se lleven a


cabo las funciones biológicas de descomposición de la materia orgánica.

Tabla 3. Características de las ARIAZ y valores permisibles según la norma


venezolana.
Descarga Descarga
Parámetro Máximo Mínimo Promedio red de Cuerpos de
cloacas* agua*

DQO (mg/L) 3083 1394 1977 900 350

DBO (mg/L) 1803 648 1137 350 60

SST (mg/L)
937 473 660 400 80
SSV(mg/L)
880 427 614 NR NR
A y G (mg/L)
649 399 577 150 20
NTK (mg/L)
217 47 136 NR NR
NO2 + NO3
0,18 0,01 0,08 NR 10
(mg/L)
NT (mg/L)
217 47 136 40 40
P total (mg/L)
29 7 16 10 10
pH
NR NR 6,98 6–9 6–9
Q promedio (L/s)
27 15 20 NR NR
*Gaceta Oficial (1995). NR: No Reportado

Las ARM son aguas con carga considerable de contaminantes, caracterizadas


por su contenido de SST, A y G, DBO, N, P y DQO, color oscuro y olor desagradable
(Sena y col., 2008). Estas características varían significativamente dependiendo del
tamaño y número de aves beneficiadas, de la eficiencia en la recolección de la sangre,
del uso y manejo del agua en el proceso industrial, entre otras. Al respecto, Márquez y
Guevara (2004) presentaron las características de un agua residual de un matadero de
aves ubicado en Venezuela, reportando valores de parámetros como DQO: 2541 mg/L;
DBO: 1087 mg/L; SST: 730 mg/L; N: 151 mg/L y P: 24 mg/L; y A y G: 221 mg/L. Donde
62

todos los parámetros al igual que en esta investigación, superaron la normativa vigente
para descarga a cuerpos de agua en Venezuela. Mientras que, Del Nery y col. (2007)
trabajaron con ARIA y reportaron concentraciones promedio de los parámetros tales
como DBO, NTK, P y SSV de 1780 mg/L, 186 mg/L, 76 mg/L y 814 mg/L,
respectivamente. Los valores arrojados en este estudio se encuentran en el rango de
concentraciones reportados por estos investigadores durante la caracterización de
ARIA.

Comportamiento de las unidades que integran el sistema de tratamiento de aguas


residuales de la industria avícola zuliana

A medida que las aguas residuales recorren las diferentes unidades que
conforman el sistema de tratamiento de la industria avícola, la composición física,
química y biológica de estas aguas, se ve alterada por los diferentes procesos que en
estas unidades se aplican. A continuación se presentan los resultados promedios de la
caracterización en las unidades del sistema de tratamiento de ARIAZ: Entrada Planta
de Tratamiento (EPT), Entrada Separador de Aceites y Grasas (ESA y G), Entrada
Reactor Biológico (ERB), Salida Sedimentador Secundario (SSS), Salida Planta de
Tratamiento (SPT). El sistema de lodos activados (LA) está conformado por la ERB y la
SSS.

Demanda Química Oxígeno

En la Figura 7, se observa una disminución progresiva en los valores de


concentración de la DQO a medida que las ARIAZ avanzan en el sistema de
tratamiento. Entre la EPT y ESA y G, se presentó una remoción en la concentración de
DQO del 20%, debido al paso del agua residual por el tamiz giratorio (proceso de
tamizado). Se evaluó la unidad de separación de A y G, encontrando que no remueve
este parámetro, por el contrario incrementa su concentración en un poco más del 14%,
en relación al valor de la DQO que presenta entre la ESA y G y la ERB, lo que
demuestra la presencia de problemas en la operación del separador y su baja
eficiencia. Nardi y col. (2008) evaluaron los parámetros de operación de una unidad de
63

flotación a escala laboratorio, obteniendo remociones de DQO entre el 11% y el 54%


para diferentes relaciones de Aire/Sólido (A/S). El sistema de LA (que comprende
desde la ERB hasta la SSS), logró remover un 96,7% de la DQO presente en el agua, y
a la salida de la cámara de cloración que es la SPT se obtuvo una concentración de
DQO de 18 mg/L, obteniendo una eficiencia del sistema de tratamiento de ARIAZ para
la remoción de la DQO presente en las ARIA del 99,1%. Demostrando un cumplimiento
de las normas venezolanas para descarga a cuerpos de agua y a red de cloacas, con
valores menores a 350 mg/L y 900 mg/L respectivamente. Por su parte, Del Nery y col.
(2007) analizaron el funcionamiento y proceso de estabilización de una planta de
tratamiento de ARIA, encontrando remociones de DQO y A y G en 80% y 81%
respectivamente, inferiores a las encontradas en esta investigación.
Otros investigadores han reportados resultados menores a los encontrados en
esta investigación en cuanto a remoción de DQO, con valores entre 75% y 90% en
reactores UASB indicando que los sistemas anaerobios son eficientes pata el
tratamiento de ARM (Torkian y col., 2003; Caixeta y col., 2002).

Figura 7. Variación de la concentración de DQO en las unidades del sistema de


tratamiento de ARIAZ.
64

Demanda Bioquímica de Oxígeno

Al analizar el comportamiento de la DBO en el agua residual que recorre el


sistema de tratamiento, se observó una tendencia a disminuir (Figura 8). En el paso del
agua residual por el proceso de tamizado y el SA y G hubo una remoción en la
concentración de DBO de 39% y 3%, respectivamente.
La concentración de DBO a la entrada y la salida del sistema de LA es de 678
mg/L y 5 mg/L respectivamente, logrando el sistema de lodos activados (RB y SS) una
remoción de 99,3% de la DBO, valor superior al 95% establecido en las condiciones de
diseño. A la salida de la planta se presentó una concentración de DBO de 4 mg/L, este
valor es menor al reportado en las normas venezolanas para descarga a cuerpos de
agua y a red de cloacas, 60 mg/L y 350 mg/L respectivamente (Gaceta Oficial, 1995).
Con esta concentración de salida el sistema de tratamiento presenta una eficiencia del
99,7% en la remoción de la materia orgánica biodegradable presente en las aguas
residuales.

Figura 8. Variación de la concentración de DBO en las unidades del sistema de


tratamiento de ARIAZ.
65

La relación de DQO/DBO de 1,74, demuestra la fácil degradación por los


microorganismos presentes en el reactor de lodos activados. Este valor estuvo en el
rango reportado por otros investigadores (entre 1,5 y 2,0) para las ARM (López y Casp,
2004). Por su parte Chávez y col. (2005) refieren que cuando las relaciones DBO/DQO
están por encima de 0,6 (DQO/DBO = 1,7) los tratamientos biológicos son la mejor
opción para remover la materia orgánica presente en las aguas residuales.

Nitrógeno

En la Figura 9, se puede observar el comportamiento del nitrógeno como


Nitrógeno Total (NT) en el sistema de tratamiento de la IAZ, notando una disminución y
posterior incremento entre la EPT, ESA y G y la ERB, de 136 mg/L, 100 mg/L y 213
mg/L respectivamente. En vista de estos resultados se demostró no hubo
transformación de nitrógeno en esta unidad. Sin embargo, a la SSS la concentración es
de 20 mg/L, con una transformación del 90,8% en el sistema de LA. En el efluente de la
planta la concentración de NT es de 8 mg/L para una remoción de nitrógeno de 94%.
Cumpliendo con el valor permisible según (Gaceta Oficial, 1995). El NT representa el
total de nitrógeno en forma orgánica, amoniacal, nitritos y nitratos. En la Figura 10, se
puede identificar los cambios que sufre el nitrógeno como N – NH3, NO2 y NO3. A la
ERB se presentan concentraciones de N-NH3 de 40 mg/L, NO2 de 0,03 mg/L y NO3 de
0,10 mg/L. Teniendo en cuenta que el crecimiento de las bacterias nitrificantes es más
lento que el de los microorganismos responsables de la reducción de DBO, la cantidad
de nitrificación dentro de los reactores aerobios dependerá del tipo de sustrato
empleado y de las condiciones de operación (EPA, 2002).
En la SSS se determinó una concentración de nitrógeno como N-NH3, NO2 y
NO3 de 6 mg/L, 0,15 mg/L y 0,73 mg/L respectivamente. A la SPT las concentraciones
para N-NH3, NO2 y NO3 son de 1,4 mg/L, 0,05 mg/L y 0,75 mg/L respectivamente,
cumpliendo con la normatividad Venezolana.
En este sentido, se puede identificar la transformación de las formas de
nitrógeno en el proceso de tratamiento, donde las condiciones en el RB fueron
apropiadas para la nitrificación. Núñez y Martínez (2001) indicaron que el proceso de
LA puede emplearse como pos-tratamiento de ARM por su eficiencia para remover
66

DQO residual y propiciar nitrificación del amonio, removiendo entre un 50% y 75%
respectivamente.

Figura 9. Variación de la concentración de N en las unidades del sistema de


tratamiento de ARIAZ.

Figura 10. Cambios de las formas del nitrógeno en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ.
67

Respecto al cumplimiento de la normativa ambiental venezolana para descarga


a cuerpos de agua y a red de cloacas de aguas con nitrógeno, se observó una
eficiencia en la remoción del NT a valores menores a los establecidos en la normativa
ambiental (40 mg/L NT).

Fósforo

El comportamiento de la concentración de fósforo mantuvo una tendencia a


disminuir durante el proceso de tratamiento (Figura 11). Presentando una
concentración a la EPT y a la SPT de 16 mg/L y 6 mg/L, para una eficiencia de
remoción de 62,4%, cumpliendo así con lo establecido en la normativa ambiental
venezolana para descarga a cuerpos de agua y a red de cloacas (10 mg/L).
Según la Figura 11, la mayor remoción se observó a la SSS con una
concentración de 6 mg/L, mientras que a la ERB presentó una concentración de 13
mg/L con una remoción por parte del sistema de LA de 53,9%. Por su parte, Pérez y
col. (2002) estudio el proceso de remoción de fósforo en aguas residuales utilizando un
reactor biológico de lodos activados tipo SBR, encontrando que estos sistemas pueden
presentar remociones de fósforo entre 24,8 y 57,7%.

Aceites y Grasas

Durante el proceso de tratamiento de ARIA se puede destacar la eficiencia en la


remoción de A y G (Figura 12). A la EPT se determinó una concentración de A y G de
577 mg/L y a la ESA y G se obtuvo una concentración de 562 mg/L, manteniendo un
valor casi constante lo que refleja la poca remoción de la unidad de tamizado con
relación a los A y G (2,68%). El efluente del SA y G presentó una concentración de 447
mg/L, con una remoción de este parámetro de 20,4%, demostrando que esta unidad
presenta una eficiencia de remoción poco representativa. El RB tuvo una mayor
remoción con un 61,3%, evidenciando la remoción de los A y G presentes en las ARIA.
A la SPT se encontró una concentración de A y G de 63 mg/L, lo que cumple
parcialmente con lo establecido por la norma para la descarga de estas aguas. Según
68

Gaceta Oficial (1995), para la descarga a la red de cloacas y a cuerpos de agua se


establecen valores permisibles de 150 mg/L y 20 mg/L respectivamente.

Figura 11. Variación de la concentración de P en las unidades del sistema de


tratamiento de ARIAZ.

Figura 12. Variación de la concentración de A y G en las unidades del sistema de


tratamiento de ARIAZ.
69

Sólidos Suspendidos Totales (SST) y Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV)

El comportamiento que presentan los SST y SSV en las diferentes unidades que
conforman el sistema de tratamiento de ARIAZ se puede observar en la Figura 13. Las
ARIAZ presentan una relación entre los SSV/SST superior al 93% resaltando su
carácter orgánico. A EPT se determinó una concentración de SST y SSV de 660 mg/L y
614 mg/L respectivamente; se presentó un incremento de SST a la ERB de 14,7% (756
mg/L) y de SSV de 11,3% (683 mg/L), debido a la acumulación de estos en las
unidades que conforman los tratamientos preliminares. A la SSS presentaron
concentraciones de (28 mg/L de SST y 27 mg/L de SSV) arrojando una eficiencia de
remoción por parte del proceso biológico mayor al 96%. La eficiencia de la planta de
tratamiento es de 95,8% para SST y 96,1% para SSV, presentando concentraciones a
la SPT de 27 mg/L y 24 mg/L de SST y SSV respectivamente, cumpliendo con lo
establecido en la normativa ambiental (80 mg/L).
Se pueden destacar los valores determinados en el licor mezcla (LM) del RB
para SST de 2967 mg/L y 2393 mg/L para SSV. Este valor de SSV está dentro del
rango reportado en la bibliografía para los sistemas LA (800 mg/L a 6000 mg/L) y para
sistemas bajo la modalidad de aireación extendida (2000 mg/L a 5000 mg/L) donde los
SSV representan entre 40 y 85% de los SST (Crites y Tchobanoglous, 2000;
Hernández, 1992).

Figura 13. Variación de la concentración de SST y SSV en las unidades del sistema de
tratamiento de ARIAZ.
70

pH

Durante el proceso de tratamiento de ARIA el pH presentó un comportamiento


prácticamente constante, con pequeñas fluctuaciones entre los rango de 6 a 8. En la
Figura 14, se puede ver el comportamiento del pH en las unidades del sistema de
tratamiento, donde el afluente que llega a la planta tiene un pH de 6,98, presentando
poca variación durante el proceso, con una pequeña tendencia a la basicidad
representada en el efluente del sistema de tratamiento con un valor de 7,65, el cual
cumple con lo establecido en la norma para vertimiento a cuerpos de aguas y a red de
cloacas (Gaceta Oficial, 1995).
Según Romero (1996), el valor del pH adecuado para diferentes procesos de
tratamiento y para la existencia de la mayoría de la vida biológica, por lo general es de
6,5 a 8,5.

Figura 14. Variación de los valores de pH en las unidades del sistema de tratamiento
de ARIAZ.
71

Tratamiento químico de las aguas residuales de la industria avícola

La principal característica de las ARIA es presentar altas concentraciones de


materia orgánica, materia coloidal y suspendida, representada por una elevada
concentración de DQO así como de A y G. La baja eficiencia que los tratamientos
primarios ejercen en la remoción de estos parámetros, hizo necesaria la
implementación de un tratamiento químico para mejorar la eficiencia en estas unidades.
El uso de coagulantes como el SA y el PAC representa una alternativa para alcanzar
las remociones deseadas, a continuación se describe el comportamiento de estos
coagulantes en la remoción de parámetros como A y G, SST, SSV y DQO presentes en
las ARIAZ.

Eficiencia del Sulfato de Aluminio

Los resultados con SA como coagulante, encontrados en la prueba de jarras que


simula los procesos físico-químicos de coagulación, floculación y sedimentación, con
dosis de 200 mg/L, 250 mg/L, 300 mg/L, 350 mg/L, 400 mg/L y un control que
representa el tratamiento sin coagulante, permitieron evaluar el comportamiento del
sulfato en la remoción de DQO, SST, SSV y A y G. La variación de la DQO en la
prueba de simulación con SA, se presenta en la Figura 15, donde se encontraron
concentraciones después de la sedimentación entre 303 mg/L y 463 mg/L, con
eficiencias de remoción del 80% al 87%, tomando la dosis de 300 mg/L de alumbre
como la que presentó mejor comportamiento, con un valor superior al 86%, comparado
con la concentración inicial de la muestra de 2311 mg/L de DQO. El tratamiento control
(sin coagulante) presentó una remoción del 67% (762 mg/L), que representa la
capacidad de sedimentación natural del agua sin la ayuda de algún compuesto
químico, lo que permite resaltar entre un 13% y un 20%, la participación del coagulante
en la remoción de la DQO presente en el ARIA, ya que el restante es aportado por la
sedimentación natural.
72

Figura 15. Variación de DQO con sulfato de aluminio.

Aguilar y col. (2005) aplicaron SA como coagulante durante el tratamiento de


ARM y encontraron para 600 mg/L una remoción del 85% de la DQO, esta dosis es
mayor a la encontrada en esta investigación. Mientras que, López y col. (2008)
encontraron una dosis similar a la de este estudio (250 mg/L) cuando combinaron SA
con un polímero aniónico (5 mg/L) durante el tratamiento de ARM, reportaron
remociones de DQO del 94%.
Las Figuras 16 y 17, permiten ver la capacidad que tiene el SA para remover
SST y SSV respectivamente, presentando la muestra concentraciones iniciales para
SST de 844 mg/L y de 782 mg/L para SSV. La mayor remoción se presentó para
ambos parámetros al dosificar 300 mg/L del coagulante con remociones superiores al
96%, confirmando esta dosis como la de mayor eficiencia.
Por su parte, Amuda y Alade (2006) aplicaron SA en ARM y encontraron
remociones menores de DQO y SST de 65% y 34% respectivamente, para una dosis
mayor (750 mg/L) a la aplicada en esta investigación.
Sena y col. (2008) reportaron remociones mayores de A y G (89%) que las
encontradas en esta investigación, cuando agregaron coagulantes y polímetros a ARM.
73

Figura 16. Variación de SST con sulfato de aluminio.

Figura 17. Variación de SSV con sulfato de aluminio.


74

En la Figura 18, se presenta la variación de las concentraciones de A y G


durante la aplicación de SA. Después de aplicada la coagulación - floculación -
sedimentación se presentaron remociones superiores al 74%, siendo las dosis de 300 y
350 mg/L con 74,5% y 75,2% respectivamente, las de mejor comportamiento,
superando el 26,3% que presenta el control (sin coagulante).

Figura 18. Variación de A y G con sulfato de aluminio

El mejor comportamiento en la concentración de parámetros como color y


turbidez se presentó a la dosis de 400 mg/L con remociones de 97,9% y 95,5%
respectivamente, sin embargo, en la dosis de 300 mg/L el porcentaje de remoción
supera el 94% para ambos parámetros.
La Figura 19, muestra cómo influye la adición del coagulante en el
comportamiento del pH del ARIA, notándose su tendencia a disminuir en proporción a
la concentración del coagulante dosificado, ya que entre mayor es la concentración de
de SA, mayor es el efecto que ejerce sobre el pH, disminuyendo su valor en
comparación con el pH inicial de la muestra.
75

Por su parte, Aguillar y col. (2005) señala que el pH óptimo varió en el rango de
5 a 7, para procesos de coagulacion con SA y PAC. Encontraron mayores remociones
de DQO (86%) para valores de pH de 6.
Al respecto Al-Mutairi y col. (2004) encontraron eficiencias de remoción con SA
para concentraciones entre 100-1000 mg/L, en DQO, SS y turbidez entre 3%-20%;
98%-99%, y 76%-93%, respectivamente.
Al comparar todos los tratamientos se observó que no hubo diferencia
significativa (p > 0,05) cuando se aplicaron las concentraciones de 350 mg/L y 400
mg/L. Por otra parte, el tratamiento control mostró diferencia significativa con respecto
a todos los tratamientos que recibieron SA.

Figura 19. Comportamiento del pH con sulfato de aluminio como coagulante.

No se observó correlación altamente significativa entre los parámetros


evaluados y la concentración de coagulante. Sin embargo, las concentraciones de A y
G, DQO, SST y SSV, así como los valores de turbidez y color, se correlacionaron entre
sí después del tratamiento con SA, mostrando un factor de correlación positivo superior
a 0,86.
76

Eficiencia del Policloruro de Aluminio (PAC)

La Figura 20, muestra los resultados de las concentraciones de la DQO en la


prueba de simulación con PAC como coagulante, se trabajaron dosis del coagulante de
200, 250, 300, 350, 400 mg/L y un control al que no se agregó coagulante. Se
encontraron concentraciones de DQO para las diferentes dosis después de la
sedimentación de 816 mg/L, 275 mg/L, 667 mg/L, 745 mg/L, 917 mg/L y 1337 mg/L
respectivamente, con eficiencias de remoción del 44% al 88% con respecto a la
muestra que presentó 2407 mg/L de DQO, se destaca la dosis de 250 mg/L como la de
mayor eficiencia, con una remoción superior al 88% y un aporte a la sedimentación de
45% con relación al control.

Figura 20. Variación de DQO con policloruro de aluminio como coagulante.

La muestra presenta concentraciones iniciales para SST de 563 mg/L, de 524


mg/L para SSV y de 165 mg/L para A y G. La mayor remoción se presentó para los tres
parámetros al dosificar 250 mg/L del coagulante que arrojó concentraciones después
de la sedimentación de 60 mg/L, 34 mg/L y 9 mg/L para SST, SSV y A y G
respectivamente, con eficiencias de remoción que superan el 89%. Se puede destacar
que para el caso de los SST y SSV, a dosis superiores a 300 mg/L, el PAC tiende a
77

reprimir la sedimentación, reflejada en una mayor concentración de estos sólidos a las


dosis de 350 y 400 mg/L, en comparación con la concentración del control. El
comportamiento que presenta el PAC para los parámetros SST, SSV y A y G se puede
ver en las Figuras 21, 22 y 23 respectivamente.

Figura 21. Variación de SST con policloruro de aluminio como coagulante.

Figura 22. Variación de SSV con policloruro de aluminio como coagulante.


78

Figura 23. Variación de A y G con policloruro de aluminio como coagulante.

Utilizando policloruro como coagulante se logró una remoción superior al 97% de


color y turbidez, para una dosis de 250 mg/L. La Figura 24, muestra el comportamiento
del pH con relación a las dosis de PAC en la prueba de simulación con la muestra de
ARIA, tendiendo a disminuir su valor en comparación con el pH de la muestra.

Figura 24. Comportamiento del pH con policloruro de aluminio como coagulante.


79

De acuerdo con Nardi y col. (2008) evaluaron los parámetros de operación de


una unidad de flotación, a escala de laboratorio, para la remoción de SS y A y G,
encontraron eficiencias con PAC (coagulante) al combinarlo con el poliacrilamida
(floculante) en la remoción de sólidos y A y G de 74% y 99%, respectivamente.
Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos con coagulante
PAC, para las remociones de los parámetros evaluados, destacándose el tratamiento
de 400 mg/L de PAC con las mayores diferencias. De igual manera, el tratamiento
control mostró diferencia significativa con respecto a los tratamientos con PAC.
También se observó correlación entre la turbidez, el color y la DQO. La dosis de
coagulante no estuvo correlacionada significativamente con los parámetros evaluados.

Eficiencia del Quitosano

Se trabajo con quitosano como coagulante con dosis de 45 mg/L, 50 mg/L, 55


mg/L, 60 mg/L, 65 mg/L, 90 mg/L y un control al que no se adicionó coagulante, los
resultados encontrados en la prueba de jarras después de la sedimentación, permiten
evaluar el comportamiento del quitosano en la remoción de color, turbidez, DQO, SST,
SSV y A y G. El comportamiento de la DQO en la prueba de simulación se ve reflejado
en la Figura 25, donde se encontraron remociones entre el 89,3% y el 91,6%,
superando los resultados obtenidos con los otros coagulantes. Tomando la dosis de 90
mg/L de quitosano como la de mayor remoción, con una concentración de DQO de 602
mg/L, comparado con la concentración inicial de la muestra de 5621 mg/L de DQO.
Las Figura 26 y 27, permiten ver la eficiencia que tiene el Quitosano en la
remoción de SST y SSV respectivamente, presentando la muestra una concentración
inicial para SST de 862 mg/L y de 810 mg/L para SSV. La mayor remoción se dio para
ambos parámetros al dosificar 90 mg/L del coagulante con remociones superiores al
89%, coincidiendo esta dosis con la de mayor eficiencia de remoción.
80

Figura 25. Variación de DQO con quitosano como coagulante.

La prueba de simulación con quitosano se presenta en la Figura 28, para A y G


en la muestra de agua, con una concentración inicial de 46 mg/L y final después de la
coagulación-floculación- sedimentación entre 23 mg/L y 37 mg/L, la mayor eficiencia se
presentó al superar el 50% de remoción encontrada a la dosis de 65 mg/L de
quitosano, superando 20% que presenta la sedimentación sin el coagulante valorada
en el control.

Figura 26. Variación de SST con quitosano como coagulante.


81

El quitosano es eficiente para remover compuestos aceitosos de aguas


residuales, encontrándose remociones del 70% de hidrocarburos (Caldera y col., 2009;
Ahmad y col., 2006). También se ha reportado la eficiencia del quitosano para remover
90% de turbidez en aguas residuales de industrias lácteas (Selmer y col., 1996).

Figura 27. Variación de SSV con quitosano como coagulante.

Figura 28. Variación de A y G con quitosano como coagulante.


82

No se observó diferencia significativa (p > 0,05) entre los tratamientos que


recibieron el coagulante quitosano para los parámetros evaluados, con excepción de A
y G donde el tratamiento con 90 mg/L fue diferente al resto de los tratamientos.
Adicionalmente, se observó correlación positiva entre los SST, SSV, el color y la DQO.
Mientras que la dosis de coagulante no presentó correlación significativa con los
parámetros evaluados.

Comparación entre el sulfato de aluminio, policloruro de aluminio y quitosano

El uso de coagulantes es una alternativa para mejorar la operación de los


procesos de tratamiento de aguas residuales, a continuación se comparan los
coagulantes Sulfato de Aluminio (300 mg/L), Policloruro de Aluminio (250 mg/L) y
Quitosano (90 mg/L), utilizados en la prueba de simulación (coagulación, floculación y
sedimentación), resaltando las mejores concentraciones de remoción.
La Figura 29, muestra el comportamiento de los diferentes coagulantes en
cuanto a la remoción de los parámetros en estudio. Logrando la siguiente
interpretación:

Figura 29. Comportamiento de los diferentes coagulantes en la remoción de DQO, SS,


y A y G.
83

DQO

En cuanto a la remoción de DQO el Quitosano con una dosis de 90 mg/L,


presentó los mejores resultados superando el 90%, mientras que los dos coagulantes
inorgánicos presentaron remociones inferiores, pero superiores al 80%, donde el PAC
(250 mg/L) con 89% de remoción, con relación al 87% del SA (300 mg/L), fue el
segundo mejor en eficiencia.

SST y SSV

El comportamiento de los tres coagulante en cuanto a la remoción de los SST y


SSV, es muy similar, superando en su mayoría el 89%. Se destaca el SA con un 96%
de remoción para ambos tipos de sólidos suspendidos, mientras que el PAC y el
Quitosano presentan remociones para SST y SSV de 89% y 94%; 91% y 90%
respectivamente.

AyG

Para la remoción de aceites y grasas presentes en el agua residual, el SA y el


Quitosano presentaron las menores remociones, con un 75% y 50% respectivamente.
El PAC por su parte presentó un 95%, destacando en la remoción de este parámetro.
Otras investigaciones indican que el quitosano remueve más aceite residual de
las aguas residuales que el SA y el PAC (Ahmad y col., 2006). También se ha
reportado que el quitosano tiene ventajas sobre el SA y el PAC en la coagulación de
partículas coloidales, debido a que es sustentable y no produce daños a la salud
(Renault y col., 2009).
Al comparar las concentraciones optimas de los coagulantes se observa que
siguieron el orden SA>PAC>Quitosano (300 mg/L > 250 mg/L > 90 mg/L), esto
representa una ventaja para el quitosano sobre los dos coagulantes inorgánicos.
Algunos investigadores indican que para lograr el mismo nivel de remoción de turbidez
se requiere la mitad de cantidad de quitosano que de PAC (Renault y col., 2009).
84

Prueba de flotación en el sistema DAF con sulfato de aluminio y policloruro de


aluminio

En la Tabla 4, se presentan los porcentajes de remoción para los parámetros


fisicoquímicos evaluados, durante las pruebas de flotación en el sistema de DAF, a
presión de 40 psi y recirculación de 30%, sin adición de coagulante y con adición de
PAC y SA a la concentración de 300 mg/L. Se observa que la adición de coagulantes
mejoró la remoción de los parámetros obteniéndose mejores resultados cuando se
trabajó con PAC puesto que las remociones superaron el 84% para turbidez, A y G,
SST, SSV y DQO, mientras que el color no fue eficientemente removido por los
coagulantes. Se observó además diferencia significativa (p < 0,05) para los valores de
A y G en los tratamientos aplicados, indicando que el PAC para las condiciones
evaluadas es efectivo para remover el 92% de este parámetro. Por otra parte no se
obtuvo diferencia significativa entre los tratamientos aplicados para la remoción de SST
y SSV. Adicionalmente se observó una correlación positiva entre la remoción de A y G
y la turbidez.

Tabla 4. Porcentajes de remoción para los parámetros evaluados en el sistema de


DAF.
Parámetro Sin coagulante Sulfato de aluminio Policloruro de aluminio
(%) (%) (%)

Color 60 32 54

Turbidez 47 65 90

SST 70 70 92

SSV 70 72 95

DQO 43 78 84

AyG 26 60 92
85

Trujillo y Herrera (1995) evaluando un sistema de DAF sin la adición de


coagulante a 40 psi durante el tratamiento de aguas residuales domésticas, reportaron
remociones de DQO de 40%, similares a las encontradas en esta investigación. Sin
embargo, las remociones de A y G y SST fueron diferentes, 42%. Por su parte, Al-
Mutairi y col. (2004) agregaron SA en el rango de 100-1000 mg/L a ARM antes en un
sistema de DAF y obtuvieron remoción de SS y turbidez entre 98%-99% y 76%-93%,
respectivamente, superiores a las encontradas en esta investigación. Nardi y col.
(2008) evaluaron el tratamiento de ARM de aves incluyendo un sistema de DAF,
trabajaron con PAC asociado con polímero aniónico, implementando la presurización
de 450 kPa al 40% del efluente del reciclado del DAF, reportaron remociones SS y A y
G de 74% y 99%, respectivamente.
En este sentido, los sistemas de DAF con adición de coagulantes durante el
tratamiento de la ARIAZ representan una alternativa para disminuir la carga orgánica
puesto que se puede eliminar más del 70% de A y G, DQO y SST. Sin embargo, es
necesario considerar algunos parámetros como una cuidadosa selección de
coagulantes, o combinación coagulante-polímero y la optimización de la dosis (Sena y
col., 2008), porcentaje de reciclo y presión de saturación (Trujillo y Herrera, 1995; Nardi
y col., 2008).

Prueba de sedimentación con sulfato de aluminio y policloruro de aluminio

La coagulación química es un proceso usado para causar coalescencia o


agregación de material suspendido no sedimentables y partículas coloidales del agua y
aguas residuales. Por lo tanto, la adición de coagulantes se presenta como alternativa
para el tratamiento de las ARIA. Aplicando la coagulación/floculación se seleccionó a
través de pruebas preliminares de simulación en el laboratorio (pruebas de jarra) el
coagulante apropiado y la dosis o concentración que presentó mejor remoción durante
el tratamiento de las ARIA. Además, se realizaron pruebas de sedimentación para
verificar la eficiencia del coagulante en el lodo (licor mezcla) del reactor biológico.
La prueba de sedimentación permitió evaluar la velocidad de asentamiento del
lodo en el reactor biológico con la intervención de los coagulantes, midiendo las
variaciones de altura del lodo con respecto al tiempo (cada cinco minutos durante dos
86

horas) en un cilindro graduado de 1 litro. A continuación se presentan los resultados


arrojados en estas pruebas de sedimentación.

Prueba de sedimentación con sulfato de aluminio

En seis cilindros graduados se agregó 1 litro de lodo y el coagulante previa


agitación rápida. Se dosificaron concentraciones de coagulante de 200, 250, 300, 350 y
400 mg/L, además se empleó un control al que no se agregó coagulante. Partiendo de
la altura que ocupa el litro de lodo en el cilindro graduado (22 cm), se cuantificaron las
variaciones de altura del lodo en cada cilindro con intervalos de 5 minutos durante 2
horas. En la Figura 30, se muestra el comportamiento del SA al agregarlo al licor
mezcla (LM) del reactor biológico, la sedimentación de los seis cilindros es constante
acentuándose más a medida que aumenta la concentración de la dosis de coagulante
agregada, partiendo del control que refleja la poca sedimentabilidad del lodo, se puede
notar que el SA a las concentraciones de 350 mg/L y 400 mg/L, presentó el mayor
porcentaje (35%) de lodo asentado. Según, Al-Mutairi y col. (2004) indican que el SA
produce un lodo más compacto que el polímero.

Figura 30: Velocidad de sedimentación del lodo con el sulfato de aluminio.


87

Por su parte, Aguilar y col. (2002) concluyen que el proceso de coagulación-


floculación reduce el contenido de nutrientes presentes en las ARM, además el uso de
ayudantes de coagulante reduce el volumen de lodos producidos hasta el 41,6%.
Prueba de sedimentación con policloruro de aluminio

Se trabajaron dosis de 100 mg/L, 150 mg/L, 200 mg/L, 250 mg/L y 300 mg/L,
además se empleó un control al que no se agregó coagulante. El PAC es un
coagulante de alta eficiencia, se midió la capacidad de asentar el lodo partiendo del
nivel que ocupa en un cilindro de un litro, cuantificando las variaciones de altura de este
en cada cilindro con intervalos de 5 minutos durante 2 horas. Con 51,5% de efectividad
en la sedimentación del lodo. La Figura 31, muestra el comportamiento del PAC al
agregarlo al lodo mezclado, donde las dosis de 250 mg/L y 300 mg/L, son las
representativas.

Figura 31: Velocidad de sedimentación del lodo con policloruro de aluminio.

La adición de coagulantes es una alternativa para mejorar la capacidad de


sedimentación del lodo, aumentando la eficiencia del sedimentador secundario. Según
Menéndez y col (2007), las características de sedimentación y espesamiento de los
88

lodos activados se expresan en términos del índice volumétrico de lodos (IVL), a


medida que este es mayor la capacidad de sedimentación del lodo será menor. Los IVL
superiores a 200 mL/g, presentan un lodo abultado con malas propiedades de
sedimentación. El lodo generado en el reactor biológico tiene una sedimentación muy
lenta, presentando valores del IVL que superan los 350 mL/g. El uso de coagulantes
permite disminuir el IVL, aumentando la sedimentabilidad del lodo, con las dosis de SA
y PAC se disminuyó el valor de este indicador entre un 11% y un 19% respectivamente,
para un tiempo de sedimentación de 30 minuto, logrando aumentar la sedimentación
casi un 50% en un tiempo de dos horas, que corresponde al tiempo de diseño del
sedimentador secundario.
89

CONCLUSIONES

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la eficiencia de coagulantes


durante el tratamiento de aguas residuales de una industria avícola, lo que arrojó las
siguientes conclusiones:

Las Aguas Residuales de la Industria Avícola Zuliana (ARIAZ) se caracterizaron


por presentar altas concentraciones de materia orgánica como DQO: 1977 mg/L y
DBO: 1137 mg/L con una fracción de materia orgánica biodegradable según la relación
DBO/DQO de 0,57; SST: 660 mg/L y SSV: 614 mg/L donde la mayor cantidad de los
sólidos suspendidos son volátiles según la relación SSV/SST de 0,93; A y G: 578 mg/L,
así como valores de pH y concentraciones de nitrógeno y fósforo de 6,98; 136 mg/L y
16 mg/L, respectivamente.

El sulfato de aluminio (SA) con 300 mg/L como mejor dosis, removió valores de
DQO, SST, SSV y A y G superiores al 86%, 96%, 96% y 74% respectivamente.
Mientras que el policloruro de aluminio (PAC) a 250 mg/L removió para los mismos
parámetros valores superiores al 88%, 89%, 93% y 94%respectivamente.

El PAC mostró mayor eficiencia de remoción de turbidez, A y G, SST, SSV y


DQO (84%-95%) durante las pruebas de flotación a 40 psi y 30% de reciclo, con
respecto al SA (60%-78%), para la concentración de 300 mg/L.

El SA aumentó la sedimentación del lodo (licor mezcla) del reactor biológico en


un 35%, mientras que el PAC logró un 51,5% de efectividad.

El Quitosano como coagulante a concentraciones de 45, 50, 55, 60, 65 y 90


mg/L, logró remover entre 89%-91% de DQO y 19%-50% para A y G.

Los coagulantes PAC, SA y Quitosano representan una alternativa para mejorar


la eficiencia de las unidades de la IAZ en cuanto a remoción de A y G, destacándose el
PAC con las mejores eficiencias de remoción.
90

RECOMENDACIONES

Para la industria avícola y futuras investigaciones se recomienda:

Aplicar la coagulación/floculación en el tratamiento de las aguas residuales

Realizar pruebas químicas con coagulantes directamente en las unidades de


flotación y reactor biológico del sistema de tratamiento de ARIAZ

Instalar micromedidores que permitan controlar el consumo de aguas por ave


sacrificada, llevándolo a las condiciones de diseño.

Acondicionar el separador de A y G de la IAZ a las condiciones de un sistema de


flotación por aire disuelto (DAF)

Buscar alternativas de tratamiento para mejorar la sedimentación del lodo en el


sistema de lodos activados.
91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, M., Sáez, J., Lloréns, M., Soler, A., y Ortuño, J. (2002). Nutrient removal and
sludge production in the coagulation-floculation process Water Research, 36, 2910-
2919.

Aguilar, M., Sáez, J., Lloréns, M., Soler, A., Ortuño, J. Meseguer, V., y Fuentes, A.
(2005). Improvement of coagulation-floculation process using anionic polyacrylamide as
coagulant aid. Chemosphere, 58, (1), 47-56.

Ahmad, A., Sumathi, S., y Hameed, B. (2005). Adsorption of residue oil from palm oil
mill effluent using powder and flake chitosan: Equilibrium and kinetic studies. Water
Research, 39, 2483-2494.

Al-Mutairi, N., Hamoda, M., y Al-Ghusain, I. (2004). Coagulant selection and sludge
conditioning in a slaughterhouse wastewater treatment plant. Bioresource Technology,
95, (2), 115-119.

Al-Mutairi, N. (2006). Coagulant toxicity and effectiveness in a slaughterhouse


wastewater treatment plant. Ecotoxicology and Environmental Safety, 65, (1), 74-83.

Amuda, O., y Alade, A. (2006). Coagulation/flocculation process in the treatment of


abattoir wastewater. Desalination, 196, (1-3), 23-31.

APHA, AWWA, WCF. (1998). Standard methods for examination of water and
wastewater.18th Ed. Washington. DC, USA.

Arboleda, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. Santa fe de Bogotá:


MC Graw Hill, p.30.

Caixeta, C., Cammarota, M., y Xavier, A. (2002). Slaughterhouse wastewater


treatment: evaluation of a new three-phase separation system in a UASB reactor.
Bioresource Technology, 81, (1), 61-69.

Caldera, Y. (2009). Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales de una


industria avícola. Universidad del Zulia. Trabajo de Ascenso.

Caldera, Y., Clavel, N., Briseño, D., Nava, A., Gutiérrez, E., y Mármol, Z. (2009).
Quitosano como coagulante durante el tratamiento de agua de producción de petróleo.
Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, 43, (4), 541-555.

Cammarota, M., y Freire, D. (2006). A review on hydrolytic enzymes in the treatment of


wastewater with high oil and grease content. Bioresource Technology, 97, (17), 2195-
2210.
92

Canepa, L. (2004). Tratamiento de agua para el consumo humano. Manual I. Tomo II.
Capitulo 8. OPS/CEPIS/PUB/04.109. p 65.

Cartaya, O., Peniche, C., y Reynaldo, I. (2009). Polímeros naturales recolectores de


iones metálicos. Iberoamericana de polímeros, 10, (2), 81-94.

Chávez, C., Castillo, L., Dendooven, L., y Escamilla, E. (2005). Poultry slaughter
wastewater treatment with an up-flow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor.
Bioresource Technology, 96, (15), 1730-1736.

Crites, R., y Tchobanoglous, G. (2000). Tratamiento de aguas residuales en


pequeñas poblaciones. Colombia: McGraw-Hill.

Del Nery, V., Nardi, I., Damianovic, M., Pozzi, E., Amorim, A., y Zaiat, M. (2007).
Long-term operating performance of a poultry slaughterhouse wastewater treatment
plant. Resources Conservation & Recycling, 50, (1) 102-114.

Del Nery, V., Pozzi, E., Damianovic, M., Domingues, M., y Zaiat, M. (2008). Granules
characteristics in the vertical profile of a full-scale upflow anaerobic sludge blanket
reactor treating poultry slaughterhouse wastewater. Bioresource Technology, 99, (6),
2018-2024.

Del Pozo, R., Diez, V., y Salazar, G. (2002). Start-up of a pilot-scale anaerobic fixed
film reactor at low temperature treating slaughterhouse wastewater. Water Science &
Technology, 46, (4-5), 215-221.

Divakaran, R., y Pillai, S. (2002). Floculation of river silt using chitosan. Water
Research, 36, (35), 2412-2418.

EPA, Agency Protection Environmental. (2002). Development document for the


proponed effluent limitations guidelines and standards for the meat and poultry products
industry point source category. (40 CFR:432). EPA-821-B-01-007. Washington DC
USA.

Eremektan, G., Gokgör, E., Övez, S., Germirli, F., y Orhon, D. (1999). Biological
treatability of poultry processing plant effluent-a case study. Water Science &
Technology, 48, (1), 323-329.

Fuenmayor, M., y Quiroz, C. (2010). Determinación de los parámetros de diseño de


un separador de aceites y grasas de aguas residuales de una industria avícola. Trabajo
especial de grado, Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5021. (1995). Normas para la


clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes
líquidos. Extraordinaria. Lunes 18 de diciembre de 1995. Decreto 883. Venezuela.

Hammer, M., y Hammer, M. Jr. (2001). Water and wastewater technology. 4ta. Ed.
USA: Prentice-Hall.
93

Henry, J., y Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México: Prentice Hall, p. 398.

Hernández, A. (1992). Depuración de las aguas residuales. 2da. Ed. España: Colegio
de Ingenieros de Caminos y Puertos.

Instituto Tecnológico Agroalimentación, AINIA (1999). Mejoras técnicas disponibles


en la industria cárnica. [Texto en línea]. Consultado el día 19 de junio de 2010 de la
World Wide Web:
http://www.eperes.es/data/docs/Fondo%20documental/guiaainiacarnica.pdf

Kobya, M., Senturk, E., y Bayramoglu, M. (2006). Treatment of poultry


slaughterhouse wastewater of electrocoagulation. Journal of Hazardous Materials, 133,
(1-4), 172-176.

Larez, C. (2003). Algunos usos del quitosano en sistemas acuosos. Revista


Iberoamericana de polímeros, 4, (2), 91-109.

López, A., De La Barrera, J., Vallejo, R., y Barahoma, C. (2008). Estudio comparativo
entre un proceso fisicoquímico y uno biológico para tratar aguas residual de rastro.
Interciencia, 33, (7), 490-495.

López, M. (1999). Manual de Laboratorio de Química Sanitaria I. Facultad de


Ingeniería, Universidad del Valle. p.135.

López, M. (2007). Tratamiento biológico de aguas residuales aplicable a la industria


avícola. Articulo Técnico Engormix.com. Lectura. 32691.

López, R., y Casp, A. (2004). Tecnología de mataderos. Madrid: Multi-Prensa Libros


S.A. Colección Tecnología de Alimentos.

Márquez, A., y Guevara, E. (2004). Descripción y evaluación del funcionamiento de un


sistema de tratamiento de aguas residuales en una industria avícola. Revista Ingeniería
UC, 11, (2), 92-101.

Mata, A., y Quevedo, F. (1998). Diccionario didáctico de ecología. Editorial de la


Universidad de Costa Rica (UCR). San José. 387 pp.

Matsumura, E., y Mierzwa, J. (2008). Water conservation and reuse in poultry


processing plant- A case study. Review. Resources Conservation & Recycling, 52, (6),
835-842.

Menéndez, C., y Pérez, J. (2007). Procesos para el tratamiento biológico de aguas


residuales industriales. Ed. Felix Valera – Ed. Universitaria, p 122.

Mesquita, L. (2005). Síntese e Estudo de Derivados do Quitosano com Potencial


Interesse Biológico e Ambiental. Departamento de Química Faculdade de Ciências da
Universidade do Porto. Junho 2005.
94

Metcalf y Eddy. (1995). Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertidos y


reutilización. 3ra. Ed. España: McGraw Hill.

Nardi, I., Fuzi, T., y Del Nery, V. (2008). Performance evaluation and operating
strategies of dissolved-air flotation system treating poultry slaughterhouse wastewater.
Resources Conservation & Recycling, 52, (3), 533-544.

Núñez, L., y Martínez, B. (2001). Evaluation of an anaerobic/aerobic system for carbon


and nitrogen removal in slaughterhouse wastewater. Water Science & Technology, 44,
(4), 271-277.

Pérez, L. (2005). Teoría de Sedimentación. Instituto de ingeniería sanitaria y ambiental.


Facultada de Ingenierías universidad de buenos aires.

Pérez, M., Dautant, R., Contreras, A., González, H. (2002). Remoción de fosforo y
nitrógeno en aguas residuales utilizando un reactor discontinuo secuencial (SBR).
Memorias. Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, México.
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambienta. AIDIS. Federación
Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales.A.C.

Ramalho, R., Jiménez, D., y De Lora, F. (1996). Tratamiento de aguas residuales.


Editorial Revente S.A. Barcelona.

Renault, F., Sancey, B., Bodot, P., y Crini, G. (2009). Chitosan for
coagulation/flocculation process- An eco-friendly approach. European Polymer Journal,
45, (5), 1337-1348.

Ríos, N., Navarro, R., Ávila, M., y Mendizábal, E. (2006). Obtención de sulfato de
quitosano y su aplicación en el proceso de coagulación-floculación de suspensiones
coloidales aniónicas de caolinita. Iberoamericana de polímeros, 7, (3), 145-161.

Rojas, C., Rincón, A., Colina, G., Behling, E., Chacín, E., y Fernández, N. (2008).
Evaluation of dissolved air flotation unit for oil produced water. Revista Técnica Facultad
de Ingeniería Universidad del Zulia, 31, (1), 50-57.

Rojas, R. (2002). Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales. Curso Internacional


“Gestión Integral de Tratamiento de aguas Residuales”. CEPIS/OPS – OMS.

Romero, J. (1996). Acuiquímica. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería. p.145-


166.

Romero, J. (2002). Calidad del Agua, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, 1ª


Edición, Bogotá, Colombia.

Sawyer, C., McCarty, P., y Parkin, G. (2001). Química para ingeniería ambiental. 4ta.
Ed. Colombia: McGraw-Hill.
95

Selmer, E., Ratnaweera, H., y Perhson, R. (1996). A novel treatment process for dairy
wastewater with chitosan produced from shrimp-shell waste. Water Science &
Technology, 34, (11), 33-40.

Sena, R., Moreira, R., y José, H. (2008). Comparison of coagulants and coagulation
aids for treatment of meat processing wastewater by column flotation. Bioresource
Technology, 99, (17), 8221-8225.

Tezel, U., Pierson, J., y Pavlostathis, S. (2007). Effect of polyelectrolytes and


quaternary ammonium compounds on the anaerobic biological treatment poultry
processing wastewater. Water Research, 41, (6), 1334-1342.

Torkian, A., Eqbali, A., y Hashemian, S. (2003). The effect of organic loading rate on
the performance of UASB reactor treating slaughterhouse effluent. Resources,
Conservation & Recycling, 40, (1), 1-11.

Torra, A., Valero F., Bisbal, J., y Tous, F. (1998). Policloruro de aluminio en el
proceso de potabilización de aguas superficiales. Tecnología del Agua. Revista
Tecnología del Agua, 177, 58-67.

Trujillo, A., y Herrera, L. (1995). Desarrollo de una unidad piloto de flotación con aire
disuelto. Evaluación de los parámetros de diseño. Revista Técnica Facultad de
Ingeniería Universidad del Zulia, 18, (3), 343-354.
Eficiencia del coagulante sulfato de aluminio durante el tratamiento de aguas residuales de

una industria avícola

(Tratamiento de aguas de industrias avícolas con sulfato de aluminio)

Efficiency of aluminium sulfate coagulant during poultry industry wastewater treatment

(Poultry industry wastewater treatment with aluminium sulfate)

Hernando Oñate1, Yaxcelys Caldera2*, Yim Rodríguez1 y Edixon Gutiérrez3

1
Facultad de Ingeniería y Tecnología. Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Colombia.

hernoba@hotmail.com
2
Laboratorio de Investigaciones Ambientales. Núcleo Costa Oriental del Lago. Universidad del

Zulia. Cabimas, estado Zulia, Venezuela. *yaxcelysc@hotmail.com


3
Centro de Investigación del Agua. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo,

estado Zulia, Venezuela.

1
Abstract

The efficiency of aluminium sulfate (AS) as coagulant during the poultry industry wastewater
treatment (PIW) was evaluated. Tests coagulation flocculation sedimentation scale laboratory
with affluent to separator oil and grease (O&G) from poultry industry located in the Zulia state -
Venezuela were realized. Control without coagulant and AS concentrations of 200, 250, 300, 350
and 400 mg/L were added. The efficiency to removal chemical oxygen dissolved (COD), total
suspended solids (TSS), volatiles suspended solids (VSS), O & G, turbidity and color before and
after treatment with AS were compared. After treatment with the AS best concentration (300
mg/L) the removal to COD, TSS, VSS, O & G, turbidity and color superior to 74% . The AS
represents an alternative to improve the efficiency in the zuliana PIW treatment.

Keysword: aluminium sulfate, coagulant, wastewater, poultry industry.

Resumen

Se evaluó la eficiencia del sulfato de aluminio (SA) como coagulante durante el tratamiento de
aguas residuales de una industria avícola (ARIA). Las pruebas de simulación de coagulación –
floculación – sedimentación se realizaron a escala de laboratorio (prueba de jarras) con aguas
residuales recolectadas a la entrada de un separador de aceites y grasas (A y G) de una industria
avícola ubicada en el estado Zulia, Venezuela. Se trabajó con un control (sin coagulante) y y se
adicionaron concentraciones de SA de 200, 250, 300, 350, 400 mg/L. Se comparó la eficiencia de
remoción de los parámetros demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales
(SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), A y G, turbidez y color, antes y después del
tratamiento con el SA. Después del tratamiento con la mejor concentración de SA (300 mg/L) las
remociones de DQO, SST, A y G, turbidez y color superaron el 74%. El SA representa una
alternativa para mejorar la eficiencia en el tratamiento de ARIA zuliana.

Palabras clave: sulfato de aluminio, coagulante, aguas residuales, industria avícola.

Introducción

Las altas concentraciones de sólidos suspendidos (SS) y aceites y grasas (A y G)

presentes en las aguas residuales de industrias avícolas (ARIA) ocasionan problemas en los

sistemas de tratamiento biológico, como la reducción de la tasa de transferencia fase acuosa-

célula (sustrato, producto y oxígeno), desarrollo y flotación de lodo con pobre actividad, olores

2
indeseables, desarrollo de organismos filamentosos y formación de espumas, por lo que deben ser

removidos eficientemente en las unidades de tratamiento primario [1, 2].

En este sentido, los sistemas de flotación han demostrado su eficiencia para remover A y G

y SS de las ARIA, debido a sus ventajas de remover partículas livianas y muy pequeñas en cortos

períodos de tiempo. Además, la eficiencia de estos sistemas puede ser mejorada con la adición de

químicos (coagulante y floculantes), alcanzándose remociones entre 80% y 99% de sólidos [3].

Entre los coagulantes y floculantes usados para el tratamiento de aguas residuales de mataderos

(ARM) se encuentran: policloruro de aluminio (PAC), polímeros orgánicos, sulfato de aluminio

(SA), cloruro férrico y sulfato férrico, entre otros [4, 5, 6, 7].

Sin embargo, debido a la variabilidad de las ARM se requiere considerar aspectos como

tipo de coagulante y floculante, variaciones del pH, lodos generado, remoción de A y G,

eficiencia en general, las ventajas y desventajas técnicas, además de un análisis económico para

seleccionar un proceso de coagulación como tratamiento de las aguas [8].

El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia del sulfato de aluminio (SA)

durante el tratamiento de las ARIA.

Parte Experimental

Industria Avícola

La Industria Avícola considerada en esta investigación se encuentra ubicada en la zona

industrial de Maracaibo estado Zulia, Venezuela. En esta investigación se denomina industria

avícola zuliana (IAZ). Esta industria beneficia un promedio de 40000 aves (pollos) diariamente.

La IAZ comprende en su etapa de beneficio, la recepción de aves, matanza y desplume, línea de

evisceración, escurrido y empaque.

3
El sistema de tratamiento de aguas residuales de la IAZ está integrado por: rejillas, tanque

de homogenización, tamiz rotatorio, tanque de separación de A y G, sistema de lodos activados

(reactor biológico y sedimentador secundario) y cámara de cloración; el manejo de los lodos se

desarrolla a través de un digestor de lodos aerobio, un espesador de lodos y lechos de secado.

Toma de Muestras

Las muestras de agua residual se recolectaron manualmente a la entrada del separador de A

y G, en envases de 20 L, durante cuatro meses de evaluación.

El efluente del tamizado llega al tanque de separación de A y G donde por flotación,

aprovechando su menor densidad, los aceites y grasas se separan del agua. La operación se

realiza en un tanque rectangular de concreto armado de 105 m3 con dimensiones de largo, ancho

y profundidad de 7 m, 5 m y 3 m, respectivamente, diseñado para recibir un caudal de 12 L/s con

tiempo de residencia de 2 horas. Para evitar la sedimentación de sólidos y favorecer la

recolección de A y G, este tanque contiene en su interior 16 difusores tipo tubo. El tanque tiene

una cámara con 2 bafles. Finalmente, se disminuye la aireación y se recolectan las grasas pasando

el agua por gravedad hacia el reactor biológico.

Para la evaluación de las unidades del sistema de tratamiento se tomaron muestras

puntuales semanalmente a la entrada y salida de cada unidad, durante un mes.

Preparación de los coagulantes

Se trabajó con sulfato de aluminio en solución del 50% p/v, de la cual se preparó 1 litro

de una solución de 10000 mg/L, diluyendo a partir de esta las dosis de 200, 250, 300, 350 y 400

mg/L.

4
Proceso de coagulación

La evaluación de la coagulación se llevó a cabo utilizando un aparato de Prueba de Jarra

modelo JLT6; se agregó 1 L de ARIA en cada uno de los seis vasos de precipitado, tomando uno

de estos como control. Se utilizó SA como coagulante y se procedió a agregarlo al iniciar el

mezclado rápido (100 rpm, 1 min); se agregaron en cinco de los vasos de precipitado los

volúmenes correspondientes a las diferentes dosis de coagulante (20; 25; 30; 35 y 40 mL,

respectivamente) usando una pipeta; se procedió luego al mezclado lento (30 rpm, 20 min), para

finalizar con la fase de sedimentación (30 min). Los ensayos se realizaron por triplicado, a una

temperatura de 25 ºC ± 1 °C.

Parámetros analizados

Para la caracterización de las ARIA se determinó la turbidez, color, alcalinidad, pH,

demanda química de oxígeno (DQO), A y G, fósforo, nitrógeno total (Nt), sólidos suspendidos

totales (SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), según lo establecido en los métodos estándar

[9]. Mientras que para las pruebas de coagulación se analizaron los parámetros DQO, A y G,

SST, SSV, turbidez, color y pH antes y después del tratamiento con el coagulación para evaluar

la efectividad del SA, siguiendo la misma metodología antes mencionada. Para determinar la

mejor concentración, se consideró la menor concentración del coagulante que removió el mayor

valor DQO y A y G.

Resultados y Discusión

Las aguas residuales a la entrada del separador de A y G de la IAZ presentaron valores

promedios para DQO, Nt, A y G, P y SST de 1581, 100, 562, 16 y 724 mg/L, respectivamente,

5
mayores a los establecidos en la normativa legal vigente venezolana para descarga a redes

cloacales [10]. Las características de las ARIA, tales como altas concentraciones de SST, A y G,

N, P y DQO, color oscuro y olor desagradable, son similares a las presentadas por otros

investigadores [11, 12, 13]. Sin embargo, las ARIA varían significativamente dependiendo de

factores como tamaño y número de aves beneficiadas, eficiencia en la captura de sangre y manejo

del agua en el proceso industrial, entre otros [11, 3].

Se evaluaron las unidades que comprenden el sistema de tratamiento de ARIAZ, en

relación a las variaciones de parámetros como A y G, DQO y SST a medida que estas aguas

avanzan en las unidades del sistema. Se observó una disminución del 8% en la concentración de

la DQO entre las unidades que comprenden el tratamiento primario, lo que demuestra una baja

eficiencia en la remoción de este parámetro, si se considera que las unidades primarias se

diseñaron para lograr una remoción mínima de 30% de materia orgánica [14]. La remoción de A

y G con un 23% y nula remoción de SST por parte del tratamiento primario, confirma la

necesidad de aplicar alternativas para mejorar la eficiencia de los tratamientos primarios. El uso

del SA podría mejorar la eficiencia del separador y de las unidades posteriores.

Las pruebas de coagulación con SA como coagulante a las diferentes dosis de 200, 250,

300, 350 y 400 mg/L, permitieron la disminución del color rojo característico de las ARIAZ a

medida que se incrementó la concentración del coagulante, obteniéndose 131 UC para 400 mg/L,

con una remoción del 98%, como lo muestra la Figura 1.

Por otra parte, se obtuvieron valores de turbidez residual entre 33 y 119 NTU. Los valores de

remoción de turbidez variaron entre 83% y 96%, obteniéndose las menores concentraciones de

turbidez para la dosis de 400 mg/L (Figura 1). Se observa además en la Figura 1, un incremento

en la remoción de turbidez a medida que se aumenta la concentración de SA. Por su parte, Al-

6
Mutairi y col. [5] agregaron SA en el rango de 100-1000 mg/L a ARM antes de un flotador y

obtuvieron remoción de turbidez entre 76%-93%, menores a las encontradas en esta

investigación.

120 120

100 100

R em o ció n d e tu rb id ez (% )
R em o ció n d e co lo r (% )

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
Control 200 250 300 350 400 Control 200 250 300 350 400
Concentración de sulfato de aluminio (mg/L) Concentración de sulfato de aluminio (mg/L)

Figura 1. Comportamiento de la remoción de turbidez y color después del tratamiento con sulfato

de aluminio.

De igual forma, se observa una remoción de turbidez del 41% en muestras ARIA sin

coagulante (control). Al comparar los porcentajes de remoción con los obtenidos durante el

tratamiento de las ARIA con SA se evidencia la efectividad de los coagulantes para remover

turbidez. Esta remoción en el control podría relacionarse a efectos de la agitación durante la

pruebas de jarra, puesto que el ensayo para observar la sedimentación natural de las ARIA, sin

adición de coagulantes, demostró una sedimentación lenta, con una tendencia a disminuir en

función del aumento del tiempo de sedimentación.

La variación de la remoción de DQO en la prueba de simulación con SA, se presenta en la

Figura 2, donde se encontraron concentraciones después de la sedimentación entre 303 mg/L y

7
463 mg/L, con eficiencias de remoción del 80% al 87%, tomando la dosis de 300 mg/L de

alumbre como la que presentó mejor comportamiento, con un valor superior al 86%, comparado

con la concentración inicial de la muestra de 2311 mg/L de DQO. El tratamiento control (sin

coagulante) presentó una remoción del 67% (762 mg/L), que representa la capacidad de

sedimentación natural del agua sin la ayuda de algún compuesto químico, lo que permite resaltar

entre un 13% y un 20%, la participación del coagulante en la remoción de la DQO presente en el

ARIA, ya que el restante es aportado por la sedimentación natural. Aguilar y col. [6] aplicaron

SA como coagulante durante el tratamiento de ARM y reportan dosis óptima de 600 mg/L, mayor

a la encontrada en este estudio, con remoción de DQO de 85%. Por su parte, López y col. [8]

utilizaron SA como coagulante y un polímero aniónico como auxiliar de la floculación, durante el

tratamiento de ARM. Encontraron como dosis óptima del coagulante 250 mg/L. Cuando

combinaron esta dosis del sulfato con un polímero (5 mg/L) obtuvieron remoción de DQO del

94,2%.

100
90
80
Remoción de DQO (%)

70
60
50
40
30
20
10
0
Control 200 250 300 350 400
Concentración de sulfato de aluminio (mg/L)

Figura 2. Comportamiento de la remoción de DQO después de tratamiento con sulfato de

aluminio.

8
De igual manera, en la Figura 3, se presenta el comportamiento de la remoción de A y G

durante la aplicación de SA, con una remoción superior al 74% para la dosis de 300 mg/L,

considerada buena remoción antes de un proceso biológico. Por su parte, Sena y col. [4]

reportaron mayores remociones de A y G (89%) que las encontradas en este estudio, cuando

agregaron coagulantes y polímeros a ARM para mejorar la eficiencia de la flotación, además

obtuvieron remociones de DQO entre 74,6%-79,5% y de SS de 89%.

100

90

80
Remoción de A y G (%)

70

60

50

40

30

20

10

0
Control 200 250 300 350 400
Concentración de sulfato de aluminio (mg/L)

Figura 3. Comportamiento de la remoción de A y G después de tratamiento con sulfato de

aluminio.

La Figura 4, permiten ver la capacidad que tiene el SA para remover SST y SSV,

presentando la muestra concentraciones iniciales de 844 mg/L y 782 mg/L para SST y SSV,

respectivamente. La mayor remoción se presentó para ambos parámetros al dosificar 300 mg/L

del coagulante con remociones superiores al 96%, confirmando esta dosis como la de mayor

9
eficiencia.

Por su parte, Amuda y Alade [7] aplicaron SA en ARM y encontraron remociones

menores de DQO y SST de 65% y 34% respectivamente, para una dosis mayor (750 mg/L) a la

aplicada en esta investigación.

120 120

100 100
R em oción d e S S T (% )

Rem oción de SSV (% )


80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
Control 200 250 300 350 400 Control 200 250 300 350 400
Concentración de sulfato de aluminio (mg/L) Concentración de sulfato de aluminio (mg/L)

Figura 4. Comportamiento de la remoción de SST y SSV después de tratamiento con sulfato de

aluminio.

En cuanto al pH, se observó una disminución a medida que se incrementó la

concentración del coagulante, ya que entre mayor es la concentración de SA, mayor es el efecto

que ejerce sobre el pH variando desde 6,5 hasta 5,4. Estos valores se encuentran en el rango

reportado por Aguilar y col. [6], quienes encontraron remociones mayores de DQO de 87% y

86% para valores de pH de 5,0 y 6,0, respectivamente.

Las remociones obtenidas para los parámetros evaluados demuestran que el SA podría ser

la alternativa para mejorar la eficiencia de remoción de A y G en el separador de A y G de la

IAZ, que permitirá a esta industria mejorar la calidad del efluente antes de su entrada al reactor

10
biológico.

Al comparar todos los tratamientos se observó que el tratamiento control mostró

diferencia significativa (p < 0,05) con respecto a todos los tratamientos que recibieron SA. En

cuanto a los tratamientos, no hubo diferencia significativa (p > 0,05) cuando se aplicaron las

concentraciones de 350 mg/L y 400 mg/L.

Por otra parte, no se observó correlación altamente significativa entre los parámetros

evaluados y la concentración de coagulante. Sin embargo, las concentraciones de A y G, DQO,

SST y SSV, así como los valores de turbidez y color, se correlacionaron entre sí después del

tratamiento con SA, mostrando un factor de correlación positivo superior a 0,86.

Conclusiones

El sulfato de aluminio (SA) como coagulante durante el tratamiento de las aguas

residuales de la industria avícola removió valores de DQO, A y G, SST, SSV y turbidez entre

80%-87%, 62%-75%, 90%-96%, 93%-96% y 83%-96%, respectivamente.

El SA representa una alternativa para mejorar la eficiencia del separador de A y G de la

industria avícola zuliana.

La mejor concentración de SA fue 300 mg/L para la cual se obtuvieron remociones de A

y G, DQO, SST y SSV superiores al 74%.

Agradecimiento

Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de LUZ por el

financiamiento de este proyecto.

11
Referencias Bibliográficas

1. Cammarota M. y Freire D.: “A review on hydrolytic enzymes in the treatment of wastewater


with high oil and grease content”. Bioresource Technology, Vol. 97, No. 17 (2006) 2195-
2210.

2. Miranda L., Henriques J. y Monteggia L.: “A full-scale UASB reactor for treatment of pig
and cattle slaughterhouse wastewater with a high oil and grease content”. Brazilian Journal of
Chemical Engineering, Vol. 22, No. 4 (2005) 601-610.

3. Nardi I., Fuzi T. y Del Nery V.: “Performance evaluation and operating strategies of
dissolved-air flotation system treating poultry slaughterhouse wastewater”. Resources
Conservation & Recycling, Vol. 52, No. 3 (2008) 533-544.

4. Sena R., Moreira R. y José H.: “Compariron of coagulation aids for treatment of meat
processing wastewater by column flotation”. Bioresource Technology, Vol. 99, No. 17,
(2008) 8221-8225.

5. Al-Mutairi N., Hamoda M. y Al-Ghusain I. Coagulant selection and sludge conditioning in a


slaughterhouse wastewater treatment plant. Bioresource Technology, Vol. 95 No. 2 (2004)
115-119.

6. Aguilar M., Sáez J., Lloréns M., Soler A., Ortuño J., Meseguer V. y Fuentes A.:
“Improvement of coagulation-flocculation process using anionic polyacrylamide as coagulant
aid”. Chemosphere, Vol. 58, No. 1 (2005) 47-56.

7. Amuda O. y Alade A.: “Coagulation/flocculation process in the treatment of abattoir


wastewater”. Desalination, Vol. 196, No. 1-3 (2006) 23-31

8. López A., De La Barrera J., Vallejo R. y Barahoma C.: “Estudio comparativo entre un
proceso fisicoquímico y uno biológico para tratar aguas residual de rastro”. Interciencia, Vol.
33 No. 7 (2008) 490-495.

9. APHA, AWWA, WEF.: “Standard methods for examination of water and wastewater”.18th
Ed. Washington. DC, USA. (1998) 1207 p

10. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5021. Normas para la clasificación y el


control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Extraordinaria.
Lunes 18 de Diciembre (1995). Decreto 883. Venezuela.

11. Del Nery V., Nardi I., Damianovic M., Pozzi E., Amorim A. y Zaiat M.: “Long-term
operating performance of a poultry slaughterhouse wastewater treatment plant”. Resources
Conservation & Recycling, Vol. 50, No. 1 (2007) 102-114.

12. Chávez C., Castillo L., Dendooven L. y Escamilla E.: “Poultry slaughter wastewater
treatment whit an up – flow anaerobic sludge blanket (UASB) reactor”. Bioresource
Technology, Vol. 96, No. 15 (2005) 1730 – 1736.
12
13. Caldera Y., Gutiérrez E., Luengo M., Chávez J. y Ruesga L.: “Evaluación del sistema de
tratamiento de aguas residuales de industria avícola”. Revista Científica, FCV-LUZ. Vol. XX,
No. 4 (2010) 409-416.

14. Mittal G.: “Treatment of wastewater from abattoirs before land application- a review”.
Bioresource Technology, Vol. 97, No. 9 (2006) 1119 – 1135.

13

También podría gustarte