Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Módulo 5
Fundamentos del delito y los delitos en particular
Unidad 1
Sesión 1
Que Presenta:
Contenido
1. Introducción ........................................................................................................................ 2
2. Desarrollo ........................................................................................................................... 3
2.3. Actividad integradora. Evolución del Derecho Penal y teoría del Delito.......................18
3. Conclusión .........................................................................................................................20
4. Bibliografía .........................................................................................................................21
1
Universidad Abierta y a Distancia de México
1. Introducción
En el siguiente trabajo vamos a desarrollar distintos cuadros donde podremos conocer sobre
las normas, delitos y sanciones que han existido en el trascurso de la historia.
Comencemos pues por definir la palabra delito; según nuestro Código Penal Federal en su
articulo 7, nos dice:
El delito es:
2
Universidad Abierta y a Distancia de México
2. Desarrollo
Periodo, Justificación de la
Marco Vigencia en el
cultura y/o ley y la sanción
Delito normativo de Sanción Derecho Penal
momento que esta
referencia Mexicano
histórico otorgaba
Se establecía
dicha ley, para
indicar la
existencia de un El Sistema
poder superior, Penal
fungiendo como Mexicano se
moderador para establece
Provocar al limitar la como
El ataque Cultura ofensor un intensidad de la moderador, si
Ley del Talión
injusto babilónica daño similar venganza. Se bien no en la
al recibido establecía la limitación de la
sanción indicada, venganza, sí
para que el en la
responsable impartición de
padeciera en justicia.
carne propia el
daño que había
provocado a otro.
Encontramos
Segunda ley. -
Amputación en el Titulo
Ley de las para el hurto y las
Hurto Cultura China de uno o Vigésimo
cinco Penas heridas:
ambos pies. Segundo que
amputación de
habla sobre
3
Universidad Abierta y a Distancia de México
4
Universidad Abierta y a Distancia de México
5
Universidad Abierta y a Distancia de México
En el Código
Penal Federal
se habla sobre
la Privación de
“El que secuestre
la libertad en el
a una persona, ya
Título Decimo
sea que la haya
sobre Delitos
vendido o que aún
Privación de la Derecho Código Pena de por hechos de
la tenga en su
libertad Bíblico Mosaico muerte corrupción en
poder, será
su Capítulo III
condenado a
Bis
muerte” (Ex. 21,
Desaparición
16).
forzada de
personas.
(Código Penal
Federal, 2018)
Artículo 297,
Ley 206: Si uno, articulo 308 y
en una riña, hirió a artículo 314 del
otro, este hombre Código Penal
Pagar el
jurará: "no lo he Federal
médico
Cultura Código de herido a mencionan las
Riña (Código de
babilónica Hammurabi propósito" y riñas y dan
Hammurabi,
pagará el sanción a las
1750 a.C.)
médico.(Código consecuencias
de Hammurabi, de estas.
1750 a.C.) (Código Penal
Federal, 2018)
Este castigo Se encuentra
Al ofensor vinculado a que registrado en
Violencia Cultura Código de se le las manos son las el Código
Familiar babilónica Hammurabi cortaran las que realizan los Penal Federal
manos. actos de en Titulo
violencia. Decimonoveno
6
Universidad Abierta y a Distancia de México
sobre Delitos
Contra la Vida
y la Integridad
Corporal.
(Código Penal
Federal, 2018)
“La deuda a plazo Artículo 2065.-
no pagada se El pago puede
consideraba ser hecho por
fraudulenta y se el mismo
pagaba con la deudor, por
El deudor esclavitud, los sus
pagaba a compromisos de representantes
través de la carácter civil o por
Deuda a plazo Cultura Códice
esclavitud. incumplidos cualquiera otra
no pagada Azteca Quinatzin
(Jacobo- adquirían carácter persona que
Marín, penal si el tenga interés
2010) perjuicio para el jurídico en el
prestador cumplimiento
era ostensible.” de la
(Jacobo-Marín, obligación.
2010) (Código Civil
Federal, 2018)
“Debido a que el En el Código
control en los Penal Federal
mercados fue encontramos
Pena de exhaustivo, la en el Titulo
muerte alteración de Vigésimo
Cultura Códice
Fraude (Jacobo- pesas y medidas Segundo que
Azteca Quinatzin
Marín, establecidas habla sobre
2010) previamente era Delitos en
razón Contra de las
suficiente para ser Personas en
condenado a su Patrimonio
7
Universidad Abierta y a Distancia de México
8
Universidad Abierta y a Distancia de México
sexuales con
sus
descendientes,
siempre y
cuando estos
últimos sean
mayores de
edad. Cuando
la víctima sea
menor de
edad, la
conducta
siempre será
entendida
como típica de
violación.”
(Código Penal
Federal, 2018)
“la prostitución fue CAPITULO VI
considerada la Lenocinio y
forma femenina Trata de
de la Personas
delincuencia amp “Artículo 206
arándose en los BIS.- Comete
Corriente estudios médicos el delito de
médica higienistas de la lenocinio: I.-
Prostitución España XIX Prisión
liderada por época; sin Toda persona
Lombroso embargo, al no que explote el
provocar daños cuerpo de otra
directos a otras por medio del
personas, comercio
quedará tipificada carnal, se
como delito contra mantenga de
lo moralmente este comercio
9
Universidad Abierta y a Distancia de México
10
Universidad Abierta y a Distancia de México
(Código Penal
Federal, 2018)
“si el testigo es
testigo falso y ha
presentado una
acusación falsa
contra su
hermano,
entonces ustedes
tienen que
hacerle tal como
él había tramado
hacer a su
hermano, y tienes Código Penal
El castigo que eliminar lo Federal en su
dependerá que es malo de en CAPITULO II
Falso Cultura del delito medio de ti. Así Ejercicio ilícito
Ley del Talión
testimonio babilónica que le había los que queden de servicio
falseado al oirán y tendrán público
otro sujeto. miedo, y nunca (Código Penal
volverán a hacer Federal, 2018)
ninguna cosa
mala como esta
en medio de ti. Y
tu ojo no debe
sentirse apenado:
alma será por
alma, ojo por ojo,
diente por diente,
mano por mano,
pie por pie.” (DT
19:18-21)
Discriminación La colonia en Era “Las mujeres eran Código Penal
La biblia
a la mujer México permitida consideradas Federal Título
11
Universidad Abierta y a Distancia de México
12
Universidad Abierta y a Distancia de México
13
Universidad Abierta y a Distancia de México
14
Universidad Abierta y a Distancia de México
15
Universidad Abierta y a Distancia de México
del Derecho y
las Ciencias
Sociales, 2014)
Características La El fin principal de l sistema finalista La pena
de la pena consideraron las penas deja de considera que a la constituye una
como un mal, a ser el culpabilidad le
reacción frente a
corresponde el papel
través del cual restablecimiento un hecho que
más importante en
se realiza la del derecho supone el
la teoría del delito, el
tutela jurídica, violado y pasa a
del juicio de quebrantamiento
siendo la única ser el de
la reproche por la
de una norma; es
consecuencia prevención y, en realización de una
decir, se
del delito. Se esa virtud, las conducta típica y
abandona la
consideró que penas ya no son antijurídica, cuando
tradicional
el delito es la determinadas y el sujeto tuvo la
de concepción que
infracción de la proporcionales al capacidad
comprender el sustenta a la
ley del Estado daño causado por
carácter ilícito de su pena como una
pero que ésta el delito, sino más
conducta y la
debe adaptarse bien reacción frente a
capacidad de
a la ley natural, indeterminadas
y motivarse un hecho que
o
con lo que se proporcionadas a determinarse de lesiona un bien
evidencia “que la temibilidad del acuerdo a esa jurídico tutelado
el objeto de delincuente. comprensión y se erige como el
análisis no es el (Enciclopedia del (imputabilidad), medio a través
además tuvo
derecho Derecho y las del cual se
conciencia de la
positivo sino un Ciencias Sociales, confirma la
antijuridicidad de la
derecho ideal 2014)
conducta realizada, vigencia de la
que debe ser
y por último, que al norma violada y
elaborado con sujeto le era exigible de esa forma
ayuda de la dicha conducta y que
restituir la
razón y del que pudiendo obrar de
identidad social.
las leyes otro modo, no lo
hace. (UNID)
estatales han
Teoría causalista de
de extraer un
la culpabilidad
contenido.
16
Universidad Abierta y a Distancia de México
Teoría finalista en la
culpabilidad
solamente queda la
imputabilidad, el
conocimiento de la
ilicitud -que lo
elimina como
elemento del dolo ,
para quedar este
como un dolo neutro
tal como se da en la
naturaleza- y la
exigibilidad de la
conducta descrita en
la norma.
(Betancourt, 1994)
17
Universidad Abierta y a Distancia de México
2.3. Actividad integradora. Evolución del Derecho Penal y teoría del Delito
Elementos del
Fundamentación de acuerdo a las escuelas penales
delito
Clásica Positivista Finalista Funcionalista
Conducta Libre albedrio No existe el libre Es un fuerte Las personas
albedrio. juicio de son parte de un
reproche, todo, si no
antes de la funciona el
culpabilidad conjunto, no
se debe puede
saber la funcionar nada
imputabilidad. dentro de éste.
Tipicidad Pena Existe sanción de Verifica si la Pena tenga un
proporcional al acuerdo a la conducta fin y una
delito peligrosidad del encaja en el función,
delincuente tipo penal hábitos y
emociones
Antijuricidad El delito es El hombre esta Se cuenta Función de la
externo al determinado a someter con dolo y conciencia
hombre delitos. culpa
Culpabilidad Se imputa a la Responsabilidad social, El individuo El individuo es
mora, ya que al ya que el hombre vive es un ser parte de un
ser persona en sociedad ético-social conjunto con
dotada de las
razón y instituciones.
conocedor de
lo bueno y lo
malo evitara el
delito
Punibilidad Se castiga por Las sanciones deben Error de Debe acarrear
el delito, no por durar mientras dure prohibición, una pena o
la la peligrosidad estado de sanción
18
Universidad Abierta y a Distancia de México
19
Universidad Abierta y a Distancia de México
3. Conclusión
A través de este trabajo podemos concluir diciendo que El delito debe ser entendido
ampliamente, de forma dogmática y conceptual para lograr su estudio.
Desde mi perspectiva debe ser de lo más sencillo posible para que cumpla su finalidad dentro
de la sociedad, es decir debemos entender la Teoría del Delito como una aplicación pensante de
las leyes y normas de la sociedad.
Observamos pues que es importante conocer la historia y las escuelas del derecho penal,
para poder entender así la importancia que tienen los elementos del delito en la historia y como
nos encontramos con ellos en el día a día del ser humano cuando comete algún acto delictivo o
penal.
20
Universidad Abierta y a Distancia de México
4. Bibliografía
Enciclopedia del Derecho y las Ciencias Sociales. (07 de 2014). Escuela Positivista.
Obtenido de https://leyderecho.org/escuela-positiva-del-derecho-penal/
21
Universidad Abierta y a Distancia de México
(2014, 07). Escuela Positiva del Derecho Penal leyderecho.org Retrieved 03, 2019, from
https://leyderecho.org/escuela-positiva-del-derecho-penal/
Amuchategui Requena, Griselda. (2003). Derecho Penal (2ª° ed.). México: Oxford
University Press.
Cruz Barney, Óscar. (2004). Historia del Derecho en México (2ª° ed.). México: Oxford
University Press.
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (2006). Las modalidades calificativas del delito
deben incluirse en el auto de formal prisión. México: IIJ.
22
Universidad Abierta y a Distancia de México
Morineau Iduarte, M. arta eey Iglesias González, Román. (2012). Derecho Romano.
México: Oxford University Press.
Pimentel Álvarez, J. (2009). Breve diccionario latín / español (5ª ed.). México: Porrúa.
Silva, J.orge Alberto. (2003). Derecho Procesal Penal (2ª° ed.). México: Oxford
University Press.
Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN] (2003). Manual del Justiciable. Materia
Penal. México: SCJN.
23