Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN

PEDAGÓGICA
PRIMERA
INFANCIA
DIARIA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LO MEJOR DE MÍ…
INTENSIÓN PEDAGÓGICA FORMATIVA: Identificar en nuestras propias relaciones interpersonales si existen actitudes que demuestren un nivel
bajo de autoestima y aprender a cambiarlas por actitudes que nos lleven a tener relaciones sanas y constructivas.
Describa como Situaciones
Describa observadas
organizará el
Material a Describa la actividad Describa el desarrollo de la Describa el cierre como para el
espacio
utilizar de inicio actividad de la actividad documentar la seguimient
pedagógico/ o a niñas y
actividad
ambiente educativo niños
_Hojas _ llevare a la casa de Se da un caluroso Después de realizar el saludo y Al terminar el Firmas en el
_ colores las familias diferentes saludo a las familias la reflexión se empezara con el taller las usuarias cuaderno de
_tapa ojos tipos de juguetes. logrando tener un taller donde los participantes se responderán unas desarrollo
_juguetes Para realizar la acercamiento muy les tapara los ojos y se les preguntas sobre lo infantil.
actividad de los personalizado con pedirá que se relajen y vuelvan que sintieron en le
“mejor de mi” cada una de ellas. a su infancia, por medio de unas trascurso de la
Luego de esta preguntas que el agente actividad, Y
saludo se les leerá educativo le ira proporcionado, evaluaran el tema
la reflexión “ en sobre si niñez y a la vez le
busca de la pasara diferentes juguetes. Y
felicidad” así mirar el mejor recuerdo de
su infancia, como influyen eso
buenos y malos recuerdos en
nuestra autoestima

OBSERVACIONES:
FIRMA DEL AGENTE EDUCATIVO: LILIANA BETANCUR
REFLEXIÓN EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Un maestro trajo globos a la clase y regaló uno a cada alumno, ordenó anotar sus
nombres en sus globos, los dejo en el piso y sacó a los alumnos, luego les dijo :
tienen 5 minutos para que encuentren los globos con sus propios nombres , los
alumnos entraron y cada uno buscaba su nombre en el globo, se acabaron los 5
minutos y nadie pudo encontrar el suyo.

Les dijo: ahora cada uno tome cualquier globo y entréguelo al dueño del nombre
que está anotado.
En un minuto todos los alumnos ya tenían sus propios globos!!

Dijo el profesor: los globos son como la felicidad, nadie la va a encontrar si sólo se
preocupa por encontrar la suya, hay que ayudar a los demás a encontrarla para
recibir su propia felicidad!

Aprende a hacer el bien sin esperar que te lo devuelvan porque la vida te lo va a


devolver en algún momento!

PREGUNTAS PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

Desarrollo: el agente educativo le pedirá a los


Participantes que:
• Se relajen.
• Cierren sus ojos
• Respiren profundamente y exhalen por
La boca, dos o tres veces.
• Recuerden su infancia. Elijan recuerdos
De su infancia en los cuales jugaban, recordando si eran juegos en grupo o
individuales, sus juguetes, etc.
• Pretendan, por unos minutos, que son
Niños y niñas otra vez.
• Una vez recuperados sus recuerdos, tomen los juguetes que se encuentran
cerca de el.
• que Jueguen con ellos durante unos minutos.
• Al terminar, regresen al tiempo y espacio actual.
Para terminar responderán preguntas acerca de lo que experimentaron en
esta regresión a la infancia,

¿Cómo se sintieron?
¿Qué juguete era su preferido en la infancia y por qué?
¿Con quién jugaban?
¿En qué lugar o espacio jugaban?
¿Cuáles eran los juegos de los niños?
¿Cuáles eran los juegos de las niñas?
¿Qué tanto influyo su infancia en su autoestima?
¿Crees que para tener una buena autoestima es primordial tener una buena
infancia?

También podría gustarte