Está en la página 1de 2

Legislación y Trabajo Social

Guía N° 9
Turno Mañana- 2019
Código Civil y Comercial
Libro Segundo – Relaciones de Familia
Título VI Adopción (Arts. 594/633)
Bibliografía Sugerida: Azpiri Jorge O. Incidencias del C.C. y C. – Derecho de
Familia. Capítulo X

1. Brinde concepto de adopción. Art. 594


2. Enumere los principios generales de la adopción. Art. 595
3. Importancia del adoptado a conocer sus orígenes. Condiciones. Art.
596
4. ¿Quiénes pueden ser adoptados y en cuáles condiciones? Arts.
597/598
5. ¿Quiénes pueden ser adoptantes? Regla general, restricciones y
variantes. Arts. 599/601/602/603/604/605/606/607
6. ¿En cuáles condiciones se dicta la declaración judicial de la
situación de adoptabilidad? ¿Quiénes intervienen en dicho
proceso? Cuáles son sus reglas? Arts. 607/608/609
7. Guarda con fines de adopción. Definición. Diferencia con la
guarda de hecho. Art. 611
8. ¿Quién selecciona a los pretensos adoptantes? ¿De dónde surgen
esos datos? ¿Cuáles pautas se tienen en cuenta para dicha selección?
Art. 613
9. ¿Cuál es el plazo para la guarda con fines de adopción? Art. 614
10.¿Quién es el juez competente en el juicio de adopción? ¿Cuáles son
las reglas de dicho proceso? Arts. 615 y 617
11.Diferentes tipos de adopción. Brinde características de cada una de
ellas e identifique diferencias. Arts. 619 al 631.

Libro Primero – Parte General Título I – Persona Humana

Capítulo 10 – Representación y Asistencia. Tutela y Curatela

1. Representación de los incapaces. ¿Quiénes pueden serlo? ¿En qué casos


interviene el Ministerio Público? Art. 100, 101 y 103

2. Concepto de Tutela. Principios generales. Caracteres. Art. 104 y 105

3. Tipos de tutela. Defina su concepto y diferéncielas. Art. 107 y 109

4. Curatela. Diferénciela de tutela. Normas aplicables. Art. 138

5. ¿Quiénes pueden ser curadores? Art. 139

6. ¿Qué sucede con el caso de los hijos menores de edad de la persona


incapaz? Art. 140

También podría gustarte