Está en la página 1de 2

Legislación y Trabajo Social

Turno Mañana
Guía N° 10 - 2019

Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación


Libro Segundo – Relaciones de Familia
Título VII Responsabilidad parental – Capítulos 1,2, 3 y 4
Bibliografía Sugerida Jorge O. Azpiri Incidencias del C.C. y C. Derecho de
familia

1. Responsabilidad parental concepto. ¿a cuál figura suplanta del anterior


Código? ¿Qué principios se introducen? (consultar modificaciones
relevantes (cuadro explicativo). Art.638/639
2. ¿A quién /quienes corresponde el ejercicio de la responsabilidad
parental? Supuestos. Art. 641
3. ¿Qué sucede en caso de desacuerdo entre los progenitores?
¿quién/quiénes intervienen? ¿Cuáles medidas pueden solicitarse? Art.
642
4. ¿Qué significa la delegación del ejercicio de la responsabilidad
parental? ¿Qué condiciones conlleva la misma? Art. 643 Remitirse a los
arts. 1754 (solidaridad) y 1755 Responsabilidad Civil).
5. ¿Qué sucede con la responsabilidad parental en caso de los
progenitores adolescentes? ¿Qué rol cumplen las personas que ejercen
la responsabilidad parental de un progenitor adolescente con un hijo
bajo su cuidado? Art. 644
6. ¿En qué circunstancia y actos se requiere del consentimiento de ambos
progenitores? Enumérelos. Art. 645
7. ¿Cuáles son los deberes de los progenitores? Art.646
8. ¿A qué se denomina cuidado personal? ¿Con cuál figura del Código
anterior se relaciona? Clases y modalidades del cuidado personal
cuando los progenitores no conviven. Art. 648/649/650/651/652
9. ¿De qué se trata el plan de parentalidad? Contenidos. Características.
Art. 655
10.¿Qué sucede ante la falta de acuerdo u homologación de plan de
parentalidad? Art. 656
11.¿En cuales circunstancias el Juez puede otorgar la guarda a un pariente?
¿Qué características tiene esa figura de “guarda”? Art. 657

También podría gustarte