Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL


TALLER METODOLOGIA DE INVESTIGACION II
Acoso en el transporte público a mujeres. Una mirada desde la visión de los operadores de
Durango, Dgo.
Lizeth Encarnación Contreras.
Dianey Moreno Vela.
María Elena Antonia Gonzales Morales.
Maleny Yazbeth Sifuentes Ávila.
Janeth Pérez Salazar.
Fernando Valenzuela Sánchez.
1.4Antecedentes
Internacional
Nacional
Local
En el ámbito local no se logró encontrar alguna investigación, tesis o artículo de fuente
confiable, ya que la búsqueda solo arrojo notas periodísticas de autores no confiables
reflejando la falta de atención por el estado de Durango para este tema.
Basándose en BUSCAR EN QUE LUGAR SE ENCUENTRA DURANGO DE ACOSO

1.5 Preguntas de investigación


 ¿Cuál es la percepción del acoso en el transporte público a mujeres de (sujetos)?
 ¿Cuáles son los mecanismos de afrontamiento ante una situación de acoso a mujeres
de (sujetos)?
 ¿Cuáles son las formas de acoso en el transporte público identificadas por (sujetos)?
1.6.1 Objetivos
1.6.1 Objetivo general

Explorar la percepción del acoso en el transporte público a mujeres de operadores.

1.6.2 Objetivos específicos

 Conocer los significados atribuidos al acoso hacia mujeres de operadores.


 Identificar las formas de acoso en el transporte público a mujeres detectadas por
operadores.
 Saber los mecanismos de afrontamiento ante una situación de acosos a mujeres de
operadores.

Justificación

Viabilidad

También podría gustarte