Está en la página 1de 4

Administración de empresas

Negocios y Gerencia Internacional


CODIGO DE LA ASIGNATURA: AE0022
Nombre:

1. ¿Qué es liderazgo y por qué es necesario en su rol como gerente o empresario?


Rta: El liderazgo se entiende como las cualidades y habilidades que tiene una persona para
influenciar sobre las demás personas para conseguir un beneficio, es importante el
liderazgo en el rol de gerente o empresario ya que la organización debe ir encaminada a
conseguir o perseguir un objetivo común.
2. En sus propias qué es globalización
Rta: Es un proceso entre los países que incluye y unifica los mercados, sociedades y
culturas a través de una serie de transformaciones sociales, políticas y económicas que le
dan carácter global a los factores relevantes de una sociedad motivado por los avances de
la tecnología, permite mayor libertad de comercio internacional, contribuye con la
economía de los países y la supresión de las barreras comerciales.

3. Mencione tres factores de la globalización.


a. La tecnología.
b. La economía.
c. La ecología.

4. Tres aportes de la Globalización.


a. La estandarización de procesos y servicios: significa que estos tienen poca o nula
variación entre los distintos países o regiones donde se distribuyen.
b. Reducción de barreras arancelarias: ha introducido el llamado consumo de
productos masivos, permitiendo que muchos países tengan acceso a estos.
c. Economía de escala: Implica hacer los productos más competitivos con una
estrategia de bajos costos.

5. Tres amenazas de la globalización.


a. Aumento de desempleo.
b. El deterioro del medio ambiente.
c. Desequilibrios económicos.
6. ¿Cuál fue el Organismo o cumbre que dio lugar a la OMC?
Rta: GATT: General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo
General sobre Comercio y Aranceles)

7. ¿Cuáles fueron los tres Organismos económicos que nacieron gracias a la cooperación
internacional luego de la II Guerra Mundial?
Rta: FMI, Fondo monetario internacional BM, Banco mundial (OEA) Organización de los
estados americanos

8. ¿Cuál es el objetivo de FMI?


Rta: Facilitar la expansión y crecimiento del comercio exterior.

9. ¿Cuál es el Objetivo del Banco Mundial?


Rta: Contribuir a la reducción de la pobreza en el mundo mediante asistencia financiera y
técnica.

10. ¿Cuáles son los objetivos del Milenio?


 Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
 Lograr enseñanza primaria universal.
 Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.
 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
 Mejorar la salud materna.
 Combatir el VIH SIDA, la malaria y otras enfermedades.

11. ¿En qué consiste una medida antidumping?


Rta: Consiste en crear una defensa comercial, cuando un exportador ofrece un bien o
servicio a un precio inferior al precio corriente de mercado del país.

12. En qué consiste las políticas proteccionistas.


Rta: Consiste en regular las medidas para el cumplimiento de los negocios ya sean
Arancelarias o No arancelarias.

13. En qué consiste las políticas aperturistas.


Rta: La apertura económica tiene como objetivo reducir las barreras al intercambio de
bienes, servicios y capital entre distintos países. La idea es fomentar la libre competencia
facilitando la entrada de competidores extranjeros, así como atraer talento, mano de obra
e inversiones desde el exterior.
14. Defina las etapas de la negociación:
Preparación: Periodo para determinar los objetivos en función de las oportunidades y
problemas que presenta la situación.
Inicio de la negociación: En este momento, se le hace a La Otra Parte la presentación de
ventas formal.
Análisis de la contra parte: Este es el momento para crear un ambiente de confianza y
comprensión, así como de ganarse el derecho a conocer las necesidades y objetivos de La
Otra Parte.
Propuestas: Esta es la parte dinámica de la negociación, cuando las partes involucradas
estiran y aflojan por turnos, teóricamente, en defensa de su línea base.
Intercambios: Aquí las partes pueden acordar intercambios de bienes y servicios de parte
y parte.
Acuerdo: Después de todo el periodo de intercambio de concesiones, se llega a la etapa
final, cuando los términos aceptables para ambas partes se establecen como cláusulas de
contratos escritos o verbales.

15. Teniendo en cuenta la información anterior, Cómo desarrollaría una negociación


aplicando cada paso, de un intangible (el producto está a su libre elección)
Rta: En una empresa de servicios temporales de contratación de personal,
Preparación: Se establece los objetivos, condiciones y parámetros para contratar el
personal en misión de las empresas usuarias, según la misión y los objetivos de la
temporal.
Inicio de la negociación: Se contacta al cliente potencial y se le ofrecen el portafolio de
servicios de la administración del personal de su compañía por medio de una empresa
temporal y los beneficios.
Análisis de la contra parte: Se tiene en cuenta los perfiles de cargo que se necesitan para
cubrir las vacantes (necesidad) del cliente potencial, se realiza proceso de preselección y
selección de candidatos postulados.
Propuestas: Se le explica al cliente cual es el alcance de la temporal en el manejo del
personal contratado y las responsabilidades contractuales, se propone el valor del AIU
(Administración – Imprevistos y Utilidad).
Intercambios: se podrían manejar intercambios de servicios con las empresas usuarias,
como convenios empresariales con beneficios para los empleados.
Acuerdo: Se termina de generar la negociación con la legalización del contrato comercial
donde el cliente indica cual va ser el valor de AIU a pagar por cada empleado en misión y
se definen las condiciones de salarios, horarios, cargos, perfiles de cargo, experiencia para
que la temporal cumpla con lo negociado.
16. ¿Qué es la inteligencia emocional según lo visto en clase?
Rta: Es la capacidad que tiene una persona de escoger la mejor solución o en la búsqueda
de una solución.

17. ¿En qué se relaciona la inteligencia emocional con la negociación?


Rta: La inteligencia emocional es importante a la hora de tomar decisiones acertadas
orientadas al éxito o equivocadas que llevarían al fracaso.
18. ¿Considera usted que la empatía es un valor relevante en la vida de un profesional?
Justifique su respuesta.
Rta: Si, ya que el valor de la empatía es relevante porque es la capacidad de percibir,
compartir o inferir en los sentimientos, los pensamientos y las emociones de los demás.

19. ¿Cuál es el organismo que dio origen a los objetivos del milenio?

Rta: Organización de las Naciones Unidas (ONU).

20. ¿Qué les anexaron a los objetivos del milenio con los objetivos de desarrollo sostenible?
Rta: Sostenibilidad. 
 Equidad.
 Universalidad. 
 Compromiso.
 Alcance.

21. Utilice su conocimiento en economía Lineal y circular y represente cómo sería el proceso
productivo en ambos modelos, para una empresa productora de jugos cítricos.
Rta: En un negocio de jugos cítricos consiste en adquirir los insumos, procesarlos, sacar
producto final y ponerlos en venta.
 En una economía lineal, solo se da provecho al producto final mediante venta de
jugos cítricos y los desechos no se aprovechan.
 En la economía circular, debemos hacer control de cada proceso para (reducir y
reutilizar cascaras y semillas de limón, lima, naranja, mandarina)

También podría gustarte