Está en la página 1de 29

Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

LABORATORIO N°8
“POLÍMEROS”
INFORME
ALUMNAS:
Lara, Nicole
Mendoza, Gianella
Paredes, Geraldy
Trinidad, Josseline
GRUPO:
1
SECCIÓN:
C1-2-“A”
DOCENTE:
Salmon Barrantes, Laurence
ESPECIALIDAD:
Procesos Químicos y Metalúrgicos
FECHA DE REALIZACIÓN:
30/11/18
FECHA DE ENTREGA:
07/12/18

1
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

2018- II
ÍNDICE GENERAL

I. OBJETIVOS…………………………………………………………

II. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL……………………..

III. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………

2
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

I. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
 Establecer en la preparación de acetamida el proceso principal frente a este
experimento, así como sus componentes principales.
 Percibir la propiedad física y química que presenta el ácido acético o acetamida a lo
largo del desarrollo de su formación de este compuesto.
 Reconocer que clase y tipos de polímeros son.

 Identificación de la formación de una amida


 Identificación de aldehídos mediante la prueba de reacción de toles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conforme a lo que se ha aprendido en el trayecto de la clase previamente, se desarrolla
como se obtiene los cristales de acetamida usándose el ácido acético glacial y la
metamida.
 Eficacia en el conocimiento de forma práctica y teórica, mediante el desarrollo de la
obtención del ácido acético.
 Reconocer las propiedades físicas y químicas.

 Identificar la presencia de nitrógeno en la urea.


 Determinar la reacción en la prueba e tollens.

3
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

II. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


EXPERIMENTO N°1: PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS

Observa los siguientes plásticos:

Bolsa de Plástico Tapa de Cupcake Envoltura de jabón

Bolsa de Papel
Palito de Café Vaso de Tecnopor
Higienico

Botella de agua Botella de Gaseosa

Anotar las propiedades físicas y químicas de cada uno de ellos

4
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

RESULTADOS:
 BOLSA DE PLÁSTICO:

CARACTERÍSTICAS:
 Color Transparente
 Frágil
 Liso
TIPO DE POLÍMERO:
 POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD

CARACTERÍSTICAS:
 Buena resistencia térmica y
química. Puede soportar
temperaturas de 80 °C de forma
continua y 95 °C durante un corto
período de tiempo.
 Buena resistencia al impacto

 TAPA DE CUPCAKE:

CARACTERÍSTICAS:
 Color Transparente
 Resistente
 Liso
 Difícil de Romper
TIPO DE POLÍMERO:
 TEREFTALATO DE
POLIETILENO

5
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

CARACTERÍSTICAS:
 Transparencia y brillo con efecto
lupa.
 Excelentes propiedades mecánicas.
 Barrera de los gases.
 Biorientable-cristalizable.
 Esterilizable por gamma y óxido de
etileno.

 ENVOLTURA DE JABON:

CARACTERÍSTICAS:
 Colorido
 Liso
 Difícil de romper
TIPO DE POLÍMERO:
 TEREFTALATO DE
POLIETILENO

CARACTERÍSTICAS:
 Brillo con efecto lupa.
 Excelentes propiedades mecánicas.
 Barrera de los gases.
 Biorientable-cristalizable.
 Esterilizable por gamma y óxido de
etileno.

6
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

 PALITO DE CAFÉ:

CARACTERÍSTICAS:
 Transparente
 Dureza
 Difícil de romper
TIPO DE POLÍMERO:
 POLIESTIRENO

CARACTERÍSTICAS:
 Excelente resistencia térmica y
química.
 Muy buena resistencia al impacto.
 Es sólido, incoloro, translúcido, casi
opaco.
 Muy buena procesabilidad, es decir,
se puede procesar por los métodos
de conformados empleados para los
termoplásticos, como inyección y
extrusión.

 VASO DE TECNOPOR:

CARACTERÍSTICAS:
 Fácil de romper
 Blanco
 Liso
TIPO DE POLÍMERO:
 POLIESTIRENO

7
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

CARACTERÍSTICAS:
 Excelente resistencia térmica y
química.
 Muy buena resistencia al impacto.
 Es sólido, incoloro, translúcido, casi
opaco.
 Muy buena procesabilidad, es decir,
se puede procesar por los métodos
de conformados empleados para los
termoplásticos, como inyección y
extrusión.

 BOLSA DE PAPEL HIGIENICO

CARACTERÍSTICAS:
 Color transparente
 No se rompe fácilmente
 Brillante
TIPO DE POLÍMERO:
 POLIETILENO DE BAJA
DENSIDAD

CARACTERÍSTICAS:
 Buena resistencia térmica y
química. Puede soportar
temperaturas de 80 °C de forma
continua y 95 °C durante un corto
período de tiempo.
 Buena resistencia al impacto

8
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

 BOTELLA DE AGUA

CARACTERÍSTICAS:
 Color transparente
 Frágil
 No se puede romper
fácilmente con la mano
TIPO DE POLÍMERO:
 POLIESTILENO DE BAJA
DENSIDAD

CARACTERÍSTICAS:
 Buena resistencia térmica y
química. Puede soportar
temperaturas de 80 °C de forma
continua y 95 °C durante un corto
período de tiempo.
 Buena resistencia al impacto

 BOTELLA DE GASEOSA:

CARACTERÍSTICAS:
 Brillo con efecto lupa.
 Excelentes propiedades mecánicas.
 Barrera de los gases.
 Biorientable-cristalizable.
 Esterilizable por gamma y óxido de
etileno.

9
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

ENVASE TAPA ENVOLTURA

-Color Rojo
-Color transparente -Color Rojo
-Liso
-Resistente -Difícil de romper
CARACTERÍSTICAS -Difícil de romper con la mano.
-Brillante
-Fácil de romper
con la mano. -Resistente
con la mano.

TIPO DE
POLÍMERO

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Bolsa de Plástico, Bolsa de Papel Higiénico y Botella de Agua
Estos plásticos son polietilenos de baja densidad que se caracteriza por tener
una buena resistencia térmica y química. Puede soportar temperaturas hasta
80°C de una forma continua y 95 °C durante un corto período de tiempo.
Además, tiene una buena resistencia al impacto por ello es lechoso y
transparente. Tiene Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por
los métodos de conformados empleados para los termoplásticos, como
inyección y extrusión. A diferencia del polietileno de alta densidad, estos son
más flexibles. Son capaces de encontrar cualquier electrón con cual aparearse,
lo harán. El doble enlace carbono-carbono de un monómero vinílico como el
etileno, tiene un par electrónico susceptible de ser fácilmente atacado por un
radical libre. El electrón desapareado, cuando se acerca al par de electrones, no
puede resistir la tentación de robar uno de ellos para aparearse. Este nuevo par
electrónico establece un nuevo enlace químico entre el fragmento de iniciador y
uno de los carbonos del doble enlace de la molécula de monómero. Este electrón,
sin tener dónde ir, se asocia al átomo de carbono que no está unido al fragmento
de iniciador.

10
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

 Tapa de Cupcake, Envoltura de Jabón y Botella de Gaseosa


Es un polímero plástico, lineal, con alto grado de cristalinidad y termoplástico
en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante
procesos de extrusión, inyección, inyección-soplado y termoformado. Es
extremadamente duro, resistente al desgaste, dimensionalmente estable,
resistente a los químicos y tiene buenas propiedades dieléctricas. Este polímero
tiene características muy relevantes como por ejemplo: tienen una alta
resistencia al desgaste y a la corrosión; también viene a ser un mejor coeficiente
de desplazamiento y lo más importante tiene una buena resistencia química y
térmica, actuando como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2.
Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas
especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya
alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la
producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción
de botellas, bandejas, flejes y láminas.

 Palito de Café y Vaso de Tecnopor:


El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la
polimerización del estireno monómero, presenta la conductividad térmica más
baja de todos los termoplásticos. Dado que es un plástico duro y sólido, se usa
frecuentemente en productos que requieren transparencia, tales como envases
de alimentos y equipos de laboratorio. Cuando se combina con varios colorantes,
aditivos y otros plásticos, el poliestireno se usa para hacer electrodomésticos,
electrónicos, repuestos automotrices, juguetes, macetas y equipamiento para
jardines, entre otros. A escala industrial, el poliestireno se prepara calentando el
etilbenceno en presencia de un catalizador para dar lugar al estireno. La
polimerización del estireno requiere la presencia de una pequeña cantidad de
un iniciador, entre los que se encuentran los peróxidos, que opera rompiéndose
para generar un radical libre. Este se une a una molécula de monómero,
formando así otro radical libre más grande, que a su vez se une a otra molécula

11
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

de monómero y así sucesivamente. Este proceso en cadena finalizará por


combinación de dos radicales, sean ambos radicales polímeros o bien radical
polímero y otro radical del iniciador, o por abstracción de un átomo de
hidrógeno de otra molécula.

CONCLUSIONES
 Los polímeros se dividen en diversos tipos como viene a ser el poliestireno,
polietilenos de baja densidad y de alta densidad.
 Cada polímero cuenta con características diferentes como por ejemplo cada
polímero tiene diferentes resistes, colores y muy distintas densidades.
 Las propiedades químicas que tienen en común estos polímeros es que tienen
una buena resistencia química y térmica.
 Un plástico es el material que se fabrica a partir de un polímero, por lo general
haciéndolo fluir bajo presión.

12
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

EXPERIMENTO N°2: SOLUBILIDAD DE LOS PLASTICOS


• Recortar en pequeños pedazos los siguientes materiales: Botella
1 de plástico,envoltura,pliestileno,colsas de papel higienico.

• Luego,se procede a calentar con el mechero cada pedazo cortado


2 de ellos.

• Se analiza cual es el cambio, si se evapora,si cambia de color,etc.A


3 todo este proceso se llamara "CALENTAMIENTO" .

• Despues se procede a realizar "solubilidad".


4

• Como ya se obtuvó trozitos de diferentes polimeros, se agarra


5 uno de cada uno depositandolo asi a cada tubo de ensayo.

• Ya agregados los polimeros, se le agrega un reactivo diferente es


6 decir cloroformo,tolveno,acetona y etanol.

IMAGEN 2.1: IMAGEN 2.2:


Muestra de los tubos de ensayo ya IDENTIFICACION DE LOS TROZOS
con las soluciones ya preparadas DIFERENTES DE POLIMEROS

13
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

RESULTADOS
CALENTAMIENTO:

BOTELLA DE 1 Se dilata, se
PLASTICO quema, se
contrae.
TAPITA 2 Se forma agujero,
se contrae.
ENVOLTURA DE 4 Se quema,
GASEOSA polietileno baja
densidad.
BOLSA DE PH 4 Se encoge.
VASO DE 6 Se encoge, pero no
TECNOPOR se quema total.
POLIESTILENO 6 Se derrite, queda
residuos en la
pinza.

IMAGEN 2.3:
IDENTIFICACION DE LOS TROZOS
DIFERENTES DE POLIMEROS
14
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

SOLUBILIDAD:
CLOROFORMO + POLIMERO
2ML TOLVENO
ACETONA
ETANOL
PEAD PEBD PET PS
CLOROFORM
O

TOLUENO

ACETONA

ETANOL

15
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 La mayoría de estas muestras del tubo de ensayo, quedan con el plástico presente a
comparación del cloroformo + ( PEBD/PBS) que se degradó y evaporó por completo.
También existe otro caso que la acetona más PEAD se evapora, y el residuo
queda(plástico).
 Se distingue diferentes tipos de polimeros por ejemplo:

 Policloruro de vinilo (PVC)


 Poliestireno (PS)
 Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta y baja densidad)
 Polimetilmetacrilato (PMMA)
 Polipropileno (PP)
 Politereftalato de etileno (PET)
 Poliuretano (PU)

CONCLUSIÓN

 Ya que cada uno de estos presenta diversas propiedades como físicas y químicas, es
decir su manera de calentamiento (la gran mayoría se deforma, se contrae es decir ya
no vuelve a su sentido inicial y sucede en los plásticos trabajados en clase), queda en
termoplásticos o termoestables.
 En los plásticos utilizados se puede ver un comportamiento distinto frente a la llama
(no todos reaccionan igual) , ya que algunos consumían más rápido y otros se cubrían
de fuego pero al retirarlo quedaba normal. Cuando se observa la solubilidad de estos
productos, se toma en cuenta que estamos trabajando con cloroformo (sustancia que
ebulle rápidamente, y tiende a evaporarse en un punto dado)

16
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

EXPERIMENTO N°3: IDENTIFICACIÓN DE GRUPO


AMINO DE LA UREA, FORMACIÓN DE UNA AMINA
 Solución de Cu II mas urea más granallas de hidróxido de
sodio
• En un tubo de ensayo hechar 0.5g de urea
1
• Agregar 2 granallas de hidroxido de
2 sodio(NaOH)

3 • Agregar la solución de cobreII

4 • Someter a la llama del mechero

5 • Observar lo que sucede


• Identificar el olor que se desprende en la
6 reacción.

 Agua más urea

• En un tubo de ensayo hechar 0.5g de urea


1

• Agregar 2 ml deagua destilada


2

• Someter a la llama del mechero


3

• Observar lo que sucede


4

17
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

 Reacción de Tollens

• En un tubo de ensayo hechar 2ml de formol


1

• Agregar 2 ml de plata amoniacal


2

• Llevar a baño maria


3

• Observar lo que sucede


4

• Identificar el olor que se desprende en la reacción.


5

18
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

RESULTADOS
TUBO Nº1:

Reacción con hidróxido de sodio en solución de cobre II.

COLOR DE INICIO

TURQUEZA

En la figura se puede observar la solución de


hidróxido de sodio con 0,5 g de urea más la
solución de cobre II.
Figura Nª 3.2: Preparación
de la solución.

COLOR FINAL

MORADO

En la figura se puede observar el cambio de


color. Esto nos indica la presencia de
amoniaco
Figura Nª 3.3: Cambio de
color por la presencia de
amoniaco.

REACCION:

Co(NH2)2 + 2NaOH Na2CO3 + 2NH3


carbonato de sodio amoniaco
amoniaco
úrea hidróxido de
sodio

19
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

TUBO Nº3:

 Reacción de tollens

COLOR DE INICIO
TRANSPARENTE

En la figura se puede observar la solución de


nitrato de plata amoniacal más el formol.

Figura Nª 3.2: Solución de


nitrato de plata más formol.
COLOR FINAL

Espejo de plata: color plateado - negruzco

En la figura se puede observar que la


reacción de tollens (solución de nitrato
amoniacal) forma espejo de plata.

Figura Nª 3.2: Formación


del espejo de plata

REACCION:
CH2O + 4 Ag(NH3)2OH (NH4)2CO3 + 6NH3 + 4 Ag + 2H2O
Espejo de
plata

20
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 En los experimentos se logra la identificación de un grupo amino de la urea y la
formación de una amida. El cambio de color morado nos indica la presencia del
amoniaco. Los derivados del amoniaco de una amida por sustitución de un
hidrogeno por un radical acido dando lugar a una amida.

 Las amidas poseen puntos de fusión y ebullición anormalmente altos. Este


fenómeno, al igual que la solubilidad en agua de las amidas, se debe a la
naturaleza polar del grupo amida y a la formación de enlaces de hidrógeno. Por
tanto, la combinación de fuerzas electrostáticas y enlaces de hidrógeno explican
las atracciones intermoleculares tan fuertes que se observan en las amidas.
 La urea es el derivado más importante del ácido carbónico; muchas veces es
considerada como la diamida del ácido carbónico (NH2 CO NH2).
 La prueba de tollens es una solución amoniacal de AgNO3, que contiene el ión
complejo Ag(NH3)2+; el que es reducido por los aldehidos a Ag°, la que se
deposita como un espejo en las paredes del tubo de ensayo.

CONCLUSIÓN
 La amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un ácido
carboxílico convirtiéndose en una amina ácida (o amida).
 Las aminas son semejantes a las del amoniaco. Al igual que éste, son sustancias
básicas; son aceptores de protones,
 La urea se forma a través de unas series de reacciones químicas llamadas ciclo
de la urea siendo esta el principal producto de eliminación del amoniaco el cual
sale en forma de orina o sudor. La urea también conocida como carbamida, es el
nombre del ácido carbónico de la diamida.
 Debido a su momento dipolar, la urea es soluble en agua.
 La prueba de tollens se basa en la identificación de Azucares Reductores ya que
tienen un aldehído que se oxida acido carboxílico, la Plata en solución amoniacal
se reduce a Plata cero, por eso se deposita en forma de espejo de plata.

21
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

EXPERIMENTO N°4: PREPARACIÓN DE ACETAMIDA


•Se procede primero a pesar en la balanza analítica de un vaso precipitado 1 gr de
acetato de sodio y adicionarlo en ese mismo recipiente 10 mL de amoniaco.
1

•Todo el procedimiento se realiza en la campana extractora.


2

•Calentarlo en la plancha de calentamiento hasta que se disuelve. Para facilitar la


disolución, se usa la varilla de vidrio. Dejarlo calentar.
3

•En ese mismo vaso precipitado, se le agrega 10 mL de ácido acetilo glacial y


metamida
4

•La mezcla se calienta lentamente cuando se le agrega la solución, luego se calienta


con mayor intensidad. No debe de exceder a una temperatura de 125°C.
5

•Suspender el calentamiento y dejar enfriar el vaso precipitado hasta que se


solidifique.
6

•Se debe de calcular cuando de PH tiene, en este caso tiene 8 de PH.


7

•Finaliza con la filtración hasta obtener los cristales de acetamida.


8

22
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

RESULTADOS
La obtención de cristales de acetamida se produce mediante la reacción de ácido acético
glacial junto con la unión del amoniaco (que sería NH3) produciéndose una sal
intermedia que sería el acetato de amonio. Mediante la deshidratación la amida y el
acetato de amonio más agua producto de un equilibrio químico. La acetamida es
conocido como etanamida como parte del grupo de los compuestos orgánicos
nitrogenados, es decir la amida está unido junto con el nitrógeno a un grupo carbonilo;
conservando dos átomos de hidrogeno unido al nitrógeno NH2.

Se puede representar su reacción de la siguiente manera:

ÁCIDO ACETICO + AMONIACO SAL INTERMEDIA AMIDA + AGUA


(ACETATO DE AMONIO)
O O
O

OH + NH3 ONH4+
NH2 + H20
H3C
H3C H3C

Reacción de la acetamida mediante formula molecular:

C2H702 + NH3 C2H7NO2 CnH2n + 1NO + H20

23
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Cuando ya se obtiene los cristales de acetamida mediante la reacción del ácido
acético y el amoniaco por el método de deshidratación. Es efectivo debido a que
el PH es 8 y porque además afecta la estructura interna del cristal,
convirtiéndose de forma trigonal a octaedral.
 Otro de los factores que se identifica por la reacción, es que es muy soluble en
agua.
 El olor que presenta es inodoro, puesto que se debe por la agregación del
amoniaco-urea.
 Finalmente con lo observado, la acetamina se puede obtener a partir del acido
acetico y es muy poco probable de que se convierta una amina al acido.Esto se
usa por definición para todas las amidas.

CONCLUSIÓN
 Se concluye que la preparación de acetamida es de compuestos nitrogenados como los
polímeros. Además de que su uso es efectivo en el ámbito industrial de producción de
ácidos carboxílicos y ventajoso en la importancia de sus derivados
 Su uso se puede dar en uso comercial como plastificante en cuero, película de tela;
aditivo para el papel resistente y flexible, desnaturalización de alcoholes por la
agregación de alcohol como parte de un disolvente.

24
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

EXPERIMENTO N°5: DESTILACIÓN DE LA MADERA

Armar el equipo de destilación simple.

Primero debemos de poner un tubo de ensayo con


una abertura en un soporte.

Unirlo con otro tubo de ensayo para ello debo de


estar en una base a altura del otro tubo.

En el tubo de ensayo con la abertura debemos de


poner acerrín.

Luego debemos de calentar el tubo de ensayo con


acerrín.

El calentamiento debe de ser a una temperatura de


450°C.

Debido a esa destilación saldrán diversos productos


como por ejemplo el acerrín, alcohol piroñeloso, etc.

25
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

RESULTADOS
PRODUCTOS DE LA FASE SÓLIDA
 Carbón vegetal
 carbonilla o cisco que es el carbón menudo (tamaño menor a 1
cm)

PRODUCTOS DE LA FASE GASEOSA


 Dióxido de carbono C02
 Monóxido de carbono CO
 Metano CH4
 Etano C2H6

26
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

PRODUCTOS DE LA FASE LÍQUIDA

 De la fracción de gases condensables da lugar a la obtención del


alcohol piroleñoso también denominado ácido piroleñoso por
el pH bajo de esta fracción.

 La formación del alquitrán de la hulla. Es un derivado del carbón,


un subproducto de la producción de coque, un combustible sólido
que contiene principalmente carbono y gas de carbón.

27
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Cuando se realiza el proceso de destilación de la madera, a medida
que comienza la combustión, parte del aserrín comienza a tornarse
en la parte baja una coloración negra. Además de que sale un tejido,
comprobándose de que se está realizando de manera correcta el
destilado.
 Al final cuando sale un líquido (sustancia coloreada) lo que queda en
el tubo es el alquitrán de la madera. El alquitrán es una sustancia
viscosa, oscura y semisólida con un olor fuerte debido a la ausencia
de aire de ciertas sustancias que posean materias volátiles.
 Al ver que ya no hay líquido, sale gases no combustibles (CO2) y
combustibles (CO, CH4, C2H6) durante la carbonización de la
reacción pirolitica(pirolisis) de la madera.
 Cuando se realiza el mismo procedimiento, pero esta vez se le agrega
mas aserrín, sale lo mismo pero esta vez en la salida del líquido del
tubo, se le hace acercar un palito de fosforo saliendo una llama que
sería el monóxido de hierro con alcohol. Se obtiene biogás quemado.
 Se concluye que es un carbón vegetal porque se obtiene de madera.

CONCLUSIÓN

 En nuestra destilación seca de la madera se obtuvo carbón vegetal,


cumpliéndose de manera eficiente lo determinado en el objetivo
general.
 El proceso de la destilación seca de la madera en una forma fácil y
menos trabajosa de obtener lo que es el carbón, reduciendo la
contaminación por medio de emisiones las cuales son capturas por
el horno para su próximo tratamiento

28
Salmon Barrantes, Laurence
Laboratorio de Química Orgánica Grupo 1

III. BIBLIOGRAFÍA

 Bruice, P. Y. (s.f.). Química orgánica.

 OConnor, P. (s.f.). Química,experimentos y teorías.

 Rosa M,Sayan Adolfo La Rosa Torre. (s.f.). Manual de laboratorio de Químic

29
Salmon Barrantes, Laurence

También podría gustarte