Está en la página 1de 1

Legislación y Trabajo Social

Año 2019
Turno mañana

Guía N° 3

Bibliografía sugerida:

- Rivera Julio César y otros Derecho Civil Parte General, Capítulos VIII,
X, XI y XII
- Código Civil y Comercial Libro Primero, Título I Persona Humana
Capítulo 2 Capacidad. Artículos 22 al 50
- Ley Nacional 26.657 Salud Mental (pueden bajarla de Infoleg)

1. Señale las reglas generales respecto a la restricción al ejercicio de la


capacidad jurídica. Art. 31
2. ¿Quién es la figura habilitada para declarar la restricción a la
capacidad o la incapacidad? Art.32
3. ¿Quiénes están legitimados para solicitar para declaración de
incapacidad y de capacidad restringida? Art. 33
4. Desarrollo del proceso judicial: medidas cautelares, entrevista personal,
intervención del interesado en el proceso, características de la sentencia:
alcance, registración, revisión. Arts. 34 al 40.
5. ¿En qué circunstancias y con cuáles recaudos se procede a la
internación? Art. 41
6. ¿Qué son los apoyos? Concepto. Explique función. Brinde ejemplos.
Art. 43 (artículo muy importante).
7. ¿Qué sucede con los actos realizados por las personas incapaces o con
capacidad restringida? Arts. 44/45
8. ¿Cuál es el procedimiento para el cese de la incapacidad y de las
restricciones a la capacidad?
9. Explique características de los pródigos. ¿Por qué se los puede
inhabilitar? Características y cese de la inhabilitación. Arts. 48,49,50
10.Realice articulación entre la capacidad en el C.C.y C. y la Ley
26.657 de Salud Mental

También podría gustarte