Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD 1
Al hablar de ética, nos estamos refiriendo a una serie de ideas y conceptos donde
se maneja la valoración que se da a las situaciones y que permite el ejercicio de la
libertad por parte de los seres humanos. La ética permite la diferenciación entre lo
que es bueno y lo que no, a partir de la conceptualización y el manejo de las
distinciones que dan peso valorativo a las diferentes situaciones con las que
convive el ser humano.
Podemos decir que el ejercicio de la moral está ligado a los valores y al ejercicio
responsable de los mismos y el hecho de que la persona pueda identificar y saber
por qué actúa de una determinada manera y asumir las consecuencias de su
comportamiento. Pero para ello es fundamental que el individuo esté en capacidad
de determinar sus valores y principios determinantes y cómo el ejercicio de estos
le permite lograr sus objetivos y metas, esto es lo que se refiere a la actuación
moral y al ejercicio de la libertad y autonomía como bases del desarrollo de un ser
humano y lo que le permite posicionarse como un ser racional, reflexivo y con
capacidad de decisión sobre las situaciones y eventos que experimenta
continuamente. Además, este ejercicio de identificación de los impactos y
consecuencias de las acciones, también conllevan un impacto social y
comunitario, pues la moral tiene los dos niveles de desarrollo y cualquier acción
que se ejerza tendrá repercusiones sobre el grupo social relacionado con quien la
ejerza.
Las acciones morales se dan en desarrollo y relación con otros, sea esta una
comunidad o la sociedad, y es allí donde se establecen las normas, reglas de
convivencia y valores mínimos que determinan los niveles de relacionamiento
entre los seres humanos y su relación con el contexto donde se encuentran. A
partir de allí se conciben las formas moral y socialmente aceptadas de
comportarse y se establecen unas reglas generales de comportamiento que van
ligadas a las definiciones que se hacen de lo apropiado y no apropiado dentro de
las sociedades.
Es por ello que los procesos de formación moral y generación de una conciencia
moral están dados por un proceso de modelamiento y validación de acciones que
permiten integrar los conceptos éticos de bien y mal o los conceptos polares de
bueno-malo, negativo-positivo, correcto o incorrecto. Dicho modelamiento puede
darse de manera espontánea o generarse, a partir de una programación de
transmisión de comportamientos específica, independiente del camino, está dado
por la interacción y su desarrollo efectivo.
Bibliografía
ENLACES
Bases antropológicas de la conducta moral
Betancourt, J.P. y otros, El desarrollo moral en la vida adulta (Sobre Kohlberg)
Mizrahi, Liliana, Libertad como responsabilidad
Midgley, Mary, El origen de la ética